Título : |
¿Qué dice el forense? : Una curiosa sinopsis de ciertas quisicosas, peculiaridades y técnicas de la medicina legal y forense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Verdú Pascual, Fernando, Autor |
Mención de edición: |
3 ed |
Editorial: |
Granada [España] : Editorial Comares S.L. |
Fecha de publicación: |
2014 |
Colección: |
Colección Estudios de derecho procesal penal num. 30 |
Número de páginas: |
170 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9045-219-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CRIMINOLOGÍA DERECHO DERECHO PENAL MEDICINA LEGAL PSIQUIATRÍA FORENSE |
Clasificación: |
364.2 Las causas de la criminalidad y la delincuencia: individuales, sociales, económicos, |
Resumen: |
En el desempeño de actos propios de sus respectivas profesiones, jueces y magistrados, fiscales, secretarios judiciales, abogados, policías, se enfrentan con frecuencia a situaciones y hechos, para cuya cabal comprensión resulta ineluctable el auxilio de la Medicina legal. Sin embargo, no siempre encuentran con facilidad el instrumento idóneo que, de forma asequible pero rigurosa, les facilite la tarea.
Con ánimo de contribuir a minorar esta carencia, el profesor Verdú ha realizado la obra que me complace presentar, consciente del carácter de mero requilorio de estas líneas, pues en nada la enriquecen.
El autor, de entre las muchas actuaciones que se pueden demandar a un médico forense, ha elegido como objeto de su libro un tema de la mayor importancia procesal, penal y policial: las diligencias practicadas por los miembros de la profesión a la que le enorgullece pertenecer, desde el levantamiento de un cadáver hasta la verificación de la autopsia, con los consiguientes exámenes externo e interno y la toma de muestras. Y, con toda modestia, advierte que lo suyo son observaciones científicas, médicas y psicobiológicas para auxiliar a la administración de justicia, hechas a partir de unos conocimientos especiales, mediante la observación efectuada con sentido común y lógica y mucha paciencia; observaciones por medio de las cuales trata de responder, de la forma más precisa posible, a las preguntas que se hace el abogado, el juez, la compañía de seguros, etc., ante determinados sucesos.
|
Nota de contenido: |
• COMO HOMENAJE.
• PRELUDIO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
• PRELUDIO A LA TERCERA EDICIÓN.
• PRESENTACIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ¿Seguro que está muerto?
El síndrome de Lázaro.
3. ¿Quién es el interfecto?
4. ¿Cuándo murió?
5. ¿Cuándo le hicieron las heridas?
6. ¿Qué mecanismo produjo la muerte?
7. ¿Qué le dieron?
8. ¿Fue homicidio, suicidio o accidente?
9. ¿Servirá de algo desenterrar el cadáver?
10. ¿Quién pudo estar allí?
11. ¿Y el ADN dice más?
12. ¿Quién es el presunto autor?
13. Conclusión.
14. Despedida.
|
¿Qué dice el forense? : Una curiosa sinopsis de ciertas quisicosas, peculiaridades y técnicas de la medicina legal y forense [texto impreso] / Verdú Pascual, Fernando, Autor . - 3 ed . - Granada [España] : Editorial Comares S.L., 2014 . - 170 p. ; 24 cm. - ( Colección Estudios de derecho procesal penal; 30) . ISBN : 978-84-9045-219-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CRIMINOLOGÍA DERECHO DERECHO PENAL MEDICINA LEGAL PSIQUIATRÍA FORENSE |
Clasificación: |
364.2 Las causas de la criminalidad y la delincuencia: individuales, sociales, económicos, |
Resumen: |
En el desempeño de actos propios de sus respectivas profesiones, jueces y magistrados, fiscales, secretarios judiciales, abogados, policías, se enfrentan con frecuencia a situaciones y hechos, para cuya cabal comprensión resulta ineluctable el auxilio de la Medicina legal. Sin embargo, no siempre encuentran con facilidad el instrumento idóneo que, de forma asequible pero rigurosa, les facilite la tarea.
Con ánimo de contribuir a minorar esta carencia, el profesor Verdú ha realizado la obra que me complace presentar, consciente del carácter de mero requilorio de estas líneas, pues en nada la enriquecen.
El autor, de entre las muchas actuaciones que se pueden demandar a un médico forense, ha elegido como objeto de su libro un tema de la mayor importancia procesal, penal y policial: las diligencias practicadas por los miembros de la profesión a la que le enorgullece pertenecer, desde el levantamiento de un cadáver hasta la verificación de la autopsia, con los consiguientes exámenes externo e interno y la toma de muestras. Y, con toda modestia, advierte que lo suyo son observaciones científicas, médicas y psicobiológicas para auxiliar a la administración de justicia, hechas a partir de unos conocimientos especiales, mediante la observación efectuada con sentido común y lógica y mucha paciencia; observaciones por medio de las cuales trata de responder, de la forma más precisa posible, a las preguntas que se hace el abogado, el juez, la compañía de seguros, etc., ante determinados sucesos.
|
Nota de contenido: |
• COMO HOMENAJE.
• PRELUDIO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
• PRELUDIO A LA TERCERA EDICIÓN.
• PRESENTACIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ¿Seguro que está muerto?
El síndrome de Lázaro.
3. ¿Quién es el interfecto?
4. ¿Cuándo murió?
5. ¿Cuándo le hicieron las heridas?
6. ¿Qué mecanismo produjo la muerte?
7. ¿Qué le dieron?
8. ¿Fue homicidio, suicidio o accidente?
9. ¿Servirá de algo desenterrar el cadáver?
10. ¿Quién pudo estar allí?
11. ¿Y el ADN dice más?
12. ¿Quién es el presunto autor?
13. Conclusión.
14. Despedida.
|
|  |