Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 346.02 (4)



Título : La contratación pública electrónica : Análisis y propuesta de transposición de las Directivas Comunitarias de 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Gutiérrez, Rubén, Autor Editorial: México [México] : Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 292 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9086-253-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS ELECTRÓNICOS – ASPECTOS JURÍDICOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS INTERNET – ASPECTOS JURÍDICOS Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen:
Esta monografía analiza en profundidad el nuevo marco normativo comunitario de la contratación pública electrónica que se deriva fundamentalmente de las Directivas 2014/24/ UE, sobre contratación pública, y 2014/55/UE, relativa a la facturación electrónica en la contratación pública. A propósito del citado y novedoso marco jurídico comunitario de la contratación pública, el presente estudio analiza intensamente las bases conceptuales de la e-Contratación, la obligatoriedad de la utilización de las comunicaciones electrónicas y otros medios tecnológicos en todo procedimiento de contratación, el régimen jurídico de los sistemas de contratación pública enteramente electrónicos y, finalmente, se realiza una propuesta de transposición a la legislación española del modelo de e-Contratación definido por las Directivas de 2014.Nota de contenido:
• Nota del autor.
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Prólogo.
- Capítulo I. Introducción y bases conceptuales de la contratación pública electrónica.
- Capítulo II. El régimen jurídico de la contratación pública electrónica en Europa.
- Capítulo III. Reglas generales e instrumentos electrónicos de la contratación pública.
- Capítulo IV. Sistemas de contratación pública electrónica en sentido estricto.
- Capítulo V. Conclusiones. La transposición de la contratación pública electrónica en España.
• Definiciones y bibliografía.
La contratación pública electrónica : Análisis y propuesta de transposición de las Directivas Comunitarias de 2014 [texto impreso] / Martínez Gutiérrez, Rubén, Autor . - México [México] : Tirant lo Blanch, 2015 . - 292 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-84-9086-253-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS ELECTRÓNICOS – ASPECTOS JURÍDICOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS INTERNET – ASPECTOS JURÍDICOS Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen:
Esta monografía analiza en profundidad el nuevo marco normativo comunitario de la contratación pública electrónica que se deriva fundamentalmente de las Directivas 2014/24/ UE, sobre contratación pública, y 2014/55/UE, relativa a la facturación electrónica en la contratación pública. A propósito del citado y novedoso marco jurídico comunitario de la contratación pública, el presente estudio analiza intensamente las bases conceptuales de la e-Contratación, la obligatoriedad de la utilización de las comunicaciones electrónicas y otros medios tecnológicos en todo procedimiento de contratación, el régimen jurídico de los sistemas de contratación pública enteramente electrónicos y, finalmente, se realiza una propuesta de transposición a la legislación española del modelo de e-Contratación definido por las Directivas de 2014.Nota de contenido:
• Nota del autor.
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Prólogo.
- Capítulo I. Introducción y bases conceptuales de la contratación pública electrónica.
- Capítulo II. El régimen jurídico de la contratación pública electrónica en Europa.
- Capítulo III. Reglas generales e instrumentos electrónicos de la contratación pública.
- Capítulo IV. Sistemas de contratación pública electrónica en sentido estricto.
- Capítulo V. Conclusiones. La transposición de la contratación pública electrónica en España.
• Definiciones y bibliografía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027256 343.099 46/M385 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027257 343.099 46/M385 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El proceso de modernización del derecho contractual europeo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Velásquez, Juan Pablo, Autor Editorial: Madrid [España] : Dykinson Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 224 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9031-768-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS INTERNACIONALES - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA CONTRATOS - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA DERECHO CIVIL - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA DERECHO COMERCIAL - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA DERECHO PRIVADO - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen: En la presente obra se realiza un análisis del proceso de uniformización y armonización del Derecho contractual europeo, fenómeno que ha originado que en la actualidad se hable de una verdadera modernización de dicho Derecho. Para ello, se toma como punto de partida la influencia de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, continuando con los impulsos políticos de las Instituciones Comunitarias y el papel relevante de los estudios académicos (deteniéndose principalmente en los Principios de Derecho Contractual Europeo), la finalización del borrador del Marco Común de Referencia Académico, y la repercusión que este proceso ha tenido (o está teniendo) en la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo, así como en los trabajos elaborados por la Comisión General de Codificación. Nota de contenido:
• Abreviaturas y acrónimos.
• Introducción.
• CAPÍTULO I. LOS ANTECEDENTES DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO: LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.
1. Los antecedentes históricos de la regulación de la compraventa internacional: las Leyes de La Haya de 1964.
2. La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías.
• CAPÍTULO II. LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO PRIVADO EUROPEO: LOS IMPULSOS ARMONIZADORES DE LA UNIÓN EUROPEA.
1. Introducción.
2. Las insuficiencias del Derecho Comunitario como instrumento de aproximación de las legislaciones de los Estados de la Unión Europea.
3. Los impulsos del Parlamento Europeo y de la Comisión en el proceso de construcción del Derecho Privado Europeo.
• CAPÍTULO III. LOS INSTRUMENTOS DEL NUEVO DERECHO EUROPEO DE LOS CONTRATOS.
1. Los principios de derecho Contractual Europeo. ((«Comisión Lando»).
2. El marco común de referencia académico.
3. La propuesta de reglamento de Parlamento Europeo y del Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea.
• CAPÍTULO IV. OTRAS INICIATIVAS PRIVADAS DE UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO.
1. Introducción.
2. La «Academia de Privatistas Europeos» («Proyecto de Gandolfi» o «Grupo de Pavía»).
3. El «Núcleo común del Derecho Privado Europeo» («Grupo de Trento»).
4. El «Grupo de estudios para el Código Civil Europeo» («Grupo Von Bar»).
5. El «Acquis Group» («Research Group on the Existing EC Private Law»).
• CAPÍTULO V. LA REPERCUSIÓN DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN EN EL DERECHO ESPAÑOL.
1. Introducción.
2. El papel del Tribunal Supremo en la introducción del Derecho Uniforme y del Derecho Privado Europeo: especial referencia a los PECL y al DCFR.
3. En la comisión general de codificación.
4. En la doctrina científica.
• BIBLIOGRAFÍA.
El proceso de modernización del derecho contractual europeo [texto impreso] / Pérez Velásquez, Juan Pablo, Autor . - Madrid [España] : Dykinson, 2013 . - 224 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-9031-768-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS INTERNACIONALES - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA CONTRATOS - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA DERECHO CIVIL - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA DERECHO COMERCIAL - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA DERECHO PRIVADO - PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen: En la presente obra se realiza un análisis del proceso de uniformización y armonización del Derecho contractual europeo, fenómeno que ha originado que en la actualidad se hable de una verdadera modernización de dicho Derecho. Para ello, se toma como punto de partida la influencia de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, continuando con los impulsos políticos de las Instituciones Comunitarias y el papel relevante de los estudios académicos (deteniéndose principalmente en los Principios de Derecho Contractual Europeo), la finalización del borrador del Marco Común de Referencia Académico, y la repercusión que este proceso ha tenido (o está teniendo) en la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo, así como en los trabajos elaborados por la Comisión General de Codificación. Nota de contenido:
• Abreviaturas y acrónimos.
• Introducción.
• CAPÍTULO I. LOS ANTECEDENTES DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO: LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.
1. Los antecedentes históricos de la regulación de la compraventa internacional: las Leyes de La Haya de 1964.
2. La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías.
• CAPÍTULO II. LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO PRIVADO EUROPEO: LOS IMPULSOS ARMONIZADORES DE LA UNIÓN EUROPEA.
1. Introducción.
2. Las insuficiencias del Derecho Comunitario como instrumento de aproximación de las legislaciones de los Estados de la Unión Europea.
3. Los impulsos del Parlamento Europeo y de la Comisión en el proceso de construcción del Derecho Privado Europeo.
• CAPÍTULO III. LOS INSTRUMENTOS DEL NUEVO DERECHO EUROPEO DE LOS CONTRATOS.
1. Los principios de derecho Contractual Europeo. ((«Comisión Lando»).
2. El marco común de referencia académico.
3. La propuesta de reglamento de Parlamento Europeo y del Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea.
• CAPÍTULO IV. OTRAS INICIATIVAS PRIVADAS DE UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO.
1. Introducción.
2. La «Academia de Privatistas Europeos» («Proyecto de Gandolfi» o «Grupo de Pavía»).
3. El «Núcleo común del Derecho Privado Europeo» («Grupo de Trento»).
4. El «Grupo de estudios para el Código Civil Europeo» («Grupo Von Bar»).
5. El «Acquis Group» («Research Group on the Existing EC Private Law»).
• CAPÍTULO V. LA REPERCUSIÓN DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN EN EL DERECHO ESPAÑOL.
1. Introducción.
2. El papel del Tribunal Supremo en la introducción del Derecho Uniforme y del Derecho Privado Europeo: especial referencia a los PECL y al DCFR.
3. En la comisión general de codificación.
4. En la doctrina científica.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028659 346.09 40/P438 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074572 0028660 346.09 40/P438 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074573
Título : Los principales contratos civiles : Y su paralelo con los comerciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Bonivento Fernández, José Alejandro., Autor Mención de edición: 20 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Librería del Profesional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 854 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-707-292-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARRENDAMIENTO – COLOMBIA COMPRAVENTA – COLOMBIA CONTRATOS - COLOMBIA CONTRATOS COMERCIALES - COLOMBIA DERECHO CIVIL – COLOMBIA OBLIGACIONES (DERECHO) – COLOMBIA Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen: No se puede ocultar la valoración e importancia conceptual del Código Civil colombiano, obra inmensa del ilustre hombre de América, Don Andrés Bello. Sin embargo, las reglas deben adecuarse más a la conducta humana y a la estructura social existente. Se impone la necesidad de cambios de principios y preceptos para imprimirle a nuestro ordenamiento civil, conceptos modernos y aprovechar, consiguientemente, la experiencia jurídica después de cien años de vigencia. El inmovilismo jurídico es inconveniente. De aquí que aspiremos, sin incurrir en sacrilegio alguno, a una reforma integrada del Código Civil conservando su estilo que, ciertamente, es intocable, pero modificando determinadas construcciones sustanciales. Es una incursión ya inevitable. Es el dictamen de una realidad social. Es una exigencia normativa impostergable.
La dinámica del derecho es una realidad en la sociedad moderna. El derecho es un conjunto de normas encaminadas a preservar la estabilidad institucional, social y económica de una comunidad. Los conceptos, por tanto, no pueden ser rígidos. Tampoco se puede restringir o limitar el campo de aplicación. Procúrase abarcar un ámbito mayor, acorde con las necesidades cambiantes del mundo moderno.
Como en las ediciones anteriores, se reafirma la importancia del criterio doctrinal de los jueces. Constituye la función creadora de las normas jurídicas y la concepción real de las mismas. Cuando se profiere una sentencia se realiza el contenido abstracto de la ley, pero se exterioriza, igualmente, el pensamiento del juzgador. Se le da pues, vida a la norma.
Nota de contenido:
• Índice General.
• CAPÍTULO I. Contrato de compraventa.
• CAPÍTULO II. Contrato de permuta.
• CAPÍTULO III. Cesión de derechos.
• CAPÍTULO IV. Contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO V. Contrato de obra.
• CAPÍTULO VI. Contrato de construcción.
• CAPÍTULO VII. Contrato de mandato.
• CAPÍTULO VIII. Contrato de comodato.
• CAPÍTULO IX. Contrato de mutuo.
• CAPÍTULO X. Contrato de depósito.
• Índice analítico.
• Índice de disposiciones.
Los principales contratos civiles : Y su paralelo con los comerciales [texto impreso] / Bonivento Fernández, José Alejandro., Autor . - 20 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Librería del Profesional, 2017 . - 854 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-707-292-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARRENDAMIENTO – COLOMBIA COMPRAVENTA – COLOMBIA CONTRATOS - COLOMBIA CONTRATOS COMERCIALES - COLOMBIA DERECHO CIVIL – COLOMBIA OBLIGACIONES (DERECHO) – COLOMBIA Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen: No se puede ocultar la valoración e importancia conceptual del Código Civil colombiano, obra inmensa del ilustre hombre de América, Don Andrés Bello. Sin embargo, las reglas deben adecuarse más a la conducta humana y a la estructura social existente. Se impone la necesidad de cambios de principios y preceptos para imprimirle a nuestro ordenamiento civil, conceptos modernos y aprovechar, consiguientemente, la experiencia jurídica después de cien años de vigencia. El inmovilismo jurídico es inconveniente. De aquí que aspiremos, sin incurrir en sacrilegio alguno, a una reforma integrada del Código Civil conservando su estilo que, ciertamente, es intocable, pero modificando determinadas construcciones sustanciales. Es una incursión ya inevitable. Es el dictamen de una realidad social. Es una exigencia normativa impostergable.
La dinámica del derecho es una realidad en la sociedad moderna. El derecho es un conjunto de normas encaminadas a preservar la estabilidad institucional, social y económica de una comunidad. Los conceptos, por tanto, no pueden ser rígidos. Tampoco se puede restringir o limitar el campo de aplicación. Procúrase abarcar un ámbito mayor, acorde con las necesidades cambiantes del mundo moderno.
Como en las ediciones anteriores, se reafirma la importancia del criterio doctrinal de los jueces. Constituye la función creadora de las normas jurídicas y la concepción real de las mismas. Cuando se profiere una sentencia se realiza el contenido abstracto de la ley, pero se exterioriza, igualmente, el pensamiento del juzgador. Se le da pues, vida a la norma.
Nota de contenido:
• Índice General.
• CAPÍTULO I. Contrato de compraventa.
• CAPÍTULO II. Contrato de permuta.
• CAPÍTULO III. Cesión de derechos.
• CAPÍTULO IV. Contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO V. Contrato de obra.
• CAPÍTULO VI. Contrato de construcción.
• CAPÍTULO VII. Contrato de mandato.
• CAPÍTULO VIII. Contrato de comodato.
• CAPÍTULO IX. Contrato de mutuo.
• CAPÍTULO X. Contrato de depósito.
• Índice analítico.
• Índice de disposiciones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028070 346.02/B715pr Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general del contrato y del negocio jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina Fernández, Guillermo., Autor ; Ospina Acosta, Eduardo., Autor Mención de edición: 7 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 648 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0530-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTOS JURÍDICOS CONTRATOS CONTRATOS CIVILES NEGOCIO JURÍDICO Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen:
Acto o negocio jurídico (Consideración filosófica); acto o negocio jurídico (ubicación lógica); acto jurídico (consideración filosófico-político); acto o negocio jurídico (noción lógica); acto o negocio jurídico (elemento); acto jurídico y contrato (principal clasificación); acto jurídico unipersonal y convención; acto jurídico formal e informal; acto jurídico típico; acto jurídico atípico; acto gratuito; acto oneroso; acto aleatorio; acto no aleatorio; acto entre vivos; acto por causa de muerte; contrato unilateral; contrato bilateral; contrato gratuito; contrato oneroso; contrato conmutativo; contrato aleatorio; contrato principal y accesorio; contrato consensual, contrato solemne; contrato real; contrato pre estipulado; contrato por adhesión; contrato relativo; contrato colectivo; contrato de ejecución instantánea; contrato de ejecución sucesiva; acto jurídico (condición para la existencia); acto jurídico (condición para la validez); incapacidad legal (clasificación); voluntad y declaración; relación entre voluntad y su declaración; consentimiento; convención consensual (formación del consentimiento); disentimiento; vicio de la voluntad; error; dolo; fuerza o violencia; acto jurídico (formalismo); acto jurídico (objeto); causa de acto jurídico; lesión enorme; acto jurídico (efecto general);acto jurídico (efecto general respecto de las partes); postulado de buena fe; postulado de diligencia; acto jurídico (efecto general respecto a terceros); acto jurídico (oponibilidad), acto jurídico (inoponibilidad); acto jurídico (interpretación); acto jurídico (calificación); acto jurídico (integración); acto jurídico (ineficacia); acto jurídico (inexistencia); acto jurídico (nulidad); acto jurídico (conservación); acto jurídico (conversión); acto jurídico (disolución); acto jurídico (revocación voluntaria); acto jurídico (revocación judicial); modalidad extintiva y resolutoria; resolución judicial por incumplimiento; imposibilidad de ejecución en general.Nota de contenido:
Parte primera: La consideración filosófica del acto o negocio jurídico.
Parte segunda: Principales clasificaciones de los actos jurídicos y de los contratos.
Parte tercera: Las condiciones para la existencia y la validez de los actos jurídicos.
Parte cuarta: Los efectos generales de los actos jurídicos.
Parte quinta: La ineficacia de los actos jurídicos.
Parte sexta: La disolución de los actos jurídicos.Teoría general del contrato y del negocio jurídico [texto impreso] / Ospina Fernández, Guillermo., Autor ; Ospina Acosta, Eduardo., Autor . - 7 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2009 . - 648 p. ; 24 cm.
ISSN : 978-958-35-0530-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTOS JURÍDICOS CONTRATOS CONTRATOS CIVILES NEGOCIO JURÍDICO Clasificación: 346.02 Los contratos y pedidos Resumen:
Acto o negocio jurídico (Consideración filosófica); acto o negocio jurídico (ubicación lógica); acto jurídico (consideración filosófico-político); acto o negocio jurídico (noción lógica); acto o negocio jurídico (elemento); acto jurídico y contrato (principal clasificación); acto jurídico unipersonal y convención; acto jurídico formal e informal; acto jurídico típico; acto jurídico atípico; acto gratuito; acto oneroso; acto aleatorio; acto no aleatorio; acto entre vivos; acto por causa de muerte; contrato unilateral; contrato bilateral; contrato gratuito; contrato oneroso; contrato conmutativo; contrato aleatorio; contrato principal y accesorio; contrato consensual, contrato solemne; contrato real; contrato pre estipulado; contrato por adhesión; contrato relativo; contrato colectivo; contrato de ejecución instantánea; contrato de ejecución sucesiva; acto jurídico (condición para la existencia); acto jurídico (condición para la validez); incapacidad legal (clasificación); voluntad y declaración; relación entre voluntad y su declaración; consentimiento; convención consensual (formación del consentimiento); disentimiento; vicio de la voluntad; error; dolo; fuerza o violencia; acto jurídico (formalismo); acto jurídico (objeto); causa de acto jurídico; lesión enorme; acto jurídico (efecto general);acto jurídico (efecto general respecto de las partes); postulado de buena fe; postulado de diligencia; acto jurídico (efecto general respecto a terceros); acto jurídico (oponibilidad), acto jurídico (inoponibilidad); acto jurídico (interpretación); acto jurídico (calificación); acto jurídico (integración); acto jurídico (ineficacia); acto jurídico (inexistencia); acto jurídico (nulidad); acto jurídico (conservación); acto jurídico (conversión); acto jurídico (disolución); acto jurídico (revocación voluntaria); acto jurídico (revocación judicial); modalidad extintiva y resolutoria; resolución judicial por incumplimiento; imposibilidad de ejecución en general.Nota de contenido:
Parte primera: La consideración filosófica del acto o negocio jurídico.
Parte segunda: Principales clasificaciones de los actos jurídicos y de los contratos.
Parte tercera: Las condiciones para la existencia y la validez de los actos jurídicos.
Parte cuarta: Los efectos generales de los actos jurídicos.
Parte quinta: La ineficacia de los actos jurídicos.
Parte sexta: La disolución de los actos jurídicos.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021605 346.02/O81 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021606 346.02/O81 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021867 346.02/O81 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible