Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 371.9 (8)



Título : Cómo trabaja un jardín de infantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Cordeviola de Ortega, María Inés., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1972 Colección: Coleccion de la Pedagogía Practica Número de páginas: 175 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 25 cm. Nota general: Ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN EN INFANTES Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: La importancia que el mundo actual asigna a la educación y la dinámica que la impulsa, obliga a cambios trascendentes en el panorama pedagógico, instrumento de seguridad y defensa para la estabilidad y progreso de la humanidad.
Muchos son los educadores a quienes preocupa su contribución para el logro de tal finalidad y luchan con renovadas técnicas y modernas formas de organización, seguros del triunfo, con una clara visión del problema metodológico, enfocado desde variados ángulos de interés que van desde el biológico hasta el psicológico o el filosófico.
Los esfuerzos aunados de padres y educadores por satisfacer ampliamente las exigencias del niño y situarlo convenientemente dentro de los ideales y formas de conducta social, en consonancia con el desenvolvimiento de la vida misma, los demuestra esta obra, producto de una rica experiencia dedicada a los niños de tres a cinco años, y en la cual la autora revela, además un gran amor a la niñez, un profundo conocimiento de la pedagogía contemporánea , cuyos principales recursos técnicos incorpora y aprovecha con acierto.
Nota de contenido: • Prologo, por Amanda Inés Bertarini de Gordobil
• Advertencia. por la autora
1. El jardín de infantes de hoy
• La maestra jardinera
• Bibliografía do capítulo
2. Ambiente físico. Organización del material
•Bibliografía de capitulo
3. El niño del jardín de infantes
• Observando al más pequeño del jardín
• Cuatro años, el “mediano” del jardín
• Los “mayorcitos” de nuestro jardín
• Bibliografía de capítulo
4. Objetivos y áreas educativas
• Por qué áreas de trabajo
• Áreas educativas
• Área de la vida social, afectiva y emocional
• Área educativa referida a la salud física
• Área de la vida intelectual. Contacto y conocimiento de la naturaleza
• Área del adiestramiento práctico. Enseñanza objetiva del medio social
• Área de la expresión creadora y de la sensibilidad estética
• Señalando niveles
• Vida emocional y social
• En “Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
• Características físicas
• En “Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
• Área intelectual, contacto y conocimiento de la naturaleza
• En “Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
• Área del adiestramiento práctico y enseñanza objetiva del medio social
• Área de la expresión creadora y de la sensibilidad estética
• En "Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
OBJETIVOS GENERALES (Cuadro comparativo)
• Señalando objetivos
• Bibliografía de capítulo
5. Empleo del tiempo
• Primera sección
• Segunda sección
• Tercera sección
6. De los contenidos: Una jornada de labor en la primera sección
• Consideraciones generales
• Iniciación
• Actividades informales
• Actividad núcleo, dominante o juago centralizador
• Otras actividades
• La hora de la merienda
• Reposo
• Educación física
• Juguemos en el patio
• Narración, poesía, mirar imágenes
• Actividades finales
• Bibliografía de capítulo
• Apéndice del capítulo
• Actividades núcleos
7. De los contenidos (Segunda Parte): Trabajos con los ñiños de cuatro años
• Consideraciones generales
• Aspectos diferentes que conforman la segunda sección. Iniciación
• Período de juego-trabajo
• Centro de interés
• Juego-trabajo (resultante del centro de interés)
• Actividades de conjunto
• Observación de la naturaleza, cuidado de las plantas y animales; presentación del material
• Presentación del material
• Reposo
• Educación física
• Juegos en el patio
• Merienda
• Período informal
• Cuento, narración, poesía
• Consideraciones generales
• Bibliografía de capítulo
8. De los ron tenidos (Tercera Parte): Los “Mayorcitos" del jardín
• Consideraciones generales
• Contenidos
• Del centro de interés al proyecto
• Verificación
• Trabajo de grupos
• Ciencias
• Iniciación a la escritura, lectura y cálculo
• Del jardín al primer grado
• Otras actividades
Complemento del capítulo 8
• L'Enseignement Gardien
• The Kindergarten Teacher
• Bibliografía de capítulo
9. Algunos aspectos de la tarea escrita
• Ficha de control
• Planificación didáctica
• Bibliografía de capitulo
1O. La primera semana de actividad
• Inspirando confianza
• Primeros días
11. Relaciones entre padres y maestros
1. Acción con los padres en relación con el conocimiento de la institución
2. Acción con los padres en pro del conocimiento del niño
3. Acción con los padres en beneficio de una mejor comprensión de le tarea educativa
4. Relación con los padres con miras a favorecer la acción educativa del hogar
5. Acción con los padres tendiendo a una tarea de colaboración
• Bibliografía de capitulo
12. Jardínes de infantes integrados
Cómo trabaja un jardín de infantes [texto impreso] / Cordeviola de Ortega, María Inés., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1972 . - 175 p. : il.: blanco y negro ; 25 cm.. - (Coleccion de la Pedagogía Practica) .
Ilustraciones
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN EN INFANTES Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: La importancia que el mundo actual asigna a la educación y la dinámica que la impulsa, obliga a cambios trascendentes en el panorama pedagógico, instrumento de seguridad y defensa para la estabilidad y progreso de la humanidad.
Muchos son los educadores a quienes preocupa su contribución para el logro de tal finalidad y luchan con renovadas técnicas y modernas formas de organización, seguros del triunfo, con una clara visión del problema metodológico, enfocado desde variados ángulos de interés que van desde el biológico hasta el psicológico o el filosófico.
Los esfuerzos aunados de padres y educadores por satisfacer ampliamente las exigencias del niño y situarlo convenientemente dentro de los ideales y formas de conducta social, en consonancia con el desenvolvimiento de la vida misma, los demuestra esta obra, producto de una rica experiencia dedicada a los niños de tres a cinco años, y en la cual la autora revela, además un gran amor a la niñez, un profundo conocimiento de la pedagogía contemporánea , cuyos principales recursos técnicos incorpora y aprovecha con acierto.
Nota de contenido: • Prologo, por Amanda Inés Bertarini de Gordobil
• Advertencia. por la autora
1. El jardín de infantes de hoy
• La maestra jardinera
• Bibliografía do capítulo
2. Ambiente físico. Organización del material
•Bibliografía de capitulo
3. El niño del jardín de infantes
• Observando al más pequeño del jardín
• Cuatro años, el “mediano” del jardín
• Los “mayorcitos” de nuestro jardín
• Bibliografía de capítulo
4. Objetivos y áreas educativas
• Por qué áreas de trabajo
• Áreas educativas
• Área de la vida social, afectiva y emocional
• Área educativa referida a la salud física
• Área de la vida intelectual. Contacto y conocimiento de la naturaleza
• Área del adiestramiento práctico. Enseñanza objetiva del medio social
• Área de la expresión creadora y de la sensibilidad estética
• Señalando niveles
• Vida emocional y social
• En “Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
• Características físicas
• En “Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
• Área intelectual, contacto y conocimiento de la naturaleza
• En “Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
• Área del adiestramiento práctico y enseñanza objetiva del medio social
• Área de la expresión creadora y de la sensibilidad estética
• En "Tres”
• En “Cuatro”
• En “Cinco”
OBJETIVOS GENERALES (Cuadro comparativo)
• Señalando objetivos
• Bibliografía de capítulo
5. Empleo del tiempo
• Primera sección
• Segunda sección
• Tercera sección
6. De los contenidos: Una jornada de labor en la primera sección
• Consideraciones generales
• Iniciación
• Actividades informales
• Actividad núcleo, dominante o juago centralizador
• Otras actividades
• La hora de la merienda
• Reposo
• Educación física
• Juguemos en el patio
• Narración, poesía, mirar imágenes
• Actividades finales
• Bibliografía de capítulo
• Apéndice del capítulo
• Actividades núcleos
7. De los contenidos (Segunda Parte): Trabajos con los ñiños de cuatro años
• Consideraciones generales
• Aspectos diferentes que conforman la segunda sección. Iniciación
• Período de juego-trabajo
• Centro de interés
• Juego-trabajo (resultante del centro de interés)
• Actividades de conjunto
• Observación de la naturaleza, cuidado de las plantas y animales; presentación del material
• Presentación del material
• Reposo
• Educación física
• Juegos en el patio
• Merienda
• Período informal
• Cuento, narración, poesía
• Consideraciones generales
• Bibliografía de capítulo
8. De los ron tenidos (Tercera Parte): Los “Mayorcitos" del jardín
• Consideraciones generales
• Contenidos
• Del centro de interés al proyecto
• Verificación
• Trabajo de grupos
• Ciencias
• Iniciación a la escritura, lectura y cálculo
• Del jardín al primer grado
• Otras actividades
Complemento del capítulo 8
• L'Enseignement Gardien
• The Kindergarten Teacher
• Bibliografía de capítulo
9. Algunos aspectos de la tarea escrita
• Ficha de control
• Planificación didáctica
• Bibliografía de capitulo
1O. La primera semana de actividad
• Inspirando confianza
• Primeros días
11. Relaciones entre padres y maestros
1. Acción con los padres en relación con el conocimiento de la institución
2. Acción con los padres en pro del conocimiento del niño
3. Acción con los padres en beneficio de una mejor comprensión de le tarea educativa
4. Relación con los padres con miras a favorecer la acción educativa del hogar
5. Acción con los padres tendiendo a una tarea de colaboración
• Bibliografía de capitulo
12. Jardínes de infantes integrados
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002009 371.9/C794 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0003702 371.9/C794 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La educación especial : Integracion de los Niños excepcionales en la familia, en la sociedad y en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez Palacio, Margarita., Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 535 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-6287-5 Nota general:
Cuadros en blanco y negroEtiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES MENTALES NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen:
El presente volumen muestra en qué consiste la diversidad y, a través de la toma de conciencia de conductas, da a conocer estilos de aprendizaje, rasgos de carácter, rapidez de comprensión, gustos y motivaciones singulares, con el propósito de estrechar la colaboración entre padres de familia y educadores para desarrollar al máximo el potencial de los alumnos con necesidades especiales.
Nota de contenido:
• Introducción
• Primera Parte
• DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN
• La educación especial y la diversidad
• Las necesidades educativas especiales para la integración
• Evaluación de la integración
• Segunda Parte
• ALTERACIONES ORGÁNICAS DISCAPACITANTES
• Retraso mental
• Síndrome de Down
• Autismo
• Alteraciones musculoesqueléticas y del sistema nervioso central
• El proceso visual
• El proceso auditivo
• Tercera Parte
• PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
• Problemas de aprendizaje
• El proceso de la comunicación oral: lenguaje y habla
• Lectura y escritura
• Matemáticas
• La integración y sus retos
• Bibliografía
La educación especial : Integracion de los Niños excepcionales en la familia, en la sociedad y en la escuela [texto impreso] / Gómez Palacio, Margarita., Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica, 2002 . - 535 p.
ISBN : 978-968-16-6287-5
Cuadros en blanco y negro
Etiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES MENTALES NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen:
El presente volumen muestra en qué consiste la diversidad y, a través de la toma de conciencia de conductas, da a conocer estilos de aprendizaje, rasgos de carácter, rapidez de comprensión, gustos y motivaciones singulares, con el propósito de estrechar la colaboración entre padres de familia y educadores para desarrollar al máximo el potencial de los alumnos con necesidades especiales.
Nota de contenido:
• Introducción
• Primera Parte
• DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN
• La educación especial y la diversidad
• Las necesidades educativas especiales para la integración
• Evaluación de la integración
• Segunda Parte
• ALTERACIONES ORGÁNICAS DISCAPACITANTES
• Retraso mental
• Síndrome de Down
• Autismo
• Alteraciones musculoesqueléticas y del sistema nervioso central
• El proceso visual
• El proceso auditivo
• Tercera Parte
• PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
• Problemas de aprendizaje
• El proceso de la comunicación oral: lenguaje y habla
• Lectura y escritura
• Matemáticas
• La integración y sus retos
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014045 371.9/G633 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El jardín de infantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Faure, Madelein., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1958 Colección: Biblioteca de Cultura Pedagogica : no. 8 num. 8 Número de páginas: 140 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 20 cm. Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN NIÑOS Y LA JARDINERIA SENCIBILIDAD E IMAGINACIÓN Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: Este libro ofrece a las jardineras una exposición ejemplificada de los mejores procedimientos para dirigir el desarrollo integral de un niño de tres a seis años de edad.
Si solo se le considera desde ese punto de vista, es un libro más que se agrega a la vastísima bibliografía de la educación preescolar.
Pero además de su indiscutible valor pedagógico, tiene una calidad espiritual más fácil de sentir que de definir que se impone al lector desde el momento en que su autora lo introduce en el jardín de infantes de su predilección, lo sumerge en la atmosfera que lo llena, y le revela la intima y sutil contextura de su sistema, su alcance individual y social, y sobre todo su belleza, que evoca espontáneamente su denominación froebeliana
Nota de contenido: • Prólogo por Clotilde Guillén de Rezzano
• CAPÍTULO I. Antecedentes
• CAPÍTULO II. Una visita al Jardín de infantes
• CAPÍTULO III. Centros do interés
• CAPÍTULO IV. Despertar intelectual
• CAPÍTULO V. Cultivo de la sensibilidad y do la imaginación
• CAPÍTULO VI. Iniciación en la vida moral
• CAPÍTULO VII. Los niños y la jardinera
• ANEXO I. Comentarios sobre el tercer don de Froobel
• ANEXO II. Notas tomadas en el Jardín de infantes sobre el desarrollo de un niño de cuatro años
• Bibliografía
El jardín de infantes [texto impreso] / Faure, Madelein., Autor . - 2 ed . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1958 . - 140 p. : il.: blanco y negro ; 20 cm.. - (Biblioteca de Cultura Pedagogica : no. 8; 8) .
Figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN NIÑOS Y LA JARDINERIA SENCIBILIDAD E IMAGINACIÓN Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: Este libro ofrece a las jardineras una exposición ejemplificada de los mejores procedimientos para dirigir el desarrollo integral de un niño de tres a seis años de edad.
Si solo se le considera desde ese punto de vista, es un libro más que se agrega a la vastísima bibliografía de la educación preescolar.
Pero además de su indiscutible valor pedagógico, tiene una calidad espiritual más fácil de sentir que de definir que se impone al lector desde el momento en que su autora lo introduce en el jardín de infantes de su predilección, lo sumerge en la atmosfera que lo llena, y le revela la intima y sutil contextura de su sistema, su alcance individual y social, y sobre todo su belleza, que evoca espontáneamente su denominación froebeliana
Nota de contenido: • Prólogo por Clotilde Guillén de Rezzano
• CAPÍTULO I. Antecedentes
• CAPÍTULO II. Una visita al Jardín de infantes
• CAPÍTULO III. Centros do interés
• CAPÍTULO IV. Despertar intelectual
• CAPÍTULO V. Cultivo de la sensibilidad y do la imaginación
• CAPÍTULO VI. Iniciación en la vida moral
• CAPÍTULO VII. Los niños y la jardinera
• ANEXO I. Comentarios sobre el tercer don de Froobel
• ANEXO II. Notas tomadas en el Jardín de infantes sobre el desarrollo de un niño de cuatro años
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000162 371.9/F265 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Enseñanza especial preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Bereiter, Carl., Autor ; Engelmann, Siegfried, Autor Editorial: Barcelona [España] : Fontanella Fecha de publicación: 1977 Colección: Breviarios de Conducta Humana num. 5 Número de páginas: 413 p. Dimensiones: 17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-244-0430-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Educación preescolar educación de Niños excepcionales educación especial Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: Un libro que deba ofrecer un programa y un sistema educativo aplicables a la educación preescolar del niño desaventajado será forzosamente incompleto. Pese a ello nos damos perfecta cuenta de la acuciante necesidad de algo que no sean los preceptos y recomendaciones generales que, actualmente, constituyen la literatura de la educación preescolar rehabilitadora. A falta de orientaciones concretas, los educadores del país han echado mano de lo que consideran métodos “comprobados” en la enseñanza en el parvulario. Hay que reconocer, sin embargo, que, durante mucho tiempo con niños desaventajados, para llegar a una conclusión con respecto a su efectividad, en el sentido de cubrir los objetivos de la educación rehabilitadora.
Nota de contenido:
• Prefacio
1. La necesidad de un nuevo tipo de parvulario para niños desaventajados
2. Privación cultural en función de la privación de lenguaje
3. Los objetivos académicos del parvulario y un enfoque para conseguirlos
4. La dirección del parvulario
5. Estrategias básicas de la enseñanza
6. El lenguaje como instrumento educativo
7. El programa inicial de lenguaje
8. Lenguaje a nivel superior
9. Música para el parvulario
10. Aritmética
11. El programa de lectura
Enseñanza especial preescolar [texto impreso] / Bereiter, Carl., Autor ; Engelmann, Siegfried, Autor . - Barcelona [España] : Fontanella, 1977 . - 413 p. ; 17 cm. - (Breviarios de Conducta Humana; 5) .
ISBN : 978-84-244-0430-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Educación preescolar educación de Niños excepcionales educación especial Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: Un libro que deba ofrecer un programa y un sistema educativo aplicables a la educación preescolar del niño desaventajado será forzosamente incompleto. Pese a ello nos damos perfecta cuenta de la acuciante necesidad de algo que no sean los preceptos y recomendaciones generales que, actualmente, constituyen la literatura de la educación preescolar rehabilitadora. A falta de orientaciones concretas, los educadores del país han echado mano de lo que consideran métodos “comprobados” en la enseñanza en el parvulario. Hay que reconocer, sin embargo, que, durante mucho tiempo con niños desaventajados, para llegar a una conclusión con respecto a su efectividad, en el sentido de cubrir los objetivos de la educación rehabilitadora.
Nota de contenido:
• Prefacio
1. La necesidad de un nuevo tipo de parvulario para niños desaventajados
2. Privación cultural en función de la privación de lenguaje
3. Los objetivos académicos del parvulario y un enfoque para conseguirlos
4. La dirección del parvulario
5. Estrategias básicas de la enseñanza
6. El lenguaje como instrumento educativo
7. El programa inicial de lenguaje
8. Lenguaje a nivel superior
9. Música para el parvulario
10. Aritmética
11. El programa de lectura
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0003740 371.9/B487 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Integración escolar para población con necesidades especiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Correa Alzate, Jorge Iván., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Magisterio Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 102 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0465-1 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN INTEGRACIÓN Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: Las nuevas concepciones educativas plantean una escuela que amplia sus fronteras, que abre sus puertas a saberes y practicas considerados, hasta ahora, extraescolares.
Aquí se inscriben las preocupaciones más recientes, encaminadas a lograr un desarrollo armónico e integral de los diferentes aspectos planteados por la ley General de Educación: La educación ambiental, el conocimiento de la constitución nacional, la evaluación, los procesos administrativos y la comunicación entre otros.
Nota de contenido:
• Prefacio
• Introducción
Capítulo 1. Interpretación y evolución de las actitudes hacia las personas con necesidades especiales
• Esquema de escepticismo
• Esquema ambivalente
• Esquema de optimismo empírico
• Esquema de responsabilidad social
• Evolución de las actitudes en la práctica pedagógica integracionista
Capítulo 2. Diferentes o diferencias
• Aspecto cognitivo
• Aspecto funcional
• Aspecto emocional
Capítulo 3. Legislación para la atención a la población con necesidades educativas en Colombia
Capítulo 4. El aula de apoyo. Estrategia para la integración
• Falsas definiciones de un Aula de apoyo
• Componentes del Aula de apoyo
• Criterios para elaborar estructura del aula de apoyo
Capítulo 5. La unidad de atención integral
• Estrategia para la atención a la población con necesidades
• Estructura de una unidad de atención integral
• Funciones del personal de la unidad de atención integral
• Criterios para elaborar el proyecto de unidad de atención integral
Capítulo 6. Perfil de apoyo para el niño con necesidades educativas
• Principio de desarrollo humano
• Principio de oportunidad y equilibrio
• Principio de soporte específico
• Definición de apoyo
• Procedimiento para establecer el perfil de apoyo
• Clases de apoyo
• Los contextos generales
• La intensidad de los apoyos
• Dimensión I: funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas
• Dimensión II: consideraciones psicológicas/emocionales
• Dimensión III: consideraciones físicas de salud/causas
• Dimensión IV: consideraciones ambientales
Capítulo 7. La institución educativa de hoy y su carácter abierto y participativo
• Procesos de transformación institucional
• Sugerencias organizativo-administrativa
Capítulo 8. ¿El maestro, integrador o de apoyo?
Capítulo 9. La integración para personas con necesidades especiales integrada a los sistemas del estado
Capítulo 10. La integración y aquellas historias
• Bibliografía
Integración escolar para población con necesidades especiales [texto impreso] / Correa Alzate, Jorge Iván., Autor . - Bogotá [Colombia] : Magisterio, 1999 . - 102 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-958-20-0465-1
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN INTEGRACIÓN Clasificación: 371.9 Educación Especial Educación. Especial Resumen: Las nuevas concepciones educativas plantean una escuela que amplia sus fronteras, que abre sus puertas a saberes y practicas considerados, hasta ahora, extraescolares.
Aquí se inscriben las preocupaciones más recientes, encaminadas a lograr un desarrollo armónico e integral de los diferentes aspectos planteados por la ley General de Educación: La educación ambiental, el conocimiento de la constitución nacional, la evaluación, los procesos administrativos y la comunicación entre otros.
Nota de contenido:
• Prefacio
• Introducción
Capítulo 1. Interpretación y evolución de las actitudes hacia las personas con necesidades especiales
• Esquema de escepticismo
• Esquema ambivalente
• Esquema de optimismo empírico
• Esquema de responsabilidad social
• Evolución de las actitudes en la práctica pedagógica integracionista
Capítulo 2. Diferentes o diferencias
• Aspecto cognitivo
• Aspecto funcional
• Aspecto emocional
Capítulo 3. Legislación para la atención a la población con necesidades educativas en Colombia
Capítulo 4. El aula de apoyo. Estrategia para la integración
• Falsas definiciones de un Aula de apoyo
• Componentes del Aula de apoyo
• Criterios para elaborar estructura del aula de apoyo
Capítulo 5. La unidad de atención integral
• Estrategia para la atención a la población con necesidades
• Estructura de una unidad de atención integral
• Funciones del personal de la unidad de atención integral
• Criterios para elaborar el proyecto de unidad de atención integral
Capítulo 6. Perfil de apoyo para el niño con necesidades educativas
• Principio de desarrollo humano
• Principio de oportunidad y equilibrio
• Principio de soporte específico
• Definición de apoyo
• Procedimiento para establecer el perfil de apoyo
• Clases de apoyo
• Los contextos generales
• La intensidad de los apoyos
• Dimensión I: funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas
• Dimensión II: consideraciones psicológicas/emocionales
• Dimensión III: consideraciones físicas de salud/causas
• Dimensión IV: consideraciones ambientales
Capítulo 7. La institución educativa de hoy y su carácter abierto y participativo
• Procesos de transformación institucional
• Sugerencias organizativo-administrativa
Capítulo 8. ¿El maestro, integrador o de apoyo?
Capítulo 9. La integración para personas con necesidades especiales integrada a los sistemas del estado
Capítulo 10. La integración y aquellas historias
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009052 371.9/C824 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Interactuemos con las personas que tienen necesidades especiales a través de la / Nahir de Salazar .. [et al.]
PermalinkPermalinkPrimer encuentro nacional de educación especial / ICFES. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
Permalink