Catálogo

Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 375 (9)



Título : Currículo y aprendizaje : Manual para la elaboracion de elementos del currículo Tipo de documento: texto impreso Autores: Henao, Jose Tomas., Autor ; Mora, Ana Julia. ; Ochoa Augusto. Editorial: Bogotá [Colombia] : Santillana S.A. Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 63 p. Dimensiones: 27 X 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-24-0325-6 Nota general: Cuadros, gráficos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CURRÍCULO - ELABORACIÓN DE PROYECTOS. Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Desde hace unos años muchos maestros del país han sentido la necesidad de innovar, de buscar nuevas formas de enseñanza para entusiasmar a los alumnos con el proceso de aprendizaje.
En este contexto, el gobierno nacional promulgó en 1994 la Lay 115 o Lay General de Educación. Esta Lay abre espacioso para hacer propuestas novedosas y les da mayor responsabilidad a las instituciones educativas y a los maestros en las decisiones pedagógicas.
Como respuesta a la nueva educación, Santillana aporta una nueva propuesta pedagógica, Textos Maestros, en conjunto con su programa Proyecto Educativo Institucional, una construcción de sentido. Pero la inquietud no se acaba ahí. Ahora vemos necesario profundizar en algunos elementos generados por el proceso de aplicación de la Lay. El contacto con los maestros y la reflexión del equipo pedagógico de Santillana nos llevaron a considerar que las inquietudes más urgentes se concretan en la construcción del currículo.
Nota de contenido:
. CAPÍTULO 1. Los contenidos.
. CAPÍTULO 2. El aprendizaje.
. CAPÍTULO 3. La evaluación.
. CAPÍTULO 4. Planeación curricular.
Currículo y aprendizaje : Manual para la elaboracion de elementos del currículo [texto impreso] / Henao, Jose Tomas., Autor ; Mora, Ana Julia. ; Ochoa Augusto. . - Bogotá [Colombia] : Santillana S.A., 1996 . - 63 p. ; 27 X 21 cm.
ISBN : 978-958-24-0325-6
Cuadros, gráficos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CURRÍCULO - ELABORACIÓN DE PROYECTOS. Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Desde hace unos años muchos maestros del país han sentido la necesidad de innovar, de buscar nuevas formas de enseñanza para entusiasmar a los alumnos con el proceso de aprendizaje.
En este contexto, el gobierno nacional promulgó en 1994 la Lay 115 o Lay General de Educación. Esta Lay abre espacioso para hacer propuestas novedosas y les da mayor responsabilidad a las instituciones educativas y a los maestros en las decisiones pedagógicas.
Como respuesta a la nueva educación, Santillana aporta una nueva propuesta pedagógica, Textos Maestros, en conjunto con su programa Proyecto Educativo Institucional, una construcción de sentido. Pero la inquietud no se acaba ahí. Ahora vemos necesario profundizar en algunos elementos generados por el proceso de aplicación de la Lay. El contacto con los maestros y la reflexión del equipo pedagógico de Santillana nos llevaron a considerar que las inquietudes más urgentes se concretan en la construcción del currículo.
Nota de contenido:
. CAPÍTULO 1. Los contenidos.
. CAPÍTULO 2. El aprendizaje.
. CAPÍTULO 3. La evaluación.
. CAPÍTULO 4. Planeación curricular.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008347 375/C976 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Currículo y proyecto educativo institucional : Autonomia e identidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Castillo Lugo, Eduardo., Autor Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 1996 Colección: Sociedad y educacion Número de páginas: 71 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9401-13-2 Nota general: cuadros; 1a Ed. 0007478- 0009107 y 2 Ed. 0016325 -0016462 Etiquetas: CURRÍCULO - PROYECTO EDUCATIVO Clasificación: 375 Currículos Resumen: El maestro de hoy, en un alto porcentaje es producto de una cultura de la dependencia y no se incomoda cuando es utilizado para imponer un modelo curricular que prescriba en detalle lo que debe hacer y decir en el aula, porque investigar, conocer, pensar, disentir y hacer por su cuenta, no fueron las metas de la educación que recibió; tampoco lo son en la educación que promueve. Ante esta dura realidad el Proyecto Educativo Institucional, coyunturalmente se presenta como una alternativa con fuerza de Ley que ayudará a rescatar el valor de la educación como fuente de desarrollo humano y al maestro como protagonista y líder de los procesos de desarrollo humano y social.
Alcanzar estos propósitos implica un cambio de actitud que solo será posible si se cambian las estructuras mentales, las formas de organización y las prácticas cotidianas de directivos y docentes.
En consecuencia, si se entiende el PEI, como el proceso a través del cual se construye una nueva cultura de la participación y la democracia, es decir que promueve un CAMBIO SOCIAL, al maestro no le queda más alternativa que buscar estrategias de organización académica y social que le permitan reconceptualizar colectivamente los referentes teóricos que enmarcan su gestión a fin de encontrar estrategias alternativas a sus tradicionales prácticas docentes.
En esta dirección, en el presente documento se hace una reflexión sobre la teoría curricular, por considerarla el eje sobre la cual giran las posibilidades de hacer realidad un cambio que desde diferentes disciplinas del saber pedagógico y otras ciencias se ha venido planteando, sin encontrar el camino para materializarlo. En él, se recogen las experiencias de algunos docentes de la zona rural y urbana de Neiva, Teruel, Pital y Agrado, quienes a partir de seminarios y talleres pedagógicos construyeron, este, su camino teórico-práctico, que les permitirá llegar y comprender los procesos de planificación y administración del Proyecto Educativo Institucional.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO I
• APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE CURRÍCULO
• Componentes del currículo
• Clases de currículo
• Currículo y PEI
• CAPÍTULO II
• PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
• Proceso de planificación
• Momento de investigación curricular
• Definición del objeto de estudio
• Marco referencial
• Objetivos del estudio
• Metodología
• Momento de diseño curricular
• Presentación
• Aspectos generales
• Marco referencial
• Plan Operativo
• Desarrollo curricular
• CAPÍTULO III
• OBJETIVOS, LOGROS E INDICADORES DE LOGRO
• Objetivos
• Indicador de logro
• ANEXOS
• Anexo 1. Instrumento de auto y coevaluación
• Anexo 2. Evaluación de unidad didáctica
• Anexo 3. Evaluación del proyecto curricular
• Anexo 4. Ficha observación para la evaluación de la programación general
• Anexo 5. Ficha de observación para la evaluación de la programación diaria
• NOTAS DE PIE DE PÁGINA
• BIBLIOGRAFÍA
Currículo y proyecto educativo institucional : Autonomia e identidad [texto impreso] / Castillo Lugo, Eduardo., Autor . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 1996 . - 71 p. : il. : blanco y negro ; 20 cm. - (Sociedad y educacion) .
ISBN : 978-958-9401-13-2
cuadros; 1a Ed. 0007478- 0009107 y 2 Ed. 0016325 -0016462
Etiquetas: CURRÍCULO - PROYECTO EDUCATIVO Clasificación: 375 Currículos Resumen: El maestro de hoy, en un alto porcentaje es producto de una cultura de la dependencia y no se incomoda cuando es utilizado para imponer un modelo curricular que prescriba en detalle lo que debe hacer y decir en el aula, porque investigar, conocer, pensar, disentir y hacer por su cuenta, no fueron las metas de la educación que recibió; tampoco lo son en la educación que promueve. Ante esta dura realidad el Proyecto Educativo Institucional, coyunturalmente se presenta como una alternativa con fuerza de Ley que ayudará a rescatar el valor de la educación como fuente de desarrollo humano y al maestro como protagonista y líder de los procesos de desarrollo humano y social.
Alcanzar estos propósitos implica un cambio de actitud que solo será posible si se cambian las estructuras mentales, las formas de organización y las prácticas cotidianas de directivos y docentes.
En consecuencia, si se entiende el PEI, como el proceso a través del cual se construye una nueva cultura de la participación y la democracia, es decir que promueve un CAMBIO SOCIAL, al maestro no le queda más alternativa que buscar estrategias de organización académica y social que le permitan reconceptualizar colectivamente los referentes teóricos que enmarcan su gestión a fin de encontrar estrategias alternativas a sus tradicionales prácticas docentes.
En esta dirección, en el presente documento se hace una reflexión sobre la teoría curricular, por considerarla el eje sobre la cual giran las posibilidades de hacer realidad un cambio que desde diferentes disciplinas del saber pedagógico y otras ciencias se ha venido planteando, sin encontrar el camino para materializarlo. En él, se recogen las experiencias de algunos docentes de la zona rural y urbana de Neiva, Teruel, Pital y Agrado, quienes a partir de seminarios y talleres pedagógicos construyeron, este, su camino teórico-práctico, que les permitirá llegar y comprender los procesos de planificación y administración del Proyecto Educativo Institucional.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO I
• APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE CURRÍCULO
• Componentes del currículo
• Clases de currículo
• Currículo y PEI
• CAPÍTULO II
• PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
• Proceso de planificación
• Momento de investigación curricular
• Definición del objeto de estudio
• Marco referencial
• Objetivos del estudio
• Metodología
• Momento de diseño curricular
• Presentación
• Aspectos generales
• Marco referencial
• Plan Operativo
• Desarrollo curricular
• CAPÍTULO III
• OBJETIVOS, LOGROS E INDICADORES DE LOGRO
• Objetivos
• Indicador de logro
• ANEXOS
• Anexo 1. Instrumento de auto y coevaluación
• Anexo 2. Evaluación de unidad didáctica
• Anexo 3. Evaluación del proyecto curricular
• Anexo 4. Ficha observación para la evaluación de la programación general
• Anexo 5. Ficha de observación para la evaluación de la programación diaria
• NOTAS DE PIE DE PÁGINA
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016325 375/C352 Ej. 01 2 Ed. Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0016462 375/C352 Ej. 02 2 Ed. Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0007478 375/C352 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0009107 375/C352 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación artística : Lineamientos curriculares Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor Editorial: Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 224 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 X 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0576-4 Nota general: Cuadros, gráficos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTE Clasificación: 375 Currículos Resumen: El niño canta mientras dibuja, baila mientras canta, relata historias al tiempo que juega en la bañera o en el jardín. En lugar de permitir que cada forma artística progrese con relativa independencia de las demás, los chicos pasan con desenvoltura, y hasta con entusiasmo, de una forma a otra, las combinan o las oponen entre sí. Comienza así una nueva etapa de sinestesia, un período en el cual, más que en ningún otro, el niño efectúa fáciles traducciones entre distintos sistemas sensoriales, en que los colores pueden evocar sonidos y los sonidos pueden evocar colores, en que los movimientos de la mano sugieren estrofas poéticas y los versos incitan a la danza o al canto. Nota de contenido: 1. El arte, la estética y educación artística.
2. Las artes en la educación colombiana.
3. La educación artística en el currículo escolar.
4. Orientaciones curriculares.
5. Diversos campos de la educación artística.
6. Vídeos para la educación artística.
- Bibliografía recomendada.
Educación artística : Lineamientos curriculares [texto impreso] / Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor . - Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio, 2000 . - 224 p. : il. : blanco y negro ; 23 X 17 cm.
ISBN : 978-958-20-0576-4
Cuadros, gráficos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTE Clasificación: 375 Currículos Resumen: El niño canta mientras dibuja, baila mientras canta, relata historias al tiempo que juega en la bañera o en el jardín. En lugar de permitir que cada forma artística progrese con relativa independencia de las demás, los chicos pasan con desenvoltura, y hasta con entusiasmo, de una forma a otra, las combinan o las oponen entre sí. Comienza así una nueva etapa de sinestesia, un período en el cual, más que en ningún otro, el niño efectúa fáciles traducciones entre distintos sistemas sensoriales, en que los colores pueden evocar sonidos y los sonidos pueden evocar colores, en que los movimientos de la mano sugieren estrofas poéticas y los versos incitan a la danza o al canto. Nota de contenido: 1. El arte, la estética y educación artística.
2. Las artes en la educación colombiana.
3. La educación artística en el currículo escolar.
4. Orientaciones curriculares.
5. Diversos campos de la educación artística.
6. Vídeos para la educación artística.
- Bibliografía recomendada.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009075 375/M665 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El curriculum : Una reflexión sobre la Práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José., Autor Mención de edición: 10 Ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección Pedagogía / Ediciones Morata Subcolección: Manuales Número de páginas: 424 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-326-8 Precio: 109000 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Francés (fre) Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA. Clasificación: 375 Currículos Resumen: La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del curriculum en un sentido amplio, cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasma en las aulas. Muchas ideas o principios se trasladan a la realidad o al orientar las acciones que sirven para desarrollar los curricula. La renovación pedagógica exige replantear la interacción entre contenidos de la escolaridad, ideas o principios pedagógicos y prácticas escolares. El curriculum se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la acción en educación, entre las aspiraciones y la práctica.
Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. La obra de J. GIMENO SACRISTÁN supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del curriculum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica.
Nota de contenido: • INTRODUCCION.
• PRIMERA PARTE. La cultura, el curriculum y la práctica escolar.
• CAPÍTULO PRIMERO. Aproximación al concepto de curriculum.
• CAPÍTULO II. La selección cultural del curriculum.
• CAPÍTULO III. Las condiciones institucionales del aprendizajes motivado por el curriculum.
SEGUNDA PARTE. El curriculum a través de su praxis.
• CAPÍTULO IV. El curriculum como concurrencia de prácticas.
• CAPÍTULO V. La política curricular y el curriculum prescrito.
• CAPÍTULO VI. El curriculum presentado a los profesores.
• CAPÍTULO VII. El curriculum moldeado por los profesores.
• CAPÍTULO VIII.El curriculum en la acción. La arquitectura de la práctica.
• CAPÍTULO IX. Un esquema para el diseño de la práctica.
• CAPÍTULO X. El curriculum evaluado.
• Referencias bibliográficas.
• Índice De Materias
• Índice de autores.
El curriculum : Una reflexión sobre la Práctica [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José., Autor . - 10 Ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2013 . - 424 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Pedagogía / Ediciones Morata. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-326-8 : 109000
Cuadros, gráficos
Idioma : Francés (fre)
Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA. Clasificación: 375 Currículos Resumen: La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del curriculum en un sentido amplio, cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasma en las aulas. Muchas ideas o principios se trasladan a la realidad o al orientar las acciones que sirven para desarrollar los curricula. La renovación pedagógica exige replantear la interacción entre contenidos de la escolaridad, ideas o principios pedagógicos y prácticas escolares. El curriculum se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la acción en educación, entre las aspiraciones y la práctica.
Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. La obra de J. GIMENO SACRISTÁN supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del curriculum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica.
Nota de contenido: • INTRODUCCION.
• PRIMERA PARTE. La cultura, el curriculum y la práctica escolar.
• CAPÍTULO PRIMERO. Aproximación al concepto de curriculum.
• CAPÍTULO II. La selección cultural del curriculum.
• CAPÍTULO III. Las condiciones institucionales del aprendizajes motivado por el curriculum.
SEGUNDA PARTE. El curriculum a través de su praxis.
• CAPÍTULO IV. El curriculum como concurrencia de prácticas.
• CAPÍTULO V. La política curricular y el curriculum prescrito.
• CAPÍTULO VI. El curriculum presentado a los profesores.
• CAPÍTULO VII. El curriculum moldeado por los profesores.
• CAPÍTULO VIII.El curriculum en la acción. La arquitectura de la práctica.
• CAPÍTULO IX. Un esquema para el diseño de la práctica.
• CAPÍTULO X. El curriculum evaluado.
• Referencias bibliográficas.
• Índice De Materias
• Índice de autores.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025358 375/G491 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Hacia un mundo nuevo - I : Bases teóricas para un currículo pertinente Tipo de documento: texto impreso Autores: Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor ; Sabogal Tamayo, Julián., Autor Editorial: San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 164 p. Il.: il.,:blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9479-67-4 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: PLANES DE ESTUDIO Clasificación: 375 Currículos Resumen: El propósito de la investigación fue la elaboración colectiva de un currículo que, al ser apropiado por la comunidad, contribuya de manera significativa a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo, es decir, una forma de vida a la medida de los sueños de futuro de todos los comprometidos en el proceso.
Este libro, en particular, se constituye en el marco teórico dicho proyecto, bajo la convicción de que las reflexiones y los desarrollos conceptuales son necesarios para reducir el riesgo de la superficialidad del pragmatismo y la reproducción acrítica de los modelos importados.
Nota de contenido: • Introducción
Capítulo I. Un modelo alternativo de desarrollo
• Crítica al modelo imperante
• Crítica a las teorías que respaldan el modelo imperante
• Pensamiento alternativo
• El modelo alternativo
Capítulo II. Ambiente y educación: un cruce de caminos
• El ambiente: algunos conceptos básicos
• La biosfera y los factores que comprometen su capacidad
• La educación
• La educación ambiental
• La presentación del ambiente y la educación ambiental
• El ambiente como problema… para solucionar
• El ambiente como recurso…para administrar
• El ambiente como naturaleza…para apreciar, para respetar, para preservar
• El ambiente como biosfera… para vivir juntos por mucho tiempo
• El ambiente como medio de vida…para conocer y administrar
• El ambiente comunitario… para participar
• El trabajo por una “ecología humana integral”
Capítulo III. Un currículo pertinente al mundo nuevo
• La educación, ¿un hecho social o un hecho político?
• Conceptos y enfoques curriculares
• El enfoque técnico
• El enfoque práctico
• El enfoque investigativo
• En enfoque critico social
• La pertinencia curricular
• Autonomía y pertinencia
• Pertinencia y cultura
• Currículo y pertinencia
• Epilogo. El currículo y el modelo de la vida cotidiana
• Bibliografía
Hacia un mundo nuevo - I : Bases teóricas para un currículo pertinente [texto impreso] / Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor ; Sabogal Tamayo, Julián., Autor . - San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño, 2006 . - 164 p. : il.,:blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-9479-67-4
Tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: PLANES DE ESTUDIO Clasificación: 375 Currículos Resumen: El propósito de la investigación fue la elaboración colectiva de un currículo que, al ser apropiado por la comunidad, contribuya de manera significativa a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo, es decir, una forma de vida a la medida de los sueños de futuro de todos los comprometidos en el proceso.
Este libro, en particular, se constituye en el marco teórico dicho proyecto, bajo la convicción de que las reflexiones y los desarrollos conceptuales son necesarios para reducir el riesgo de la superficialidad del pragmatismo y la reproducción acrítica de los modelos importados.
Nota de contenido: • Introducción
Capítulo I. Un modelo alternativo de desarrollo
• Crítica al modelo imperante
• Crítica a las teorías que respaldan el modelo imperante
• Pensamiento alternativo
• El modelo alternativo
Capítulo II. Ambiente y educación: un cruce de caminos
• El ambiente: algunos conceptos básicos
• La biosfera y los factores que comprometen su capacidad
• La educación
• La educación ambiental
• La presentación del ambiente y la educación ambiental
• El ambiente como problema… para solucionar
• El ambiente como recurso…para administrar
• El ambiente como naturaleza…para apreciar, para respetar, para preservar
• El ambiente como biosfera… para vivir juntos por mucho tiempo
• El ambiente como medio de vida…para conocer y administrar
• El ambiente comunitario… para participar
• El trabajo por una “ecología humana integral”
Capítulo III. Un currículo pertinente al mundo nuevo
• La educación, ¿un hecho social o un hecho político?
• Conceptos y enfoques curriculares
• El enfoque técnico
• El enfoque práctico
• El enfoque investigativo
• En enfoque critico social
• La pertinencia curricular
• Autonomía y pertinencia
• Pertinencia y cultura
• Currículo y pertinencia
• Epilogo. El currículo y el modelo de la vida cotidiana
• Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013495 D.N. 375/U84 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0013494 D.N. 375/U84 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible PermalinkPermalinkLineamientos generales de procesos curriculares / Ministerio de Educación Nacional., Direccion General de Educación y Fomento de la Educación. Division de Curriculo y Desarrollo Metodologico. (Colombia)
PermalinkPermalink