Título : |
El contrato para la formación y el aprendizaje y otras figuras afines : El impulso de la cualificación profesional en régimen de alternancia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moreno Gené, Josep, Autor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Atelier Libros Jurídicos |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Colección Atelier Laboral |
Número de páginas: |
212 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-15690-79-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO LABORAL FORMACIÓN PROFESIONAL |
Clasificación: |
344.07 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Educación |
Resumen: |
La actual configuración del contrato para la formación y el aprendizaje tiene como objetivo básico la cualificación profesional de los trabajadores, fijándose para ello una determinada metodología, que no es otra que la del aprendizaje en alternancia, es decir, aquella que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Esta cualificación profesional de los trabajadores en régimen de alternancia no solo se prevé que se pueda alcanzar a través del contrato para la formación y el aprendizaje, sino que también se ha optado por potenciarla en el ámbito del sistema educativo. Para ello se ha recurrido a la formación profesional dual, si bien, este supuesto se caracteriza por la inexistencia de relación laboral alguna y, en consecuencia, por la no formalización de un contrato de trabajo.
También con la finalidad de contribuir a la mejora de la cualificación de los trabajadores, al tiempo que favorecer su inserción laboral, se encuentra el contrato a tiempo parcial con vinculación formativa con el que aparentemente se pretende vincular la contratación de los jóvenes a tiempo parcial con la mejora de su formación.
En esta monografía se aborda el régimen jurídico de cada una de estas figuras, a través de las cuales se pretende, con distinta fortuna, alcanzar el loable objetivo de la cualificación profesional del trabajador o, en su caso, de los futuros trabajadores, especialmente de los jóvenes, a través del aprendizaje en régimen de alternancia, es decir, aquel que combina formación y trabajo.
|
Nota de contenido: |
I. El impulso de la cualificación profesional en régimen de alternancia.
II. El contrato para la formación y el aprendizaje.
1. El contrato para la formación y el aprendizaje: del Real Decreto-ley 10/2011 a la Ley 3/2012 y su posterior desarrollo reglamentario.
2. El objeto del contrato: la cualificación profesional en régimen de alternancia.
3. Requisitos y limitaciones para la formalización del contrato para la formación y el aprendizaje.
4. El binomio actividad formativa/actividad laboral en el contrato para la formación y el aprendizaje.
5. La duración del contrato para la formación y el aprendizaje y sus prórrogas: el difícil equilibrio entre necesidades formativas y de inserción laboral del trabajador.
6. El encadenamiento de contratos para la formación y el aprendizaje.
7. Retribución del trabajador en formación y aprendizaje: un salario a la baja.
8. Extinción del contrato para la formación y el aprendizaje y su transformación en indefinido.
9. Cotización en el contrato para la formación y el aprendizaje.
10. Protección social del trabajador en formación y aprendizaje.
11. Incentivos a la formalización de contratos para la formación y el aprendizaje y a su transformación en contratos indefinidos.
III. El impulso de la formación profesional dual más allá del contrato para la formación y el aprendizaje: la formación profesional dual del sistema educativo.
1. La potenciación de la formación profesional dual en el sistema educativo mediante la implementación de proyectos de formación profesional dual.
2. Los contornos de los proyectos de formación profesional dual del sistema educativo previstos en el Real Decreto 1529/2012.
3. Luces y sombras de la formación profesional dual del sistema educativo.
IV. El contrato a tiempo parcial con vinculación formativa: ¿un sucedáneo de contrato para la formación y el aprendizaje?
1. El contrato a tiempo parcial con vinculación formativa como instrumento de lucha contra el desempleo juvenil.
2. El objeto del contrato: la preeminencia de la inserción laboral frente a la formación de los jóvenes.
3. Sujetos contratantes: jóvenes desempleados menores de treinta años.
4. La duración del contrato a tiempo parcial con vinculación formativa: una remisión no tan genérica a las modalidades contractuales previstas en el Estatuto de los Trabajadores.
5. La jornada de trabajo en el contrato a tiempo parcial con vinculación formativa: el difícil equilibrio entre necesidades formativas y de inserción laboral del trabajador.
6. Incentivos a la formalización de contratos a tiempo parcial con vinculación formativa.
7. ¿Realmente nos encontramos ante una nueva modalidad contractual formativa?
• Bibliografía consultada.
|
El contrato para la formación y el aprendizaje y otras figuras afines : El impulso de la cualificación profesional en régimen de alternancia [texto impreso] / Moreno Gené, Josep, Autor . - Barcelona [España] : Atelier Libros Jurídicos, 2015 . - 212 p. ; 24 cm. - ( Colección Atelier Laboral) . ISBN : 978-84-15690-79-5 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO LABORAL FORMACIÓN PROFESIONAL |
Clasificación: |
344.07 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Educación |
Resumen: |
La actual configuración del contrato para la formación y el aprendizaje tiene como objetivo básico la cualificación profesional de los trabajadores, fijándose para ello una determinada metodología, que no es otra que la del aprendizaje en alternancia, es decir, aquella que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Esta cualificación profesional de los trabajadores en régimen de alternancia no solo se prevé que se pueda alcanzar a través del contrato para la formación y el aprendizaje, sino que también se ha optado por potenciarla en el ámbito del sistema educativo. Para ello se ha recurrido a la formación profesional dual, si bien, este supuesto se caracteriza por la inexistencia de relación laboral alguna y, en consecuencia, por la no formalización de un contrato de trabajo.
También con la finalidad de contribuir a la mejora de la cualificación de los trabajadores, al tiempo que favorecer su inserción laboral, se encuentra el contrato a tiempo parcial con vinculación formativa con el que aparentemente se pretende vincular la contratación de los jóvenes a tiempo parcial con la mejora de su formación.
En esta monografía se aborda el régimen jurídico de cada una de estas figuras, a través de las cuales se pretende, con distinta fortuna, alcanzar el loable objetivo de la cualificación profesional del trabajador o, en su caso, de los futuros trabajadores, especialmente de los jóvenes, a través del aprendizaje en régimen de alternancia, es decir, aquel que combina formación y trabajo.
|
Nota de contenido: |
I. El impulso de la cualificación profesional en régimen de alternancia.
II. El contrato para la formación y el aprendizaje.
1. El contrato para la formación y el aprendizaje: del Real Decreto-ley 10/2011 a la Ley 3/2012 y su posterior desarrollo reglamentario.
2. El objeto del contrato: la cualificación profesional en régimen de alternancia.
3. Requisitos y limitaciones para la formalización del contrato para la formación y el aprendizaje.
4. El binomio actividad formativa/actividad laboral en el contrato para la formación y el aprendizaje.
5. La duración del contrato para la formación y el aprendizaje y sus prórrogas: el difícil equilibrio entre necesidades formativas y de inserción laboral del trabajador.
6. El encadenamiento de contratos para la formación y el aprendizaje.
7. Retribución del trabajador en formación y aprendizaje: un salario a la baja.
8. Extinción del contrato para la formación y el aprendizaje y su transformación en indefinido.
9. Cotización en el contrato para la formación y el aprendizaje.
10. Protección social del trabajador en formación y aprendizaje.
11. Incentivos a la formalización de contratos para la formación y el aprendizaje y a su transformación en contratos indefinidos.
III. El impulso de la formación profesional dual más allá del contrato para la formación y el aprendizaje: la formación profesional dual del sistema educativo.
1. La potenciación de la formación profesional dual en el sistema educativo mediante la implementación de proyectos de formación profesional dual.
2. Los contornos de los proyectos de formación profesional dual del sistema educativo previstos en el Real Decreto 1529/2012.
3. Luces y sombras de la formación profesional dual del sistema educativo.
IV. El contrato a tiempo parcial con vinculación formativa: ¿un sucedáneo de contrato para la formación y el aprendizaje?
1. El contrato a tiempo parcial con vinculación formativa como instrumento de lucha contra el desempleo juvenil.
2. El objeto del contrato: la preeminencia de la inserción laboral frente a la formación de los jóvenes.
3. Sujetos contratantes: jóvenes desempleados menores de treinta años.
4. La duración del contrato a tiempo parcial con vinculación formativa: una remisión no tan genérica a las modalidades contractuales previstas en el Estatuto de los Trabajadores.
5. La jornada de trabajo en el contrato a tiempo parcial con vinculación formativa: el difícil equilibrio entre necesidades formativas y de inserción laboral del trabajador.
6. Incentivos a la formalización de contratos a tiempo parcial con vinculación formativa.
7. ¿Realmente nos encontramos ante una nueva modalidad contractual formativa?
• Bibliografía consultada.
|
|  |