Título : |
Pasto : Folclor, lugares y personajes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alcaldía de Municipal Pasto Oficina municipal de cultura. (Pasto, Colombia), Autor |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Pasto [Colombia] : Visión Creativa |
Fecha de publicación: |
s.f. |
Número de páginas: |
92 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
21 cm. |
Nota general: |
Fotografías, imágenes |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CARNAVAL BLANCOS Y NEGROS – SAN JUAN DE PASTO (NARIÑO) FOLCLOR - PASTO (COLOMBIA) LITERATURA FOLCLÓRICA MUSEOS TURISMO |
Clasificación: |
398.2 literatura oral popular: las leyendas y cuentos clasifican las obras generales sobre los mitos |
Resumen: |
La ciudad de Pasto, está situada en el sur de los andes Colombianos. A través del tiempo, ha recibido a través del tiempo, la influencia cultural de diversos pueblos: del sur incaico, del misterioso ritual amazónico, y el aporte cálido y festivo de la raza negra de la costa pacífica.
En Pasto también se presentó una forma original de simbiosis indígena y española expresada en la tradicional habilidad de sus músicos, artistas y artesanos. Esta mezcla cultural dio origen a una a de las comunidades más originales en Colombia que se caracteriza por la amabilidad de sus gentes, el buen sentido del humor, por un peculiar modo de sentir, de actuar y hablar. También se distingue en la manera de vestirse y de celebrar las fiestas populares y, sobre todo, de vivir su Carnaval, el de Negros y Blancos, considerando uno de los más auténticos, espectaculares y populares de Colombia.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1. EL FOLCLOR ERGOLÓGICO.
• Culinaria típica regional.
• El Cuy y la cultura andina.
• Esculturas comestibles (Sitoplástica).
• Artesanías.
• El barniz de Pasto.
CAPÍTULO 2. EL FOLCLOR NARRATIVO.
• Mitos y leyendas.
CAPÍTULO 3. FOLCLOR LITERARIO Y LINGUÍSTICO.
• Coplerío.
• Diccionario de la lengua Pastusa.
• Apodos.
CAPÍTULO 4. EL FOLCLOR SOCIAL.
• Fiestas.
• Virgen de las Mercedes.
• El carnaval de Pasto.
• Juegos.
• Traje típico.
• Música típica.
• La Guaneña.
CAPÍTULO 5. PERSONAJES DESTACADOS.
• Música popular.
• Artesanías de Pasto.
• Artesanos destacados.
• Personajes populares.
CAPÍTULO 6. MUSEOS.
• Museo Casona de Taminango.
• Museo Juan Lorenzo Lucero.
• Museo del Oro Nariño.
• Museo del Carnaval.
• Museo Rosero.
• Museo Alfonzo Zambrano.
• Museo Madre Caridad Centro Cultural UNIMAR.
CAPÍTULO 7. SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO Y ECOLÓGICO.
• Lago Guamués (La Cocha).
• El Galeras un volcán muy efusivo.
BIBLIOGRAFÍA.
|
Pasto : Folclor, lugares y personajes [texto impreso] / Alcaldía de Municipal Pasto Oficina municipal de cultura. (Pasto, Colombia), Autor . - 2 ed. . - Pasto [Colombia] : Visión Creativa, s.f. . - 92 p. : il.: a color ; 21 cm. Fotografías, imágenes Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CARNAVAL BLANCOS Y NEGROS – SAN JUAN DE PASTO (NARIÑO) FOLCLOR - PASTO (COLOMBIA) LITERATURA FOLCLÓRICA MUSEOS TURISMO |
Clasificación: |
398.2 literatura oral popular: las leyendas y cuentos clasifican las obras generales sobre los mitos |
Resumen: |
La ciudad de Pasto, está situada en el sur de los andes Colombianos. A través del tiempo, ha recibido a través del tiempo, la influencia cultural de diversos pueblos: del sur incaico, del misterioso ritual amazónico, y el aporte cálido y festivo de la raza negra de la costa pacífica.
En Pasto también se presentó una forma original de simbiosis indígena y española expresada en la tradicional habilidad de sus músicos, artistas y artesanos. Esta mezcla cultural dio origen a una a de las comunidades más originales en Colombia que se caracteriza por la amabilidad de sus gentes, el buen sentido del humor, por un peculiar modo de sentir, de actuar y hablar. También se distingue en la manera de vestirse y de celebrar las fiestas populares y, sobre todo, de vivir su Carnaval, el de Negros y Blancos, considerando uno de los más auténticos, espectaculares y populares de Colombia.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1. EL FOLCLOR ERGOLÓGICO.
• Culinaria típica regional.
• El Cuy y la cultura andina.
• Esculturas comestibles (Sitoplástica).
• Artesanías.
• El barniz de Pasto.
CAPÍTULO 2. EL FOLCLOR NARRATIVO.
• Mitos y leyendas.
CAPÍTULO 3. FOLCLOR LITERARIO Y LINGUÍSTICO.
• Coplerío.
• Diccionario de la lengua Pastusa.
• Apodos.
CAPÍTULO 4. EL FOLCLOR SOCIAL.
• Fiestas.
• Virgen de las Mercedes.
• El carnaval de Pasto.
• Juegos.
• Traje típico.
• Música típica.
• La Guaneña.
CAPÍTULO 5. PERSONAJES DESTACADOS.
• Música popular.
• Artesanías de Pasto.
• Artesanos destacados.
• Personajes populares.
CAPÍTULO 6. MUSEOS.
• Museo Casona de Taminango.
• Museo Juan Lorenzo Lucero.
• Museo del Oro Nariño.
• Museo del Carnaval.
• Museo Rosero.
• Museo Alfonzo Zambrano.
• Museo Madre Caridad Centro Cultural UNIMAR.
CAPÍTULO 7. SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO Y ECOLÓGICO.
• Lago Guamués (La Cocha).
• El Galeras un volcán muy efusivo.
BIBLIOGRAFÍA.
|
|  |