Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372 (11)



Título : Didáctica de la educación infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Zabalza, Miguel Angel., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 328 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. Precio: 38400 Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación preescolar Didactica. Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Este libro presenta un modelo integrador a varios niveles: expresivo, sensorial-psicomotor, relacional-social y cognitivo. Con una síntesis de las características del niño de esta edad y, a partir de aquí, el estudio de la función de la escuela infantil, aborda el currículum, Programa y programación, los objetivos, la organización del espacio-aula, los contenidos (actividades y experiencias), concediendo una gran importancia al aspecto lúdico.Nota de contenido:
Prólogo
1. La educación infantil: aspectos generales
2. Características psicodidacticas de la edad infantil
3. Un modelo integrador de la educación infantil
Nivel oréctico-expresivo
Nivel sensoriel-psicornotor
Crecimiento y salud.- Recursos sensoriales
El desarrollo motor y psicomotor
Nivel relacional-social
Nivel cognitivo
Acción.-Lenguaje.
4. Síntesis de las características del niño de escuela infantil
No sectorizable
Proyecto
Rasgos
Punto de vista sociológico.- Líneas maestras.
5. Función de la escuela infantil
Visión sistemática
Teoría de la escuela
Acomodación y emancipación socio-cultural
Tipo de escuela
Centrada en la inserción social del sujeto.- Centrada en el desarrollo personal autónomo.- Síntesis.
Funciones de la escuela infantil
Función social.- Función respecto a los sujetos.
Desarrollo de la acción educativa
Enfoque compensatorio.
6. Concepto de educación infantil
La vitalidad como síntesis de lo cultural y lo individual
La competencia y autoconcepto como síntesis de lo tecnológico y lo espontáneo
7. Currículum, programa y programación en la educación infantil
Currículum
Programa
Programación
Características: protagonismo del profesor; compromiso del equipo de profesores; mayor sentido; diversidad; equilibrio entre Programa y programación; equilibrio entre lo lúdico-expresivo y lo cognitivo.
8. Objetivos de la educación infantil
Personalidad sana
Objetivos: grandes líneas
Positivar la dinámica y fortalecimiento del yo infantil.- Enriquecer / encauzar la vida relacional/social.
Modelos
Conductistas o tecnológicos.- Integradores.- Modelo experiencial.
9. Organización de los espacios de la clase
Sentido del espacio en la escuela infantil
Relación persona/ambiente.- El espacio como estructura de oportunidades. - Contexto de aprendizaje y de significarlos. - Actitud del profesor. - Elemento de continuidad.- Reflejo del modelo educativo.
Criterios a tener en cuenta en la disposición espacial
Necesidad de autonomía. - Dialéctica entre o individual y lo grupal. - Curiosidad y descubrimiento.- Comprehensividad educativa de los estímulos.- Iniciativa.- Experiencia.- Tercera dimensión del espacio.
Cuestiones prácticas en tomo a la distribución y organización del espacio Legislación.- Ubicación de los centros.- Características medioambientales de los centros dedicados a escuelas infantiles.
Modelos de organización del espacio-aula en las escuelas infantiles
Ambiente de vida.- Que los niños se sientan a gusto.- Espacio abierto.
Criterio de distribución espacial del aula
Modelos de organización del especio-aula
Modelo de Frabboni.- Modelo basado en la teoría de Piaget.
Otros aspectos de la organización del espacio
Tipo de escuela.- Papel del profesor.- Estimulo.
10. Los contenidos: (actividades, experiencias)
Anotaciones generales
Sentido vital y experiencial de los contenidos.- Pluridirnensionalidad de la acción didáctica.- Encuentro.- Vida infantil.- Dialéctica.- Especificidad/globalización.- Rutinas.
Modelo integrado de acotación y organización de los contenidos
Nivel oréctico/ expresivo. - Nivel sensorial/psicomotor. - Nivel social/relacional.- Nivel intelectual/cognitivo.
Ejes didácticos de la evolución de la inteligencia durante la escuela infantil
Referencias bibliográficas
Didáctica de la educación infantil [texto impreso] / Zabalza, Miguel Angel., Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2012 . - 328 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
38400
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación preescolar Didactica. Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Este libro presenta un modelo integrador a varios niveles: expresivo, sensorial-psicomotor, relacional-social y cognitivo. Con una síntesis de las características del niño de esta edad y, a partir de aquí, el estudio de la función de la escuela infantil, aborda el currículum, Programa y programación, los objetivos, la organización del espacio-aula, los contenidos (actividades y experiencias), concediendo una gran importancia al aspecto lúdico.Nota de contenido:
Prólogo
1. La educación infantil: aspectos generales
2. Características psicodidacticas de la edad infantil
3. Un modelo integrador de la educación infantil
Nivel oréctico-expresivo
Nivel sensoriel-psicornotor
Crecimiento y salud.- Recursos sensoriales
El desarrollo motor y psicomotor
Nivel relacional-social
Nivel cognitivo
Acción.-Lenguaje.
4. Síntesis de las características del niño de escuela infantil
No sectorizable
Proyecto
Rasgos
Punto de vista sociológico.- Líneas maestras.
5. Función de la escuela infantil
Visión sistemática
Teoría de la escuela
Acomodación y emancipación socio-cultural
Tipo de escuela
Centrada en la inserción social del sujeto.- Centrada en el desarrollo personal autónomo.- Síntesis.
Funciones de la escuela infantil
Función social.- Función respecto a los sujetos.
Desarrollo de la acción educativa
Enfoque compensatorio.
6. Concepto de educación infantil
La vitalidad como síntesis de lo cultural y lo individual
La competencia y autoconcepto como síntesis de lo tecnológico y lo espontáneo
7. Currículum, programa y programación en la educación infantil
Currículum
Programa
Programación
Características: protagonismo del profesor; compromiso del equipo de profesores; mayor sentido; diversidad; equilibrio entre Programa y programación; equilibrio entre lo lúdico-expresivo y lo cognitivo.
8. Objetivos de la educación infantil
Personalidad sana
Objetivos: grandes líneas
Positivar la dinámica y fortalecimiento del yo infantil.- Enriquecer / encauzar la vida relacional/social.
Modelos
Conductistas o tecnológicos.- Integradores.- Modelo experiencial.
9. Organización de los espacios de la clase
Sentido del espacio en la escuela infantil
Relación persona/ambiente.- El espacio como estructura de oportunidades. - Contexto de aprendizaje y de significarlos. - Actitud del profesor. - Elemento de continuidad.- Reflejo del modelo educativo.
Criterios a tener en cuenta en la disposición espacial
Necesidad de autonomía. - Dialéctica entre o individual y lo grupal. - Curiosidad y descubrimiento.- Comprehensividad educativa de los estímulos.- Iniciativa.- Experiencia.- Tercera dimensión del espacio.
Cuestiones prácticas en tomo a la distribución y organización del espacio Legislación.- Ubicación de los centros.- Características medioambientales de los centros dedicados a escuelas infantiles.
Modelos de organización del espacio-aula en las escuelas infantiles
Ambiente de vida.- Que los niños se sientan a gusto.- Espacio abierto.
Criterio de distribución espacial del aula
Modelos de organización del especio-aula
Modelo de Frabboni.- Modelo basado en la teoría de Piaget.
Otros aspectos de la organización del espacio
Tipo de escuela.- Papel del profesor.- Estimulo.
10. Los contenidos: (actividades, experiencias)
Anotaciones generales
Sentido vital y experiencial de los contenidos.- Pluridirnensionalidad de la acción didáctica.- Encuentro.- Vida infantil.- Dialéctica.- Especificidad/globalización.- Rutinas.
Modelo integrado de acotación y organización de los contenidos
Nivel oréctico/ expresivo. - Nivel sensorial/psicomotor. - Nivel social/relacional.- Nivel intelectual/cognitivo.
Ejes didácticos de la evolución de la inteligencia durante la escuela infantil
Referencias bibliográficas
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028705 372/Z12 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074730 0028706 372/Z12 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074731 0028707 372/Z12 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074732 0028708 372/Z12 Ej. 04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074733 0028709 372/Z12 Ej. 05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074734
Título : Didáctica de la educación infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Zabalza, Miguel Angel., Autor Editorial: Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 302 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-0771-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 372 La escuela primaria Didáctica de la educación infantil [texto impreso] / Zabalza, Miguel Angel., Autor . - Madrid [España] : Narcea, 1987 . - 302 p.
ISBN : 978-84-277-0771-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 372 La escuela primaria Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0005229 372/Z12 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El currículum de educación física en bachillerato : Del currículo oficial a la programación de aula. Ejemplificación de Unidades Didácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: González Gómez, María Dolores...[et al]., Autor ; María de los Ángeles Hernández Vázquez, Autor ; Alejandro Martínez Martínez, Autor ; Luis Manuel Soriano Marin, Autor ; Ureña Villanueva, Fernando, Autor ; Ureña Villanueva, Fernando, Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 1998 Colección: Coleccion la educacion fisica en... reforma Número de páginas: 355 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87330-46-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CURRÍCULUM EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen: Esta obra es el resultado de la reflexión y análisis personal, del trabajo en equipo y fruto de años de experiencia e investigación curricular. En ella, se plantea una propuesta de concreción de los distintos elementos que constituyen el currículo oficial de Bachillerato. Dicha propuesta gira en torno a un eje que los autores consideran prioritario, concretamente el referido a la mejora de la salud a través de la práctica de actividades físicas.
En el primer capítulo se analiza el planteamiento curricular propuesto por la LOGSE para la etapa de Bachillerato. Debido a que existen diferencias en el marco curricular de las distintas Comunidades Autónomas con competencias educativas, se realiza en el capítulo segundo un estudio comparativo de los currículos propuestos en éstas y el planteado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
En el capítulo tercero se detallan cuáles han sido las decisiones que se han tomado para elaborar la programación de aula. Los puntos de partida que han servido para articular, dar forma, y desarrollar dicha programación son: las capacidades, las experiencias previas, las características del alumnado, la concreción de contenidos, las estrategias para el desarrollo de los contenidos transversales y la interdisciplinariedad. La intervención didáctica y la evaluación son tratados de forma más amplia en los capítulos cuarto y quinto respectivamente.
Por último, con el capítulo sexto se desarrolla la programación de aula, en donde se aportan cuatro unidades didácticas implementadas en los centros de trabajo de los autores.
Nota de contenido: Prólogo.
Introducción.
Capítulo I. Planteamiento curricular propuesto por la logse.
Capítulo II. El currículo de la materia de educación física en la etapa educativa de bachillerato: un análisis comparativo.
Capítulo III. Concreción de contenidos. Interdisciplinariedad.
Contenidos transversales.
Capítulo IV. Intervención didáctica.
Capítulo V. La evaluación en educación física.
Capítulo VI. Programación de aula.
El currículum de educación física en bachillerato : Del currículo oficial a la programación de aula. Ejemplificación de Unidades Didácticas [texto impreso] / González Gómez, María Dolores...[et al]., Autor ; María de los Ángeles Hernández Vázquez, Autor ; Alejandro Martínez Martínez, Autor ; Luis Manuel Soriano Marin, Autor ; Ureña Villanueva, Fernando, Autor ; Ureña Villanueva, Fernando, . - 2 Ed. . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 1998 . - 355 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Coleccion la educacion fisica en... reforma) .
ISBN : 978-84-87330-46-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CURRÍCULUM EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen: Esta obra es el resultado de la reflexión y análisis personal, del trabajo en equipo y fruto de años de experiencia e investigación curricular. En ella, se plantea una propuesta de concreción de los distintos elementos que constituyen el currículo oficial de Bachillerato. Dicha propuesta gira en torno a un eje que los autores consideran prioritario, concretamente el referido a la mejora de la salud a través de la práctica de actividades físicas.
En el primer capítulo se analiza el planteamiento curricular propuesto por la LOGSE para la etapa de Bachillerato. Debido a que existen diferencias en el marco curricular de las distintas Comunidades Autónomas con competencias educativas, se realiza en el capítulo segundo un estudio comparativo de los currículos propuestos en éstas y el planteado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
En el capítulo tercero se detallan cuáles han sido las decisiones que se han tomado para elaborar la programación de aula. Los puntos de partida que han servido para articular, dar forma, y desarrollar dicha programación son: las capacidades, las experiencias previas, las características del alumnado, la concreción de contenidos, las estrategias para el desarrollo de los contenidos transversales y la interdisciplinariedad. La intervención didáctica y la evaluación son tratados de forma más amplia en los capítulos cuarto y quinto respectivamente.
Por último, con el capítulo sexto se desarrolla la programación de aula, en donde se aportan cuatro unidades didácticas implementadas en los centros de trabajo de los autores.
Nota de contenido: Prólogo.
Introducción.
Capítulo I. Planteamiento curricular propuesto por la logse.
Capítulo II. El currículo de la materia de educación física en la etapa educativa de bachillerato: un análisis comparativo.
Capítulo III. Concreción de contenidos. Interdisciplinariedad.
Contenidos transversales.
Capítulo IV. Intervención didáctica.
Capítulo V. La evaluación en educación física.
Capítulo VI. Programación de aula.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015768 372.860 71/C976 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026442 372.860 71/C976 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026549 372.860 71/C976 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El método de la pedagogía científica : Aplicado a la educación de la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Montessori, Maria, Autor Mención de edición: 7 Ed. Editorial: Madrid [España] : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 2017 Colección: Memoria y crítica de la educación Número de páginas: 357 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9742-052-5 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Hace casi cien años que María Montessori (1870-1952) abrió sus primeras Casas de los Niños (1907), y que publicó en italiano (1909) esta obra que es la que mejor recoge sus teorías sobre educación y el origen y descripción de su método: El método de la Pedagogía científica, aplicado a la educación de la infancia en las «Case dei Bambini» (Casa de los Niños), traducida al castellano por Juan Palau Vera en 1915.
En este siglo, la educación ha evolucionado, más que en épocas anteriores, por el cambio en el concepto de niño y de infancia, y por la generalización de la educación formal de niños de tres a cinco años que ha motivado un enorme interés por las teorías y métodos de educación preescolar. El fuerte empuje que este nivel recibió de la Escuela Nueva –movimiento al que pertenece la autora– ha contribuido a esta realidad.
Aunque se identifique a Montessori con su método, y se insista en que lo elaboró a partir de experiencias prácticas, intentando así reforzar el carácter científico de la pedagogía, es importante tener en cuenta que se basa en una sólida teoría acerca del niño, de la educación como desarrollo y del papel de la maestra y del ambiente, incluyendo aquí los materiales y ejercicios pedagógicos, básicos y distintivos de su método, pero desprovistos de sentido sin la teoría que lo sustenta.Nota de contenido:
• Introducción.
• Bibliografía.
El método de la pedagogía científica.
I. Consideraciones críticas.
II. Historia del método.
III. Los métodos pedagógicos usados en la «Casa dei Bambini».
IV. De cómo debe ser la lección de la maestra.
V. Vida práctica.
VI. Educación muscular.
VII. La naturaleza en la educación.
VIII. El trabajo manual.
IX. La educación de los sentidos.
X. El material para la educación de los sentidos.
XI. El lenguaje en el niño.
XII. Educación intelectual.
XIII. La enseñanza de la lectura y de la escritura.
XIV. Enseñanza de los números e iniciación a la aritmética.
XV. La disciplina en las «Case dei Bambini».
• Conclusiones e impresiones.El método de la pedagogía científica : Aplicado a la educación de la infancia [texto impreso] / Montessori, Maria, Autor . - 7 Ed. . - Madrid [España] : Biblioteca Nueva, 2017 . - 357 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.. - (Memoria y crítica de la educación) .
ISBN : 978-84-9742-052-5
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Hace casi cien años que María Montessori (1870-1952) abrió sus primeras Casas de los Niños (1907), y que publicó en italiano (1909) esta obra que es la que mejor recoge sus teorías sobre educación y el origen y descripción de su método: El método de la Pedagogía científica, aplicado a la educación de la infancia en las «Case dei Bambini» (Casa de los Niños), traducida al castellano por Juan Palau Vera en 1915.
En este siglo, la educación ha evolucionado, más que en épocas anteriores, por el cambio en el concepto de niño y de infancia, y por la generalización de la educación formal de niños de tres a cinco años que ha motivado un enorme interés por las teorías y métodos de educación preescolar. El fuerte empuje que este nivel recibió de la Escuela Nueva –movimiento al que pertenece la autora– ha contribuido a esta realidad.
Aunque se identifique a Montessori con su método, y se insista en que lo elaboró a partir de experiencias prácticas, intentando así reforzar el carácter científico de la pedagogía, es importante tener en cuenta que se basa en una sólida teoría acerca del niño, de la educación como desarrollo y del papel de la maestra y del ambiente, incluyendo aquí los materiales y ejercicios pedagógicos, básicos y distintivos de su método, pero desprovistos de sentido sin la teoría que lo sustenta.Nota de contenido:
• Introducción.
• Bibliografía.
El método de la pedagogía científica.
I. Consideraciones críticas.
II. Historia del método.
III. Los métodos pedagógicos usados en la «Casa dei Bambini».
IV. De cómo debe ser la lección de la maestra.
V. Vida práctica.
VI. Educación muscular.
VII. La naturaleza en la educación.
VIII. El trabajo manual.
IX. La educación de los sentidos.
X. El material para la educación de los sentidos.
XI. El lenguaje en el niño.
XII. Educación intelectual.
XIII. La enseñanza de la lectura y de la escritura.
XIV. Enseñanza de los números e iniciación a la aritmética.
XV. La disciplina en las «Case dei Bambini».
• Conclusiones e impresiones.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027571 372.35/M781 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073824 0027572 372.35/M781 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073825
Título : A favor de la justicia : Formación ciudadana para Cuarto Grado Tipo de documento: texto impreso Autores: Peace Games, Autor ; Dawson, Eric, Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2006 Colección: Juegos de Paz Número de páginas: 128 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0847-5 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN CÍVICA – ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA PAZ – ENSEÑANZA PRIMARIA JUSTICIA – ENSEÑANZA PRIMARIA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
La colección Juegos e Paz presenta a los docentes un currículo de formación ciudadana para varios grados, desde preescolar hasta octavo, que busca apoyar a la gente Joven en su rol activo como constructores de paz, capaces de ejercer un liderazgo positivo en sus escuelas y comunidades. El programa busca construir los conocimientos, las habilidades, las relaciones y las oportunidades de participación que los Jóvenes necesitan para ser efectivos Constructores de Paz, practicando la comunicación, la cooperación, la resolución de conflictos y la participación.
El currículo Juegos de Paz para cuarto grado celebra el tema “A favor de la Justicia” a través de la literatura, el arte y los juegos cooperativos. Por medio de lecciones detalladas para el aprendizaje experiencial de la formación ciudadana, que se ajustan al nivel de desarrollo de los estudiantes y son consistentes con los estándares de las competencias ciudadanas, sus estudiantes desarrollarán habilidades y conocimientos sobre la identidad personal y de grupo y profundizarán su comprensión sobre la manera en que pueden aplicar sus habilidades para construir relaciones positivas con otros.Nota de contenido:
• El currículo de Juegos de Paz.
1. Resultados del currículo.
2. Principios fundamentales.
3. Directrices básicas y estrategias.
4. Recursos adicionales.
5. Temas del currículo Juegos de Paz.
6. Panorama general del currículo por curso.
• Panorama del currículo de Cuarto grado.
. Lecciones 1-10.
. Lección 1. ¿Qué es Juegos de Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 2. ¿Qué nos hace únicos a cada uno de nosotros?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 3. ¿Qué es la comunicación?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 4. Lenguaje corporal
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 5. Baches en la comunicación.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 6. ¡Dibuja lo que yo dibujo!
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 7. Método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 8. Practicando el método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 9. ¿Qué es la Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 10. Celebración y colcha de retazos.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
- Diploma de Constructor de Paz.
- Vocabulario.
- Bibliografía.A favor de la justicia : Formación ciudadana para Cuarto Grado [texto impreso] / Peace Games, Autor ; Dawson, Eric, . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2006 . - 128 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.. - (Juegos de Paz) .
ISBN : 978-958-20-0847-5
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN CÍVICA – ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA PAZ – ENSEÑANZA PRIMARIA JUSTICIA – ENSEÑANZA PRIMARIA Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
La colección Juegos e Paz presenta a los docentes un currículo de formación ciudadana para varios grados, desde preescolar hasta octavo, que busca apoyar a la gente Joven en su rol activo como constructores de paz, capaces de ejercer un liderazgo positivo en sus escuelas y comunidades. El programa busca construir los conocimientos, las habilidades, las relaciones y las oportunidades de participación que los Jóvenes necesitan para ser efectivos Constructores de Paz, practicando la comunicación, la cooperación, la resolución de conflictos y la participación.
El currículo Juegos de Paz para cuarto grado celebra el tema “A favor de la Justicia” a través de la literatura, el arte y los juegos cooperativos. Por medio de lecciones detalladas para el aprendizaje experiencial de la formación ciudadana, que se ajustan al nivel de desarrollo de los estudiantes y son consistentes con los estándares de las competencias ciudadanas, sus estudiantes desarrollarán habilidades y conocimientos sobre la identidad personal y de grupo y profundizarán su comprensión sobre la manera en que pueden aplicar sus habilidades para construir relaciones positivas con otros.Nota de contenido:
• El currículo de Juegos de Paz.
1. Resultados del currículo.
2. Principios fundamentales.
3. Directrices básicas y estrategias.
4. Recursos adicionales.
5. Temas del currículo Juegos de Paz.
6. Panorama general del currículo por curso.
• Panorama del currículo de Cuarto grado.
. Lecciones 1-10.
. Lección 1. ¿Qué es Juegos de Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 2. ¿Qué nos hace únicos a cada uno de nosotros?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 3. ¿Qué es la comunicación?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 4. Lenguaje corporal
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 5. Baches en la comunicación.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 6. ¡Dibuja lo que yo dibujo!
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 7. Método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 8. Practicando el método ABCD.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 9. ¿Qué es la Paz?
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
. Lección 10. Celebración y colcha de retazos.
- Panorama de la lección.
- Plan de la lección.
- Diploma de Constructor de Paz.
- Vocabulario.
- Bibliografía.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027645 372.832/P355 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027646 372.832/P355 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0027647 372.832/P355 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink