Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 346.015 (5)



Título : Derecho de familia : Tomo I: Régimen de las personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Suárez Franco, Roberto., Autor Mención de edición: 10 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: T.I. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1159-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA ‐ COLOMBIA MATRIMONIO ‐ LEGISLACIÓN ‐ PADRES E HIJOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen: Etimología. Algunos consideran incierto el origen de la palabra castellana familia; así, por ejemplo, la Nueva Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, comúnmente llamada Espasa por el nombre de su editor, cita como posible origen de esta voz la palabra latina fames (hambre), y le atribuye esta opinión a Taparelli, quien bien podría ser Massimo Taparelli D’Azeglio, ya que no cita la fuente en forma precisa.
Sin embargo, la raíz más aceptada y segura es la que nos da J. Corominas en su magistral Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, quien sostiene que la voz familia desciende de la palabra familia, y eta a su vez del antiguo latín famulus (esclavo). Esta última voz latina tuvo su origen en la palabra osca famel, que significo esclavo.
Nota de contenido:
PARTE PRIMERA. LA FAMILIA.
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES.
• Sección I. Noción e importancia.
• Sección II. Historia de la familia.
• Sección III. El derecho de familia.
• Sección IV. La familia en la legislación colombiana.
CAPÍTULO II. EL PARENTESCO.
• Sección I. Aspectos generales.
• Sección II. Clasificación del parentesco.
• Sección III. Línea.
• Sección IV. El grado.
CAPÍTULO III. LOS ESPONSALES
• Sección I. Los esponsales ante la ley civil.
• Sección II. Los esponsales en el derecho canónico.
• Sección III. Línea.
• Sección IV. El grado.
PARTE SEGUNDA. EL MATRIMONIO Y SU RÉGIMEN PERSONAL.
CAPÍTULO I. NOCIONES FUNDAMENTALES. HISTORIA.
• Sección I. Etimología. Nociones generales.
• Sección II. Historia.
• Sección III. Naturaleza jurídica del matrimonio.
CAPÍTULO II. RÉGIMEN DEL MATRIMONIO EN COLOMBIA.
• Sección I. Historia legislativa.
• Sección II. Historia legislativa de la República de Colombia.
• Sección III. Sistema matrimonial colombiano.
CAPÍTULO III. DEL MATRIMONIO RELIGIOSO.
• Sección I. Eficacia ante la ley civil.
• Sección II. Nociones generales.
• Sección III. Requisitos del matrimonio.
• Sección IV. De la forma de celebrar matrimonio.
• Sección V. Los impedimentos matrimoniales.
• Sección VI. De los impedimentos matrimoniales (dirimentes).
• Sección VII. De las nulidades y de la disolución del vínculo.
• Sección VIII. De la disolución del matrimonio católico.
• Sección IX. Otros matrimonios religiosos.
CAPÍTULO IV. RÉGIMEN DEL MATRIMONIO CIVIL.
• Sección I. Nociones generales.
CAPÍTULO V. REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO.
• Sección I. Requisitos generales.
• Sección II. De las condiciones o requisitos especiales para contraer matrimonio.
• Sección III. Requisitos o condiciones positivos en particular.
• Sección IV. Requisitos o condiciones negativos.
• Sección V. Requisitos de forma.
• Sección VI. Matrimonios en circunstancias especiales.
• Sección VII. Matrimonios de colombianos en el exterior.
CAPÍTULO VI. EFECTOS DEL MATRIMONIO.
• Sección I. Concepto y enumeración.
• Sección II. Obligaciones recíprocas entre los esposos.
CAPÍTULO VII. DE LA INEXISTENCIA, INVALIDEZ E ILICITUD DEL MATRIMONIO.
• Sección I. De la inexistencia del matrimonio.
• Sección II. De la nulidad del matrimonio.
• Sección III. Nulidades absolutas (insubsanables).
• Sección IV. De las nulidades relativas (subsanables).
• Sección V. Juicio de nulidad del matrimonio civil.
CAPÍTULO VIII. PRUEBA DEL MATRIMONIO.
CAPÍTULO IX. TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO.
CAPÍTULO X. EL DIVORCIO.
PARTE TRECERA. RÉGIMEN DE LOS BIENES EN EL MATRIMONIO.
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES.
• Sección I. Nociones preliminares.
• Sección II. Clasificación de los regímenes matrimoniales.
CAPÍTULO II. DEL RÉGIMEN DE BIENES EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA.
• Sección I. Aspectos generales.
• Sección II. Evolución histórica.
• Sección III. Fundamento del régimen de la sociedad conyugal según don Andrés Bello.
• Sección IV. Fuentes del régimen jurídico de la sociedad conyugal.
CAPÍTULO III. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL.
• Sección I. Estructura del sistema.
• Sección II. De las capitulaciones matrimoniales.
• Sección III. De la sociedad conyugal.
• Sección IV. Del régimen de separación de bienes.
CAPÍTULO IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
• Sección I. Concepción doctrinal sobre la institución.
• Sección II. Personalidad. Comunidad.
• Sección III. Criterio de la jurisprudencia.
CAPÍTULO V. REFORMAS INTRODUCIDAS AL RÉGIMEN DEL CÓDIGO CIVIL.
CAPÍTULO VI. SISTEMA VIGENTE.
CAPÍTULO VII. ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN VIGENTE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO VIII. DEL HABER O ACTIVO SOCIAL.
CAPÍTULO IX. DEL HABER O ACTIVO PROPIO DE CADA UNO DE LOS CÓNYUGES.
CAPÍTULO X. DEL PASIVO SOCIAL.
CAPÍTULO XI. DEL RÉGIMEN DE LAS RECOMPENSAS. SISTEMA GENERAL.
CAPÍTULO XII. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO XIII. DE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO XIV. DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO XV. RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES.
CAPÍTULO XVI. LA UNIÓN MARITAL DE HECHO.
CAPÍTULO XVI. DE LAS UNIONES HOMOSEXUALES.
Derecho de familia : Tomo I: Régimen de las personas [texto impreso] / Suárez Franco, Roberto., Autor . - 10 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2017 . - T.I. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1159-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA ‐ COLOMBIA MATRIMONIO ‐ LEGISLACIÓN ‐ PADRES E HIJOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen: Etimología. Algunos consideran incierto el origen de la palabra castellana familia; así, por ejemplo, la Nueva Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, comúnmente llamada Espasa por el nombre de su editor, cita como posible origen de esta voz la palabra latina fames (hambre), y le atribuye esta opinión a Taparelli, quien bien podría ser Massimo Taparelli D’Azeglio, ya que no cita la fuente en forma precisa.
Sin embargo, la raíz más aceptada y segura es la que nos da J. Corominas en su magistral Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, quien sostiene que la voz familia desciende de la palabra familia, y eta a su vez del antiguo latín famulus (esclavo). Esta última voz latina tuvo su origen en la palabra osca famel, que significo esclavo.
Nota de contenido:
PARTE PRIMERA. LA FAMILIA.
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES.
• Sección I. Noción e importancia.
• Sección II. Historia de la familia.
• Sección III. El derecho de familia.
• Sección IV. La familia en la legislación colombiana.
CAPÍTULO II. EL PARENTESCO.
• Sección I. Aspectos generales.
• Sección II. Clasificación del parentesco.
• Sección III. Línea.
• Sección IV. El grado.
CAPÍTULO III. LOS ESPONSALES
• Sección I. Los esponsales ante la ley civil.
• Sección II. Los esponsales en el derecho canónico.
• Sección III. Línea.
• Sección IV. El grado.
PARTE SEGUNDA. EL MATRIMONIO Y SU RÉGIMEN PERSONAL.
CAPÍTULO I. NOCIONES FUNDAMENTALES. HISTORIA.
• Sección I. Etimología. Nociones generales.
• Sección II. Historia.
• Sección III. Naturaleza jurídica del matrimonio.
CAPÍTULO II. RÉGIMEN DEL MATRIMONIO EN COLOMBIA.
• Sección I. Historia legislativa.
• Sección II. Historia legislativa de la República de Colombia.
• Sección III. Sistema matrimonial colombiano.
CAPÍTULO III. DEL MATRIMONIO RELIGIOSO.
• Sección I. Eficacia ante la ley civil.
• Sección II. Nociones generales.
• Sección III. Requisitos del matrimonio.
• Sección IV. De la forma de celebrar matrimonio.
• Sección V. Los impedimentos matrimoniales.
• Sección VI. De los impedimentos matrimoniales (dirimentes).
• Sección VII. De las nulidades y de la disolución del vínculo.
• Sección VIII. De la disolución del matrimonio católico.
• Sección IX. Otros matrimonios religiosos.
CAPÍTULO IV. RÉGIMEN DEL MATRIMONIO CIVIL.
• Sección I. Nociones generales.
CAPÍTULO V. REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO.
• Sección I. Requisitos generales.
• Sección II. De las condiciones o requisitos especiales para contraer matrimonio.
• Sección III. Requisitos o condiciones positivos en particular.
• Sección IV. Requisitos o condiciones negativos.
• Sección V. Requisitos de forma.
• Sección VI. Matrimonios en circunstancias especiales.
• Sección VII. Matrimonios de colombianos en el exterior.
CAPÍTULO VI. EFECTOS DEL MATRIMONIO.
• Sección I. Concepto y enumeración.
• Sección II. Obligaciones recíprocas entre los esposos.
CAPÍTULO VII. DE LA INEXISTENCIA, INVALIDEZ E ILICITUD DEL MATRIMONIO.
• Sección I. De la inexistencia del matrimonio.
• Sección II. De la nulidad del matrimonio.
• Sección III. Nulidades absolutas (insubsanables).
• Sección IV. De las nulidades relativas (subsanables).
• Sección V. Juicio de nulidad del matrimonio civil.
CAPÍTULO VIII. PRUEBA DEL MATRIMONIO.
CAPÍTULO IX. TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO.
CAPÍTULO X. EL DIVORCIO.
PARTE TRECERA. RÉGIMEN DE LOS BIENES EN EL MATRIMONIO.
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES.
• Sección I. Nociones preliminares.
• Sección II. Clasificación de los regímenes matrimoniales.
CAPÍTULO II. DEL RÉGIMEN DE BIENES EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA.
• Sección I. Aspectos generales.
• Sección II. Evolución histórica.
• Sección III. Fundamento del régimen de la sociedad conyugal según don Andrés Bello.
• Sección IV. Fuentes del régimen jurídico de la sociedad conyugal.
CAPÍTULO III. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL.
• Sección I. Estructura del sistema.
• Sección II. De las capitulaciones matrimoniales.
• Sección III. De la sociedad conyugal.
• Sección IV. Del régimen de separación de bienes.
CAPÍTULO IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
• Sección I. Concepción doctrinal sobre la institución.
• Sección II. Personalidad. Comunidad.
• Sección III. Criterio de la jurisprudencia.
CAPÍTULO V. REFORMAS INTRODUCIDAS AL RÉGIMEN DEL CÓDIGO CIVIL.
CAPÍTULO VI. SISTEMA VIGENTE.
CAPÍTULO VII. ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN VIGENTE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO VIII. DEL HABER O ACTIVO SOCIAL.
CAPÍTULO IX. DEL HABER O ACTIVO PROPIO DE CADA UNO DE LOS CÓNYUGES.
CAPÍTULO X. DEL PASIVO SOCIAL.
CAPÍTULO XI. DEL RÉGIMEN DE LAS RECOMPENSAS. SISTEMA GENERAL.
CAPÍTULO XII. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO XIII. DE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO XIV. DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO XV. RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES.
CAPÍTULO XVI. LA UNIÓN MARITAL DE HECHO.
CAPÍTULO XVI. DE LAS UNIONES HOMOSEXUALES.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028281 346.015/S939 T.I. Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074399 0028282 346.015/S939 T.I. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074400 0028283 346.015/S939 T.I. Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074401 0028284 346.015/S939 T.I. Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074402
Título : Derecho de familia : Actuaciones extrajudiciales y judiciales Otro título : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Parra Benítez, Jorge., Autor Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1204-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA – COLOMBIA MATRIMONIO – LEGISLACIÓN COLOMBIA
PADRES E HIJOS – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIAClasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen:
Aunque en las leyes 20 y 24 de 1974 se hizo alusión a la organización de la jurisdicción de familia, fue el artículo 1 de la ley 30 de 9 de octubre de 1987 la disposición que revistió al presidente de la República de facultades, durante dos años, para crearla. Con ese fundamento se expidió el decreto 2272 de 7 de octubre de 1989, que erigió la nombrada jurisdicción y fijó competencias en la materia del derecho familiar. Así nacieron las Salas de Familia en los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y los jueces civiles y promiscuos de menores se convirtieron en jueces de familia y promiscuos de familia.
La importancia de los asuntos propios del derecho de familia reclama la especialidad del juzgador, cuya preparación en los elementos de derecho sustancial, constitucionales y legales, debe ser de la más alta calidad. Pero infortunadamente el derecho familiar colombiano no goza de autonomía, pues a diferencia de otros sistemas –v gr., Costa Rica, El Salvador, Cataluña, Panamá—que cuentan con un código de familia (con algunas regulaciones procesales), en el medio todavía no se tiene estatutos particulares. En lo que atañe a los procedimientos judiciales, algunos se rigen por el Código de la infancia y la Adolescencia, como sucede con la adopción, pero la inmensa mayoría se somete al régimen del Código General del Proceso, cuyo artículo 1º prevé que él “regula la actividad procesal en los asuntos civiles, comerciales, de familia y agrarios”.
Se pone a consideración este volumen, de procedimiento familiar, con un objetivo concreto, que es el de identificar la mayor cantidad de trámites procesales y no procesales (notariales y administrativos) que deben adelantarse en el terreno del derecho de familia. El texto se integra por tres grandes partes. Una primera sobre actuaciones no judiciales, dividida en tres títulos: el primero atinente a la conciliación en derecho familiar, el segundo a trámites notariales y el último al procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos, en el cual se incorporan las modificaciones efectuadas por la ley 1878 de 9 de enero de 2018, al Código de la Infancia y la Adolescencia.
La segunda parte trata de los aspectos procesales. Inicia con la jurisdicción de familia, su integración y la relación de los diversos procesos de familia, según las categorías regidas por el Código General del Proceso. Todo esto en el título primero, en tanto el título segundo examina, por capítulos, los diferentes procesos, de acuerdo con las pretensiones planteadas: nulidad de matrimonio civil; divorcio, separación de cuerpos y de bienes; declaración de unión marital de hecho; filiación; ocultamiento o distracción de bienes sociales; cuestiones hereditarias (como la petición de herencia y la declaración de indignidad), etc. El título tercero versa sobre el procedimiento en los casos de violencia intrafamiliar.Nota de contenido: . Presentación.
. Parte primera. Actuaciones de carácter no judicial.
. Título I. La conciliación.
. Título II. Trámites notariales.
. Título III. El procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos.
. Parte segunda. Aspectos procesales de la jurisdicción de familia.
Título I. Integración.
- Capítulo I. Funcionarios comprometidos en los asuntos de familia.
- Capítulo II. Competencia.
Título III. De los procesos en particular.
- Capítulo I. El proceso de nulidad de matrimonio civil.
- Capítulo II. Procesos de divorcio, de separación de cuerpos y de separación de bienes.
- Capítulo. III. Declaración judicial de existencia de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial.
- Capítulo IV. Proceso de Filiación.
- Capítulo V. Procesos verbales relacionados con simulación de negocios jurídicos de alguno de los cónyuges o compañeros y ocultamiento o distracción de bines sociales.
- Capítulo VI. Procesos verbales relacionados con cuestiones hereditarias.
- Capítulo VII. Los procesos de suspensión y privación de la patria potestad.
- Capítulo VIII. Inhabilitación de discapacitados mentales relativos.
- Capítulo IX. Permisos a menores de edad para salir del país.
- Capítulo XI. Los procesos de custodia y de regulación de visitas.
- Capítulo XII. El proceso de restitución internacional de menores.
- Capítulo XIII. Constitución y cancelación del patrimonio familiar inembargable según la Ley 70 de 1931.
- Capítulo XIV. Los procesos relacionados con la afectación a vivienda familiar.
- Capítulo XV. El proceso de adopción.
- Capítulo XVI. El proceso de sucesión.
- Capítulo XVII. El proceso de liquidación de sociedad conyugal o patrimonial.
- Capítulo XVIII. Jurisdicción voluntaria.
Título III. Procedimiento en caso de violencia intrafamiliar.Derecho de familia = Tomo II : Actuaciones extrajudiciales y judiciales [texto impreso] / Parra Benítez, Jorge., Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2019 . - 312 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1204-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA – COLOMBIA MATRIMONIO – LEGISLACIÓN COLOMBIA
PADRES E HIJOS – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIAClasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen:
Aunque en las leyes 20 y 24 de 1974 se hizo alusión a la organización de la jurisdicción de familia, fue el artículo 1 de la ley 30 de 9 de octubre de 1987 la disposición que revistió al presidente de la República de facultades, durante dos años, para crearla. Con ese fundamento se expidió el decreto 2272 de 7 de octubre de 1989, que erigió la nombrada jurisdicción y fijó competencias en la materia del derecho familiar. Así nacieron las Salas de Familia en los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y los jueces civiles y promiscuos de menores se convirtieron en jueces de familia y promiscuos de familia.
La importancia de los asuntos propios del derecho de familia reclama la especialidad del juzgador, cuya preparación en los elementos de derecho sustancial, constitucionales y legales, debe ser de la más alta calidad. Pero infortunadamente el derecho familiar colombiano no goza de autonomía, pues a diferencia de otros sistemas –v gr., Costa Rica, El Salvador, Cataluña, Panamá—que cuentan con un código de familia (con algunas regulaciones procesales), en el medio todavía no se tiene estatutos particulares. En lo que atañe a los procedimientos judiciales, algunos se rigen por el Código de la infancia y la Adolescencia, como sucede con la adopción, pero la inmensa mayoría se somete al régimen del Código General del Proceso, cuyo artículo 1º prevé que él “regula la actividad procesal en los asuntos civiles, comerciales, de familia y agrarios”.
Se pone a consideración este volumen, de procedimiento familiar, con un objetivo concreto, que es el de identificar la mayor cantidad de trámites procesales y no procesales (notariales y administrativos) que deben adelantarse en el terreno del derecho de familia. El texto se integra por tres grandes partes. Una primera sobre actuaciones no judiciales, dividida en tres títulos: el primero atinente a la conciliación en derecho familiar, el segundo a trámites notariales y el último al procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos, en el cual se incorporan las modificaciones efectuadas por la ley 1878 de 9 de enero de 2018, al Código de la Infancia y la Adolescencia.
La segunda parte trata de los aspectos procesales. Inicia con la jurisdicción de familia, su integración y la relación de los diversos procesos de familia, según las categorías regidas por el Código General del Proceso. Todo esto en el título primero, en tanto el título segundo examina, por capítulos, los diferentes procesos, de acuerdo con las pretensiones planteadas: nulidad de matrimonio civil; divorcio, separación de cuerpos y de bienes; declaración de unión marital de hecho; filiación; ocultamiento o distracción de bienes sociales; cuestiones hereditarias (como la petición de herencia y la declaración de indignidad), etc. El título tercero versa sobre el procedimiento en los casos de violencia intrafamiliar.Nota de contenido: . Presentación.
. Parte primera. Actuaciones de carácter no judicial.
. Título I. La conciliación.
. Título II. Trámites notariales.
. Título III. El procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos.
. Parte segunda. Aspectos procesales de la jurisdicción de familia.
Título I. Integración.
- Capítulo I. Funcionarios comprometidos en los asuntos de familia.
- Capítulo II. Competencia.
Título III. De los procesos en particular.
- Capítulo I. El proceso de nulidad de matrimonio civil.
- Capítulo II. Procesos de divorcio, de separación de cuerpos y de separación de bienes.
- Capítulo. III. Declaración judicial de existencia de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial.
- Capítulo IV. Proceso de Filiación.
- Capítulo V. Procesos verbales relacionados con simulación de negocios jurídicos de alguno de los cónyuges o compañeros y ocultamiento o distracción de bines sociales.
- Capítulo VI. Procesos verbales relacionados con cuestiones hereditarias.
- Capítulo VII. Los procesos de suspensión y privación de la patria potestad.
- Capítulo VIII. Inhabilitación de discapacitados mentales relativos.
- Capítulo IX. Permisos a menores de edad para salir del país.
- Capítulo XI. Los procesos de custodia y de regulación de visitas.
- Capítulo XII. El proceso de restitución internacional de menores.
- Capítulo XIII. Constitución y cancelación del patrimonio familiar inembargable según la Ley 70 de 1931.
- Capítulo XIV. Los procesos relacionados con la afectación a vivienda familiar.
- Capítulo XV. El proceso de adopción.
- Capítulo XVI. El proceso de sucesión.
- Capítulo XVII. El proceso de liquidación de sociedad conyugal o patrimonial.
- Capítulo XVIII. Jurisdicción voluntaria.
Título III. Procedimiento en caso de violencia intrafamiliar.Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028224 346.015/P258 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074395 0028225 346.015/P258 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074396 0028226 346.015/P258 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074397 0004637 346.015/P258 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074398
Título : Derecho familiar internacional : Metodología para su estudio. Homenaje a Haydée Barrios Tipo de documento: texto impreso Autores: Guerra Hernández, Víctor Hugo, ; Pérez Pacheco, Yaritza, ; Lugo Holmquist, Claudia, Editorial: Medellín [Colombia] : Biblioteca Jurídica DIKE Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 1120 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-731-119-8 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: BARRIOS,HAYDÉE - HOMENAJES DERECHO DE FAMILIA - INTERNACIONAL DERECHO PRIVADO - INTERNACIONAL. Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen: Con gran gusto tenemos el privilegio de realizar la presentación a la obra colectiva “DERECHO FAMILIAR INTERNACIONAL. METODOLOGÍA PARA SU ESTUDIO. HOMENAJE A HAYDÉE BARRIOS”. Obra que surgió de la iniciativa original de los profesores de Derecho Internacional Privado de las Universidades Central de Venezuela,Católica Andrés Bello y Metropolitana, todas ubicadas en Caracas, Venezuela. Iniciativa que tenía por norte llenar un vacío apreciado en la literatura existente para el estudio de esta materia. Por eso, quizás, se justificó iniciar el libro con un caso familiar internacional, lo cual nos hizo todo el sentido.
De la idea inicial, el proyecto siguió avanzando para incorporar en él no sólo los temas tradicionales del Derecho de Familia como el matrimonio, el divorcio y las obligaciones de manutención, sino también temas actuales y de preocupación internacional, como las uniones del mismo sexo, la transexualidad, los divorcios notariales, las uniones de hecho y la reproducción asistida. El proceso de creación de la obra también nos llevó a contar con la generosa participación de profesores del Derecho de Familia, quienes entusiasmados por la idea reconocieron de inmediato la importancia práctica de un texto de este tipo.
Si bien el lector podría pensar que se trata de una obra dirigida a la comunidad jurídica venezolana, lo cierto es que el Derecho Internacional Privado desborda la realidad local de una jurisdicción particular y su análisis sirve de punto de partida para estudios útiles cualquiera que sea el sistema jurídico de que se trate. Adicionalmente, hay que resaltar que esta obra cuenta con la participación valiosa de profesores mexicanos y colombianos, cuyos esfuerzos académicos se suman a la calidad de los artículos que deseamos ofrecer a nuestros lectores en este proyecto internacionalmente colectivo.
Como equipo coordinador hemos decidido incluir, actualizados, los comentarios que hiciera la Profesora Haydée Barrios a las normas venezolanas de Derecho Internacional Privado en al área de familia. Ello en virtud de la importancia que reviste su estudio para cerrar el contenido temático de esta obra y por la llana claridad con que las presentó, en su momento, la Profesora Barrios.
Dos áreas más vale la pena comentar acerca del contenido de esta obra. El primero relacionado con la importancia que tienen los estudios de Derecho Comparado para analizar asuntos de orden internacional, y así se incluye un artículo sobre la relevancia del mismo para la resolución
de litigios familiares internacionales. El segundo, el afán de incluir documentación y referencias expresas a la jurisprudencia, en este caso particular la relativa a la eficacia de sentencias extranjeras en materia de familia, todo ello como parte de la influencia ejercida por la escuela de pensamiento de Derecho Internacional Privado, formada dentro de la Maestría de Derecho Internacional Privado y Comparado de la Universidad Central de Venezuela, fundada por la Doctora Tatiana B. de Maekelt (†), hoy en día dirigida por el Dr. Eugenio Hernández-Bretón.Nota de contenido: Índice general
-Presentación
Víctor Hugo Guerra H.,
Yaritza Pérez Pacheco
y Claudia Lugo H.
-Prólogo
Dr. Leonel Pereznieto Castro
-Haydée Barrios y el derecho de familia.
Georgina Morales
-Haydée y su pasión por el Derecho Internacional Privado.
Víctor Hugo Guerra H.
-Un poco de la historia que vivimos.
María G. Morais.
Abreviaturas.
-CAPÍTULO PRIMERO. Metodología para el Estudio de Casos de Derecho de Familia Internacional
Casos de derecho de familia internacional.Aproximación metodológica.
Eugenio Hernández-Bretón .
I. El caso familiar internacional.
II. Identificación de los casos con elementos extranjeros.
III. Aproximación metodológica.
-CAPÍTULO SEGUNDO. Temas Clásicos del Derecho de Familia desde la Perspectiva del Derecho Internacional Privado.
Instituciones de derecho de familia en la ley de derecho internacional privado venezolana.
Haydée Barrios.
I. Requisitos para contraer matrimonio (art. 21 LDIP).
1. Concepto de matrimonio.
2. Alcance de la solución de conflicto.
3. Distintas hipótesis en cuanto al derecho aplicable a la celebración del matrimonio.
4. La prueba de la capacidad y demás requisitos de
fondo para contraer matrimonio.
5. Fuentes.
II. Efectos del matrimonio (art. 22 LDIPr.
1. Alcance de la solución de conflicto de leyes.
1.1. Aspectos positivos.
a. Aplicación de un único Derecho.
b. Domicilio común como factor de conexión.
c. Calificación de las relaciones jurídicas matrimoniales.
d. Principio de la unidad del patrimonio matrimonial.
e. Cesación de los efectos del matrimonio.
f. Aplicación subsidiaria del último domicilio común.
1.2. Delimitación negativa.
a. Capacidad.
b. Forma de los actos.
c. Los bienes individualmente considerados.
2. Capitulaciones matrimoniales.
3. Fuentes.
III. Divorcio y separación de cuerpos (art. 23 LDIPr.).
1. Aspectos de derecho material más relevantes.
1.1. Concepto de divorcio y separación de cuerpos.
1.2. Importancia de la consagración del divorcio en el derecho material.
1.3. Las causales de divorcio.
2. Alcance de la solución de conflicto de leyes.
2.1. Antecedentes.
2.2. Interpretación del factor de conexión.
2.3. Derecho aplicable a las causales de divorcio y de separación de cuerpos.
2.4. Derecho aplicable a las medidas preventivas.
2.5. Derecho aplicable a los efectos del divorcio y de la separación de cuerpos.
3. La nulidad del matrimonio.
4. Fuentes.
-CAPÍTULO TERCERO. Temas Actuales del Derecho de Familia.
Matrimonios del mismo sexo en el derecho internacional privado. Algunas reflexiones sobre el tema transexual.
Víctor Hugo Guerra Hernández.
I. Consideraciones previas.
II. Descripción del tema a través de un caso de la vida real.
III. Orden público internacional y la determinación del derecho aplicable. Su importancia para la validez de los efectos de los matrimonios del mismo sexo.
-CAPÍTULO CUARTO. Resolución de conflictos familiares internacionales.
Interés superior del niño como criterio atributivo de jurisdicción.
Andrés Carrasquero Stolk.
I. Introducción.
II. Interés superior del niño en el ámbito de la jurisdicción.
2. Utilización del interés superior del niño como criterio atributivo de jurisdicción por los tribunales venezolanos.
3. Razones para no utilizar el interés superior del niño como criterio atributivo de jurisdicción.
III. Solución propuesta: foro especial para situaciones de urgencia previsto en el artículo 43 de la ley de derecho internacional privado.
1. Foro especial para situaciones de urgencia en casos de niños y adolescentes.
2. Supuesto de hecho de la norma.
3. Presupuestos para el funcionamiento del foro especial.
4. Criterio atributivo de jurisdicción.
-ANEXO.
1. CATEGORÍA: Instituciones familiares relativas a menores.
2. CATEGORÍA: Universalidad de bienes: Comunidad de gananciales.
La continuidad de las relaciones jurídicas familiares en el espacio: la respuesta del derecho internacional privado venezolano.
Claudia Madrid Martínez.
I. Introducción: el problema.
II. Las situaciones jurídicas válidamente creadas y su reconocimiento.
III. La necesidad de exequátur para la ejecución de sentencias extranjeras.
1. Nociones generales.
2. Los efectos de la sentencia y su eficacia extraterritorial en el sistema venezolano de Derecho Internacional Privado.
IV. El exequátur y la situación constituida en la sentencia.
1. Cuestiones generales.
2. Lo que es y lo que podría ser.Derecho familiar internacional : Metodología para su estudio. Homenaje a Haydée Barrios [texto impreso] / Guerra Hernández, Víctor Hugo, ; Pérez Pacheco, Yaritza, ; Lugo Holmquist, Claudia, . - Medellín [Colombia] : Biblioteca Jurídica DIKE, 2014 . - 1120 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-731-119-8
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: BARRIOS,HAYDÉE - HOMENAJES DERECHO DE FAMILIA - INTERNACIONAL DERECHO PRIVADO - INTERNACIONAL. Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen: Con gran gusto tenemos el privilegio de realizar la presentación a la obra colectiva “DERECHO FAMILIAR INTERNACIONAL. METODOLOGÍA PARA SU ESTUDIO. HOMENAJE A HAYDÉE BARRIOS”. Obra que surgió de la iniciativa original de los profesores de Derecho Internacional Privado de las Universidades Central de Venezuela,Católica Andrés Bello y Metropolitana, todas ubicadas en Caracas, Venezuela. Iniciativa que tenía por norte llenar un vacío apreciado en la literatura existente para el estudio de esta materia. Por eso, quizás, se justificó iniciar el libro con un caso familiar internacional, lo cual nos hizo todo el sentido.
De la idea inicial, el proyecto siguió avanzando para incorporar en él no sólo los temas tradicionales del Derecho de Familia como el matrimonio, el divorcio y las obligaciones de manutención, sino también temas actuales y de preocupación internacional, como las uniones del mismo sexo, la transexualidad, los divorcios notariales, las uniones de hecho y la reproducción asistida. El proceso de creación de la obra también nos llevó a contar con la generosa participación de profesores del Derecho de Familia, quienes entusiasmados por la idea reconocieron de inmediato la importancia práctica de un texto de este tipo.
Si bien el lector podría pensar que se trata de una obra dirigida a la comunidad jurídica venezolana, lo cierto es que el Derecho Internacional Privado desborda la realidad local de una jurisdicción particular y su análisis sirve de punto de partida para estudios útiles cualquiera que sea el sistema jurídico de que se trate. Adicionalmente, hay que resaltar que esta obra cuenta con la participación valiosa de profesores mexicanos y colombianos, cuyos esfuerzos académicos se suman a la calidad de los artículos que deseamos ofrecer a nuestros lectores en este proyecto internacionalmente colectivo.
Como equipo coordinador hemos decidido incluir, actualizados, los comentarios que hiciera la Profesora Haydée Barrios a las normas venezolanas de Derecho Internacional Privado en al área de familia. Ello en virtud de la importancia que reviste su estudio para cerrar el contenido temático de esta obra y por la llana claridad con que las presentó, en su momento, la Profesora Barrios.
Dos áreas más vale la pena comentar acerca del contenido de esta obra. El primero relacionado con la importancia que tienen los estudios de Derecho Comparado para analizar asuntos de orden internacional, y así se incluye un artículo sobre la relevancia del mismo para la resolución
de litigios familiares internacionales. El segundo, el afán de incluir documentación y referencias expresas a la jurisprudencia, en este caso particular la relativa a la eficacia de sentencias extranjeras en materia de familia, todo ello como parte de la influencia ejercida por la escuela de pensamiento de Derecho Internacional Privado, formada dentro de la Maestría de Derecho Internacional Privado y Comparado de la Universidad Central de Venezuela, fundada por la Doctora Tatiana B. de Maekelt (†), hoy en día dirigida por el Dr. Eugenio Hernández-Bretón.Nota de contenido: Índice general
-Presentación
Víctor Hugo Guerra H.,
Yaritza Pérez Pacheco
y Claudia Lugo H.
-Prólogo
Dr. Leonel Pereznieto Castro
-Haydée Barrios y el derecho de familia.
Georgina Morales
-Haydée y su pasión por el Derecho Internacional Privado.
Víctor Hugo Guerra H.
-Un poco de la historia que vivimos.
María G. Morais.
Abreviaturas.
-CAPÍTULO PRIMERO. Metodología para el Estudio de Casos de Derecho de Familia Internacional
Casos de derecho de familia internacional.Aproximación metodológica.
Eugenio Hernández-Bretón .
I. El caso familiar internacional.
II. Identificación de los casos con elementos extranjeros.
III. Aproximación metodológica.
-CAPÍTULO SEGUNDO. Temas Clásicos del Derecho de Familia desde la Perspectiva del Derecho Internacional Privado.
Instituciones de derecho de familia en la ley de derecho internacional privado venezolana.
Haydée Barrios.
I. Requisitos para contraer matrimonio (art. 21 LDIP).
1. Concepto de matrimonio.
2. Alcance de la solución de conflicto.
3. Distintas hipótesis en cuanto al derecho aplicable a la celebración del matrimonio.
4. La prueba de la capacidad y demás requisitos de
fondo para contraer matrimonio.
5. Fuentes.
II. Efectos del matrimonio (art. 22 LDIPr.
1. Alcance de la solución de conflicto de leyes.
1.1. Aspectos positivos.
a. Aplicación de un único Derecho.
b. Domicilio común como factor de conexión.
c. Calificación de las relaciones jurídicas matrimoniales.
d. Principio de la unidad del patrimonio matrimonial.
e. Cesación de los efectos del matrimonio.
f. Aplicación subsidiaria del último domicilio común.
1.2. Delimitación negativa.
a. Capacidad.
b. Forma de los actos.
c. Los bienes individualmente considerados.
2. Capitulaciones matrimoniales.
3. Fuentes.
III. Divorcio y separación de cuerpos (art. 23 LDIPr.).
1. Aspectos de derecho material más relevantes.
1.1. Concepto de divorcio y separación de cuerpos.
1.2. Importancia de la consagración del divorcio en el derecho material.
1.3. Las causales de divorcio.
2. Alcance de la solución de conflicto de leyes.
2.1. Antecedentes.
2.2. Interpretación del factor de conexión.
2.3. Derecho aplicable a las causales de divorcio y de separación de cuerpos.
2.4. Derecho aplicable a las medidas preventivas.
2.5. Derecho aplicable a los efectos del divorcio y de la separación de cuerpos.
3. La nulidad del matrimonio.
4. Fuentes.
-CAPÍTULO TERCERO. Temas Actuales del Derecho de Familia.
Matrimonios del mismo sexo en el derecho internacional privado. Algunas reflexiones sobre el tema transexual.
Víctor Hugo Guerra Hernández.
I. Consideraciones previas.
II. Descripción del tema a través de un caso de la vida real.
III. Orden público internacional y la determinación del derecho aplicable. Su importancia para la validez de los efectos de los matrimonios del mismo sexo.
-CAPÍTULO CUARTO. Resolución de conflictos familiares internacionales.
Interés superior del niño como criterio atributivo de jurisdicción.
Andrés Carrasquero Stolk.
I. Introducción.
II. Interés superior del niño en el ámbito de la jurisdicción.
2. Utilización del interés superior del niño como criterio atributivo de jurisdicción por los tribunales venezolanos.
3. Razones para no utilizar el interés superior del niño como criterio atributivo de jurisdicción.
III. Solución propuesta: foro especial para situaciones de urgencia previsto en el artículo 43 de la ley de derecho internacional privado.
1. Foro especial para situaciones de urgencia en casos de niños y adolescentes.
2. Supuesto de hecho de la norma.
3. Presupuestos para el funcionamiento del foro especial.
4. Criterio atributivo de jurisdicción.
-ANEXO.
1. CATEGORÍA: Instituciones familiares relativas a menores.
2. CATEGORÍA: Universalidad de bienes: Comunidad de gananciales.
La continuidad de las relaciones jurídicas familiares en el espacio: la respuesta del derecho internacional privado venezolano.
Claudia Madrid Martínez.
I. Introducción: el problema.
II. Las situaciones jurídicas válidamente creadas y su reconocimiento.
III. La necesidad de exequátur para la ejecución de sentencias extranjeras.
1. Nociones generales.
2. Los efectos de la sentencia y su eficacia extraterritorial en el sistema venezolano de Derecho Internacional Privado.
IV. El exequátur y la situación constituida en la sentencia.
1. Cuestiones generales.
2. Lo que es y lo que podría ser.Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025616 346.015/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025617 346.015/D431 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025618 346.015/D431 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025619 346.015/D431 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025620 346.015/D431 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025621 346.015/D431 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
220px-Investigación_de_mercadosImage Jpeg
Título : Pràctica de Familia : Actualizada con el Còdigo General del Proceso, comentarios y concordancias de la Ley 1306, Particiòn Patrimonial en vida. Jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaramillo Castañeda, Armando., Autor Mención de edición: 4 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 1063 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-625-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA-COLOMBIA DIVORCIO-LEGISLACIÓN-COLOMBIA Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Nota de contenido:
Índice General
I. Principios generales en el orden sustancial y procesal
II. Derechos de la Personalidad
III. De la protecciòn de personas con discapacidad mental y règimen de la representaciòn legal e incapaces emancipados
IV. Trànsito de legislaciòn CGP. ART. 625)
V. Competencia y tràmite en la rama de familia
VI. Notificaciones diligenciamiento
VII. Presentaciòn y trámite de memoriales
VIII. Poderes derecho de postulación
IX. El matrimonio
X. Nulidad del matrimonio
XI. Divorvio del matrimonio
XII. Divorcio por mutuo consentimiento
XIII. Divorcio ante notario
XIV. Separaciòn de cuerpos contenciosa
XV. Separaciòn de cuerpos por mutuo acuerdo
XVI. Separaciòn de bienes
XVII. Liquidaciòn de la sociedad conyugal o patrimonial
XVIII. Capitulaciones matrimoniales
XIX. Unión marital de hecho
XX. Acciones de estado
XXI. Reclamaciòn e impugnación de paternidad o maternidad
XXII. Licencia para vender o hipotecar bienes de menores
XXIII. Licencia para adoptar
XXIV. Cancelación de patrimonio de familia
XXV. Levantamiento afectación bien familiar
XXVI. Alimentos
XXVII. Licencia para emancipar voluntariamente
XXVIII. Privación o suspensión de la patria potestad
XXIX. Interdicción judicial por discapacidad mental absoluta
XXX. Inhabilitación judicial del sujeto con discapacidad mental relativa
XXXI. Declaratoria de muerte presunta por desaparecimiento
XXXII. Licencia para hacer en vida partición del patrimonio
JURISPRUDENCIAS VARIAS
SUPLEMENTO LEGISLATIVO
Pràctica de Familia : Actualizada con el Còdigo General del Proceso, comentarios y concordancias de la Ley 1306, Particiòn Patrimonial en vida. Jurisprudencia [texto impreso] / Jaramillo Castañeda, Armando., Autor . - 4 ed. . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda, 2015 . - 1063 p.
ISBN : 978-958-676-625-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA-COLOMBIA DIVORCIO-LEGISLACIÓN-COLOMBIA Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Nota de contenido:
Índice General
I. Principios generales en el orden sustancial y procesal
II. Derechos de la Personalidad
III. De la protecciòn de personas con discapacidad mental y règimen de la representaciòn legal e incapaces emancipados
IV. Trànsito de legislaciòn CGP. ART. 625)
V. Competencia y tràmite en la rama de familia
VI. Notificaciones diligenciamiento
VII. Presentaciòn y trámite de memoriales
VIII. Poderes derecho de postulación
IX. El matrimonio
X. Nulidad del matrimonio
XI. Divorvio del matrimonio
XII. Divorcio por mutuo consentimiento
XIII. Divorcio ante notario
XIV. Separaciòn de cuerpos contenciosa
XV. Separaciòn de cuerpos por mutuo acuerdo
XVI. Separaciòn de bienes
XVII. Liquidaciòn de la sociedad conyugal o patrimonial
XVIII. Capitulaciones matrimoniales
XIX. Unión marital de hecho
XX. Acciones de estado
XXI. Reclamaciòn e impugnación de paternidad o maternidad
XXII. Licencia para vender o hipotecar bienes de menores
XXIII. Licencia para adoptar
XXIV. Cancelación de patrimonio de familia
XXV. Levantamiento afectación bien familiar
XXVI. Alimentos
XXVII. Licencia para emancipar voluntariamente
XXVIII. Privación o suspensión de la patria potestad
XXIX. Interdicción judicial por discapacidad mental absoluta
XXX. Inhabilitación judicial del sujeto con discapacidad mental relativa
XXXI. Declaratoria de muerte presunta por desaparecimiento
XXXII. Licencia para hacer en vida partición del patrimonio
JURISPRUDENCIAS VARIAS
SUPLEMENTO LEGISLATIVO
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028321 346.015 J37 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074553 0028322 346.015 J37 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074554 0028323 346.015 J37 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074555 0028324 346.015 J37 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074556
Título : Procedimientos en familia : Actualizado con las reformas de las leyes 1395 de 2010 y 1564 de 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Reyes Casas, Luz Myriam, Autor ; Pérez Vásquez, Rodolfo, Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 240 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-335-1 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA PROCESOS(DERECHO DE FAMILIA)- COLOMBIA PROCEDIMIENTO CIVIL Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen: Con el comienzo de la entrada en vigencia del nuevo código general del proceso, nos encontramos en medio de una confluencia de 3 normas diferentes aplicables en materia procesal: el Código de Procedimiento Civil, la Ley 1395 de 2010 y el Código General del Proceso. Tal hecho puede generar un caos sobre el correcto proceder dentro de cada asunto.
Es por ello, que con el afán de facilitar la labor de nuestros estudiantes y colegas hemos querido publicar un análisis comparativo del procedimiento que regulará la jurisdicción de familia frente al Código de Procedimiento Civil y algunas disposiciones especiales, buscando con la elementalidad su pronta comprensión y asimilación.
Nota de contenido: • PRÓLOGO
• PRESENTACIÓN
1. COMPETENCIA.
1.1 En razón de la materia.
1.2 En razón del territorio.
1.3 Funcional.
1.4 Fuero de atracción.
2. LA CONCILIACIÓN.
2.1 Como requisito de procedibilidad.
2.2 La conciliación como una de las etapas del proceso.
3. EL PROCESO VERBAL (ART. 368 C.P.G).
3.1 Asuntos sujetos al trámite.
3.2 Trámite del proceso verbal.
3.3 Disposiciones especiales.
4. EL PROCESO VERBAL SUMARIO.
4.1 Asuntos sometidos al trámite.
4.2 Trámite del proceso verbal sumario.
4.3 Disposiciones especiales de este título (verbal sumario).
5. PROCESOS EJECUTIVOS
5.1 Procesos ejecutivos.
6. PROCESOS DE LIQUIDACIÓN
6.1 Procesos de sucesión.
6.2 Liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales por causa distinta de la muerte de los cónyuges o compañeros permanentes.
7. PROCESOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.
7.1 Disposiciones especiales.
8. OTROS ASUNTOS.
8.1 Inicio oficioso de procesos.
8.2 Efectos del fallo.
8.3 Desistimiento tácito.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
Procedimientos en familia : Actualizado con las reformas de las leyes 1395 de 2010 y 1564 de 2012 [texto impreso] / Reyes Casas, Luz Myriam, Autor ; Pérez Vásquez, Rodolfo, . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2014 . - 240 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-749-335-1
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA PROCESOS(DERECHO DE FAMILIA)- COLOMBIA PROCEDIMIENTO CIVIL Clasificación: 346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia Resumen: Con el comienzo de la entrada en vigencia del nuevo código general del proceso, nos encontramos en medio de una confluencia de 3 normas diferentes aplicables en materia procesal: el Código de Procedimiento Civil, la Ley 1395 de 2010 y el Código General del Proceso. Tal hecho puede generar un caos sobre el correcto proceder dentro de cada asunto.
Es por ello, que con el afán de facilitar la labor de nuestros estudiantes y colegas hemos querido publicar un análisis comparativo del procedimiento que regulará la jurisdicción de familia frente al Código de Procedimiento Civil y algunas disposiciones especiales, buscando con la elementalidad su pronta comprensión y asimilación.
Nota de contenido: • PRÓLOGO
• PRESENTACIÓN
1. COMPETENCIA.
1.1 En razón de la materia.
1.2 En razón del territorio.
1.3 Funcional.
1.4 Fuero de atracción.
2. LA CONCILIACIÓN.
2.1 Como requisito de procedibilidad.
2.2 La conciliación como una de las etapas del proceso.
3. EL PROCESO VERBAL (ART. 368 C.P.G).
3.1 Asuntos sujetos al trámite.
3.2 Trámite del proceso verbal.
3.3 Disposiciones especiales.
4. EL PROCESO VERBAL SUMARIO.
4.1 Asuntos sometidos al trámite.
4.2 Trámite del proceso verbal sumario.
4.3 Disposiciones especiales de este título (verbal sumario).
5. PROCESOS EJECUTIVOS
5.1 Procesos ejecutivos.
6. PROCESOS DE LIQUIDACIÓN
6.1 Procesos de sucesión.
6.2 Liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales por causa distinta de la muerte de los cónyuges o compañeros permanentes.
7. PROCESOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.
7.1 Disposiciones especiales.
8. OTROS ASUNTOS.
8.1 Inicio oficioso de procesos.
8.2 Efectos del fallo.
8.3 Desistimiento tácito.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025772 346.015/R456 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025773 346.015/R456 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025774 346.015/R456 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025775 346.015/R456 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025776 346.015/R456 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025777 346.015/R456 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible