Título : |
Divorcio en la legislación colombiana : Comentarios, jurisprudencia, doctrina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Morales Acacio, Alcides., Autor |
Mención de edición: |
2 Ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
326 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-676-373-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DIVORCIO - LEGISLACIÓN COLOMBIA |
Clasificación: |
346.016 boda |
Resumen: |
En la evolución jurídica nuestra, la regulación del divorcio del matrimonio civil comienza desde la Ley de 20 –junio de 1852, denominada la Lay Obando, que prescribe en su artículo 31 las causas generales de la disolución del matrimonio, pero el avance del legislador de entonces, estuvo caracterizado por la contemplación del divorcio vincular por mutuo acuerdo directo de los cónyuges, artículo 39, con algunas limitaciones, que obligan formalmente a un margen de tolerancia para evitar la destrucción del vínculo matrimonial: derogada esa ley por la de 8 de Abril de 1856, la Ley Melo (y con la Ley 84 de 1873), el divorcio se tomó en la acepción de separación de cuerpos, incluso con el Decreto 2820 de 1974, el de la igualdad de los sexos; hasta que vino a revivirse la consagración del divorcio verdadero en la Lay 1” de 1976, con un divorcio vincular con mutuo acuerdo indirecto, porque se requería que mediara la separación de cuerpos y transcurrieran dos (2 años, luego de ejecutoriada la sentencia que decretaba esa separación. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. Deberes y derechos entre conyugues.
Capítulo II. Concubinato y adulterio en general.
Capítulo III. Adulterio y amancebamiento en Colombia.
Capítulo IV. Generalidades sobre el divorcio.
Capítulo V. Ubicación del divorcio en la legislación Colombiana.
Capítulo VI. Temas sobre el divorcio de los matrimonios religiosos.
Capítulo VII. Las actuales causas de divorcio.
Capítulo VIII. El trámite del divorcio en notaría.
Capítulo IX. Otros aspectos de la ley 25 de 1992.
- Suplemento con la legislación específica consultada.
- Gaceta Oficial.
- Parte segunda.
|
Divorcio en la legislación colombiana : Comentarios, jurisprudencia, doctrina [texto impreso] / Morales Acacio, Alcides., Autor . - 2 Ed . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2007 . - 326 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-676-373-8 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DIVORCIO - LEGISLACIÓN COLOMBIA |
Clasificación: |
346.016 boda |
Resumen: |
En la evolución jurídica nuestra, la regulación del divorcio del matrimonio civil comienza desde la Ley de 20 –junio de 1852, denominada la Lay Obando, que prescribe en su artículo 31 las causas generales de la disolución del matrimonio, pero el avance del legislador de entonces, estuvo caracterizado por la contemplación del divorcio vincular por mutuo acuerdo directo de los cónyuges, artículo 39, con algunas limitaciones, que obligan formalmente a un margen de tolerancia para evitar la destrucción del vínculo matrimonial: derogada esa ley por la de 8 de Abril de 1856, la Ley Melo (y con la Ley 84 de 1873), el divorcio se tomó en la acepción de separación de cuerpos, incluso con el Decreto 2820 de 1974, el de la igualdad de los sexos; hasta que vino a revivirse la consagración del divorcio verdadero en la Lay 1” de 1976, con un divorcio vincular con mutuo acuerdo indirecto, porque se requería que mediara la separación de cuerpos y transcurrieran dos (2 años, luego de ejecutoriada la sentencia que decretaba esa separación. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. Deberes y derechos entre conyugues.
Capítulo II. Concubinato y adulterio en general.
Capítulo III. Adulterio y amancebamiento en Colombia.
Capítulo IV. Generalidades sobre el divorcio.
Capítulo V. Ubicación del divorcio en la legislación Colombiana.
Capítulo VI. Temas sobre el divorcio de los matrimonios religiosos.
Capítulo VII. Las actuales causas de divorcio.
Capítulo VIII. El trámite del divorcio en notaría.
Capítulo IX. Otros aspectos de la ley 25 de 1992.
- Suplemento con la legislación específica consultada.
- Gaceta Oficial.
- Parte segunda.
|
|  |