Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.6 (3)



Título : ¿Cómo empieza el lenguaje? : Descubrir, explorar y promover la comunicación temprana Tipo de documento: texto impreso Autores: Ituero, Beatriz, Autor ; Casla, Marta, Autor ; Sara Mateos, Ilustrador Editorial: Barcelona (España) : Editorial GRAÓ Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Biblioteca de Infantil num. 42 Número de páginas: 80 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9980-795-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BILINGUISMO COMUNICACIÓN VERBAL LENGUAJE ENSEÑANZA Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: Este es un libro práctico para madres, padres, y personas educadoras sobre el proceso tan maravilloso que alberga el desarrollo de las habilidades comunicativas en la primera infancia. Invita a adentrarnos en los increíbles avances que podemos observar en los niños y niñas en sus primeros años de vida.
Desde el importante papel de la mirada, del cuerpo, de la emoción en el primer año hasta las peculiaridades del aprendizaje de las primeras palabras y su combinación hacia el lenguaje cada vez más complejo.
El libro pretende acercar los avances de la investigación en psicología del desarrollo y de la educación hacia la práctica diaria de las familias y las escuelas. A través de divertidas viñetas, reflexiones y descubrimientos se pretende conseguir que las personas que acompañan a los niños y niñas conozcan el proceso en el que están inmersos cuando están aprendiendo a comunicarse y el importante papel que desempeñan las personas que acompañan este proceso.
Todo lo que ocurre antes de las primeras palabras, cuándo aparecen éstas y cuáles son sus características, los primeros errores al combinar las palabras, el desarrollo cuando hay más de una lengua, el papel de los adultos a la hora de favorecer la comunicación, etc., son algunos de los temas que el lector puede encontrar en este libro.
Acompañar a quien acompaña es el objetivo del libro, sin olvidar una idea clave que se percibe a lo largo de todas las páginas: cada niño o niña tiene su ritmo, su momento, por ello es importante dejar de lado verbos como adelantar o apresurar y nos acojamos a otros como respetar y acompañar.
Nota de contenido:
• Índice.
• Introducción.
1. Antes de las primeras palabras.
• ¿El lenguaje y la comunicación comienzan con las primeras palabras?
• «No habla, pero hace ruiditos»: La importancia de las primeras vocalizaciones.
• «Se echa unas charlas él solito…»: El balbuceo como puente hacia las primeras palabras.
2. Las primeras palabras.
• «No sé si dice é, pé, es o el»: El desarrollo fonológico es un largo viaje que puede prolongarse hasta la educación primaria.
• «Nadie más le entiende, pero nosotros sí»: Al principio puede haber palabras inventadas que no se parecen a las de verdad ·
3. Las primeras combinaciones de palabras y el viaje hacia la gramática.
• «Notá»: con una palabra lo dicen todo.
• «Nene cae»: Habla telegráfica.
• «Parece que se traba y antes hablaba muy bien»: No le da tiempo a producir todo lo que quiere. «Me he ponido los zapatos»: Los errores más frecuentes. No hace falta corregirlos.
4. Bilingüismo y segundas lenguas.
• «Lo minoritario es ser monolingüe»: El contacto con otras lenguas.
• «Mamá habla una lengua y papá habla otra lengua»: Lenguaje y comunicación no están separados de emociones y afectos.
• «En casa se habla una lengua y en el cole y en la calle otra»: El valor social de las lenguas.
5. Diez formas de facilitar o promover el lenguaje y la comunicación.
• El lenguaje oral no es la única forma de impulsar la comunicación.
• Todo lo que dice significa algo, házselo ver.
• Parte de lo que dice: cualquier oportunidad es buena para iniciar una conversación.
• Referencias Bibliográficas.
¿Cómo empieza el lenguaje? : Descubrir, explorar y promover la comunicación temprana [texto impreso] / Ituero, Beatriz, Autor ; Casla, Marta, Autor ; Sara Mateos, Ilustrador . - Barcelona (España) : Editorial GRAÓ, 2017 . - 80 p. : il. : a color ; 24 cm. - (Colección Biblioteca de Infantil; 42) .
ISBN : 978-84-9980-795-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BILINGUISMO COMUNICACIÓN VERBAL LENGUAJE ENSEÑANZA Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: Este es un libro práctico para madres, padres, y personas educadoras sobre el proceso tan maravilloso que alberga el desarrollo de las habilidades comunicativas en la primera infancia. Invita a adentrarnos en los increíbles avances que podemos observar en los niños y niñas en sus primeros años de vida.
Desde el importante papel de la mirada, del cuerpo, de la emoción en el primer año hasta las peculiaridades del aprendizaje de las primeras palabras y su combinación hacia el lenguaje cada vez más complejo.
El libro pretende acercar los avances de la investigación en psicología del desarrollo y de la educación hacia la práctica diaria de las familias y las escuelas. A través de divertidas viñetas, reflexiones y descubrimientos se pretende conseguir que las personas que acompañan a los niños y niñas conozcan el proceso en el que están inmersos cuando están aprendiendo a comunicarse y el importante papel que desempeñan las personas que acompañan este proceso.
Todo lo que ocurre antes de las primeras palabras, cuándo aparecen éstas y cuáles son sus características, los primeros errores al combinar las palabras, el desarrollo cuando hay más de una lengua, el papel de los adultos a la hora de favorecer la comunicación, etc., son algunos de los temas que el lector puede encontrar en este libro.
Acompañar a quien acompaña es el objetivo del libro, sin olvidar una idea clave que se percibe a lo largo de todas las páginas: cada niño o niña tiene su ritmo, su momento, por ello es importante dejar de lado verbos como adelantar o apresurar y nos acojamos a otros como respetar y acompañar.
Nota de contenido:
• Índice.
• Introducción.
1. Antes de las primeras palabras.
• ¿El lenguaje y la comunicación comienzan con las primeras palabras?
• «No habla, pero hace ruiditos»: La importancia de las primeras vocalizaciones.
• «Se echa unas charlas él solito…»: El balbuceo como puente hacia las primeras palabras.
2. Las primeras palabras.
• «No sé si dice é, pé, es o el»: El desarrollo fonológico es un largo viaje que puede prolongarse hasta la educación primaria.
• «Nadie más le entiende, pero nosotros sí»: Al principio puede haber palabras inventadas que no se parecen a las de verdad ·
3. Las primeras combinaciones de palabras y el viaje hacia la gramática.
• «Notá»: con una palabra lo dicen todo.
• «Nene cae»: Habla telegráfica.
• «Parece que se traba y antes hablaba muy bien»: No le da tiempo a producir todo lo que quiere. «Me he ponido los zapatos»: Los errores más frecuentes. No hace falta corregirlos.
4. Bilingüismo y segundas lenguas.
• «Lo minoritario es ser monolingüe»: El contacto con otras lenguas.
• «Mamá habla una lengua y papá habla otra lengua»: Lenguaje y comunicación no están separados de emociones y afectos.
• «En casa se habla una lengua y en el cole y en la calle otra»: El valor social de las lenguas.
5. Diez formas de facilitar o promover el lenguaje y la comunicación.
• El lenguaje oral no es la única forma de impulsar la comunicación.
• Todo lo que dice significa algo, házselo ver.
• Parte de lo que dice: cualquier oportunidad es buena para iniciar una conversación.
• Referencias Bibliográficas.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027711 372.6/I88 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073820 0027712 372.6/I88 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-73821
Título : La experiencia infantil y el lenguaje : Guía de la instructora Tipo de documento: texto impreso Autores: Machado, Jeanne M., Autor Editorial: México [México] : Diana Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 47 p. Il.: il.:Blanco y negro Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-13-0987-9 Nota general: Cuadros, imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ARTES DEL LENGUAJE (PREESCOLAR) DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL INFANTE COMUNICACIÓN ESCRITA LECTURAS Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: LA EXPERIENCIA INFANTIL Y EL LENJUAJE está ideado para su utilización en el aula del colegio o para cierta capacitación vocacional en servicio. Tiene la intención de auxiliar en la preparación de profesoras-educadoras o educadoras, o en la elevación de su rendimiento en la materia del programa de las artes del lenguaje. Su interés y claridad son adecuados para los miembros del personal tanto principiantes como experimentados.
SECCIONES DE ACTIVIDADES SUGERIDAS
Las secciones de "Actividades sugeridas" que siguen a cada unidad son partes integrales de este curso de estudio. El uso de recursos de la colectividad, tales como conferencistas y especialistas, suplementa y trae a la realidad las proposiciones textuales. La visita y observación de instalaciones maternales también están incorporadas a esta sección. Es mejor asignar a estudiantes individuales o a grupos pequeños de estudiantes la misión de comunicarse con visitantes del salón de clases y conferencistas y arreglar su asistencia. Una o varias fechas tentativas son designadas por la instructora antes que las estudiantes hagan los contactos iniciales.
La representación de papeles y los talleres de discusión de estudiantes facilitan el intercambio tanto de las ideas investigadas como de las opiniones o conocimientos de los estudiantes obtenidos mediante experiencias de trabajo. Es tas ocasiones colectivas agregan variedad educativa y fomentan la implicación y la participación individuales en las reuniones de la clase.
Las actividades sugeridas requieren frecuentemente la práctica y ejecución por la estudiante de las "habilidades técnicas" de las artes del lenguaje, técnica que funciona bien cuando está presente un espíritu de crítica constructiva. Las estudiantes aprenden mucho unas de otras, y las más hábiles y confiadas sirven como modelos a las otras.
Nota de contenido:
• A la instructora
• Prueba de diagnóstico
• Prueba de comprensión
• Lista de publicaciones periódicas de lectura
• Bibliografía
1. Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje
2. Comprensión de la fonética
3. Enfoques actuales a la enseñanza de la lectura
4. Material comercial de disposición para la lectura
5. Orden de pasos usuales en el método fonético para la enseñanza temprana de la lectura 6. Tipos de preguntas
7. Habilidades de desarrollo de disposición para la lectura
• Respuestas a la prueba de diagnóstico
• Respuestas a la prueba de comprensión
La experiencia infantil y el lenguaje : Guía de la instructora [texto impreso] / Machado, Jeanne M., Autor . - México [México] : Diana, 1979 . - 47 p. : il.:Blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-968-13-0987-9
Cuadros, imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ARTES DEL LENGUAJE (PREESCOLAR) DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL INFANTE COMUNICACIÓN ESCRITA LECTURAS Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: LA EXPERIENCIA INFANTIL Y EL LENJUAJE está ideado para su utilización en el aula del colegio o para cierta capacitación vocacional en servicio. Tiene la intención de auxiliar en la preparación de profesoras-educadoras o educadoras, o en la elevación de su rendimiento en la materia del programa de las artes del lenguaje. Su interés y claridad son adecuados para los miembros del personal tanto principiantes como experimentados.
SECCIONES DE ACTIVIDADES SUGERIDAS
Las secciones de "Actividades sugeridas" que siguen a cada unidad son partes integrales de este curso de estudio. El uso de recursos de la colectividad, tales como conferencistas y especialistas, suplementa y trae a la realidad las proposiciones textuales. La visita y observación de instalaciones maternales también están incorporadas a esta sección. Es mejor asignar a estudiantes individuales o a grupos pequeños de estudiantes la misión de comunicarse con visitantes del salón de clases y conferencistas y arreglar su asistencia. Una o varias fechas tentativas son designadas por la instructora antes que las estudiantes hagan los contactos iniciales.
La representación de papeles y los talleres de discusión de estudiantes facilitan el intercambio tanto de las ideas investigadas como de las opiniones o conocimientos de los estudiantes obtenidos mediante experiencias de trabajo. Es tas ocasiones colectivas agregan variedad educativa y fomentan la implicación y la participación individuales en las reuniones de la clase.
Las actividades sugeridas requieren frecuentemente la práctica y ejecución por la estudiante de las "habilidades técnicas" de las artes del lenguaje, técnica que funciona bien cuando está presente un espíritu de crítica constructiva. Las estudiantes aprenden mucho unas de otras, y las más hábiles y confiadas sirven como modelos a las otras.
Nota de contenido:
• A la instructora
• Prueba de diagnóstico
• Prueba de comprensión
• Lista de publicaciones periódicas de lectura
• Bibliografía
1. Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje
2. Comprensión de la fonética
3. Enfoques actuales a la enseñanza de la lectura
4. Material comercial de disposición para la lectura
5. Orden de pasos usuales en el método fonético para la enseñanza temprana de la lectura 6. Tipos de preguntas
7. Habilidades de desarrollo de disposición para la lectura
• Respuestas a la prueba de diagnóstico
• Respuestas a la prueba de comprensión
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002011 372.6/M149 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002010 372.6/M149 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Lengua castellana. : Lineamientos curriculares. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor Editorial: Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 140 p. Dimensiones: 24 X 17 cm. Nota general: Cuadros, gráficos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LENGUAJE Y LENGUAS – ENSEÑANZA LITERATURA – ENSEÑANZA PLANIFICACION EDUCATIVA Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: En el trabajo pedagógico sobre el lenguaje, la significación es el eje orientador: Hablamos de la significación en sentido amplio entendiéndola como aquella dimensión que tiene que ver con ellos diferentes caminos a través de los cuales los humanos llenamos de sentido a los signos; esta dimensión tiene que ver con las formas como establecemos interacciones con otros humanos y también tiene que ver con procesos a través de los cuales os vinculamos a la cultura y sus saberes.
Fortalecer la significación supone un trabajo sobre el desarrollo de competencias habilidades básicas del lenguaje, ésa es la tarea de la escuela.
Nota de contenido:
- Agradecimientos.
- Mensaje del Ministerio.
- Sentido pedagógico de los lineamientos.
- Presentación.
1- A manera de diagnóstico: Lenguaje, literatura y educación.
2- Currículo y proyecto educativo institucional.
3- Concepción de lenguaje.
4- Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares.
5- Modelos de evaluación en lenguaje.
- Bibliografía.
Lengua castellana. : Lineamientos curriculares. [texto impreso] / Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor . - Bogotá. [Colombia] : C. Magisterio, 1998 . - 140 p. ; 24 X 17 cm.
Cuadros, gráficos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LENGUAJE Y LENGUAS – ENSEÑANZA LITERATURA – ENSEÑANZA PLANIFICACION EDUCATIVA Clasificación: 372.6 Educación primaria-Artes lingüísticas(Destrezas de comunicación) Resumen: En el trabajo pedagógico sobre el lenguaje, la significación es el eje orientador: Hablamos de la significación en sentido amplio entendiéndola como aquella dimensión que tiene que ver con ellos diferentes caminos a través de los cuales los humanos llenamos de sentido a los signos; esta dimensión tiene que ver con las formas como establecemos interacciones con otros humanos y también tiene que ver con procesos a través de los cuales os vinculamos a la cultura y sus saberes.
Fortalecer la significación supone un trabajo sobre el desarrollo de competencias habilidades básicas del lenguaje, ésa es la tarea de la escuela.
Nota de contenido:
- Agradecimientos.
- Mensaje del Ministerio.
- Sentido pedagógico de los lineamientos.
- Presentación.
1- A manera de diagnóstico: Lenguaje, literatura y educación.
2- Currículo y proyecto educativo institucional.
3- Concepción de lenguaje.
4- Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares.
5- Modelos de evaluación en lenguaje.
- Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009076 372.6/M665 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible