Título : |
Tendencias y rupturas : Geopolítica y comercio mundial, ciencia y tecnología prospectiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Acosta Puertas, Jaime., Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Presencia |
Fecha de publicación: |
1994 |
Número de páginas: |
126 p |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
Nota general: |
Tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMERCIO EXTERIOR – COLOMBIA GEOPOLÍTICA |
Clasificación: |
382.1 Comercio internacional (Comercio exterior) - Temas generales del comercio internacional |
Resumen: |
El mundo atraviesa por un periodo de transición resultado de la construcción de bloques económicos regionales, del asombroso avance científico y tecnológico y del incremento de los flujos comerciales, que han atenuado, entre otros factores, el impacto de los ciclos recesivos de la economía en los últimos años, propiciando un ambiente de incertidumbre sobre el futuro de los países en desarrollo.
Esta transición impone la necesidad de explorar de manera sistemática los fenómenos internacionales que puedan afectar o beneficiar el proceso de apertura y el desarrollo de Colombia y de sus regiones en el corto, mediano y largo plazo.
El interés por develar esta situación, motivó la elaboración de este libro que recoge los principales aspectos de las tendencias y rupturas del entorno internacional de Colombia en temas de geopolítica, comercio, ciencia, tecnología y prospectiva, solicitado por el Corpes de Occidente al Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo CRESET.
El estudio se concibió como un instrumento para los procesos de toma de decisión de los actuales y próximos gobernantes y dirigentes del Occidente Colombiano en particular, y del país, en general. El carácter prospectivo del trabajo le da una vigencia que va más allá del tiempo de las gestiones presentes.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN
LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL
1. Algunas transiciones
• La transición de la Globalización
• La transición de la guerra fría: de la confrontación militar a la confrontación comercial
• La transición de los enfoques de cooperación
• La transición de los Estados-Nación
• La transición del comercio y el retroceso de América Latina
2. Población, PNB e ingreso per cápita en el mundo
3. Las tecnoeconomías del Mundo
• Mapa Geoestratégico Actual: Tendencias del comercio
4. La Unión Europea
5. Asia y el Pacifico: el desafío del futuro
• La economía asiática
• Tendencias del comercio asiático
6. América
• El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica: perspectivas
7. América Latina: futuro e integración
• Ambiente Internacional Favorable
• Proteccionismo hacia adentro o neoproteccionismo hacia afuera
TENDENCIAS Y RUPTURAS DEL COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA
1. Panorama de las tendencias de las exportaciones del país y del occidente colombiano. 1970-1990
2. Las tendencias de las exportaciones e importaciones de productos primarios, 1970-1990.
• Algunas conclusiones de la tendencia del comercio internacional de productos primarios de Colombia
• Aspectos positivos
• Aspectos negativos
3. La tendencia de las exportaciones e importaciones de manufacturas de Colombia. 1970-1990
4. El balance comercial de bienes de alto contenido tecnológico ALTEC
5. Síntesis comparativa entre las tendencias del comercio mundial y las tendencias del comercio de Colombia
6. Los sectores de futuro de Colombia y de la región occidental
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: LA NUEVA DIMENSION HACIA EL DESARROLLO
1. La educación
2. América Latina: los escasos esfuerzos en investigación y desarrollo I&D.
3. La Productividad: La fuerza del cambio
• La especialización productiva y sus implicaciones
• El esquema de las Fuentes Externas de Productividad
• La educación y el desarrollo Científico y Tecnológico y sus efectos en el desarrollo a mediano y largo plazo
4. Las tecnópolis: ¿Qué futuro tenemos?
5. América Latina y la I&D como fuente de desarrollo
LA PROSPECTIVA ALGUNOS TEMAS DE REFLEXIÓN PARA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL FUTURO
1. La Prospectiva o Investigación del Futuro
• Escenario deseable o Futurable
• Futurable: Manizales como ciudad tecnópolis hacia el año 2010
• Fases hacia el futurible
2. La Prospectiva en Colombia. Reflexiones para un proceso de futuro
3. Educación y Prospectiva
4. Planeación estratégica y planeación prospectiva
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES PARA UNA GESTIÓN PROSPECTIVA
• Reflexiones generales
• Reflexiones sobre el entorno gerestratégico
• Reflexiones sobre la ciencia, la tecnología y la educación
• Reflexiones finales para el desarrollo prospectivo del país y del occidente colombiano
• BIBLIOGRAFÍA
|
Tendencias y rupturas : Geopolítica y comercio mundial, ciencia y tecnología prospectiva [texto impreso] / Acosta Puertas, Jaime., Autor . - Bogotá [Colombia] : Presencia, 1994 . - 126 p : il. : blanco y negro ; 24 cm. Tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMERCIO EXTERIOR – COLOMBIA GEOPOLÍTICA |
Clasificación: |
382.1 Comercio internacional (Comercio exterior) - Temas generales del comercio internacional |
Resumen: |
El mundo atraviesa por un periodo de transición resultado de la construcción de bloques económicos regionales, del asombroso avance científico y tecnológico y del incremento de los flujos comerciales, que han atenuado, entre otros factores, el impacto de los ciclos recesivos de la economía en los últimos años, propiciando un ambiente de incertidumbre sobre el futuro de los países en desarrollo.
Esta transición impone la necesidad de explorar de manera sistemática los fenómenos internacionales que puedan afectar o beneficiar el proceso de apertura y el desarrollo de Colombia y de sus regiones en el corto, mediano y largo plazo.
El interés por develar esta situación, motivó la elaboración de este libro que recoge los principales aspectos de las tendencias y rupturas del entorno internacional de Colombia en temas de geopolítica, comercio, ciencia, tecnología y prospectiva, solicitado por el Corpes de Occidente al Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo CRESET.
El estudio se concibió como un instrumento para los procesos de toma de decisión de los actuales y próximos gobernantes y dirigentes del Occidente Colombiano en particular, y del país, en general. El carácter prospectivo del trabajo le da una vigencia que va más allá del tiempo de las gestiones presentes.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN
LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL
1. Algunas transiciones
• La transición de la Globalización
• La transición de la guerra fría: de la confrontación militar a la confrontación comercial
• La transición de los enfoques de cooperación
• La transición de los Estados-Nación
• La transición del comercio y el retroceso de América Latina
2. Población, PNB e ingreso per cápita en el mundo
3. Las tecnoeconomías del Mundo
• Mapa Geoestratégico Actual: Tendencias del comercio
4. La Unión Europea
5. Asia y el Pacifico: el desafío del futuro
• La economía asiática
• Tendencias del comercio asiático
6. América
• El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica: perspectivas
7. América Latina: futuro e integración
• Ambiente Internacional Favorable
• Proteccionismo hacia adentro o neoproteccionismo hacia afuera
TENDENCIAS Y RUPTURAS DEL COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA
1. Panorama de las tendencias de las exportaciones del país y del occidente colombiano. 1970-1990
2. Las tendencias de las exportaciones e importaciones de productos primarios, 1970-1990.
• Algunas conclusiones de la tendencia del comercio internacional de productos primarios de Colombia
• Aspectos positivos
• Aspectos negativos
3. La tendencia de las exportaciones e importaciones de manufacturas de Colombia. 1970-1990
4. El balance comercial de bienes de alto contenido tecnológico ALTEC
5. Síntesis comparativa entre las tendencias del comercio mundial y las tendencias del comercio de Colombia
6. Los sectores de futuro de Colombia y de la región occidental
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: LA NUEVA DIMENSION HACIA EL DESARROLLO
1. La educación
2. América Latina: los escasos esfuerzos en investigación y desarrollo I&D.
3. La Productividad: La fuerza del cambio
• La especialización productiva y sus implicaciones
• El esquema de las Fuentes Externas de Productividad
• La educación y el desarrollo Científico y Tecnológico y sus efectos en el desarrollo a mediano y largo plazo
4. Las tecnópolis: ¿Qué futuro tenemos?
5. América Latina y la I&D como fuente de desarrollo
LA PROSPECTIVA ALGUNOS TEMAS DE REFLEXIÓN PARA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL FUTURO
1. La Prospectiva o Investigación del Futuro
• Escenario deseable o Futurable
• Futurable: Manizales como ciudad tecnópolis hacia el año 2010
• Fases hacia el futurible
2. La Prospectiva en Colombia. Reflexiones para un proceso de futuro
3. Educación y Prospectiva
4. Planeación estratégica y planeación prospectiva
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES PARA UNA GESTIÓN PROSPECTIVA
• Reflexiones generales
• Reflexiones sobre el entorno gerestratégico
• Reflexiones sobre la ciencia, la tecnología y la educación
• Reflexiones finales para el desarrollo prospectivo del país y del occidente colombiano
• BIBLIOGRAFÍA
|
|  |