Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.8 (3)



Título : Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación física : la gestión didáctica de la clase Tipo de documento: texto impreso Autores: Blázquez Sánchez, Domingo., Autor Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 277 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-325-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA - CONDUCCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA - COMPETENCIAS BÁSICAS. Clasificación: 372.8 Otros asuntos Resumen: La formación del profesorado debe responder a las nuevas realidades educativas que emergen como consecuencia de la aceleración del cambio social. Por ello, es necesario poseer una Encuadernación: Rústica Colección: Educación física. Obras generales sólida formación en nuestra materia y es indispensable disponer de ciertas competencias que permitan resolver el quehacer docente. ¿Qué competencias docentes debe disponer actualmente un profesor de educación física para lograr el éxito? Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física responden a este interrogante. Aborda diez competencias especialmente importantes que son imprescindibles para ser eficaz hoy en la clase de educación física. De cada una de ellas, se proponen estrategias y respuestas realistas que permiten resolver eficazmente los problemas a los que se enfrenta a diario el profesorado. Ofrece también en la web (www.inde.com), dos apartados que dan poso teórico a la propuesta realizada. El autor focaliza en aquellas competencias sobre las que se articula la realidad cotidiana de la clase. Es decir, se trata de las competencias didácticas, las que surgen de la interacción directa con el alumnado. Asume también la responsabilidad de proporcionar instrumentos para su evaluación. Lo que confiere a la obra un valor altamente aplicativo en la formación inicial. Proporciona así nuevas ideas para mejorar la eficacia del docente que quiere embarcarse en el apasionante viaje que separa lo que somos de lo que queremos ser. Nota de contenido: 1. Diseñar, concebir y preparar la clase
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Realizar diagnóstico inicial.
4. Utilizar métodos de enseñanza/aprendizajes adecuados.
5. Crear un clima de aprendizaje para la convivencia y la tolerancia.
6. Organizar el grupo clase.
7. Emplear y utilizar adecuadamente los medios y recursos didácticos.
8. Comunicarse bien con los alumnos.
9. Motivar al alumnado para aprender.
10. Regular y ajustar el aprendizaje a partir de los errores.
Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación física : la gestión didáctica de la clase [texto impreso] / Blázquez Sánchez, Domingo., Autor . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2013 . - 277 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9729-325-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA - CONDUCCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA - COMPETENCIAS BÁSICAS. Clasificación: 372.8 Otros asuntos Resumen: La formación del profesorado debe responder a las nuevas realidades educativas que emergen como consecuencia de la aceleración del cambio social. Por ello, es necesario poseer una Encuadernación: Rústica Colección: Educación física. Obras generales sólida formación en nuestra materia y es indispensable disponer de ciertas competencias que permitan resolver el quehacer docente. ¿Qué competencias docentes debe disponer actualmente un profesor de educación física para lograr el éxito? Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física responden a este interrogante. Aborda diez competencias especialmente importantes que son imprescindibles para ser eficaz hoy en la clase de educación física. De cada una de ellas, se proponen estrategias y respuestas realistas que permiten resolver eficazmente los problemas a los que se enfrenta a diario el profesorado. Ofrece también en la web (www.inde.com), dos apartados que dan poso teórico a la propuesta realizada. El autor focaliza en aquellas competencias sobre las que se articula la realidad cotidiana de la clase. Es decir, se trata de las competencias didácticas, las que surgen de la interacción directa con el alumnado. Asume también la responsabilidad de proporcionar instrumentos para su evaluación. Lo que confiere a la obra un valor altamente aplicativo en la formación inicial. Proporciona así nuevas ideas para mejorar la eficacia del docente que quiere embarcarse en el apasionante viaje que separa lo que somos de lo que queremos ser. Nota de contenido: 1. Diseñar, concebir y preparar la clase
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Realizar diagnóstico inicial.
4. Utilizar métodos de enseñanza/aprendizajes adecuados.
5. Crear un clima de aprendizaje para la convivencia y la tolerancia.
6. Organizar el grupo clase.
7. Emplear y utilizar adecuadamente los medios y recursos didácticos.
8. Comunicarse bien con los alumnos.
9. Motivar al alumnado para aprender.
10. Regular y ajustar el aprendizaje a partir de los errores.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021853 372.8/B627 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El proyecto fotográfico personal Otro título : Guía completa para su desarrollo: de la idea a la presentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Isabel Vázquez, Autor Mención de edición: 4 ed. Editorial: JdeJ Editores Fecha de publicación: 2019 Colección: FotoRuta Colección Número de páginas: 291 p. Il.: il., … a color Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-15131-98-4 Precio: 144000 Nota general: ACTIVIDADES; CANCIONES; EJERCICIOS Idioma : Español (spa) Etiquetas: Fotografía - Técnica digital Fotografía artística - Técnica Clasificación: 372.8 Otros asuntos Resumen:
El proyecto fotográfico personal nace para facilitar ese proceso, acompañando al lector a través de las diversas etapas que se dan en la construcción de este recorrido, desde la búsqueda de la idea inicial y la investigación, continuando con la toma fotográfica y la edición, hasta la elección del formato de presentación y su difusión.
La experiencia de Rosa Isabel Vázquez, artista, profesora y asesora de proyectos, permite que esta guía proporcione la información y herramientas necesarias para facilitar su consecución desde una estructura flexible que favorece la diversidad creativa.
Además, con el fin de enriquecer la cultura visual del lector y aclarar conceptos, aporta multitud de ejemplos con imágenes de mas de 100 autores de los mas diversos estilos y trayectorias, entre ellos referentes internacionales como William Eggleston, Nan Goldin, Francesca Woodman, Martha Rosler, Sally Mann, Hiroshi Sugimoto o Roger Ballen.
En sus manos dispone de una obra didáctica, dirigida tanto al especialista como al que se inicia en la fotografía de autor, que estimulara la creación de nuevos proyectos personales, dotados de coherencia y significado.
Nota de contenido:
Índice
Introducción
El camino hacia un proyecto personal
Capítulo 1
Primeras reflexiones
¿Qué es un proyecto personal?
¿Por qué hacer un proyecto personal?
Ilusión, implicación y mucho trabajo
El efecto abanico
Documentar nuestro proyecto
Capítulo 2
En busca de una metodología
Introducción
Variedad de fotógrafos, variedad de métodos
Modelos de proyecto
Interconexión de los modelos de proyecto
Estados de los proyectos
Cómo leer este libro
Capítulo 3
Identidad fotográfica
¿Qué es la identidad fotográfica?
¿Cómo definir nuestra identidad fotográfica?
Capítulo 4
Preparándonos para crear
Qué es la creatividad
Ecosistemas creativos
Los dos hemisferios del cerebro
Fomentar la creatividad
El proceso creativo
Capítulo 5
La idea
Introducción
Ideas concretas e ideas difusas
Capítulo 6
La investigación
Introducción
El punto de partida
La investigación
Capítulo 7
La experimentación
¿Qué es y para qué sirve?
La experimentación como una manera de exploración interna
La experimentación a lo largo de las diferentes fases del proyecto
Capítulo 8
Definir, desarrollar y planificar.
El dosier de trabajo
Titulo y subtitulo
Definición del proyecto
Justificación del proyecto
Objetivo general
Objetivos específicos
Concreción del proyecto
El dosier de trabajo
Capítulo 9
Toma fotográfica
El proceso
La planificación
La toma fotográfica
tras la toma fotográfica
Capítulo 10
La edición del proyecto
¿Qué es editar un proyecto?
El Objetivo de la edición
Los peligros de la edición
Las ediciones parciales y finales
Pasos a seguir
Algunos consejos
Sobre la relación entre el conjunto de fotografías
Digital o analógica
Capítulo 11
Formatos de presentación
La exposición
El fotolibro
Otros formatos de presentación
Capítulo 12
Difusión
Becas, premios, premios, residencias, festivales y visionados
Difusión a través de internet
El mercado del arte
Dosier de proyecto
Conclusión
Capítulo 13
Reflexiones finales
Ambigüedad e hibridación
Realidad y/o ficción
Apertura del contexto posmoderno
Sobre el mercado del arte
Últimas recomendaciones
Índice de nombres
Bibliografía
El proyecto fotográfico personal = Guía completa para su desarrollo: de la idea a la presentación [texto impreso] / Rosa Isabel Vázquez, Autor . - 4 ed. . - JdeJ Editores, 2019 . - 291 p. : il., … a color ; 24 cm.. - (FotoRuta Colección) .
ISBN : 978-84-15131-98-4 : 144000
ACTIVIDADES; CANCIONES; EJERCICIOS
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Fotografía - Técnica digital Fotografía artística - Técnica Clasificación: 372.8 Otros asuntos Resumen:
El proyecto fotográfico personal nace para facilitar ese proceso, acompañando al lector a través de las diversas etapas que se dan en la construcción de este recorrido, desde la búsqueda de la idea inicial y la investigación, continuando con la toma fotográfica y la edición, hasta la elección del formato de presentación y su difusión.
La experiencia de Rosa Isabel Vázquez, artista, profesora y asesora de proyectos, permite que esta guía proporcione la información y herramientas necesarias para facilitar su consecución desde una estructura flexible que favorece la diversidad creativa.
Además, con el fin de enriquecer la cultura visual del lector y aclarar conceptos, aporta multitud de ejemplos con imágenes de mas de 100 autores de los mas diversos estilos y trayectorias, entre ellos referentes internacionales como William Eggleston, Nan Goldin, Francesca Woodman, Martha Rosler, Sally Mann, Hiroshi Sugimoto o Roger Ballen.
En sus manos dispone de una obra didáctica, dirigida tanto al especialista como al que se inicia en la fotografía de autor, que estimulara la creación de nuevos proyectos personales, dotados de coherencia y significado.
Nota de contenido:
Índice
Introducción
El camino hacia un proyecto personal
Capítulo 1
Primeras reflexiones
¿Qué es un proyecto personal?
¿Por qué hacer un proyecto personal?
Ilusión, implicación y mucho trabajo
El efecto abanico
Documentar nuestro proyecto
Capítulo 2
En busca de una metodología
Introducción
Variedad de fotógrafos, variedad de métodos
Modelos de proyecto
Interconexión de los modelos de proyecto
Estados de los proyectos
Cómo leer este libro
Capítulo 3
Identidad fotográfica
¿Qué es la identidad fotográfica?
¿Cómo definir nuestra identidad fotográfica?
Capítulo 4
Preparándonos para crear
Qué es la creatividad
Ecosistemas creativos
Los dos hemisferios del cerebro
Fomentar la creatividad
El proceso creativo
Capítulo 5
La idea
Introducción
Ideas concretas e ideas difusas
Capítulo 6
La investigación
Introducción
El punto de partida
La investigación
Capítulo 7
La experimentación
¿Qué es y para qué sirve?
La experimentación como una manera de exploración interna
La experimentación a lo largo de las diferentes fases del proyecto
Capítulo 8
Definir, desarrollar y planificar.
El dosier de trabajo
Titulo y subtitulo
Definición del proyecto
Justificación del proyecto
Objetivo general
Objetivos específicos
Concreción del proyecto
El dosier de trabajo
Capítulo 9
Toma fotográfica
El proceso
La planificación
La toma fotográfica
tras la toma fotográfica
Capítulo 10
La edición del proyecto
¿Qué es editar un proyecto?
El Objetivo de la edición
Los peligros de la edición
Las ediciones parciales y finales
Pasos a seguir
Algunos consejos
Sobre la relación entre el conjunto de fotografías
Digital o analógica
Capítulo 11
Formatos de presentación
La exposición
El fotolibro
Otros formatos de presentación
Capítulo 12
Difusión
Becas, premios, premios, residencias, festivales y visionados
Difusión a través de internet
El mercado del arte
Dosier de proyecto
Conclusión
Capítulo 13
Reflexiones finales
Ambigüedad e hibridación
Realidad y/o ficción
Apertura del contexto posmoderno
Sobre el mercado del arte
Últimas recomendaciones
Índice de nombres
Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029081 778/V393 Ej. 01 Biblioteca Sede Santiago Colección general Libro Disponible 081074934
Título : Nuevas perspectivas curriculares en educación física : la salud y los juegos modificados Tipo de documento: texto impreso Autores: Devís Devís, José., Autor ; Peiró Velert, Carmen., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 1997 Colección: La educación física en .. reforma Número de páginas: 266 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87330-11-7 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA - PLANES DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA. Clasificación: 372.8 Otros asuntos Resumen: Este libro presenta dos nuevas perspectivas curriculares que, integradas en el marco de la Reforma educativa, pueden influir decisivamente en el futuro desarrollo de la educación física: una perspectiva de salud en la educación física y una alternativa a la enseñanza de los juegos deportivos. Asimismo, pretende cubrir el vacío bibliográfico que sobre estos temas existe para profundizar y abrir nuevas direcciones en la investigación del currículum de la educación física. En él colaboran diversos autores y autoras que, con sus aportaciones, escritas específicamente para esta obra, tratan de aportar la fundamentación teórica, las orientaciones prácticas y las ejemplificaciones pertinentes que permitan comprender las dos perspectivas curriculares y favorecer su desarrollo práctico. El texto no pretende centrar solamente las excelencias de estas perspectivas, sino también los problemas y críticas que han recibido, así como las dificultades que supone la puesta en práctica de alternativas nuevas. Nota de contenido: PARTE I. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD.
Capítulo I. Ejercicio físico y salud en el currículo de la educación física: modelos
e implicaciones para la Enseñanza.
Capítulo II. El ejercicio físico y la salud en la escuela.
Capítulo III. La seguridad como un factor de salud en las clases de educación
física.
Capítulo IV. Una propuesta escolar de educación física y salud.
Capítulo V. Un enfoque de salud para el atletismo en la escuela.
Capítulo VI. La educación física y la salud dese una perspectiva crítica.
PARTE II. UNA ALTERNATIVA DE ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS
DEPORTIVOS.
Capítulo VII. Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos
Deportivos.
Capítulo VIII. Orientaciones para el desarrollo de una propuesta de cambio en la
enseñanza de los juegos deportivos.
Capítulo IX. La comprensión en el juego de los niños: una alternativa a la
enseñanza de los juegos deportivos.
Capítulo X. El conocimiento práctico en la enseñanza de los juegos deportivos.
Capítulo XI. Aproximación reflexiva al aprendizaje de los juegos deportivos.
Capítulo XII. La enseñanza para la comprensión en los juegos deportivos: una
revisión crítica.
PARTE III. EL CAMBIO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Capítulo XIII. Reflexiones sobre las posibilidades y los problemas del proceso de
cambio en la educación física.
Nuevas perspectivas curriculares en educación física : la salud y los juegos modificados [texto impreso] / Devís Devís, José., Autor ; Peiró Velert, Carmen., Autor . - 2 ed. . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 1997 . - 266 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (La educación física en .. reforma) .
ISBN : 978-84-87330-11-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA - PLANES DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA. Clasificación: 372.8 Otros asuntos Resumen: Este libro presenta dos nuevas perspectivas curriculares que, integradas en el marco de la Reforma educativa, pueden influir decisivamente en el futuro desarrollo de la educación física: una perspectiva de salud en la educación física y una alternativa a la enseñanza de los juegos deportivos. Asimismo, pretende cubrir el vacío bibliográfico que sobre estos temas existe para profundizar y abrir nuevas direcciones en la investigación del currículum de la educación física. En él colaboran diversos autores y autoras que, con sus aportaciones, escritas específicamente para esta obra, tratan de aportar la fundamentación teórica, las orientaciones prácticas y las ejemplificaciones pertinentes que permitan comprender las dos perspectivas curriculares y favorecer su desarrollo práctico. El texto no pretende centrar solamente las excelencias de estas perspectivas, sino también los problemas y críticas que han recibido, así como las dificultades que supone la puesta en práctica de alternativas nuevas. Nota de contenido: PARTE I. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD.
Capítulo I. Ejercicio físico y salud en el currículo de la educación física: modelos
e implicaciones para la Enseñanza.
Capítulo II. El ejercicio físico y la salud en la escuela.
Capítulo III. La seguridad como un factor de salud en las clases de educación
física.
Capítulo IV. Una propuesta escolar de educación física y salud.
Capítulo V. Un enfoque de salud para el atletismo en la escuela.
Capítulo VI. La educación física y la salud dese una perspectiva crítica.
PARTE II. UNA ALTERNATIVA DE ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS
DEPORTIVOS.
Capítulo VII. Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos
Deportivos.
Capítulo VIII. Orientaciones para el desarrollo de una propuesta de cambio en la
enseñanza de los juegos deportivos.
Capítulo IX. La comprensión en el juego de los niños: una alternativa a la
enseñanza de los juegos deportivos.
Capítulo X. El conocimiento práctico en la enseñanza de los juegos deportivos.
Capítulo XI. Aproximación reflexiva al aprendizaje de los juegos deportivos.
Capítulo XII. La enseñanza para la comprensión en los juegos deportivos: una
revisión crítica.
PARTE III. EL CAMBIO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Capítulo XIII. Reflexiones sobre las posibilidades y los problemas del proceso de
cambio en la educación física.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017749 372.8/D496n Sede San Damián Colección general Libro Disponible