Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.86 (23)



Título : Construyendo identidad corporal : La corporeidad escuchada Tipo de documento: texto impreso Autores: Grasso, Alicia., Autor ; Erramouspe, Beatriz. Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2005 Colección: Novedades Educativas Número de páginas: 152 p. Il.: il. : blanco y negro. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-146-9 Nota general: Cuadros, gráficos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: IDENTIDAD CORPORAL EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: El concepto de corporeidad es entendido como una compleja trama en la que se entrecruzan diferentes dimensiones constitutivas de la identidad de cada persona.
Escuchar lo que el cuerpo dice es integrar esta idea de corporeidad como construcción y desarrollo de conciencia corporal, cuidado de la salud, aceptación de uno mismo y placer por el movimiento.
¿Cuál es la asignatura escolar en la que deberían surgir y recrearse los sonidos y las palabras del lenguaje del cuerpo?
La respuesta parece obvia. Sin embargo, cuatro años después de haber publicado El aprendizaje no resuelto de la educación física, Alicia Grasso vuelve a llamar la atención sobre la ausencia de una "escucha corporal" en los paradigmas que rigen las prácticas en este campo curricular, y propone, en consecuencia, abordajes alternativos para construir identidad corporal en la escuela y también en la sociedad. Las actividades incluidas en este libro, con la colaboración de Beatriz Erramouspe, fueron pensadas desde una concepción renovada de la educación física, y son muchos los profesionales vinculados con la educación que podrán aprovecharlas dentro y fuera de la escuela.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE
1. Aprender construyendo la identidad corporal.
SEGUNDA PARTE.
2. La cabeza.
3. El rostro.
TERCERA PARTE.
4. Los ojos.
5. La boca.
6. El cuello.
7. El tronco.
8. Piernas y pies.
9. Brazos y manos.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Construyendo identidad corporal : La corporeidad escuchada [texto impreso] / Grasso, Alicia., Autor ; Erramouspe, Beatriz. . - Bueno Aires [Argentina] : Novedades Educativas, 2005 . - 152 p. : il. : blanco y negro. ; 21 cm.. - (Novedades Educativas) .
ISBN : 978-987-538-146-9
Cuadros, gráficos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IDENTIDAD CORPORAL EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: El concepto de corporeidad es entendido como una compleja trama en la que se entrecruzan diferentes dimensiones constitutivas de la identidad de cada persona.
Escuchar lo que el cuerpo dice es integrar esta idea de corporeidad como construcción y desarrollo de conciencia corporal, cuidado de la salud, aceptación de uno mismo y placer por el movimiento.
¿Cuál es la asignatura escolar en la que deberían surgir y recrearse los sonidos y las palabras del lenguaje del cuerpo?
La respuesta parece obvia. Sin embargo, cuatro años después de haber publicado El aprendizaje no resuelto de la educación física, Alicia Grasso vuelve a llamar la atención sobre la ausencia de una "escucha corporal" en los paradigmas que rigen las prácticas en este campo curricular, y propone, en consecuencia, abordajes alternativos para construir identidad corporal en la escuela y también en la sociedad. Las actividades incluidas en este libro, con la colaboración de Beatriz Erramouspe, fueron pensadas desde una concepción renovada de la educación física, y son muchos los profesionales vinculados con la educación que podrán aprovecharlas dentro y fuera de la escuela.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE
1. Aprender construyendo la identidad corporal.
SEGUNDA PARTE.
2. La cabeza.
3. El rostro.
TERCERA PARTE.
4. Los ojos.
5. La boca.
6. El cuello.
7. El tronco.
8. Piernas y pies.
9. Brazos y manos.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020562 372.86/G769c Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Didáctica interestructural en la educación física : Con fundamento en la epistemología de la complejidad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Molano Abril, Autor Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 326 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8695-94-5 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EDUCACIÓN - FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA - ASPECTOS FILOSÓFICOS GIMNASIA - ENSEÑANZA. Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: El libro inicia con una caracterización de los problemas generales de la didáctica de la Educación Física y la necesidad de plantearse una mirada relacional, compleja, que permita la superación de los reduccionismos y las disyunciones que han orientado las prácticas educativas en nuestra disciplina. (Capítulos 1 y 2).
En seguida se abordan los fundamentos básicos de una propuesta interestructural y relacional: Una epistemología, una pedagogía y una perspectiva del desarrollo del potencial humano basadas en la interestructuración y los principios del pensamiento complejo, buscando hacer explícitas unas categorías que orienten el proceso de formación. (Capítulos 3, 4 y 5).
Otros tres elementos que confluyen en el marco de la didáctica, pero que generalmente no se abordan de manera relacional, son las prácticas corporales, el currículo y el aprendizaje. El aprendizaje y su correlato: La enseñanza, se plantean dialécticamente buscando superar los enfoques por un lado conductistas, y por otro lado, cognitivistas. Una perspectiva interestructural es allí una herramienta que encuentra fundamento en otros enfoques del aprendizaje, en una dinámica de orden y caos. (Capítulos 6, 7 y 8.
Los capítulos 9 y 10 están centrados en los fundamentos y procesos atinentes a una didáctica interestructural, en la confluencia de las relaciones entre el maestro, el grupo de estudiantes y la tarea, donde cada uno de estos componentes de la clase aporta sus condiciones y características al proceso de formación. Así, se configuran un conjunto de relaciones que atraviesan la densidad de la clase: 1. La relación pedagógica, 2. La relación didáctica y, 3. La relación metodológica.
El capítulo 11 explora una posibilidad de hacer un planteamiento problémico sobre las temáticas de la clase, a partir de los núcleos de tensión emergentes en la confrontación del estudiante con las tareas planteadas y el último capítulo (12) se orienta al esquivo camino de la evaluación, el análisis de varios enfoques evaluativos y los aspectos que se han de considerar al momento de evaluar en Educación Física.
Nota de contenido:
• Capítulo 1. Necesidad de una perspectiva compleja.
• Capítulo 2. La educación física en camino hacia la complejidad.
• Capítulo 3. Fundamentos epistemológicos de una didáctica interestructural.
• Capítulo 4. El desarrollo del potencial humano: Una perspectiva compleja.
• Capítulo 5. Fundamentos pedagógicos de una perspectiva interestructural.
• Capítulo 6. Las prácticas corporales en el marco de la educación física.
• Capítulo 7. La estructura curricular desde un enfoque complejo.
• Capítulo 8. Una aproximación al aprendizaje en una perspectiva interestructural.
• Capítulo 9. La clase: Una perspectiva interestructural y compleja.
• Capítulo 10. Una didáctica interestructural y su metódica.
• Capítulo 11. El abordaje de la situación problémica.
• Capítulo 12. La evaluación.
Didáctica interestructural en la educación física : Con fundamento en la epistemología de la complejidad. [texto impreso] / Miguel Ángel Molano Abril, Autor . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2015 . - 326 p. : il. : a color ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8695-94-5
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EDUCACIÓN - FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA - ASPECTOS FILOSÓFICOS GIMNASIA - ENSEÑANZA. Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: El libro inicia con una caracterización de los problemas generales de la didáctica de la Educación Física y la necesidad de plantearse una mirada relacional, compleja, que permita la superación de los reduccionismos y las disyunciones que han orientado las prácticas educativas en nuestra disciplina. (Capítulos 1 y 2).
En seguida se abordan los fundamentos básicos de una propuesta interestructural y relacional: Una epistemología, una pedagogía y una perspectiva del desarrollo del potencial humano basadas en la interestructuración y los principios del pensamiento complejo, buscando hacer explícitas unas categorías que orienten el proceso de formación. (Capítulos 3, 4 y 5).
Otros tres elementos que confluyen en el marco de la didáctica, pero que generalmente no se abordan de manera relacional, son las prácticas corporales, el currículo y el aprendizaje. El aprendizaje y su correlato: La enseñanza, se plantean dialécticamente buscando superar los enfoques por un lado conductistas, y por otro lado, cognitivistas. Una perspectiva interestructural es allí una herramienta que encuentra fundamento en otros enfoques del aprendizaje, en una dinámica de orden y caos. (Capítulos 6, 7 y 8.
Los capítulos 9 y 10 están centrados en los fundamentos y procesos atinentes a una didáctica interestructural, en la confluencia de las relaciones entre el maestro, el grupo de estudiantes y la tarea, donde cada uno de estos componentes de la clase aporta sus condiciones y características al proceso de formación. Así, se configuran un conjunto de relaciones que atraviesan la densidad de la clase: 1. La relación pedagógica, 2. La relación didáctica y, 3. La relación metodológica.
El capítulo 11 explora una posibilidad de hacer un planteamiento problémico sobre las temáticas de la clase, a partir de los núcleos de tensión emergentes en la confrontación del estudiante con las tareas planteadas y el último capítulo (12) se orienta al esquivo camino de la evaluación, el análisis de varios enfoques evaluativos y los aspectos que se han de considerar al momento de evaluar en Educación Física.
Nota de contenido:
• Capítulo 1. Necesidad de una perspectiva compleja.
• Capítulo 2. La educación física en camino hacia la complejidad.
• Capítulo 3. Fundamentos epistemológicos de una didáctica interestructural.
• Capítulo 4. El desarrollo del potencial humano: Una perspectiva compleja.
• Capítulo 5. Fundamentos pedagógicos de una perspectiva interestructural.
• Capítulo 6. Las prácticas corporales en el marco de la educación física.
• Capítulo 7. La estructura curricular desde un enfoque complejo.
• Capítulo 8. Una aproximación al aprendizaje en una perspectiva interestructural.
• Capítulo 9. La clase: Una perspectiva interestructural y compleja.
• Capítulo 10. Una didáctica interestructural y su metódica.
• Capítulo 11. El abordaje de la situación problémica.
• Capítulo 12. La evaluación.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024945 372.86/M717 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024946 372.86/M717 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026315 372.86/M717 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026316 372.86/M717 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026317 372.86/M717 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026318 372.86/M717 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026319 372.86/M717 Ej.07 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Discapacidades motoras y sensoriales en primaria : La inclusión del alumnado en Educación Física Tipo de documento: texto impreso Autores: Cumellas Riera, Montserrat, Autor ; Estrany Font, Carles, Autor ; Salomón Sancho, Joan, Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección Educación Física Número de páginas: 208 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-075-5 Nota general: Cuadros, fotografías Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: La inclusión del alumnado con “necesidades educativas especiales” ha entrado a formar parte de las preocupaciones del sistema educativo y, por ello, la Actividad Física Adaptada es un aspecto importante que debe ser asumido por todos los docentes en el diseño de los Proyectos Curriculares de cada centro. No obstante, existe una falta de recursos didácticos que dificulta que el profesorado pueda poner en marcha un currículum adaptado. Los autores contribuyen, con sus propuestas prácticas, a reducir este vacío. Su aportación es fruto de la experiencia realizada en un centro educativo.
En este libro se ofrecen 181 juegos adaptados y una unidad didáctica de deporte adaptado. Las actividades propuestas pueden ser utilizadas como unidad didáctica propia, o como complemento de otras unidades de programación. El material útil y práctico que contiene esta obra orientará al profesorado y facilitará su trabajo docente. Se abre así una puerta más hacia la cultura de la integración, para que la Educación Física incluya a todos y a todas.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN.
1. Tipos de discapacidades motoras.
2. Tipos de discapacidades auditivas.
3. Tipos de discapacidades visuales.
• Capítulo II. LA INCLUSIÓN ESCOLAR DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
1. El profesor de Educación Física y la inclusión.
2. Funciones del profesor de Educación Física.
3. La programación.
4. Orientaciones para la inclusión del alumnado con discapacidades.
5. Clases de Educación Física adaptadas y el juego adaptado.
6. Fiestas recreativas y deportivas escolares.
7. Visitas a realizar en el exterior.
8. Evaluación.
• Capítulo III. JUEGOS CONVENCIONALES ADAPTADOS.
1. Bloque conciencia corporal.
2. Bloque capacidades condicionales.
3. Bloque expresión corporal.
4. Bloque habilidades coordinativas.
• Capítulo IV. UNIDAD DIDÁCTICA.
1. Introducción.
2. Deporte adaptado.
3. Unidad didáctica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ANEXO I. NORMATIVA LEGAL.
• ANEXO II. INFORMACIÓN SOBRE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DEL ALUMNADO CON NECESIDES EDUCATIVAS ESPECIALES.
• ANEXO III. PÁGINAS WEB.
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria : La inclusión del alumnado en Educación Física [texto impreso] / Cumellas Riera, Montserrat, Autor ; Estrany Font, Carles, Autor ; Salomón Sancho, Joan, . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2006 . - 208 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Educación Física) .
ISSN : 978-84-9729-075-5
Cuadros, fotografías
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: La inclusión del alumnado con “necesidades educativas especiales” ha entrado a formar parte de las preocupaciones del sistema educativo y, por ello, la Actividad Física Adaptada es un aspecto importante que debe ser asumido por todos los docentes en el diseño de los Proyectos Curriculares de cada centro. No obstante, existe una falta de recursos didácticos que dificulta que el profesorado pueda poner en marcha un currículum adaptado. Los autores contribuyen, con sus propuestas prácticas, a reducir este vacío. Su aportación es fruto de la experiencia realizada en un centro educativo.
En este libro se ofrecen 181 juegos adaptados y una unidad didáctica de deporte adaptado. Las actividades propuestas pueden ser utilizadas como unidad didáctica propia, o como complemento de otras unidades de programación. El material útil y práctico que contiene esta obra orientará al profesorado y facilitará su trabajo docente. Se abre así una puerta más hacia la cultura de la integración, para que la Educación Física incluya a todos y a todas.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN.
1. Tipos de discapacidades motoras.
2. Tipos de discapacidades auditivas.
3. Tipos de discapacidades visuales.
• Capítulo II. LA INCLUSIÓN ESCOLAR DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
1. El profesor de Educación Física y la inclusión.
2. Funciones del profesor de Educación Física.
3. La programación.
4. Orientaciones para la inclusión del alumnado con discapacidades.
5. Clases de Educación Física adaptadas y el juego adaptado.
6. Fiestas recreativas y deportivas escolares.
7. Visitas a realizar en el exterior.
8. Evaluación.
• Capítulo III. JUEGOS CONVENCIONALES ADAPTADOS.
1. Bloque conciencia corporal.
2. Bloque capacidades condicionales.
3. Bloque expresión corporal.
4. Bloque habilidades coordinativas.
• Capítulo IV. UNIDAD DIDÁCTICA.
1. Introducción.
2. Deporte adaptado.
3. Unidad didáctica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ANEXO I. NORMATIVA LEGAL.
• ANEXO II. INFORMACIÓN SOBRE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DEL ALUMNADO CON NECESIDES EDUCATIVAS ESPECIALES.
• ANEXO III. PÁGINAS WEB.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026341 372.86/C969 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación física adaptada para primaria : Primer ciclo Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia Asún Dieste...[et al], Autor ; Ortilles García, Amparo., Ilustrador Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2003 Colección: Colección Educación Física Número de páginas: 128 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-95114-66-6 Nota general: Cuadros,imágenes Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Los profesores de Educación Física están habituados a trabajar con las diferencias existentes entre los alumnos, pues siempre han sido mucho más constatables en el patio o en el gimnasio que en el aula. A pesar de ello se encuentran ante una compleja tarea: compatibilizar los intereses generales del grupo con los de los niños que presentan necesidades educativas especiales.
Conscientes de la necesidad de profundizar en la integración de todo el alumnado en las tareas motrices, se opta por proponer un modelo de intervención que permita atender a las necesidades de todos los alumnos en el contexto de un aula ordinaria.
El contenido del presente libro es fruto de varios años de experimentación en aulas ordinarias que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales, trabajando los contenidos de Primer Ciclo de Primaria.
La actividad física se plantea desde la perspectiva de la motivación, ofreciendo ocasiones, oportunidades para mejorar no sólo las capacidades físicas y habilidades sino también aquellas relacionadas con el respeto a las diferencias y la necesidad de satisfacer esas ansias de compartir que en todos está presente.
Nota de contenido: • Índice.
• PRÓLOGO.
• Capítulo I. NUESTRA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.
1. Algunas reflexiones en torno a la integración.
2. Presentación de actividades.
• Capítulo II. UNIDAD DIDÁCTICA: LA CONQUISTA DEL ESPACIO.
• Capítulo III. UNIDAD DIDÁCTICA: EL CIRCO.
• Capítulo IV. UNIDAD DIDÁCTICA: JUGAMOS TODOS JUNTOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
Educación física adaptada para primaria : Primer ciclo [texto impreso] / Sonia Asún Dieste...[et al], Autor ; Ortilles García, Amparo., Ilustrador . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2003 . - 128 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Educación Física) .
ISSN : 978-84-95114-66-6
Cuadros,imágenes
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Los profesores de Educación Física están habituados a trabajar con las diferencias existentes entre los alumnos, pues siempre han sido mucho más constatables en el patio o en el gimnasio que en el aula. A pesar de ello se encuentran ante una compleja tarea: compatibilizar los intereses generales del grupo con los de los niños que presentan necesidades educativas especiales.
Conscientes de la necesidad de profundizar en la integración de todo el alumnado en las tareas motrices, se opta por proponer un modelo de intervención que permita atender a las necesidades de todos los alumnos en el contexto de un aula ordinaria.
El contenido del presente libro es fruto de varios años de experimentación en aulas ordinarias que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales, trabajando los contenidos de Primer Ciclo de Primaria.
La actividad física se plantea desde la perspectiva de la motivación, ofreciendo ocasiones, oportunidades para mejorar no sólo las capacidades físicas y habilidades sino también aquellas relacionadas con el respeto a las diferencias y la necesidad de satisfacer esas ansias de compartir que en todos está presente.
Nota de contenido: • Índice.
• PRÓLOGO.
• Capítulo I. NUESTRA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.
1. Algunas reflexiones en torno a la integración.
2. Presentación de actividades.
• Capítulo II. UNIDAD DIDÁCTICA: LA CONQUISTA DEL ESPACIO.
• Capítulo III. UNIDAD DIDÁCTICA: EL CIRCO.
• Capítulo IV. UNIDAD DIDÁCTICA: JUGAMOS TODOS JUNTOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015739 372.86/E21 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026340 372.86/E21 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La educación física en la educación infantil de 3 a 6 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Aznar Oro...[et al], Autor ; Campillo Meseguer, Maravillas, Mención de edición: 4 ed Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2009 Colección: Colección Educación Física Número de páginas: 158 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-164-4 Nota general: Cuadros,figuras,fotografías Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN INFANTIL Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Esta obra ha sido elaborada por un grupo de docentes de Educación Física que, tras años de experiencia en Educación Primaria, se han encontrado con el reto de trabajar la Educación Física en la etapa infantil.
Existen en el mercado gran cantidad de trabajos teóricos que definen e ilustran la Educación Psicomotriz y muy adecuados a dicha etapa, pero se ha echado en falta material práctico que facilite el trabajo cotidiano con el alumnado en el aula de psicomotricidad o en el patio del colegio.
Por ello han puesto manos a la obra, y después de experimentar durante los últimos años con alumnos de 3 a 6 años, el trabajo que aquí se presenta, renovando ideas, cambiando contenidos, ajustando sesiones etc. y, sobre todo, volviendo a experimentar lo corregido, han decidido publicar su experiencia, con la ilusión y la esperanza de que pueda servir a otros compañeros, tanto de Educación Física como de Infantil, en su trabajo del día a día.
La obra consta de una Programación completa de Educación Física (Educación Psicomotriz) para la etapa infantil, desarrollada en ocho unidades didácticas para cada uno de los tres niveles. Cada una de ellas contiene 32 sesiones debidamente estructuradas y ajustadas, que cubren las necesidades y currículum de cada curso escolar.
Nota de contenido:
• Índice.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• Algunas consideraciones teóricas.
• Educación infantil : 3 años.
• Educación infantil : 4 años.
• Educación infantil: 5 años.
• Referencias Bibliográficas.
La educación física en la educación infantil de 3 a 6 años [texto impreso] / Pilar Aznar Oro...[et al], Autor ; Campillo Meseguer, Maravillas, . - 4 ed . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2009 . - 158 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Educación Física) .
ISBN : 978-84-9729-164-4
Cuadros,figuras,fotografías
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN INFANTIL Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Esta obra ha sido elaborada por un grupo de docentes de Educación Física que, tras años de experiencia en Educación Primaria, se han encontrado con el reto de trabajar la Educación Física en la etapa infantil.
Existen en el mercado gran cantidad de trabajos teóricos que definen e ilustran la Educación Psicomotriz y muy adecuados a dicha etapa, pero se ha echado en falta material práctico que facilite el trabajo cotidiano con el alumnado en el aula de psicomotricidad o en el patio del colegio.
Por ello han puesto manos a la obra, y después de experimentar durante los últimos años con alumnos de 3 a 6 años, el trabajo que aquí se presenta, renovando ideas, cambiando contenidos, ajustando sesiones etc. y, sobre todo, volviendo a experimentar lo corregido, han decidido publicar su experiencia, con la ilusión y la esperanza de que pueda servir a otros compañeros, tanto de Educación Física como de Infantil, en su trabajo del día a día.
La obra consta de una Programación completa de Educación Física (Educación Psicomotriz) para la etapa infantil, desarrollada en ocho unidades didácticas para cada uno de los tres niveles. Cada una de ellas contiene 32 sesiones debidamente estructuradas y ajustadas, que cubren las necesidades y currículum de cada curso escolar.
Nota de contenido:
• Índice.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• Algunas consideraciones teóricas.
• Educación infantil : 3 años.
• Educación infantil : 4 años.
• Educación infantil: 5 años.
• Referencias Bibliográficas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026437 372.86/E21 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEducación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria
PermalinkPermalinkPermalink