Título : |
El cibercrimen : Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miro Llinares, Fernando., Autor ; Felson, Marcus, ; Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo, ; Ragués i Vallés, Ramon, ; Greco, Luis, |
Número de páginas: |
336 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-15664-18-5 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ASPECTOS PENALES COMPORTAMIENTO CRIMINAL DELINCUENCIA INFORMÁTICA DELITOS POR INTERNET PROTECCIÓN DE DATOS |
Clasificación: |
343.099 comunicaciones, la información |
Resumen: |
Desde hace décadas el espacio físico ya no es el único ámbito en el que se pueden cometer delitos contra bienes tan relevantes como la intimidad o el patrimonio. El desarrollo de la web 2.0 no sólo ha potenciado esto, sino que ha convertido el ciberespacio en un ámbito de intercomunicación social en el que también se cometen delitos contra la libertad de indemnidad sexuales, el honor, la dignidad o la libertad que pueden, incluso, llegar a afectar a la salud o la vida de las personas. Si a ello se suma la utilización reciente de Internet y sus herramientas con propósitos terroristas o de guerra entre Estados, o como forma de activismo político, se comprenderá la tremenda actualidad e importancia del tema objeto de esta obra.
El presente libro no sólo describe y analiza todos los fenómenos incluidos dentro de la cibercriminalidad, sino que trata de abarcarlos y categorizarlos a partir de la comprensión de las especiales características de tales conductas criminales cuando se ejecutan en el ciberespacio. Así, con apoyo en las modernas teorías del crimen, el autor define las especificidades de ese nuevo ámbito de oportunidad criminal que es el ciberespacio en aras de identificar particularidades y de definir nuevas estrategias para la prevención de la ciberdelincuencia. El análisis criminológico incluye, además, una descripción de los principales perfiles de los distintos tipos de criminales que operan en Internet, así como de sus víctimas.
|
Nota de contenido: |
Prólogo.
Preámbulo y agradecimientos.
Abreviaturas.
Introducción.
PRIMERA PARTE. Fenomenología del cibercrimen
CAPÍTULO I. La criminalidad en el ciberespacio: La cibercriminalidad.
1. Acerca de los conceptos cibercrimen y cibercriminalidad.
2. El cibercrimen: Funciones de la categoría y concepción amplia del cibercrimen.
CAPÍTULO II. Tipos de cibercrimen y clacificación de los mismos.
1. Introducción: El cibercrimen (los cibercrímenes).
2. Clacificación atendiendo a la incidencia de las TIC en el cmportamiento criminal.
3. Otra clacificación es posible: atendiendo al móvil y contexto criminológico.
SEGUNDA PARTE. Cibercriminología del cibercrimen.
CAPÍTULO III. Ciberespacio y oportunidad delictiva.
1. Introducción.
2. Arquitectura del ciberespacio.
3. ¿Es el ciberespacio un nuevo ámbito de riesgo delictivo? La oportunidad delictiva en el ciberespacio.
4. Oportunidad delictiva en el ciberespacio y prevención del cibercrimen.
CAPÍTULO IV. El cibercriminal. Perfiles de delincuentes en el ciberespacio.
1. Bestiario del ciberespacio.
2. Especialidades del perfil del cibercriminal derivaddas de la modalidad de cibercrimen realizado.
CAPÍTULO V. La cibervíctima: Perfiles de victimización y riesgo real de la amenaza del cibercrimen.
1. Introducción: Multiplicidad de cibercrímenes = multiplicidad de cibervíctimas.
2. La victimización en el ciberespacio: consideraciones generales de nuevo desde el prisma de las actividades cotidianas.
3. Análisis de algunos ámbitos específicos de victimización.
4. Entre la exageración y la banalización: cifra negra y realidad de la amenaza del cibercrimen.
GLOSARIO.
ÍNDICE DE TABLAS.
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
|
El cibercrimen : Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio [texto impreso] / Miro Llinares, Fernando., Autor ; Felson, Marcus, ; Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo, ; Ragués i Vallés, Ramon, ; Greco, Luis, . - [s.d.] . - 336 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-15664-18-5 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ASPECTOS PENALES COMPORTAMIENTO CRIMINAL DELINCUENCIA INFORMÁTICA DELITOS POR INTERNET PROTECCIÓN DE DATOS |
Clasificación: |
343.099 comunicaciones, la información |
Resumen: |
Desde hace décadas el espacio físico ya no es el único ámbito en el que se pueden cometer delitos contra bienes tan relevantes como la intimidad o el patrimonio. El desarrollo de la web 2.0 no sólo ha potenciado esto, sino que ha convertido el ciberespacio en un ámbito de intercomunicación social en el que también se cometen delitos contra la libertad de indemnidad sexuales, el honor, la dignidad o la libertad que pueden, incluso, llegar a afectar a la salud o la vida de las personas. Si a ello se suma la utilización reciente de Internet y sus herramientas con propósitos terroristas o de guerra entre Estados, o como forma de activismo político, se comprenderá la tremenda actualidad e importancia del tema objeto de esta obra.
El presente libro no sólo describe y analiza todos los fenómenos incluidos dentro de la cibercriminalidad, sino que trata de abarcarlos y categorizarlos a partir de la comprensión de las especiales características de tales conductas criminales cuando se ejecutan en el ciberespacio. Así, con apoyo en las modernas teorías del crimen, el autor define las especificidades de ese nuevo ámbito de oportunidad criminal que es el ciberespacio en aras de identificar particularidades y de definir nuevas estrategias para la prevención de la ciberdelincuencia. El análisis criminológico incluye, además, una descripción de los principales perfiles de los distintos tipos de criminales que operan en Internet, así como de sus víctimas.
|
Nota de contenido: |
Prólogo.
Preámbulo y agradecimientos.
Abreviaturas.
Introducción.
PRIMERA PARTE. Fenomenología del cibercrimen
CAPÍTULO I. La criminalidad en el ciberespacio: La cibercriminalidad.
1. Acerca de los conceptos cibercrimen y cibercriminalidad.
2. El cibercrimen: Funciones de la categoría y concepción amplia del cibercrimen.
CAPÍTULO II. Tipos de cibercrimen y clacificación de los mismos.
1. Introducción: El cibercrimen (los cibercrímenes).
2. Clacificación atendiendo a la incidencia de las TIC en el cmportamiento criminal.
3. Otra clacificación es posible: atendiendo al móvil y contexto criminológico.
SEGUNDA PARTE. Cibercriminología del cibercrimen.
CAPÍTULO III. Ciberespacio y oportunidad delictiva.
1. Introducción.
2. Arquitectura del ciberespacio.
3. ¿Es el ciberespacio un nuevo ámbito de riesgo delictivo? La oportunidad delictiva en el ciberespacio.
4. Oportunidad delictiva en el ciberespacio y prevención del cibercrimen.
CAPÍTULO IV. El cibercriminal. Perfiles de delincuentes en el ciberespacio.
1. Bestiario del ciberespacio.
2. Especialidades del perfil del cibercriminal derivaddas de la modalidad de cibercrimen realizado.
CAPÍTULO V. La cibervíctima: Perfiles de victimización y riesgo real de la amenaza del cibercrimen.
1. Introducción: Multiplicidad de cibercrímenes = multiplicidad de cibervíctimas.
2. La victimización en el ciberespacio: consideraciones generales de nuevo desde el prisma de las actividades cotidianas.
3. Análisis de algunos ámbitos específicos de victimización.
4. Entre la exageración y la banalización: cifra negra y realidad de la amenaza del cibercrimen.
GLOSARIO.
ÍNDICE DE TABLAS.
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
|
|  |