Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 347 (13)



Título : Código civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Legis Editores., Autor Mención de edición: 18 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2007 Colección: Codigos Bá¡sicos Número de páginas: 801 p. Dimensiones: 21 cm. Material de acompañamiento: Cd card. ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-564-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN COLOMBIA. Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen:
El Código Básico de Comercio. Edición 18 - 2007.
La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
Nota de contenido:
• Título Preliminar.
Libro Primero. De las personas.
Libro Segundo. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
Libro Tercero. De las sucesiones por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
Libro Cuarto. De las obligaciones en general y de los contratos.
• Suplemento.
Código civil [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - 18 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2007 . - 801 p. ; 21 cm. + Cd card.. - (Codigos Bá¡sicos) .
ISBN : 978-958-653-564-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN COLOMBIA. Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen:
El Código Básico de Comercio. Edición 18 - 2007.
La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
Nota de contenido:
• Título Preliminar.
Libro Primero. De las personas.
Libro Segundo. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
Libro Tercero. De las sucesiones por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
Libro Cuarto. De las obligaciones en general y de los contratos.
• Suplemento.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado ningún ejemplar
Título : Código civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Legis Editores., Autor Mención de edición: 19 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2008 Colección: Codigos Bá¡sicos Número de páginas: 793 p. Dimensiones: 21 cm. Material de acompañamiento: Cd card. Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN COLOMBIA. Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen:
El Código Básico de Comercio. Edición 18 - 2007.
La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
Nota de contenido:
• Título Preliminar.
Libro Primero. De las personas.
Libro Segundo. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
Libro Tercero. De las sucesiones por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
Libro Cuarto. De las obligaciones en general y de los contratos.
• Suplemento.
Código civil [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - 19 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2008 . - 793 p. ; 21 cm. + Cd card.. - (Codigos Bá¡sicos) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN COLOMBIA. Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen:
El Código Básico de Comercio. Edición 18 - 2007.
La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
Nota de contenido:
• Título Preliminar.
Libro Primero. De las personas.
Libro Segundo. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
Libro Tercero. De las sucesiones por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
Libro Cuarto. De las obligaciones en general y de los contratos.
• Suplemento.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado ningún ejemplar
Título : Código de comercio Tipo de documento: texto impreso Autores: Legis Editores., Autor ; Arango Ortíz, Jaime. Mención de edición: 37 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2017 Colección: Códigos Básicos Número de páginas: 884 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-550-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO COMERCIAL Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen:
El Código Básico de Comercio. Edición 37 - 2017.
La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
La publicación incluye:
Código General del Proceso. Incluye normas del Código General del Proceso que guardan relación estrecha con el derecho comercial.
• Decreto 2093 de 2015. Por el cual se modifica el artículo 2.2.2.29.4.5 del capítulo 29 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 2130 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de la lista de auxiliares de la justicia de la Superintendencia de Sociedades al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo número 1074 de 2015 y se dictan otras disposiciones.
• Decreto 1702 de 2015. Por medio del cual se modifican los artículos 2.2.2.35.3, 2.2.2.35.5 y 2.2.2.35.7 del Decreto 1074 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 1835 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de garantías mobiliarias al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 201116675, y se dictan otras disposiciones.
• Circular Externa 100-000005 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Circular Básica Jurídica, que recopila las principales instrucciones generales que en materia legal ha emitido la Superintendencia de Sociedades y que hasta la fecha han estado vigentes.
El Código Básico de Comercio - eBook. Edición 37 - 2017. La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
La publicación incluye:
• Código General del Proceso. Incluye normas del Código General del Proceso que guardan relación estrecha con el derecho comercial.
• Decreto 2093 de 2015. Por el cual se modifica el artículo 2.2.2.29.4.5 del capítulo 29 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 2130 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de la lista de auxiliares de la justicia de la Superintendencia de Sociedades al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo número 1074 de 2015 y se dictan otras disposiciones.
• Active su código en internet y explore nuestras publicaciones.
• Decreto 1702 de 2015. Por medio del cual se modifican los artículos 2.2.2.35.3, 2.2.2.35.5 y 2.2.2.35.7 del Decreto 1074 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 1835 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de garantías mobiliarias al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 201116675, y se dictan otras disposiciones.
• Circular Externa 100-000005 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Circular Básica Jurídica, que recopila las principales instrucciones generales que en materia legal ha emitido la Superintendencia de Sociedades y que hasta la fecha han estado vigentes.
Nota de contenido:
• TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales.
• LIBRO PRIMERO. De los comerciantes y de los asuntos de comercio.
• TÍTULO I. De los comerciantes.
• CAPÍTULO I. Calificación de los comerciantes.
• CAPÍTULO II. Deberes de los comerciantes.
• TÍTULO II. De los actos, operaciones y empresas mercantiles.
• LIBRO SEGUNDO. De las sociedades comerciales.
• LIBRO TERCERO. De los bienes mercantiles.
• LIBRO CUARTO. De los contratos y obligaciones mercantiles.
• LIBRO QUINTO. De la navegación.
• LIBRO SEXTO. Procedimientos.
• SUPLEMENTO.
• AYUDAS PRÁCTICAS.
Código de comercio [texto impreso] / Legis Editores., Autor ; Arango Ortíz, Jaime. . - 37 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2017 . - 884 p. ; 21 cm.. - (Códigos Básicos) .
ISBN : 978-958-767-550-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO COMERCIAL Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen:
El Código Básico de Comercio. Edición 37 - 2017.
La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
La publicación incluye:
Código General del Proceso. Incluye normas del Código General del Proceso que guardan relación estrecha con el derecho comercial.
• Decreto 2093 de 2015. Por el cual se modifica el artículo 2.2.2.29.4.5 del capítulo 29 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 2130 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de la lista de auxiliares de la justicia de la Superintendencia de Sociedades al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo número 1074 de 2015 y se dictan otras disposiciones.
• Decreto 1702 de 2015. Por medio del cual se modifican los artículos 2.2.2.35.3, 2.2.2.35.5 y 2.2.2.35.7 del Decreto 1074 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 1835 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de garantías mobiliarias al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 201116675, y se dictan otras disposiciones.
• Circular Externa 100-000005 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Circular Básica Jurídica, que recopila las principales instrucciones generales que en materia legal ha emitido la Superintendencia de Sociedades y que hasta la fecha han estado vigentes.
El Código Básico de Comercio - eBook. Edición 37 - 2017. La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
La obra está destinada a los abogados, contadores, administradores de empresas, jueces, empleados oficiales, estudiantes de derecho y para el público en general que tenga la necesidad de conocer, estudiar y aplicar las normas relacionadas con el derecho mercantil.
La publicación incluye:
• Código General del Proceso. Incluye normas del Código General del Proceso que guardan relación estrecha con el derecho comercial.
• Decreto 2093 de 2015. Por el cual se modifica el artículo 2.2.2.29.4.5 del capítulo 29 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 2130 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de la lista de auxiliares de la justicia de la Superintendencia de Sociedades al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo número 1074 de 2015 y se dictan otras disposiciones.
• Active su código en internet y explore nuestras publicaciones.
• Decreto 1702 de 2015. Por medio del cual se modifican los artículos 2.2.2.35.3, 2.2.2.35.5 y 2.2.2.35.7 del Decreto 1074 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
• Decreto 1835 de 2015. Por el cual se modifican y adicionan normas en materia de garantías mobiliarias al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 201116675, y se dictan otras disposiciones.
• Circular Externa 100-000005 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Circular Básica Jurídica, que recopila las principales instrucciones generales que en materia legal ha emitido la Superintendencia de Sociedades y que hasta la fecha han estado vigentes.
Nota de contenido:
• TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales.
• LIBRO PRIMERO. De los comerciantes y de los asuntos de comercio.
• TÍTULO I. De los comerciantes.
• CAPÍTULO I. Calificación de los comerciantes.
• CAPÍTULO II. Deberes de los comerciantes.
• TÍTULO II. De los actos, operaciones y empresas mercantiles.
• LIBRO SEGUNDO. De las sociedades comerciales.
• LIBRO TERCERO. De los bienes mercantiles.
• LIBRO CUARTO. De los contratos y obligaciones mercantiles.
• LIBRO QUINTO. De la navegación.
• LIBRO SEXTO. Procedimientos.
• SUPLEMENTO.
• AYUDAS PRÁCTICAS.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025647 346.07/C669 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025648 346.07/C669 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025649 346.07/C669 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El concordato Tipo de documento: texto impreso Autores: Preciado Agudelo, Darío, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Libreria del profesional Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 308 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-635-105-8 Nota general: Figura Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONCORDATO CIVIL Y COMERCIAL CONCORDATO - COLOMBIA IGLESIA Y ESTADO - COLOMBIA Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen: La obra está compuesta de un programa general para varios libros. En ellos se plasman las principales providencias civiles y mercantiles, elaboradas por el autor en su calidad de Juez de Circuito Civil, principalmente durante diez años como Juez Noveno en Medellín.
A cada libro se le agrega jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, clasificada durante el mismo término anterior.
Se incluye, en fin, un suplemento de integración del todo, formado por jurisprudencias varias, principalmente del Tribunal de Medellín y por artículos o estudios de abogados.
Nota de contenido:
• El Concordato.
• Concordato. Aplicación de la Ley 1a. de 1976 en cuanto al divorcio, a los matrimonios cíviles, y en cuanto a la separación de cuerpos y separación de bienes, a los matrimonios civiles y católicos.
• Concordato. Concepto sobre las competencias de los Jueces de menores y de los Jueces eclesiásticos, en cuanto a la tenencia de menores.
• Concordato. El artículo IX del Nuevo Concordato y la organización jurisdiccional del País.
• Concordato. ¿Es inconstitucional, anacrónico y contrario al Vaticano II el concordato de 1973?... Un concordato preconciliar.
• Concordato. Exequibilidad de la Ley Concha.
• Concordato. Hacia la abolición del Concordato.
• Concordato. Inconstitucionalidad de la Ley Concha.
• Concordato. Interpretación histórica y jurídica del artículo XVII del Concordato, en armonía con el artículo 1° de la Ley Concha.
• Concordato. La nueva ley italiana sobre Divorcio.
• Concordato. Ley 35 de 27 de febrero de 1988. Concordato y protocolo final suscritos entre la República de Colombia y la Santa Sede el 12 de julio de 1973.
• Concordato. Mensaje del Señor Presidente Pastrana Borrero a su Santidad Pablo VI. Conferencia Episcopal de Colombia.
• Concordato. Normas para la celebración de los contratos entre el Gobierno Nacional y la Iglesia Católica previstos en el artículo XIII del Concordato.
• Concordato. Nulidad del matrimonio católico por enfermedad mental latente.
• Concordato. Por ser el Concordato con la Santa Sede un tratado público, la Corte es incompetente para decidir sobre la acción de declaratoria de inexequibilidad propuesta.
El concordato [texto impreso] / Preciado Agudelo, Darío, Autor . - Bogotá [Colombia] : Libreria del profesional, 1989 . - 308 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-635-105-8
Figura
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONCORDATO CIVIL Y COMERCIAL CONCORDATO - COLOMBIA IGLESIA Y ESTADO - COLOMBIA Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen: La obra está compuesta de un programa general para varios libros. En ellos se plasman las principales providencias civiles y mercantiles, elaboradas por el autor en su calidad de Juez de Circuito Civil, principalmente durante diez años como Juez Noveno en Medellín.
A cada libro se le agrega jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, clasificada durante el mismo término anterior.
Se incluye, en fin, un suplemento de integración del todo, formado por jurisprudencias varias, principalmente del Tribunal de Medellín y por artículos o estudios de abogados.
Nota de contenido:
• El Concordato.
• Concordato. Aplicación de la Ley 1a. de 1976 en cuanto al divorcio, a los matrimonios cíviles, y en cuanto a la separación de cuerpos y separación de bienes, a los matrimonios civiles y católicos.
• Concordato. Concepto sobre las competencias de los Jueces de menores y de los Jueces eclesiásticos, en cuanto a la tenencia de menores.
• Concordato. El artículo IX del Nuevo Concordato y la organización jurisdiccional del País.
• Concordato. ¿Es inconstitucional, anacrónico y contrario al Vaticano II el concordato de 1973?... Un concordato preconciliar.
• Concordato. Exequibilidad de la Ley Concha.
• Concordato. Hacia la abolición del Concordato.
• Concordato. Inconstitucionalidad de la Ley Concha.
• Concordato. Interpretación histórica y jurídica del artículo XVII del Concordato, en armonía con el artículo 1° de la Ley Concha.
• Concordato. La nueva ley italiana sobre Divorcio.
• Concordato. Ley 35 de 27 de febrero de 1988. Concordato y protocolo final suscritos entre la República de Colombia y la Santa Sede el 12 de julio de 1973.
• Concordato. Mensaje del Señor Presidente Pastrana Borrero a su Santidad Pablo VI. Conferencia Episcopal de Colombia.
• Concordato. Normas para la celebración de los contratos entre el Gobierno Nacional y la Iglesia Católica previstos en el artículo XIII del Concordato.
• Concordato. Nulidad del matrimonio católico por enfermedad mental latente.
• Concordato. Por ser el Concordato con la Santa Sede un tratado público, la Corte es incompetente para decidir sobre la acción de declaratoria de inexequibilidad propuesta.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0003686 347.6/P923 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El juicio de amparo Tipo de documento: texto impreso Autores: Burgoa, Ignacio, Autor Editorial: México [México] : Porrúa Número de páginas: 1108 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-970-07-6820-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL MÉXICO RECURSO DE AMPARO MÉXICO PROCEDIMIENTO CIVIL. Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen: En efecto, el juicio de amparo surgió a la vida jurídica de México merced al impulso social, canalizado por sus forjadores, de proteger las garantías individuales o los llamados “efectos del hombre”, principalmente, es decir, la esfera del gobernado contra cualquier acto del poder público que afectase o amenazase su integridad, y dentro de cuya esfera ocupa un lugar prominente la libertad humana. En otras palabras, la tutela de las potestades naturales del hombre a través de la constitución, es decir, su conversión en “derechos de gobernado” oponibles a toda autoridad estatal y respetables por ella, han sido fenómeno que obedecieron al acatamiento ineludible de las exigencias inherentes a la naturaleza del ser humano como, “persona” ósea, como ente psico-fisico, dotado de razón y auto-teleológico. De ahí que los preceptos constitucionales, en que se ha reconocido o declarado un ámbito mínimo de acción y desenvolvimiento del hombre como gobernado, no son sino el resultado lógico de desiderátum social, consistente en traducir los imperativos de la personalidad humana, en normas de carácter jurídico fundamental, pues el Derecho Positivo, si pretende ostentar un signo de perennidad y establecer una regulación duradera de la vida de los pueblos, debe necesariamente acoger en sus mandamientos los principios filosóficos o éticos que derivan de la substancialidad del hombre. Nota de contenido: Introducción.
• Capitulo Primero: antecedentes históricos generales del juicio de amparo e instituciones similares extranjeras.
• Capitulo Segundo: antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparo.
• Capítulo Tercero: fundamentos jurídico-doctrinales del juicio de amparo.
• Capitulo Cuarto: naturaleza y conceptos jurídicos del juicio de amparo.
• Capitulo Quinto: la procedencia constitucional del juicio de amparo.
• Capitulo Sexto: la extensión protectora del juicio de amparo.
• Capitulo Séptimo: principios fundamentales del juicio de amparo.
• Capitulo Octavo: la acción de amparo.
• Capitulo Noveno: las partes en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimo: la capacidad, la legitimación y la personalidad en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimoprimero: la competencia en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimosegundo: algunas figuras procesales en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimotercero: la improcedencia de la acción de amparo.
• Capitulo Decimocuarto: el sobreseimiento y la caducidad de la instancia en el amparo.
• Capitulo Decimoquinto: las sentencias en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimosexto: el cumplimiento en las ejecutorias de amparo.
• Capitulo Decimoséptimo: los recursos del juicio de amparo.
• Capitulo Decimoctavo: el amparo indirecto o bi-instancial.
• Capitulo Decimonoveno: el amparo directo o uni-instancial.
• Capitulo Vigésimo: la suspensión del acto reclamado (generalidades).
• Capitulo Vigesimoprimero: la suspensión del acto reclamado en el amparo indirecto o
bi-instancial.
• Capitulo Vigesimosegundo: la suspensión del acto-reclamado en el amparo directo o
uni-instancial.
• Capitulo Vigesimotercero: la jurisprudencia.
• Capitulo Vigesimocuarto: la responsabilidad en el juicio de amparo.
• Capitulo Vigesimoquinto: las reformas al amparo.
• Capitulo Vigesimosexto: el amparo en materia agraria.
• Apéndices.
• Primera Parte: exposición de motivos.
• Segunda Parte: reformas constitucionales y legales.
• Tercera Parte: proyecto de ley orgánica del poder judicial de la federación.
• Cuarta Parte: renovación de la ley de amparo vigente. Propuesta de junio de 2001.
• Quinta Parte: acuerdo plenario número 6/1998 de la suprema corte.
• El amparo Rejón.
• Bibliografía.
El juicio de amparo [texto impreso] / Burgoa, Ignacio, Autor . - México [México] : Porrúa, [s.d.] . - 1108 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-970-07-6820-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL MÉXICO RECURSO DE AMPARO MÉXICO PROCEDIMIENTO CIVIL. Clasificación: 347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia Resumen: En efecto, el juicio de amparo surgió a la vida jurídica de México merced al impulso social, canalizado por sus forjadores, de proteger las garantías individuales o los llamados “efectos del hombre”, principalmente, es decir, la esfera del gobernado contra cualquier acto del poder público que afectase o amenazase su integridad, y dentro de cuya esfera ocupa un lugar prominente la libertad humana. En otras palabras, la tutela de las potestades naturales del hombre a través de la constitución, es decir, su conversión en “derechos de gobernado” oponibles a toda autoridad estatal y respetables por ella, han sido fenómeno que obedecieron al acatamiento ineludible de las exigencias inherentes a la naturaleza del ser humano como, “persona” ósea, como ente psico-fisico, dotado de razón y auto-teleológico. De ahí que los preceptos constitucionales, en que se ha reconocido o declarado un ámbito mínimo de acción y desenvolvimiento del hombre como gobernado, no son sino el resultado lógico de desiderátum social, consistente en traducir los imperativos de la personalidad humana, en normas de carácter jurídico fundamental, pues el Derecho Positivo, si pretende ostentar un signo de perennidad y establecer una regulación duradera de la vida de los pueblos, debe necesariamente acoger en sus mandamientos los principios filosóficos o éticos que derivan de la substancialidad del hombre. Nota de contenido: Introducción.
• Capitulo Primero: antecedentes históricos generales del juicio de amparo e instituciones similares extranjeras.
• Capitulo Segundo: antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparo.
• Capítulo Tercero: fundamentos jurídico-doctrinales del juicio de amparo.
• Capitulo Cuarto: naturaleza y conceptos jurídicos del juicio de amparo.
• Capitulo Quinto: la procedencia constitucional del juicio de amparo.
• Capitulo Sexto: la extensión protectora del juicio de amparo.
• Capitulo Séptimo: principios fundamentales del juicio de amparo.
• Capitulo Octavo: la acción de amparo.
• Capitulo Noveno: las partes en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimo: la capacidad, la legitimación y la personalidad en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimoprimero: la competencia en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimosegundo: algunas figuras procesales en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimotercero: la improcedencia de la acción de amparo.
• Capitulo Decimocuarto: el sobreseimiento y la caducidad de la instancia en el amparo.
• Capitulo Decimoquinto: las sentencias en el juicio de amparo.
• Capitulo Decimosexto: el cumplimiento en las ejecutorias de amparo.
• Capitulo Decimoséptimo: los recursos del juicio de amparo.
• Capitulo Decimoctavo: el amparo indirecto o bi-instancial.
• Capitulo Decimonoveno: el amparo directo o uni-instancial.
• Capitulo Vigésimo: la suspensión del acto reclamado (generalidades).
• Capitulo Vigesimoprimero: la suspensión del acto reclamado en el amparo indirecto o
bi-instancial.
• Capitulo Vigesimosegundo: la suspensión del acto-reclamado en el amparo directo o
uni-instancial.
• Capitulo Vigesimotercero: la jurisprudencia.
• Capitulo Vigesimocuarto: la responsabilidad en el juicio de amparo.
• Capitulo Vigesimoquinto: las reformas al amparo.
• Capitulo Vigesimosexto: el amparo en materia agraria.
• Apéndices.
• Primera Parte: exposición de motivos.
• Segunda Parte: reformas constitucionales y legales.
• Tercera Parte: proyecto de ley orgánica del poder judicial de la federación.
• Cuarta Parte: renovación de la ley de amparo vigente. Propuesta de junio de 2001.
• Quinta Parte: acuerdo plenario número 6/1998 de la suprema corte.
• El amparo Rejón.
• Bibliografía.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026098 347.077 2/B957 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026099 347.077 2/B957 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026100 347.077 2/B957 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026101 347.077 2/B957 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026102 347.077 2/B957 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026103 347.077 2/B957 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkIntroducción al derecho procesal
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTratado de Responsabilidad civil
Permalink