Título : |
Caminando por el Sur : Historias y leyendas de Nariño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Estupiñán Bravo, Ricardo, Autor |
Mención de edición: |
4 ed. |
Editorial: |
San Juan de Pasto [Colombia] : Librería Lyra |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
232 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-97006-3-1 |
Precio: |
25000 |
Nota general: |
Imágenes |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
FOLCLOR – PASTO – NARIÑO, (COLOMBIA) LEYENDAS – PASTO – NARIÑO, (COLOMBIA) |
Clasificación: |
398.4 Fenómenos sobrenaturales y legendarios como temas del folclor |
Resumen: |
Los nevados y volcanes, Chiles, Azufral, Galeras, Doña Juana y La Jacoba dan la bienvenida a los Andes de Nariño donde el viento sopla esperanzas, flores de páramo, cóndores y silencio, nieves perpetuas que retienen trasparencias y soledades, a sus pies las lagunas, los ríos, los guaicos, los abismos y el mar. Cada pueblo tiene su historia, cada historia su sentido. El futuro parte de las raíces. El nariñense se despierta mingando ilusiones, guachando esperanzas, cantando bambucos, mordiendo dolores, amasando amores, recordando a los viejos, reviviendo pasados, uniendo las manos para volver a empezar. Caminando por el Sur es el viaje por cada uno de sesenta y cuatro municipios de Nariño recopilando un mar de historias y un volcán de leyendas.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo.
• Cumbal.
• Pupiales.
• Ancuya.
• Guachucal.
• Guaitarilla.
• Túquerres.
• Cumbitara.
• Francisco Pizarro Salahonda.
• Colón Génova.
• San Pablo.
• Sapuyes.
• Linares.
• Consacá.
• Yacuanquer.
• Magüí Payán.
• Sandoná.
• Tangua.
• El Contadero.
• San Lorenzo.
• El Rosario.
• Puerres.
• Ipiales.
• Potosí.
• El Charco.
• Sotomayor.
• Taminango.
• Mallama Piedrancha.
• El Tambo.
• La Unión.
• Arboleda Berruecos.
• Barbacoas.
• San José de Albán.
• Ricaurte.
• Tumaco.
• Cuaspud Carlosama.
• La Florida.
• El Tablón de Gómez.
• Gualmatán.
• Bocas de Satinga.
• La Cruz del Mayo.
• Emúes.
• Chachagüí.
• Córdoba.
• Funes.
• Mosquera.
• Iles.
• Buesaco.
• Belén.
• Roberto Payán.
• Samaniego.
• Santa Cruz de Guachavez.
• Aldana.
• Providencia.
• Policarpa.
• Santa Bárbara Iscuandé.
• La Llanada.
• Leiva.
• Ospina.
• Nariño.
• San Bernardo.
• El Peñol.
• La Tola.
• San Pedro de Cartago.
• Pasto.
|
Caminando por el Sur : Historias y leyendas de Nariño [texto impreso] / Estupiñán Bravo, Ricardo, Autor . - 4 ed. . - San Juan de Pasto [Colombia] : Librería Lyra, 2009 . - 232 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm. ISBN : 978-958-97006-3-1 : 25000 Imágenes Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
FOLCLOR – PASTO – NARIÑO, (COLOMBIA) LEYENDAS – PASTO – NARIÑO, (COLOMBIA) |
Clasificación: |
398.4 Fenómenos sobrenaturales y legendarios como temas del folclor |
Resumen: |
Los nevados y volcanes, Chiles, Azufral, Galeras, Doña Juana y La Jacoba dan la bienvenida a los Andes de Nariño donde el viento sopla esperanzas, flores de páramo, cóndores y silencio, nieves perpetuas que retienen trasparencias y soledades, a sus pies las lagunas, los ríos, los guaicos, los abismos y el mar. Cada pueblo tiene su historia, cada historia su sentido. El futuro parte de las raíces. El nariñense se despierta mingando ilusiones, guachando esperanzas, cantando bambucos, mordiendo dolores, amasando amores, recordando a los viejos, reviviendo pasados, uniendo las manos para volver a empezar. Caminando por el Sur es el viaje por cada uno de sesenta y cuatro municipios de Nariño recopilando un mar de historias y un volcán de leyendas.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo.
• Cumbal.
• Pupiales.
• Ancuya.
• Guachucal.
• Guaitarilla.
• Túquerres.
• Cumbitara.
• Francisco Pizarro Salahonda.
• Colón Génova.
• San Pablo.
• Sapuyes.
• Linares.
• Consacá.
• Yacuanquer.
• Magüí Payán.
• Sandoná.
• Tangua.
• El Contadero.
• San Lorenzo.
• El Rosario.
• Puerres.
• Ipiales.
• Potosí.
• El Charco.
• Sotomayor.
• Taminango.
• Mallama Piedrancha.
• El Tambo.
• La Unión.
• Arboleda Berruecos.
• Barbacoas.
• San José de Albán.
• Ricaurte.
• Tumaco.
• Cuaspud Carlosama.
• La Florida.
• El Tablón de Gómez.
• Gualmatán.
• Bocas de Satinga.
• La Cruz del Mayo.
• Emúes.
• Chachagüí.
• Córdoba.
• Funes.
• Mosquera.
• Iles.
• Buesaco.
• Belén.
• Roberto Payán.
• Samaniego.
• Santa Cruz de Guachavez.
• Aldana.
• Providencia.
• Policarpa.
• Santa Bárbara Iscuandé.
• La Llanada.
• Leiva.
• Ospina.
• Nariño.
• San Bernardo.
• El Peñol.
• La Tola.
• San Pedro de Cartago.
• Pasto.
|
|  |