Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 346. 9 (16)



Título : La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando, Autor Mención de edición: 4 Ed. Actualizada con el Código General del Proceso y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Editorial: Medellín [Colombia] : Libreria Juridica Sanchez R Ltda Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 720 p. Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8757-33-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO PROCESAL - COLOMBIA PROCERSOS (DERECO) - COLOMBIA Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
En un país sediento de publicaciones jurídicas serias, bienvenida es la obra del profesor Rodríguez Tamayo, tanto más necesaria si nos encontramos en un crucial momento del discurrir jurídico del país, porque no solamente estrenamos hace escasos seis meses, el pomposamente denominado “Código de Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo”, sino que parcialmente entraron en vigor varis disposiciones del nuevo código General del Proceso, con clara implicaciones en el campo contencioso, obras como esta viene a cumplir la misión de hacer conocer los nuevos derroteros legales, con precisión acerca de lo que permanece, porque los único que cambia es el número de la norma y aquello que implica novedad, tratamiento diferente.
El desarrollo de la obra es armónico y documentado, pues del análisis del contrato estatal y sus implicaciones para generar el título ejecutivo, pasa a estudiar aspectos tan complejos y discutibles como el silencio administrativo positivo frente al título ejecutivo, a más de las ya tradicionales fuentes de dicho título diferentes a las providencias de condena.
En capítulo especial se estudia las sentencias de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en análisis comparativo con lo regulado en el Decreto 01 de 1984 y la ley 1437 de 2011, lo que se vuelve imperativo debido al magno error en que incurrió la Ley 1437 al señalar que los procesos iniciados por la ley derogada culminarán de acuerdo en lo previsto en la misma, ultractividad absoluta que es nefasta, pues únicamente incertidumbre, confusión y demora aun mayor dela que existe es lo que viene a causar, pues por lo menos quince años más, en optimista cálculo, seguirán subsistiendo los dos sistemas procesales.
Nota de contenido:
I. Presentación del Libro. Dr. Hernán Fabio López Blanco.
II. Presentación del Autor. Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo.
- Primera parte. Los Títulos ejecutivos ante la jurisdicción administrativa.
• CAPÍTULO I. Del Contrato Estatal.
• CAPÍTULO II. Títulos ejecutivos derivados de los contratos estatales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO III. Título ejecutivos judiciales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO IV. Aspectos probatorios.
- Segunda parte. Del proceso ejecutivo administrativo
• CAPÍTULO I. Jurisdicción y competencia.
• CAPÍTULO II. Providencias judiciales.
• CAPÍTULO III. Medios de defensa judicial.
- Bibliografía.
La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa [texto impreso] / Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando, Autor . - 4 Ed. Actualizada con el Código General del Proceso y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo . - Medellín [Colombia] : Libreria Juridica Sanchez R Ltda, 2013 . - 720 p. ; 25 cm.
ISBN : 978-958-8757-33-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO PROCESAL - COLOMBIA PROCERSOS (DERECO) - COLOMBIA Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
En un país sediento de publicaciones jurídicas serias, bienvenida es la obra del profesor Rodríguez Tamayo, tanto más necesaria si nos encontramos en un crucial momento del discurrir jurídico del país, porque no solamente estrenamos hace escasos seis meses, el pomposamente denominado “Código de Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo”, sino que parcialmente entraron en vigor varis disposiciones del nuevo código General del Proceso, con clara implicaciones en el campo contencioso, obras como esta viene a cumplir la misión de hacer conocer los nuevos derroteros legales, con precisión acerca de lo que permanece, porque los único que cambia es el número de la norma y aquello que implica novedad, tratamiento diferente.
El desarrollo de la obra es armónico y documentado, pues del análisis del contrato estatal y sus implicaciones para generar el título ejecutivo, pasa a estudiar aspectos tan complejos y discutibles como el silencio administrativo positivo frente al título ejecutivo, a más de las ya tradicionales fuentes de dicho título diferentes a las providencias de condena.
En capítulo especial se estudia las sentencias de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en análisis comparativo con lo regulado en el Decreto 01 de 1984 y la ley 1437 de 2011, lo que se vuelve imperativo debido al magno error en que incurrió la Ley 1437 al señalar que los procesos iniciados por la ley derogada culminarán de acuerdo en lo previsto en la misma, ultractividad absoluta que es nefasta, pues únicamente incertidumbre, confusión y demora aun mayor dela que existe es lo que viene a causar, pues por lo menos quince años más, en optimista cálculo, seguirán subsistiendo los dos sistemas procesales.
Nota de contenido:
I. Presentación del Libro. Dr. Hernán Fabio López Blanco.
II. Presentación del Autor. Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo.
- Primera parte. Los Títulos ejecutivos ante la jurisdicción administrativa.
• CAPÍTULO I. Del Contrato Estatal.
• CAPÍTULO II. Títulos ejecutivos derivados de los contratos estatales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO III. Título ejecutivos judiciales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO IV. Aspectos probatorios.
- Segunda parte. Del proceso ejecutivo administrativo
• CAPÍTULO I. Jurisdicción y competencia.
• CAPÍTULO II. Providencias judiciales.
• CAPÍTULO III. Medios de defensa judicial.
- Bibliografía.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025905 346.023/R696 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025906 346.023/R696 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025907 346.023/R696 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025908 346.023/R696 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025909 346.023/R696 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025910 346.023/R696 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027293 346.023/R696 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando, Autor Mención de edición: 5 Ed. Editorial: Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sanchez R. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 720 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8918-36-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO PROCESAL – COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS – ASPECTO LEGAL
PROCESOS (DERECHO) – COLOMBIAClasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
… En las primeras páginas de la presente obra el lector podrá encontrar lo relacionado con el contrato estatal, sus requisitos de validez, perfeccionamiento y ejecución.
Más adelante, encontrará los lineamientos básicos de los aspectos procesales, probatorios y, en general, del proceso administrativo, presentados de una manera ordenada y armónica, con citas jurisprudenciales, de derecho positivo y doctrinas absolutamente pertinentes. Todo ello, expuesto con un lenguaje sencillo y fácil de comprender, tanto por parte de quienes realizan su primer acercamiento al tema, como por parte de quienes buscan profundizar en el área administrativa del derecho.
Por otro lado, esta nueva edición, refuerza el análisis del complejo tema del régimen de inembargabilidad de los bienes del Estado, esta vez, con el estudio de recientes posiciones jurisprudenciales del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional sobre dicha temática, tarea que es igualmente cumplida frente a los procesos ejecutivos iniciados en contra de entidades estatales que estén sujetas a la Ley 550 de 1999 o a procedimientos liquidatarios. También, se incluye un nuevo título en el libro para indicar por un lado, cuáles son las normas procesales que rigen en trámite del medio de control ejecutivo que se tramita ante la justicia administrativa, y por otro lado, para estudiar los eventos que dan lugar a la inadmisión de la demanda ejecutiva…
Nota de contenido:
• Prólogo
- PRIMERA PARTE. Los títulos ejecutivos ante la jurisdicción administrativa.
- CAPITULO I. Del contrato estatal.
1. El contrato estatal.
2. El concepto de título ejecutivo.
- CAPITULO II. Títulos ejecutivos derivados de los contratos estatales y aspectos procesales.
1. El contrato estatal.
2. Silencio administrativo positivo en materia contractual ¿es título ejecutivo?
3. Las actas o acuerdos de modificación del contrato estatal.
4. Facturas de bienes o servicios recibidos.
5. Los títulos valores.
6. las actas parciales de obras o de servicios.
7. El contrato de transacción.
8. El arreglo directo.
9. La amigable composición.
10. Caso especial de los contratos de las empresas de servicios públicos domiciliarios.
11. El acta de liquidación bilateral del contrato estatal.
12. Liquidación unilateral.
13. Liquidación judicial.
14. Los actos administrativos unilaterales contractuales.
15. El caso del anticipo y del pago anticipado.
16. El caso especial de las facturas expedidas por las empresas de servicios públicos domiciliarios.
17. La caducidad y prescripción del título ejecutivo contractual, judicial y arbitral.
18. La cesión de créditos sobre los títulos ejecutivos contractuales judiciales.
- CAPITULO II. Títulos ejecutivos judiciales y aspectos procesales.
1. Sentencias judiciales dictadas por la jurisdicción contencioso administrativa.
2. Laudos arbitrales proferidos en el trámite de procesos contractuales.
3. Las conciliaciones prejudiciales, judiciales contencioso administrativas.
- CAPITULO IV. Aspectos probatorios.
1. Los aspectos probatorios en el proceso ejecutivo administrativo.
2. Títulos ejecutivos contractuales.
3. Los títulos ejecutivos judiciales y la validez probatoria.
4. Las diligencias previas en el proceso ejecutivo administrativo.
5. La cesión de derechos litigiosos en el proceso ejecutivo administrativo.
6. El nuevo proceso monitorio en el C.G.P.
7. Las normas procesales que rigen el medio de control ejecutivo.
- SEGUNDA PARTE. Del proceso ejecutivo administrativo.
CAPITULO 1. De la jurisdicción y la competencia.
1. Jurisdicción.
2. Competencia.
3. Demanda. Requisitos.
- CAPITULO II. Providencias judiciales.
1. Providencias judiciales en el proceso ejecutivo.
2. La inadmisión de la demanda ejecutiva.
3. El mandamiento ejecutivo.
4. Las medidas cautelares en el proceso ejecutivo administrativo.
5. La sentencia ejecutiva.
6. La liquidación del crédito.
7. La suspensión del proceso ejecutivo.
8. El caso especial de las entidades territoriales sometidas a los acuerdos de reestructuración.
9. Procesos ejecutivos en contra de entendidas públicas en liquidación.
10. La terminación del proceso ejecutivo.
- CAPITULO III. Medios de defensa judicial.
1. Mandamiento ejecutivo. Recursos.
2. Excepciones de fondo.
3. Sentencia ejecutiva. Los recursos de apelación, queja, revisión y de unificación de jurisprudencia.
La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa [texto impreso] / Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando, Autor . - 5 Ed. . - Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sanchez R., 2016 . - 720 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8918-36-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO PROCESAL – COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS – ASPECTO LEGAL
PROCESOS (DERECHO) – COLOMBIAClasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
… En las primeras páginas de la presente obra el lector podrá encontrar lo relacionado con el contrato estatal, sus requisitos de validez, perfeccionamiento y ejecución.
Más adelante, encontrará los lineamientos básicos de los aspectos procesales, probatorios y, en general, del proceso administrativo, presentados de una manera ordenada y armónica, con citas jurisprudenciales, de derecho positivo y doctrinas absolutamente pertinentes. Todo ello, expuesto con un lenguaje sencillo y fácil de comprender, tanto por parte de quienes realizan su primer acercamiento al tema, como por parte de quienes buscan profundizar en el área administrativa del derecho.
Por otro lado, esta nueva edición, refuerza el análisis del complejo tema del régimen de inembargabilidad de los bienes del Estado, esta vez, con el estudio de recientes posiciones jurisprudenciales del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional sobre dicha temática, tarea que es igualmente cumplida frente a los procesos ejecutivos iniciados en contra de entidades estatales que estén sujetas a la Ley 550 de 1999 o a procedimientos liquidatarios. También, se incluye un nuevo título en el libro para indicar por un lado, cuáles son las normas procesales que rigen en trámite del medio de control ejecutivo que se tramita ante la justicia administrativa, y por otro lado, para estudiar los eventos que dan lugar a la inadmisión de la demanda ejecutiva…
Nota de contenido:
• Prólogo
- PRIMERA PARTE. Los títulos ejecutivos ante la jurisdicción administrativa.
- CAPITULO I. Del contrato estatal.
1. El contrato estatal.
2. El concepto de título ejecutivo.
- CAPITULO II. Títulos ejecutivos derivados de los contratos estatales y aspectos procesales.
1. El contrato estatal.
2. Silencio administrativo positivo en materia contractual ¿es título ejecutivo?
3. Las actas o acuerdos de modificación del contrato estatal.
4. Facturas de bienes o servicios recibidos.
5. Los títulos valores.
6. las actas parciales de obras o de servicios.
7. El contrato de transacción.
8. El arreglo directo.
9. La amigable composición.
10. Caso especial de los contratos de las empresas de servicios públicos domiciliarios.
11. El acta de liquidación bilateral del contrato estatal.
12. Liquidación unilateral.
13. Liquidación judicial.
14. Los actos administrativos unilaterales contractuales.
15. El caso del anticipo y del pago anticipado.
16. El caso especial de las facturas expedidas por las empresas de servicios públicos domiciliarios.
17. La caducidad y prescripción del título ejecutivo contractual, judicial y arbitral.
18. La cesión de créditos sobre los títulos ejecutivos contractuales judiciales.
- CAPITULO II. Títulos ejecutivos judiciales y aspectos procesales.
1. Sentencias judiciales dictadas por la jurisdicción contencioso administrativa.
2. Laudos arbitrales proferidos en el trámite de procesos contractuales.
3. Las conciliaciones prejudiciales, judiciales contencioso administrativas.
- CAPITULO IV. Aspectos probatorios.
1. Los aspectos probatorios en el proceso ejecutivo administrativo.
2. Títulos ejecutivos contractuales.
3. Los títulos ejecutivos judiciales y la validez probatoria.
4. Las diligencias previas en el proceso ejecutivo administrativo.
5. La cesión de derechos litigiosos en el proceso ejecutivo administrativo.
6. El nuevo proceso monitorio en el C.G.P.
7. Las normas procesales que rigen el medio de control ejecutivo.
- SEGUNDA PARTE. Del proceso ejecutivo administrativo.
CAPITULO 1. De la jurisdicción y la competencia.
1. Jurisdicción.
2. Competencia.
3. Demanda. Requisitos.
- CAPITULO II. Providencias judiciales.
1. Providencias judiciales en el proceso ejecutivo.
2. La inadmisión de la demanda ejecutiva.
3. El mandamiento ejecutivo.
4. Las medidas cautelares en el proceso ejecutivo administrativo.
5. La sentencia ejecutiva.
6. La liquidación del crédito.
7. La suspensión del proceso ejecutivo.
8. El caso especial de las entidades territoriales sometidas a los acuerdos de reestructuración.
9. Procesos ejecutivos en contra de entendidas públicas en liquidación.
10. La terminación del proceso ejecutivo.
- CAPITULO III. Medios de defensa judicial.
1. Mandamiento ejecutivo. Recursos.
2. Excepciones de fondo.
3. Sentencia ejecutiva. Los recursos de apelación, queja, revisión y de unificación de jurisprudencia.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027243 346.023/R696 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Acto jurídico, negocio jurídico y contrato
Título : Acto jurídico, negocio jurídico y contrato Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Lima [Perú] : Grijley Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 542 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-04-416-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTO JURÍDICO CONTRATOS (DERECHO CIVIL – PERÚ) CONTRATOS. Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
En nuestro medio estamos acostumbrados desde siempre a definir el acto jurídico como toda manifestación de voluntad productora de efectos jurídicos, bien se trate de la creación, modificación, regulación o extinción de relaciones jurídicas, realizada por el sujeto con el fin de producir justamente estos efectos. En otras palabras, a nivel nacional se identifica el concepto del acto jurídico con el de la manifestación de voluntad, utilizándose ambos conceptos como sinónimos, de manera inconsciente, por los estudiantes de derecho, abogados, magistrados y en general por todos los que conformamos la comunidad jurídica. En tal sentido, existe consenso en nuestro medio en entender y definir el acto jurídico como toda manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos.
Esta «costumbre nacional» se ha visto reflejada, a nivel legislativo, en el propio Código Civil de 1984, en el artículo 140, que textualmente define el acto jurídico como la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. De esta manera, nuestro Código Civil ha consagrado, a diferencia del Código de 1936, el concepto clásico francés del acto jurídico, elaborado por los primeros comentaristas del Código de Napoleón sobre la base de las ideas de Domat y Pothier.
Ahora bien, esta definición del artículo 140, debe señalarse con toda claridad, no sorprendió en ningún momento a ningún miembro del foro nacional, por la sencilla razón de que desde la vigencia del Código Civil peruano de 1936, por la poderosa influencia de la magnífica y brillante obra de José León Barandiarán, al comentar el Código Civil (específicamente el Libro dedicado al Acto Jurídico), se entendió y aceptó como algo «natural» que el acto jurídico, debidamente regulado, mas no definido, en aquel código, debía concebirse como la manifestación de voluntad que produce estos efectos, en sus diversas modalidades, y que el sujeto, autor de la misma manifestación, ha realizado con el ánimo o la intención precisa de producir efectos jurídicos. Es decir, se comprendió siempre y hasta la fecha que el notable jurista entendía el acto jurídico como una manifestación de voluntad. Sin embargo, no es así. Para nadie fue sorpresa que el actual Código Civil definiera el acto jurídico de la manera como se ha hecho, identificándolo con la noción de declaración de voluntad, a la que denomina, al igual que el anterior, «manifestación de voluntad».
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
- Capítulo Primero. La concepción social del negocio jurídico como paradigma de los actos de autonomía privada.
- Capítulo Segundo. La declaración de voluntad y el objeto dentro de la estructura del supuesto de hecho negocial.
- Capítulo Tercero. La noción de causa del negocio jurídico.
- Capítulo Cuarto. La doctrina de la ineficacia del negocio jurídico.
- Capítulo Quinto. La teoría general del error del negocio jurídico y su aplicación dentro del sistema jurídico peruano.
- Capítulo Sexto. Comentarios al libro II del Código Civil el acto jurídico y propuestas de modificación.
- Bibliografía
Acto jurídico, negocio jurídico y contrato [texto impreso] . - 2 Ed. . - Lima [Perú] : Grijley, 2013 . - 542 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-9972-04-416-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTO JURÍDICO CONTRATOS (DERECHO CIVIL – PERÚ) CONTRATOS. Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
En nuestro medio estamos acostumbrados desde siempre a definir el acto jurídico como toda manifestación de voluntad productora de efectos jurídicos, bien se trate de la creación, modificación, regulación o extinción de relaciones jurídicas, realizada por el sujeto con el fin de producir justamente estos efectos. En otras palabras, a nivel nacional se identifica el concepto del acto jurídico con el de la manifestación de voluntad, utilizándose ambos conceptos como sinónimos, de manera inconsciente, por los estudiantes de derecho, abogados, magistrados y en general por todos los que conformamos la comunidad jurídica. En tal sentido, existe consenso en nuestro medio en entender y definir el acto jurídico como toda manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos.
Esta «costumbre nacional» se ha visto reflejada, a nivel legislativo, en el propio Código Civil de 1984, en el artículo 140, que textualmente define el acto jurídico como la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. De esta manera, nuestro Código Civil ha consagrado, a diferencia del Código de 1936, el concepto clásico francés del acto jurídico, elaborado por los primeros comentaristas del Código de Napoleón sobre la base de las ideas de Domat y Pothier.
Ahora bien, esta definición del artículo 140, debe señalarse con toda claridad, no sorprendió en ningún momento a ningún miembro del foro nacional, por la sencilla razón de que desde la vigencia del Código Civil peruano de 1936, por la poderosa influencia de la magnífica y brillante obra de José León Barandiarán, al comentar el Código Civil (específicamente el Libro dedicado al Acto Jurídico), se entendió y aceptó como algo «natural» que el acto jurídico, debidamente regulado, mas no definido, en aquel código, debía concebirse como la manifestación de voluntad que produce estos efectos, en sus diversas modalidades, y que el sujeto, autor de la misma manifestación, ha realizado con el ánimo o la intención precisa de producir efectos jurídicos. Es decir, se comprendió siempre y hasta la fecha que el notable jurista entendía el acto jurídico como una manifestación de voluntad. Sin embargo, no es así. Para nadie fue sorpresa que el actual Código Civil definiera el acto jurídico de la manera como se ha hecho, identificándolo con la noción de declaración de voluntad, a la que denomina, al igual que el anterior, «manifestación de voluntad».
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
- Capítulo Primero. La concepción social del negocio jurídico como paradigma de los actos de autonomía privada.
- Capítulo Segundo. La declaración de voluntad y el objeto dentro de la estructura del supuesto de hecho negocial.
- Capítulo Tercero. La noción de causa del negocio jurídico.
- Capítulo Cuarto. La doctrina de la ineficacia del negocio jurídico.
- Capítulo Quinto. La teoría general del error del negocio jurídico y su aplicación dentro del sistema jurídico peruano.
- Capítulo Sexto. Comentarios al libro II del Código Civil el acto jurídico y propuestas de modificación.
- Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025973 346.028 5/T114 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025974 346.028 5/T114 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Agua y derecho : Retos para el siglo XXI (Reflexiones y estudios a partir del WATER LAW, Congreso Internacional de Derecho de Agua. Alicante, octubre 2014) Tipo de documento: texto impreso Autores: Hechabe, Eduardo Alonso...[et al.], Autor ; Benito López, Miguel Ángel, ; Melgarejo Moreno, Joaquín, ; Molina Giménez, Andrés, ; Ortega Giménez, Alfonso, Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Colección: Estudios Número de páginas: 475 Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9098-129-0 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO DE AGUAS DERECHOS REALES ADMINISTRATIVOS Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
Expertos nacionales e internacionales en el Derecho de Aguas analizan en esta obra los retos fundamentales de la gobernanza del agua en el Siglo XXI. La escasez del recurso, posiblemente agravada por los efectos del cambio climático, amenaza la sostenibilidad ambiental, económica y el desarrollo social. El reto que afrontamos es garantizar que todos los ciudadanos cuenten con un suministro de agua garantizado y con la debida calidad, así como que las masas de agua mantengan el buen estado ecológico. En la actualidad, la presión sobre los recursos disponibles va en aumento, por lo que los autores reflexionan sobre cómo los instrumentos que pueden contribuir a superar estos problemas. La emergencia de nuevos derechos relacionados con este ámbito, y en particular del derecho fundamental al agua, merecen también una atención preferente en este libro. La necesidad del profesional del derecho de apoyarse en los conocimientos que provienen de otras disciplinas se refleja en el libro mediante la incorporación de algunos capítulos que ayudarán a una mejor interpretación de las normas y toma de decisiones en esta materia.
Nota de contenido:
- Presentación.
- Introducción.
• Ponencias Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. El derecho humano al agua: Fundamentación jurídica, reconocimiento y contenido.
CAPÍTULO 2. La contratación pública internacional, el public private partnership y el agua.
CAPÍTULO 3. Los contratos de colaboración público privada en la gestión de los servicios públicos de agua.
CAPÍTULO 4. La regulación en España desde la óptica del sector de servicios de agua urbana.
CAPÍTULO 5. Suministro de agua potable y saneamiento en España.
CAPÍTULO 6. “Algunas reflexiones sobre la gestión integrada de las cuencas hidrográficas compartidas”.
CAPÍTULO 7. La contaminación difusa del agua por actividades agrarias. Especial referencia al riego con aguas regeneradas.
CAPÍTULO 8. Evolución de la planificación hidrológica en la España democrática, 1978 – 2014.
CAPÍTULO 9. El marco jurídico de la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento en el Ecuador.
CAPÍTULO 10. El acceso al agua potable y el saneamiento ante el derecho chileno.
• Comunicaciones Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. “La integración del derecho humano al agua en el ordenamiento jurídico Español a través del marco internacional y comunitario. Especial referencia a las reformas estatutarias (SSTC 247/2007, de 12 de diciembre y 110/2011, de 22 de junio)”
CAPÍTULO 2. Limpieza de cauces públicos en tramos urbanos: competencias de las administraciones públicas.
CAPÍTULO 3. El gobierno del agua en la provincia de alicante (1845 – 1866).
CAPÍTULO 4. Los derechos del ciudadano sobre el agua.
CAPÍTULO 5. Evolución de la legislación sobre calidad del agua de consumo humano.
CAPÍTULO 6. Futuro regulatorio y competencias de la administración en el ciclo integral del agua.
CAPÍTULO 7. Gobernanza y mercados del agua.
CAPÍTULO 8. El nuevo régimen de la reutilización de las aguas depuradas: en especial las novedades en el nuevo plan hidrológico de la demarcación del segura.
CAPÍTULO 9. La autosuficiencia del riego en los campos de Golf-residencial y normativa vigente.
CAPÍTULO 10. La ley de aguas y su encaje constitucional.
CAPÍTULO 11. La remunicipalización de los servicios de abastecimiento: ¿casos aislados o cambio de modelo?
CAPÍTULO 12. Sobre la regulación de los servicios urbanos el agua.
CAPÍTULO 13. El agua es un derecho de todas las personas, un bien no tan corriente.
CAPÍTULO 14. Los retos del derecho al agua 2015-2030. Breve reflexión a partir de la obre de Ramón Martín Mateo.
Agua y derecho : Retos para el siglo XXI (Reflexiones y estudios a partir del WATER LAW, Congreso Internacional de Derecho de Agua. Alicante, octubre 2014) [texto impreso] / Hechabe, Eduardo Alonso...[et al.], Autor ; Benito López, Miguel Ángel, ; Melgarejo Moreno, Joaquín, ; Molina Giménez, Andrés, ; Ortega Giménez, Alfonso, . - Thomson Reuters, 2015 . - 475 : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Estudios) .
ISBN : 978-84-9098-129-0
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO DE AGUAS DERECHOS REALES ADMINISTRATIVOS Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen:
Expertos nacionales e internacionales en el Derecho de Aguas analizan en esta obra los retos fundamentales de la gobernanza del agua en el Siglo XXI. La escasez del recurso, posiblemente agravada por los efectos del cambio climático, amenaza la sostenibilidad ambiental, económica y el desarrollo social. El reto que afrontamos es garantizar que todos los ciudadanos cuenten con un suministro de agua garantizado y con la debida calidad, así como que las masas de agua mantengan el buen estado ecológico. En la actualidad, la presión sobre los recursos disponibles va en aumento, por lo que los autores reflexionan sobre cómo los instrumentos que pueden contribuir a superar estos problemas. La emergencia de nuevos derechos relacionados con este ámbito, y en particular del derecho fundamental al agua, merecen también una atención preferente en este libro. La necesidad del profesional del derecho de apoyarse en los conocimientos que provienen de otras disciplinas se refleja en el libro mediante la incorporación de algunos capítulos que ayudarán a una mejor interpretación de las normas y toma de decisiones en esta materia.
Nota de contenido:
- Presentación.
- Introducción.
• Ponencias Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. El derecho humano al agua: Fundamentación jurídica, reconocimiento y contenido.
CAPÍTULO 2. La contratación pública internacional, el public private partnership y el agua.
CAPÍTULO 3. Los contratos de colaboración público privada en la gestión de los servicios públicos de agua.
CAPÍTULO 4. La regulación en España desde la óptica del sector de servicios de agua urbana.
CAPÍTULO 5. Suministro de agua potable y saneamiento en España.
CAPÍTULO 6. “Algunas reflexiones sobre la gestión integrada de las cuencas hidrográficas compartidas”.
CAPÍTULO 7. La contaminación difusa del agua por actividades agrarias. Especial referencia al riego con aguas regeneradas.
CAPÍTULO 8. Evolución de la planificación hidrológica en la España democrática, 1978 – 2014.
CAPÍTULO 9. El marco jurídico de la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento en el Ecuador.
CAPÍTULO 10. El acceso al agua potable y el saneamiento ante el derecho chileno.
• Comunicaciones Congreso Internacional Derecho del Agua octubre de 2014.
CAPÍTULO 1. “La integración del derecho humano al agua en el ordenamiento jurídico Español a través del marco internacional y comunitario. Especial referencia a las reformas estatutarias (SSTC 247/2007, de 12 de diciembre y 110/2011, de 22 de junio)”
CAPÍTULO 2. Limpieza de cauces públicos en tramos urbanos: competencias de las administraciones públicas.
CAPÍTULO 3. El gobierno del agua en la provincia de alicante (1845 – 1866).
CAPÍTULO 4. Los derechos del ciudadano sobre el agua.
CAPÍTULO 5. Evolución de la legislación sobre calidad del agua de consumo humano.
CAPÍTULO 6. Futuro regulatorio y competencias de la administración en el ciclo integral del agua.
CAPÍTULO 7. Gobernanza y mercados del agua.
CAPÍTULO 8. El nuevo régimen de la reutilización de las aguas depuradas: en especial las novedades en el nuevo plan hidrológico de la demarcación del segura.
CAPÍTULO 9. La autosuficiencia del riego en los campos de Golf-residencial y normativa vigente.
CAPÍTULO 10. La ley de aguas y su encaje constitucional.
CAPÍTULO 11. La remunicipalización de los servicios de abastecimiento: ¿casos aislados o cambio de modelo?
CAPÍTULO 12. Sobre la regulación de los servicios urbanos el agua.
CAPÍTULO 13. El agua es un derecho de todas las personas, un bien no tan corriente.
CAPÍTULO 14. Los retos del derecho al agua 2015-2030. Breve reflexión a partir de la obre de Ramón Martín Mateo.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027261 346.046 91/A282 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027262 346.046 91/A282 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Anuario de responsabilidad civil y del estado
Título : Anuario de responsabilidad civil y del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Saúl Uribe García, Editorial: Medellín : Ediciones UNAULA Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 806 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 2389-9336 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHO CIVIL – LEGISLACIÓN – COLOMBIA RESPONSABILIDAD CIVIL – COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: La Universidad Autónoma Latinoamericana, su Escuela de Posgrados y la especialización en Responsabilidad Civil y del Estado, entregan a la comunidad académica el Anuario de Responsabilidad Civil y del Estado número 2, año 2015.
Igual que con el Anuario uno, año 2014, se presentan artículos de doctrina, la Jurisprudencia más relevante y reciente en el tema de la Responsabilidad Civil y del Estado, asimismo, la legislación, la cual, en esta oportunidad, se extiende a un proyecto de Acto Legislativo mediante el cual se pretende reformar el artículo 90 de la Constitución Política y un proyecto de ley mediante el cual se regula la indemnización de los daños a la persona en los procesos de responsabilidad. También incluye análisis jurisprudencial, en el que se hace comentarios o análisis críticos a sentencias relevantes, bien del Consejo de Estado, ora de la Corte Suprema de Justicia, y se dedica una parte para las novedades editoriales.
Se trata de una obra cuyo contenido es de obligada consulta para abogados litigantes, asesores, jueces, fiscales y estudiantes de derecho, que de una u otra manera se interesan en este tema, toda vez que la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las novedades editoriales son recientes. De esta manera se garantiza la actualidad en tan importante disciplina del Derecho, centro de constantes debates y renovación diaria.
Nota de contenido: • Presentación.
• Doctrina.
• Jurisprudencia.
• Consejo del estado.
• Corte suprema de justicia sala de casación civil.
• Corte suprema de justicia sala de casación penal.
• Corte suprema de justicia sala de casación laboral.
• Corte constitucional.
• Comentarios y análisis jurisprudenciales.
• Legislación.
• Novedades editoriales.
Anuario de responsabilidad civil y del estado [texto impreso] / Saúl Uribe García, . - Medellín : Ediciones UNAULA, 2015 . - 806 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISSN : 2389-9336
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHO CIVIL – LEGISLACIÓN – COLOMBIA RESPONSABILIDAD CIVIL – COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA Clasificación: 346. 9 Derecho Privado - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: La Universidad Autónoma Latinoamericana, su Escuela de Posgrados y la especialización en Responsabilidad Civil y del Estado, entregan a la comunidad académica el Anuario de Responsabilidad Civil y del Estado número 2, año 2015.
Igual que con el Anuario uno, año 2014, se presentan artículos de doctrina, la Jurisprudencia más relevante y reciente en el tema de la Responsabilidad Civil y del Estado, asimismo, la legislación, la cual, en esta oportunidad, se extiende a un proyecto de Acto Legislativo mediante el cual se pretende reformar el artículo 90 de la Constitución Política y un proyecto de ley mediante el cual se regula la indemnización de los daños a la persona en los procesos de responsabilidad. También incluye análisis jurisprudencial, en el que se hace comentarios o análisis críticos a sentencias relevantes, bien del Consejo de Estado, ora de la Corte Suprema de Justicia, y se dedica una parte para las novedades editoriales.
Se trata de una obra cuyo contenido es de obligada consulta para abogados litigantes, asesores, jueces, fiscales y estudiantes de derecho, que de una u otra manera se interesan en este tema, toda vez que la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las novedades editoriales son recientes. De esta manera se garantiza la actualidad en tan importante disciplina del Derecho, centro de constantes debates y renovación diaria.
Nota de contenido: • Presentación.
• Doctrina.
• Jurisprudencia.
• Consejo del estado.
• Corte suprema de justicia sala de casación civil.
• Corte suprema de justicia sala de casación penal.
• Corte suprema de justicia sala de casación laboral.
• Corte constitucional.
• Comentarios y análisis jurisprudenciales.
• Legislación.
• Novedades editoriales.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028141 346/A637 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074161 0028142 346/A637 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074162 Autonomía jurisdicción especial indígena / ESCUELA DE DERECHO PROPIO Y LEGISLACIÓN INDÍGENA "LAUREANO INAMPUES"
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkContratos públicos y nuevas tecnologías
PermalinkPermalinkPermalinkEl contrato de compraventa de vivienda en construcción y su incumplimiento / Pinto Andrade, Cristóbal
PermalinkLas soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial
PermalinkManual de derecho urbanístico
Permalink