Título : |
Proceso reivindicatorio : El régimen de la reivindicación – Aspectos sustanciales y procesales - |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rojas González, Germán, Autor |
Mención de edición: |
3 ed. Actualizada,ampliada,corregida |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
362 p. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-707-259-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ACCIÓN REIVINDICATORIA - COLOMBIA PROPIEDAD - LEGISLACIÓN - COLOMBIA PROPIEDAD PRIVADA COLOMBIA |
Clasificación: |
346.04 propiedad |
Resumen: |
Con esta publicación Librería Ediciones del Profesional Ltda. y su autor desean contribuir al acrecimiento de la cultura jurídica del país, con obras como la presente, que sin ser exhaustiva o prolija de doctrinas y teorías, que muchas veces se tornan repetitivas, ofrecer, eso sí, el aspecto global de una institución concreta del derecho civil, y en este caso la acción reivindicatoria – procesos reales de dominio-, llena un vacío existente sobre el tema; pues otras publicaciones no se habían especializado en esta materia, sino que venía siendo considerada conexa a la posesión, el derecho civil (bienes); sin embargo delimitar el tema y circunscribirlo a un contexto preciso, puede contribuir a meditar sobre su incidencia directa en la realidad social del país. En verdad, las instituciones jurídicas no son ahora susceptibles de analizarse desde un ámbito aislado y fragmentario, sino que con una pretensión interdisciplinaria, requieren abordarse con respecto a la problemática socioeconómica y constitucional, y, por tanto, integral. A más de aportar académicamente a las ciencias jurídicas, nos alienta el anhelo de que dicho aporte se refleja en un perfeccionamiento de las relaciones socio-jurídicas, y en una disminución de los conflictos, para así consolidar una paz perenne en la Nación. De allí que paralelo a la transmisión de información jurídica objetivada, dejemos abierto un espacio para el debate y controversia subjetivos, y por ello controvertibles de la reivindicación. Algunas de las ideas expuestas pueden acentuar las discrepancias, más también a fortalecer la sensibilidad de los juristas en cuanto a la aplicación de nuestras leyes.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Presentación.
• Introducción.
• PARTE PRIMERA. Nociones generales de derecho civil.
• PARTE SEGUNDA. Esencia, sentido y fin de la propiedad privada.
• PARTE TERCERA. Aspectos constitucionales y legales de la reivindicación.
• PARTE CUARTA. Aspectos teóricos, conceptuales y doctrinarios conexos a la acción de dominio o reivindicación.
• PARTE QUINTA. Relaciones y diferencias de la acción reivindicatoria y los procesos posesorios.
• PARTE SEXTA. Coexistencia de la reivindicación con la prescripción.
• Práctica forense.
• ANEXO LEGISLATIVO.
• REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
|
Proceso reivindicatorio : El régimen de la reivindicación – Aspectos sustanciales y procesales - [texto impreso] / Rojas González, Germán, Autor . - 3 ed. Actualizada,ampliada,corregida . - Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional, 2015 . - 362 p. ; 23 cm. ISBN : 978-958-707-259-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ACCIÓN REIVINDICATORIA - COLOMBIA PROPIEDAD - LEGISLACIÓN - COLOMBIA PROPIEDAD PRIVADA COLOMBIA |
Clasificación: |
346.04 propiedad |
Resumen: |
Con esta publicación Librería Ediciones del Profesional Ltda. y su autor desean contribuir al acrecimiento de la cultura jurídica del país, con obras como la presente, que sin ser exhaustiva o prolija de doctrinas y teorías, que muchas veces se tornan repetitivas, ofrecer, eso sí, el aspecto global de una institución concreta del derecho civil, y en este caso la acción reivindicatoria – procesos reales de dominio-, llena un vacío existente sobre el tema; pues otras publicaciones no se habían especializado en esta materia, sino que venía siendo considerada conexa a la posesión, el derecho civil (bienes); sin embargo delimitar el tema y circunscribirlo a un contexto preciso, puede contribuir a meditar sobre su incidencia directa en la realidad social del país. En verdad, las instituciones jurídicas no son ahora susceptibles de analizarse desde un ámbito aislado y fragmentario, sino que con una pretensión interdisciplinaria, requieren abordarse con respecto a la problemática socioeconómica y constitucional, y, por tanto, integral. A más de aportar académicamente a las ciencias jurídicas, nos alienta el anhelo de que dicho aporte se refleja en un perfeccionamiento de las relaciones socio-jurídicas, y en una disminución de los conflictos, para así consolidar una paz perenne en la Nación. De allí que paralelo a la transmisión de información jurídica objetivada, dejemos abierto un espacio para el debate y controversia subjetivos, y por ello controvertibles de la reivindicación. Algunas de las ideas expuestas pueden acentuar las discrepancias, más también a fortalecer la sensibilidad de los juristas en cuanto a la aplicación de nuestras leyes.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Presentación.
• Introducción.
• PARTE PRIMERA. Nociones generales de derecho civil.
• PARTE SEGUNDA. Esencia, sentido y fin de la propiedad privada.
• PARTE TERCERA. Aspectos constitucionales y legales de la reivindicación.
• PARTE CUARTA. Aspectos teóricos, conceptuales y doctrinarios conexos a la acción de dominio o reivindicación.
• PARTE QUINTA. Relaciones y diferencias de la acción reivindicatoria y los procesos posesorios.
• PARTE SEXTA. Coexistencia de la reivindicación con la prescripción.
• Práctica forense.
• ANEXO LEGISLATIVO.
• REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
|
|  |