Título : |
Saberes e incertidumbres sobre el currículum |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador |
Editorial: |
Madrid [España] : Ediciones Morata |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
640 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7112-618-4 |
Precio: |
241900 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR |
Clasificación: |
372.1 Organización y actividades |
Resumen: |
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones. |
Nota de contenido: |
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
|
Saberes e incertidumbres sobre el currículum [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2010 . - 640 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-84-7112-618-4 : 241900 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR |
Clasificación: |
372.1 Organización y actividades |
Resumen: |
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones. |
Nota de contenido: |
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
|
|  |