Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 344 (3)



Acoso laboral
Título : Acoso laboral : Perspectivas socio jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendizábal Bermúdez, Gabriela, ; Ortega Maldonado, Juan Manuel, ; Mendizábal Bermúdez, Gabriela, Editorial: México [México] : Porrúa Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 344 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-2193-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACOSO – LEYES Y LEGISLACIÓN DERECHO LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
El acoso laboral no es un problema nuevo en México, pero sí lo es el trato que empieza a dispensarse por la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las políticas públicas. Este cambio viene de la mano de una precariedad en las relaciones laborales y de la inseguridad en su permanencia. Se deja a muchos trabajadores a merced de la "ley de la selva" en donde los más agresivos permanecen en la fuente de trabajo y los demás deben ceder ese "espacio vital" que los acosadores necesitan.
No es para menos. El acoso laboral tiene un grave efecto en quien lo padece y en quien lo práctica. Se torna en una espiral desgastante y en algunas ocasiones hasta fatal. La atención que empieza a prestarse a este fenómeno no sólo ocupa a especialistas en Derecho, porque, además debe subrayarse no es un asunto meramente jurídico. Desbordan estos límites y se convierte en un problema social y tiene un enorme costo económico.
En este marco, la presente obra es una convocatoria que se hizo a un grupo de especialistas en el ámbito nacional e internacional para que mostraran la situación actual del problema desde tres enfoques, reconociendo sin embargo, que pueden existir muchos más: 1. El acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales; 2. El acoso laboral en las universidades y, 3. El acoso laboral en el ámbito internacional. El resultado –estamos convencidos – se ha cumplido. Tiene usted un libro cuidado metodológicamente, que si no lo persuade totalmente de la urgencia y necesidad de encarar este problema, estamos seguros de que por lo menos lo hará reflexionar profundamente. De eso se trata al fin de cuentas: escribir para que otros nos lean.
Nota de contenido:
- Advertencia.
- Prólogo.
- Introducción.
PARTE I. Acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales.
• La labor interpretativa de la suprema corte de justicia de la Nación ante la figura jurídica del acoso laboral.
• La función integrativa de la jurisprudencia en materia de acoso laboral.
• Acoso laboral en los tribunales.
• Los tribunales frente al acoso laboral.
• La creación judicial del derecho ante la omisión legislativa del acoso laboral en México.
• La delimitación de los poderes empresariales en el marco de los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador.
• La eficacia de las normas sustantivas laborales en relación con el acoso laboral de genero.
PARTE II. El acoso laboral en las universidades.
• Acoso laboral universitario.
• Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
• Condiciones y características del acoso laboral en una institución de educación superior tecnológica.
PARTE III. El acoso laboral en el ámbito internacional.
• Acoso laboral en Rumania, estado miembro de la Unión Europea.
• El derecho español ante el acoso moral en el trabajo.
• Breves apuntes sobre el acoso laboral en Guatemala.
• El acoso laboral en el ordenamiento jurídico colombiano.
• Tratamiento jurídico del acoso moral en Italia.
• Actualidades respecto al acoso laboral en Brasil.
Acoso laboral : Perspectivas socio jurídicas [texto impreso] / Mendizábal Bermúdez, Gabriela, ; Ortega Maldonado, Juan Manuel, ; Mendizábal Bermúdez, Gabriela, . - México [México] : Porrúa, 2016 . - 344 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-2193-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACOSO – LEYES Y LEGISLACIÓN DERECHO LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
El acoso laboral no es un problema nuevo en México, pero sí lo es el trato que empieza a dispensarse por la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las políticas públicas. Este cambio viene de la mano de una precariedad en las relaciones laborales y de la inseguridad en su permanencia. Se deja a muchos trabajadores a merced de la "ley de la selva" en donde los más agresivos permanecen en la fuente de trabajo y los demás deben ceder ese "espacio vital" que los acosadores necesitan.
No es para menos. El acoso laboral tiene un grave efecto en quien lo padece y en quien lo práctica. Se torna en una espiral desgastante y en algunas ocasiones hasta fatal. La atención que empieza a prestarse a este fenómeno no sólo ocupa a especialistas en Derecho, porque, además debe subrayarse no es un asunto meramente jurídico. Desbordan estos límites y se convierte en un problema social y tiene un enorme costo económico.
En este marco, la presente obra es una convocatoria que se hizo a un grupo de especialistas en el ámbito nacional e internacional para que mostraran la situación actual del problema desde tres enfoques, reconociendo sin embargo, que pueden existir muchos más: 1. El acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales; 2. El acoso laboral en las universidades y, 3. El acoso laboral en el ámbito internacional. El resultado –estamos convencidos – se ha cumplido. Tiene usted un libro cuidado metodológicamente, que si no lo persuade totalmente de la urgencia y necesidad de encarar este problema, estamos seguros de que por lo menos lo hará reflexionar profundamente. De eso se trata al fin de cuentas: escribir para que otros nos lean.
Nota de contenido:
- Advertencia.
- Prólogo.
- Introducción.
PARTE I. Acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales.
• La labor interpretativa de la suprema corte de justicia de la Nación ante la figura jurídica del acoso laboral.
• La función integrativa de la jurisprudencia en materia de acoso laboral.
• Acoso laboral en los tribunales.
• Los tribunales frente al acoso laboral.
• La creación judicial del derecho ante la omisión legislativa del acoso laboral en México.
• La delimitación de los poderes empresariales en el marco de los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador.
• La eficacia de las normas sustantivas laborales en relación con el acoso laboral de genero.
PARTE II. El acoso laboral en las universidades.
• Acoso laboral universitario.
• Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
• Condiciones y características del acoso laboral en una institución de educación superior tecnológica.
PARTE III. El acoso laboral en el ámbito internacional.
• Acoso laboral en Rumania, estado miembro de la Unión Europea.
• El derecho español ante el acoso moral en el trabajo.
• Breves apuntes sobre el acoso laboral en Guatemala.
• El acoso laboral en el ordenamiento jurídico colombiano.
• Tratamiento jurídico del acoso moral en Italia.
• Actualidades respecto al acoso laboral en Brasil.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026104 344.013 372/A185 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026105 344.013 372/A185 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026106 344.013 372/A185 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026107 344.013 372/A185 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La evolución de los derechos fundamentales en el derecho laboral y la seguridad social. / Arenas Monsalve, Gerardo Arturo...[et alt.].
Título : La evolución de los derechos fundamentales en el derecho laboral y la seguridad social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Arenas Monsalve, Gerardo Arturo...[et alt.]., Autor ; López Moreno, Juan Pablo, ; Moreno Enríquez,Oscar Eduardo, Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2016 Colección: DERECHO Número de páginas: 159 p. Il.: il. : Blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-598-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACCIDENTES DE TRABAJO DERECHO AL TRABAJO DERECHO LABORAL – COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL – COLOMBIA SINDICALISMOClasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
Abordar el análisis jurídico de la protección de los trabajadores en caso de accidente y enfermedad implica tener como objeto de estudio un problema de una inmensa complejidad, de la cual dan cuenta los amplios desarrollos normativos, jurisprudenciales y doctrinales, tanto en el derecho interno de los países como también en el derecho internacional del trabajo.
La razón de su importancia está dada por la presencia siempre actual de los accidentes y las enfermedades en el trabajo, así como por la preocupación por su prevención y por la búsqueda de adecuados mecanismos de reparación jurídica y de atenuación de sus consecuencias en la integridad de las personas.
Tanto en el derecho del trabajo como en el derecho de la seguridad social, la manera de abordar la protección de los trabajadores en razón de los accidentes y enfermedades en el trabajo no sólo ha ido haciéndose más completa y rigurosa, sino que esa preocupación protectora ha estado en el origen de muchas de las iniciativas y avances propios de estas dos ramas del derecho.Nota de contenido:
. Colección derecho laboral y seguridad social.
. Prólogo.
. El sentido y alcances de la protección de los trabajadores en accidentes y enfermedades.
. El resarcimiento ético histórico: de la igualdad de oportunidades al ejercicio excesivo de los derechos laborales.
. Alcance de la redenominación del principio de igualdad salarial consagrado en la legislación laboral colombiana.
. La tercerización laboral en actividades misionales permanentes: una legítima alternativa jurídica.
. La problemática actual de la representación sindical y la ruptura de la unidad convencional.
. La conflictividad en el país y el ejercicio del derecho de huelga.
. Desafueros acerca de la discapacidad -o la manera como un propósito legítimo deviene en un abuso del derecho generador de absurdos fácticos.
. La informalidad y su impacto en el sistema pensional la cobertura del sistema de seguridad social en pensiones un tema aún pendiente en Colombia.
. Las reglas constitucionales generadoras de empleo o de formalidad en el empleo.La evolución de los derechos fundamentales en el derecho laboral y la seguridad social. [texto impreso] / Arenas Monsalve, Gerardo Arturo...[et alt.]., Autor ; López Moreno, Juan Pablo, ; Moreno Enríquez,Oscar Eduardo, . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 159 p. : il. : Blanco y negro ; 24 cm.. - (DERECHO) .
ISBN : 978-958-749-598-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACCIDENTES DE TRABAJO DERECHO AL TRABAJO DERECHO LABORAL – COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL – COLOMBIA SINDICALISMOClasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
Abordar el análisis jurídico de la protección de los trabajadores en caso de accidente y enfermedad implica tener como objeto de estudio un problema de una inmensa complejidad, de la cual dan cuenta los amplios desarrollos normativos, jurisprudenciales y doctrinales, tanto en el derecho interno de los países como también en el derecho internacional del trabajo.
La razón de su importancia está dada por la presencia siempre actual de los accidentes y las enfermedades en el trabajo, así como por la preocupación por su prevención y por la búsqueda de adecuados mecanismos de reparación jurídica y de atenuación de sus consecuencias en la integridad de las personas.
Tanto en el derecho del trabajo como en el derecho de la seguridad social, la manera de abordar la protección de los trabajadores en razón de los accidentes y enfermedades en el trabajo no sólo ha ido haciéndose más completa y rigurosa, sino que esa preocupación protectora ha estado en el origen de muchas de las iniciativas y avances propios de estas dos ramas del derecho.Nota de contenido:
. Colección derecho laboral y seguridad social.
. Prólogo.
. El sentido y alcances de la protección de los trabajadores en accidentes y enfermedades.
. El resarcimiento ético histórico: de la igualdad de oportunidades al ejercicio excesivo de los derechos laborales.
. Alcance de la redenominación del principio de igualdad salarial consagrado en la legislación laboral colombiana.
. La tercerización laboral en actividades misionales permanentes: una legítima alternativa jurídica.
. La problemática actual de la representación sindical y la ruptura de la unidad convencional.
. La conflictividad en el país y el ejercicio del derecho de huelga.
. Desafueros acerca de la discapacidad -o la manera como un propósito legítimo deviene en un abuso del derecho generador de absurdos fácticos.
. La informalidad y su impacto en el sistema pensional la cobertura del sistema de seguridad social en pensiones un tema aún pendiente en Colombia.
. Las reglas constitucionales generadoras de empleo o de formalidad en el empleo.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028114 344.018 61/E92 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 081074461
Título : Ley estatutaria de salud : Comentarios a la Ley 1751 de 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortés González, Juan Carlos., Autor Mención de edición: 1 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 258 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-258-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO A LA SALUD – LEGISLACIÓN – COLOMBIA LEY 1751 DE 2015 POLÍTICA DE SALUD – COLOMBIA SERVICIO DE SALUD – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DE SALUD (COLOMBIA) LEGISLACIÓN Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
Una nueva etapa se abre para el sistema de salud en Colombia con la expedición de la ley 1751 de 2015. Expectativas, confianza y preocupaciones surgen frente al nuevo ordenamiento estatutario, cuya eficacia ha de concretarse en la eliminación de trámites y autorizaciones, en la oportunidad de la atención, en la eficiencia y en la responsable aplicación de las prestaciones y los servicios que garanticen condiciones de salud y bienestar.
La presente obra expone y analiza los antecedentes, el tramite, las características y los alcances de la ley 1751 de 2015, estatutaria de la salud en Colombia, a la vez que realiza la revisión y articulación de su texto con la jurisprudencia de la corte constitucional y con otras normas, de tal manera que aporta al lector los elementos de juicio suficientes para conocer los cambios introducidos y por ejecutarse en el sistema de salud, con motivo de la adopción de este nuevo estatuto, el primero en el campo de los derechos sociales.
Nota de contenido: • CAPÍTULO I. Conceptos de salud.
• CAPÍTULO II. Concepto, características y alcances de las leyes estatutarias.
• CAPÍTULO III. Sentencia T-760 de la Corte Constitucional.
CAPÍTULO IV. Proyecto de ley estatutaria de salud.
• CAPÍTULO V. Trámite de la Ley Estatutaria de Salud.
• CAPÍTULO VI. Revisión previa por parte de la Corte Constitucional.
• CAPÍTULO VII. Características y apreciaciones sobre la Ley Estatutaria de Salud.
• CAPÍTULO VIII. Consideraciones particulares sobre el alcance de la Ley 1751 de 2015.
• CAPITULO I. Objeto elementos esenciales, principios, derechos y deberes.
• CAPÍTULO II. Garantía y mecanismos de protección del derecho fundamental a la salud.
• CAPÍTULO III. Profesionales y trabajadores de la salud.
• CAPÍTULO IV. Otras disposiciones.
• CAPÍTULO IX. Consideraciones finales.
- Anexo normativo : LEY 1751 DE 201
Ley estatutaria de salud : Comentarios a la Ley 1751 de 2015 [texto impreso] / Cortés González, Juan Carlos., Autor . - 1 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2015 . - 258 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-258-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO A LA SALUD – LEGISLACIÓN – COLOMBIA LEY 1751 DE 2015 POLÍTICA DE SALUD – COLOMBIA SERVICIO DE SALUD – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DE SALUD (COLOMBIA) LEGISLACIÓN Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
Una nueva etapa se abre para el sistema de salud en Colombia con la expedición de la ley 1751 de 2015. Expectativas, confianza y preocupaciones surgen frente al nuevo ordenamiento estatutario, cuya eficacia ha de concretarse en la eliminación de trámites y autorizaciones, en la oportunidad de la atención, en la eficiencia y en la responsable aplicación de las prestaciones y los servicios que garanticen condiciones de salud y bienestar.
La presente obra expone y analiza los antecedentes, el tramite, las características y los alcances de la ley 1751 de 2015, estatutaria de la salud en Colombia, a la vez que realiza la revisión y articulación de su texto con la jurisprudencia de la corte constitucional y con otras normas, de tal manera que aporta al lector los elementos de juicio suficientes para conocer los cambios introducidos y por ejecutarse en el sistema de salud, con motivo de la adopción de este nuevo estatuto, el primero en el campo de los derechos sociales.
Nota de contenido: • CAPÍTULO I. Conceptos de salud.
• CAPÍTULO II. Concepto, características y alcances de las leyes estatutarias.
• CAPÍTULO III. Sentencia T-760 de la Corte Constitucional.
CAPÍTULO IV. Proyecto de ley estatutaria de salud.
• CAPÍTULO V. Trámite de la Ley Estatutaria de Salud.
• CAPÍTULO VI. Revisión previa por parte de la Corte Constitucional.
• CAPÍTULO VII. Características y apreciaciones sobre la Ley Estatutaria de Salud.
• CAPÍTULO VIII. Consideraciones particulares sobre el alcance de la Ley 1751 de 2015.
• CAPITULO I. Objeto elementos esenciales, principios, derechos y deberes.
• CAPÍTULO II. Garantía y mecanismos de protección del derecho fundamental a la salud.
• CAPÍTULO III. Profesionales y trabajadores de la salud.
• CAPÍTULO IV. Otras disposiciones.
• CAPÍTULO IX. Consideraciones finales.
- Anexo normativo : LEY 1751 DE 201
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026193 344.048 61/C828 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026194 344.048 61/C828 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026195 344.048 61/C828 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026196 344.048 61/C828 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible