Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 343 (6)



Título : Delitos contra el patrimonio económico Tipo de documento: texto impreso Autores: Duque Ruiz, Guillermo, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Señal Editora Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 266 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8480-28-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ABUSO DE CONFIANZA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DERECHO PENAL USURPACIÓN (DERECHO) COLOMBIA Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Este título está integrado por nueve capítulos. Los ocho primeros definen los tipos delictivos que atentan contra el patrimonio económico (hurto, extorción, estafa, fraude mediante cheque, abuso de confianza, defraudaciones, usurpación y daño), y el último contiene una serie de disposiciones comunes a todos estos capítulos.
Es importante advertir que no todas las conductas que ofenden el patrimonio económico se encuentran recogidas en este Título, ya que por fuera de él existen otras que también lo afectan, pero que por atentar igualmente contra otros bienes o intereses más trascendentales que éste en criterio del legislador, se han puesto en Títulos diferentes. Ejemplos de estas, pueden ser, el peculado por apropiación (art. 397), que lesiona el patrimonio económico estatal o de los particulares, pero de la misma manera ofende la administración pública; igual ocurre con la con la concusión (art. 404). Se puede citar, además, el incendio (art. 350), el siniestro o daño de nave (art. 354) y el secuestro extorsivo (art. 169), que vulneren el patrimonio económico pero también otro bienes objeto de protección y mayor trascendencia.
Nota de contenido:
• Título VII.
- Del hurto.
- De la extorción.
- De la estafa.
- Fraude mediante cheque.
- Del abuso de confianza.
- De las defraudaciones.
- De la usurpación.
- Del daño.
- Disposiciones comunes a los capítulos anteriores.
Delitos contra el patrimonio económico [texto impreso] / Duque Ruiz, Guillermo, Autor . - Medellín [Colombia] : Señal Editora, 2015 . - 266 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-8480-28-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ABUSO DE CONFIANZA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DERECHO PENAL USURPACIÓN (DERECHO) COLOMBIA Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Este título está integrado por nueve capítulos. Los ocho primeros definen los tipos delictivos que atentan contra el patrimonio económico (hurto, extorción, estafa, fraude mediante cheque, abuso de confianza, defraudaciones, usurpación y daño), y el último contiene una serie de disposiciones comunes a todos estos capítulos.
Es importante advertir que no todas las conductas que ofenden el patrimonio económico se encuentran recogidas en este Título, ya que por fuera de él existen otras que también lo afectan, pero que por atentar igualmente contra otros bienes o intereses más trascendentales que éste en criterio del legislador, se han puesto en Títulos diferentes. Ejemplos de estas, pueden ser, el peculado por apropiación (art. 397), que lesiona el patrimonio económico estatal o de los particulares, pero de la misma manera ofende la administración pública; igual ocurre con la con la concusión (art. 404). Se puede citar, además, el incendio (art. 350), el siniestro o daño de nave (art. 354) y el secuestro extorsivo (art. 169), que vulneren el patrimonio económico pero también otro bienes objeto de protección y mayor trascendencia.
Nota de contenido:
• Título VII.
- Del hurto.
- De la extorción.
- De la estafa.
- Fraude mediante cheque.
- Del abuso de confianza.
- De las defraudaciones.
- De la usurpación.
- Del daño.
- Disposiciones comunes a los capítulos anteriores.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026773 343.098/D946 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026774 343.098/D946 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Distribución y derecho de la competencia : El reglamento de la unión Europea sobre restricciones verticales Tipo de documento: texto impreso Autores: Baches Opi, Sergio, Autor ; Massaguer, José, Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2014 Colección: Economía y derecho Número de páginas: 386 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-15948-68-1 Precio: 168080 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE LA COMPETENCIA Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Este libro analiza la normativa de defensa de la competencia de la Unión Europea aplicable a los acuerdos de distribución que incorporan cláusulas que son o pueden ser contrarias al art. 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). A tales efectos se analizan las cláusulas más frecuentes en estos contratos que pueden suscitar cuestiones relacionadas por el cumplimiento de la normativa antitrust.
El Derecho europeo de defensa de la competencia prohíbe y sanciona con la nulidad de pleno Derecho aquellos acuerdos y prácticas concertadas verticales (y horizontales) que tengan por objeto o efecto restringir de manera apreciable la competencia en el mercado de la Unión Europea y faculta a la Comisión Europea para imponer sanciones significativas a las empresas infractoras. Sin embargo, tanto los tribunales comunitarios como la Comisión Europea han reconocido que las restricciones verticales tienen a menudo efectos positivos sobre la competencia que compensan sus efectos restrictivos y, por ello, merecen un tratamiento más favorable que los acuerdos restrictivos horizontales, como pueden ser los cárteles de fijación de precios, o de reparto de mercado o clientes. El análisis de la evolución de la prohibición establecida en el art. 101 del TFUE cuando se aplica a las restricciones verticales revela una lenta pero constante evolución desde un método de análisis eminentemente formalista y, por tanto, basado en la mera naturaleza del acuerdo vertical, a otro que tiene en cuenta los efectos del acuerdo sobre el mercado y, en consecuencia, mucho más acorde con el pensamiento económico dominante.
Allí donde es pertinente también se analiza la postura de las autoridades españolas de defensa de la competencia en la aplicación de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, a las restricciones verticales. Asimismo, el libro también incluye referencias al Derecho antitrust federal de los EEUU y a su posible influencia en la evolución del tratamiento de las restricciones verticales en el Derecho comunitario de la competencia.
Nota de contenido:
Prólogo.
Abreviaturas y acrónimos.
Preliminar.
Introducción y plan de la obra.
• CAPÍTULO 1. Marco Normativo. Estructura del Art. 101 del tratado
• CAPÍTULO 2. La importancia del objetivo de la integración en la normativa comunitaria sobre restricciones verticales.
• CAPÍTULO 3. Análisis económico de las restricciones verticales.
• CAPÍTULO 4. La situación anterior a la reforma introducida por el reglamento 2790/99 y la comunicación interpretativa de la comisión europea sobre restricciones verticales (2000).
• CAPÍTULO 5. El reglamento núm. 330/2010, de la comisión, relativo a la aplicación del Art. 101.3 del tratado a determinadas categorías de acuerdos verticales.
Anexo.
Bibliografía.
Distribución y derecho de la competencia : El reglamento de la unión Europea sobre restricciones verticales [texto impreso] / Baches Opi, Sergio, Autor ; Massaguer, José, . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2014 . - 386 p. ; 23 cm.. - (Economía y derecho) .
ISBN : 978-84-15948-68-1 : 168080
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE LA COMPETENCIA Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Este libro analiza la normativa de defensa de la competencia de la Unión Europea aplicable a los acuerdos de distribución que incorporan cláusulas que son o pueden ser contrarias al art. 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). A tales efectos se analizan las cláusulas más frecuentes en estos contratos que pueden suscitar cuestiones relacionadas por el cumplimiento de la normativa antitrust.
El Derecho europeo de defensa de la competencia prohíbe y sanciona con la nulidad de pleno Derecho aquellos acuerdos y prácticas concertadas verticales (y horizontales) que tengan por objeto o efecto restringir de manera apreciable la competencia en el mercado de la Unión Europea y faculta a la Comisión Europea para imponer sanciones significativas a las empresas infractoras. Sin embargo, tanto los tribunales comunitarios como la Comisión Europea han reconocido que las restricciones verticales tienen a menudo efectos positivos sobre la competencia que compensan sus efectos restrictivos y, por ello, merecen un tratamiento más favorable que los acuerdos restrictivos horizontales, como pueden ser los cárteles de fijación de precios, o de reparto de mercado o clientes. El análisis de la evolución de la prohibición establecida en el art. 101 del TFUE cuando se aplica a las restricciones verticales revela una lenta pero constante evolución desde un método de análisis eminentemente formalista y, por tanto, basado en la mera naturaleza del acuerdo vertical, a otro que tiene en cuenta los efectos del acuerdo sobre el mercado y, en consecuencia, mucho más acorde con el pensamiento económico dominante.
Allí donde es pertinente también se analiza la postura de las autoridades españolas de defensa de la competencia en la aplicación de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, a las restricciones verticales. Asimismo, el libro también incluye referencias al Derecho antitrust federal de los EEUU y a su posible influencia en la evolución del tratamiento de las restricciones verticales en el Derecho comunitario de la competencia.
Nota de contenido:
Prólogo.
Abreviaturas y acrónimos.
Preliminar.
Introducción y plan de la obra.
• CAPÍTULO 1. Marco Normativo. Estructura del Art. 101 del tratado
• CAPÍTULO 2. La importancia del objetivo de la integración en la normativa comunitaria sobre restricciones verticales.
• CAPÍTULO 3. Análisis económico de las restricciones verticales.
• CAPÍTULO 4. La situación anterior a la reforma introducida por el reglamento 2790/99 y la comunicación interpretativa de la comisión europea sobre restricciones verticales (2000).
• CAPÍTULO 5. El reglamento núm. 330/2010, de la comisión, relativo a la aplicación del Art. 101.3 del tratado a determinadas categorías de acuerdos verticales.
Anexo.
Bibliografía.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025433 338.604 8/B119 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025434 338.604 8/B119 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025435 338.604 8/B119 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027848 338.604 8/B119 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Estatuto tributario 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Legis Editores., Autor Mención de edición: 25 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 1040 Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-710-2 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - COLOMBIA
RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA SANCIONES TRIBUTARIAS - COLOMBIAClasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen: Publicación que compila en orden cronológico las leyes y decretos vigentes sobre impuestos de carácter nacional administrados por la DIAN expedidos desde 1930; contiene el DUR tributario actualizado (D.R. 1625/2016). Se destaca para esta edición la inclusión de más de 20 decretos reglamentarios sobre la reforma tributaria del año 2016 (Ley 1819), entre los que cabe mencionar los relacionados con: rentas cedulares para personas naturales, régimen tributario especial, conciliación fiscal y contable, precios de transferencia, Zomac, entre otros.
Las normas se enriquecen con valores agregados como notas del editor de análisis de vigencia de las normas, referencias a NIF, concordancias, cuadros, valores de UVT reexpresados a pesos. Su consulta en medio electrónico puede hacerse a través de www.comunidadcontable.com donde además tendrá acceso a una tabla de cifras actualizables en UVT, con datos desde el año 2014 hasta el 2018.
Nota de contenido: • Tabla de equivalencias de normas compiladas en el DUR 1625 del 2016.
• Tabla de decretos reglamentarios en materia tributaria no compiladores en el DUR 1625 del 2016.
• Normas compiladas en otros Decretos Únicos Reglamentarios.
NORMAS ANTES DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
ESTATUTO TRIBUTARIO.
NORMAS DESPUÉS DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
• Tabla de cifras monetarias actualizables 2014 a 2018.
• Estructura temática de las Normas de Información Financiera.
Estatuto tributario 2018 [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - 25 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2018 . - 1040 ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-710-2
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - COLOMBIA
RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA SANCIONES TRIBUTARIAS - COLOMBIAClasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen: Publicación que compila en orden cronológico las leyes y decretos vigentes sobre impuestos de carácter nacional administrados por la DIAN expedidos desde 1930; contiene el DUR tributario actualizado (D.R. 1625/2016). Se destaca para esta edición la inclusión de más de 20 decretos reglamentarios sobre la reforma tributaria del año 2016 (Ley 1819), entre los que cabe mencionar los relacionados con: rentas cedulares para personas naturales, régimen tributario especial, conciliación fiscal y contable, precios de transferencia, Zomac, entre otros.
Las normas se enriquecen con valores agregados como notas del editor de análisis de vigencia de las normas, referencias a NIF, concordancias, cuadros, valores de UVT reexpresados a pesos. Su consulta en medio electrónico puede hacerse a través de www.comunidadcontable.com donde además tendrá acceso a una tabla de cifras actualizables en UVT, con datos desde el año 2014 hasta el 2018.
Nota de contenido: • Tabla de equivalencias de normas compiladas en el DUR 1625 del 2016.
• Tabla de decretos reglamentarios en materia tributaria no compiladores en el DUR 1625 del 2016.
• Normas compiladas en otros Decretos Únicos Reglamentarios.
NORMAS ANTES DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
ESTATUTO TRIBUTARIO.
NORMAS DESPUÉS DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
• Tabla de cifras monetarias actualizables 2014 a 2018.
• Estructura temática de las Normas de Información Financiera.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027357 343.048 61/E79 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027358 343.048 61/E79 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027359 343.048 61/E79 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Estatuto tributario : 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 29 ed. Editorial: Legis Editores S.A. Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 960 p. Il.: il., ... en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-266-5 Precio: 182900 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - COLOMBIA RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA SANCIONES TRIBUTARIAS - COLOMBIA Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Incluye: DUR 1625/2016 actualizado y L. 2155 con su reglamentación
Se destacan:
· Ley de becas para la fuerza pública L.2130/2021
· Eliminación algunas tarifas del impuesto de timbre L.2152/2021
· Beneficios tributarios para eventos deportivos L.2154/2021 y L.2176/2021
· Nueva tarifa de renta para personas jurídicas L.2155/2021
· Reglamentación tarifa del 9% de renta por servicios hoteleros. D.R. 1652/2021 y L.2068/2020
Además, algunos de nuestros valores agregados:
· Derogatorias (tácitas y expresas), y nulidades y suspensiones en los articulos correspondientes
· Mas de 2000 notas que ayudan a su comprensión
· Cifras expresadas en UVT, actualizadas en cada norma que las contenga
Reglamentación L.2155/2021. Entre otros:
· Cambios en los requisitos de la renta exenta para empresas de economía naranja
· Modificaciones al régimen simple
· Incentivo para la creación de nuevos empleos
· Impuesto de normalización tributaria
Otras normas de interés:
· Ley Creo en ti. L.2125/2021
· Ley de abanderamiento de naves. L.2133/2021
· Lo pertinente de la Ley de seguridad ciudadana (L.2197/2022). Solo en la versión electronica
· Modificación a la devolución del IVA para los turistas extranjeros. D.R. 1495/2021
· Plazos para el pago de impuestos durante el 2022. D.R. 1778/2021
Incluye: tabla de UVT 2018 - 2022 (solo en la versión electrónica)Nota de contenido:
· AYUDAS PRÁCTICAS
· Ley 2155 del 2021. Temas principales
· Estructura temática de las Normas de Información Financiera
Solo en la versión electrónica
1. Tabla de equivalencias de normas compiladas en el DUR 1625 del 2016
2. Tabla de decretos reglamentarios en materia tributaria no compilados en el DUR 1625 del 2016
3. Normas compiladas en otros decretos únicos reglamentarios
4. Sinopsis de normas derogadas por la Ley 1955 del 2019
5. Normas con vigencia diferida de la Ley 1955 del 2019
6. índice detallado de los artículos del estatuto tributario
7. Tabla de cifras monetarias actualizables 2018-2022
· NORMAS VIGENTES ANTERIORES AL ESTATUTO TRIBUTARIO
· Ley 38 de 1930
· Ley 68 de 1935
· ley 76 de 1946
· Ley 9a de 1949
· Decreto Extraordinario 2506 de 1952
· Ley 102 de 1959
· Decreto Extraordinario 1651 de 1961
· Ley 103 de 1968
· Ley 62 de 1973
· Decreto Extraordinario 2821 de 1974
· Ley de 1976
· Ley 67 de 1979
· Ley 42 de 1981
· Ley 45 de 1981
· Ley 21 de 1982
· Ley de 1983
· Decreto Legislativo 1547 de 1984
· Decreto Reglamentario 1813 de 1984
· Decreto Reglamentario 631 de 1985
· Ley 65 de 1986
· Ley 89 de 1988
· Ley de 1989
· Ley 26 de 1989
· Ley 30 de 1989
· ESTATUTO TRIBUTARIO
· Decreto Extraordinario 624 de 1989
· Estatuto Tributario
· NORMAS VIGENTES POSTERIORES AL ESTATUTO TRIBUTARIO
· Ley 14 de 1990
· Ley 40 de 1990
· Ley 44 de 1990
· Ley 9a de 1991
· Ley 23 de 1991
· Decreto-Ley 2816 de 1991
· Ley 21 de 1992
· Ley 30 de 1992
· Ley 31 de 1992
· Ley 47 de 1993
· Decreto Extraordinario 663 de 1993
· Ley 65 de 1993
· Ley 80 de 1993
· Ley 98 de 1993
· Ley 100 de 1993
· Ley 101 de 1993
· Ley 115 de 1994
· Ley 118 de 1994
· Ley 119 de 1994
· Ley 138 de 1994
· Ley 139 de 1994
· Decreto Extraordinario 1295 de 1994
· Ley 141 de 1994
· Ley 142 de 1994
· Ley 146 de 1994
· Ley 160 de 1994
· Ley 174 de 1994
· Ley 191 de 1995
· Decreto 1091 de 1995
· Ley 209 de 1995
· Decreto 1814 de 1995
· Ley 219 de 1995
· Decreto-ley 2150 de 1995
· Ley 223 de 1995
· Ley 272 de 1996
· Ley 299 de 1996
· Ley 300 de 1996
· Ley 344 de 1996
· Ley 361 de 1997
· Ley 383 de 1997
· Ley 388 de 1997
· Ley 397 de 1997
· Ley 418 de 1997
· Ley 454 de 1998
· Ley 488 de 1998
· Decreto-Ley 1071 de 1999
· Ley 526 de 1999
· Ley 546 de 1999
· Ley 549 de 1999
· Ley 550 de 1999
· Ley 599 de 2000
· Ley 600 de 2000
· Ley 603 de 2000
· Ley 633 de 2000
· Ley 643 de 2001
· Ley 675 de 2001
· Ley 677 de 2001
· Ley 681 de 2001
· Ley 685 de 2001
· Ley 708 de 2001
· Ley 730 de 2001
· Ley 785 de 2002
· Ley 788 de 2002
· Ley 789 de 2002
· Ley 795 de 2003
· Ley 814 de 2003
· Ley 825 de 2003
· Ley 863 de 2003
· Decisión 578 de 2004
· Ley 932 de 2004
· Ley 939 de 2004
· Ley 962 de 2005
· Ley 975 de 2005
· Ley 986 de 2005
· Ley 996 de 2005
· Ley 998 de 2005
· Ley 1004 de 2005
· Ley 1066 de 2006
· Ley 1101 de 2006
· Ley 1114 de 2006
· Ley 1 116 de 2006
· Decreto 4651 de 2006
· Ley 1151 de 2007
· Ley 1231 de 2008
· Ley 1257 de 2008
· Ley 1258 de 2008
· Ley 1286 de 2009
· Ley 1314 de 2009
· Ley 1328 de 2009
· Ley 1341 de 2009
· Ley 1368 de 2009
· Ley 1393 de 2010
· Decreto 2555 de 2010
· Decreto Legislativo 4819 de 2010
· Ley 1429 de 2010
· Ley 1430 de 2010
· Ley 1436 de 2011
· Ley 1437 de 2011
· Ley 1438 de 2011
· Ley 1445 de 2011
· Ley 1450 de 2011
· Ley 1465 de 2011
· Ley 1474 de 2011
· Ley Estatutaria 1475 de 2011
· Decreto 4173 de 2011
· Decreto 4452 de 2011
· Decreto Reglamentario 4871 de 2011
· Ley 1493 de 2011
· Decreto-Ley 19 de 2012
· Decreto 53 de 2012
· Ley 1527 de 2012
· Decreto 985 de 2012
· Ley 1536 de 2012
· Ley 1537 de 2012
· Ley 1555 de 2012
· Ley 1556 de 2012
· Ley 1558 de 2012
· Ley 1562 de 2012
· Ley 1564 de 2012
· Ley 1565 de 2012
· Decreto 1736 de 2012
· Ley 1575 de 2012
· Ley 1607 de 2012
· Ley 1617 de 2013
· Decreto Reglamentario 1242 de 2013
· Decreto Reglamentario 1243 de 2013
· Decreto 1498 de 2013
· Ley 1661 de 2013
· Ley 1666 de 2013
· Ley 1676 de 2013
· Decreto Reglamentario 2192 de 2013
· Decreto Reglamentario 2223 de 2013
· Decreto Reglamentario 2878 de 2013
· Ley 1691 de 2013
· Ley 1695 de 2013
· Decreto-ley 16 de 2014
· Ley 1708 de 2014
· Decreto 722 de 2014
· Ley 1715 de 2014
· Ley 1731 de 2014
· Ley 1735 de 2014
· Ley 1739 de 2014
· Decreto 1050 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1066 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1067 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1068 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1071 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1078 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1079 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1080 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1084 de 2015
· Decreto Reglamentario 1246 de 2015
· Ley 1753 de 2015
· Ley Estatutaria 1757 de 2015
· Ley 1762 de 2015
· Decreto Reglamentario 1648 de 2015
· Decreto Reglamentario 1743 de 2015
· Decreto Reglamentario 1835 de 2015
· Decreto Reglamentario 2136 de 2015
· Decreto Reglamentario 2143 de 2015
· Decreto Reglamentario 2218 de 2015
· Ley 1776 de 2016
· Decreto 390 de 2016
· Ley 1780 de 2016
· Decreto Único Reglamentario 780 de 2016
· Ley 1797 de 2016
· Decreto Reglamentario 1167 de 2016
· Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016
· NORMAS VIGENTES POSTERIORES AL DUR 1625 DEL 2016
· Decreto Único Reglamentario 1833 de 2016
· Ley 1816 de 2016
· Decreto 2147 de 2016
· Ley 1819 de 2016
· Decreto Reglamentario 2201 de 2016
· Ley 1823 de 2017
· Decreto Reglamentario 119 de 2017
· Decreto Reglamentario 431 de 2017
· Decreto Reglamentario 537 de 2017
· Ley 1834 de 2017
· Decreto-Ley 883 de 2017
· Decreto-ley 898 de 2017
· Decreto-Ley 899 de 2017
· Decreto-Ley 902 de 2017
· Decreto Reglamentario 926 de 2017
· Decreto 939 de 2017
· Ley 1849 de 2017
· Decreto Reglamentario 1412 de 2017
· Decreto 1451 de 2017
· Ley 1870 de 2017
· Decreto Reglamentario 1650 de 2017
· Decreto Reglamentario 1915 de 2017
· Decreto Reglamentario 2120 de 2017
· Decreto Reglamentario 2253 de 2017
· Decreto Reglamentario 2265 de 2017
· Ley 1882 de 2018
· Decreto Reglamentario 292 de 2018
· Decreto Reglamentario 359 de 2018
· Decreto Reglamentario 659 de 2018
· Decreto Reglamentario 720 de 2018
· Decreto Reglamentario 758 de 2018
· Decreto Reglamentario 978 de 2018
· Ley 1901 de 2018
· Ley 1902 de 2018
· Decreto Reglamentario 1288 de 2018
· Decreto Reglamentario 1355 de 2018
· Decreto Reglamentario 2469 de 2018
· Decreto Reglamentario 2497 de 2018
· Ley 1955 de 2019
· Ley 1958 de 2019
· Decreto 1165 de 2019
· Ley 1975 de 2019
· Ley 1979 de 2019
· Decreto Reglamentario 1351 de 2019
· Ley 1990 de 2019
· Decreto Reglamentario 1584 de 2019
· Decreto Reglamentario 1760 de 2019
· Decreto-Ley 2106 de 2019
· Ley 2005 de 2019
· Ley 2008 de 2019
· Ley 2010 de 2019
· Ley 2013 de 2019
· Decreto Reglamentario 98 de 2020
· Decreto 285 de 2020
· Decreto Reglamentario 358 de 2020
· Decreto-Ley 403 de 2020
· Decreto Reglamentario 446 de 2020
· Decreto Reglamentario 474 de 2020
· Decreto Legislativo 518 de 2020
· Decreto Legislativo 560 de 2020
· Decreto Legislativo 575 de 2020
· Decreto Reglamentario 621 de 2020
· Decreto Reglamentario 642 de 2020
· Decreto Reglamentario 690 de 2020
· Decreto Reglamentario 697 de 2020
· Decreto Legislativo 772 de 2020
· Decreto Legislativo 807 de 2020
· Decreto Legislativo 808 de 2020
· Decreto Reglamentario 829 de 2020
· Ley 2024 de 2020
· Ley 2040 de 2020
· Decreto 1090 de 2020
· Decreto Reglamentario 1091 de 2020
· Decreto Reglamentario 1094 de 2020
· Decreto Reglamentario 1154 de 2020
· Decreto Reglamentario 1166 de 2020
· Decreto Reglamentario 1235 de 2020
· Ley 2056 de 2020
· Ley 2063 de 2020
· Ley 2064 de 2020
· Decreto Reglamentario 1690 de 2020
· Decreto Reglamentario 1702 de 2020
· Decreto Reglamentario 1733 de 2020
· Decreto 1742 de 2020
· Ley 2068 de 2020
· Ley 2069 de 2020
· Ley 2070 de 2020
· Ley 2079 de 2021
· Ley 2080 de 2021
· Decreto Reglamentario 278 de 2021
· Decreto 360 de 2021
· Decreto Reglamentario 376 de 2021
· Decreto Reglamentario 660 de 2021
· Decreto Reglamentario 696 de 2021
· Decreto Reglamentario 740 de 2021
· Ley 2099 de 2021
· Ley 2125 de 2021
· Ley 2130 de 2021
· Decreto Reglamentario 880 de 2021
· Ley 2133 de 2021
· Ley 2136 de 2021
· Ley 2143 de 2021
· Decreto Reglamentario 960 de 2021
· Ley 2152 de 2021
· Ley 2154 de 2021
· Ley 2155 de 2021
· Decreto Reglamentario 1399 de 2021
· Ley 2159 de 2021
· Decreto Reglamentario 1494 de 2021
· Decreto Reglamentario 1495 de 2021
· Decreto Reglamentario 1651 de 2021
· Decreto Reglamentario 1653 de 2021
· Decreto Reglamentario 1701 de 2021
· Ley 2169 de 2021
· Decreto Reglamentario 1835 de 2021
· Ley 2176 de 2021
· Ley 2189 de 2022
· Decreto 74 de 2022
· Ley 2197 de 2022
En línea: www.comunidadcontable.com Estatuto tributario : 2022 [texto impreso] / José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 29 ed. . - Legis Editores S.A., 2022 . - 960 p. : il., ... en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-797-266-5 : 182900
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - COLOMBIA RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA SANCIONES TRIBUTARIAS - COLOMBIA Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Incluye: DUR 1625/2016 actualizado y L. 2155 con su reglamentación
Se destacan:
· Ley de becas para la fuerza pública L.2130/2021
· Eliminación algunas tarifas del impuesto de timbre L.2152/2021
· Beneficios tributarios para eventos deportivos L.2154/2021 y L.2176/2021
· Nueva tarifa de renta para personas jurídicas L.2155/2021
· Reglamentación tarifa del 9% de renta por servicios hoteleros. D.R. 1652/2021 y L.2068/2020
Además, algunos de nuestros valores agregados:
· Derogatorias (tácitas y expresas), y nulidades y suspensiones en los articulos correspondientes
· Mas de 2000 notas que ayudan a su comprensión
· Cifras expresadas en UVT, actualizadas en cada norma que las contenga
Reglamentación L.2155/2021. Entre otros:
· Cambios en los requisitos de la renta exenta para empresas de economía naranja
· Modificaciones al régimen simple
· Incentivo para la creación de nuevos empleos
· Impuesto de normalización tributaria
Otras normas de interés:
· Ley Creo en ti. L.2125/2021
· Ley de abanderamiento de naves. L.2133/2021
· Lo pertinente de la Ley de seguridad ciudadana (L.2197/2022). Solo en la versión electronica
· Modificación a la devolución del IVA para los turistas extranjeros. D.R. 1495/2021
· Plazos para el pago de impuestos durante el 2022. D.R. 1778/2021
Incluye: tabla de UVT 2018 - 2022 (solo en la versión electrónica)Nota de contenido:
· AYUDAS PRÁCTICAS
· Ley 2155 del 2021. Temas principales
· Estructura temática de las Normas de Información Financiera
Solo en la versión electrónica
1. Tabla de equivalencias de normas compiladas en el DUR 1625 del 2016
2. Tabla de decretos reglamentarios en materia tributaria no compilados en el DUR 1625 del 2016
3. Normas compiladas en otros decretos únicos reglamentarios
4. Sinopsis de normas derogadas por la Ley 1955 del 2019
5. Normas con vigencia diferida de la Ley 1955 del 2019
6. índice detallado de los artículos del estatuto tributario
7. Tabla de cifras monetarias actualizables 2018-2022
· NORMAS VIGENTES ANTERIORES AL ESTATUTO TRIBUTARIO
· Ley 38 de 1930
· Ley 68 de 1935
· ley 76 de 1946
· Ley 9a de 1949
· Decreto Extraordinario 2506 de 1952
· Ley 102 de 1959
· Decreto Extraordinario 1651 de 1961
· Ley 103 de 1968
· Ley 62 de 1973
· Decreto Extraordinario 2821 de 1974
· Ley de 1976
· Ley 67 de 1979
· Ley 42 de 1981
· Ley 45 de 1981
· Ley 21 de 1982
· Ley de 1983
· Decreto Legislativo 1547 de 1984
· Decreto Reglamentario 1813 de 1984
· Decreto Reglamentario 631 de 1985
· Ley 65 de 1986
· Ley 89 de 1988
· Ley de 1989
· Ley 26 de 1989
· Ley 30 de 1989
· ESTATUTO TRIBUTARIO
· Decreto Extraordinario 624 de 1989
· Estatuto Tributario
· NORMAS VIGENTES POSTERIORES AL ESTATUTO TRIBUTARIO
· Ley 14 de 1990
· Ley 40 de 1990
· Ley 44 de 1990
· Ley 9a de 1991
· Ley 23 de 1991
· Decreto-Ley 2816 de 1991
· Ley 21 de 1992
· Ley 30 de 1992
· Ley 31 de 1992
· Ley 47 de 1993
· Decreto Extraordinario 663 de 1993
· Ley 65 de 1993
· Ley 80 de 1993
· Ley 98 de 1993
· Ley 100 de 1993
· Ley 101 de 1993
· Ley 115 de 1994
· Ley 118 de 1994
· Ley 119 de 1994
· Ley 138 de 1994
· Ley 139 de 1994
· Decreto Extraordinario 1295 de 1994
· Ley 141 de 1994
· Ley 142 de 1994
· Ley 146 de 1994
· Ley 160 de 1994
· Ley 174 de 1994
· Ley 191 de 1995
· Decreto 1091 de 1995
· Ley 209 de 1995
· Decreto 1814 de 1995
· Ley 219 de 1995
· Decreto-ley 2150 de 1995
· Ley 223 de 1995
· Ley 272 de 1996
· Ley 299 de 1996
· Ley 300 de 1996
· Ley 344 de 1996
· Ley 361 de 1997
· Ley 383 de 1997
· Ley 388 de 1997
· Ley 397 de 1997
· Ley 418 de 1997
· Ley 454 de 1998
· Ley 488 de 1998
· Decreto-Ley 1071 de 1999
· Ley 526 de 1999
· Ley 546 de 1999
· Ley 549 de 1999
· Ley 550 de 1999
· Ley 599 de 2000
· Ley 600 de 2000
· Ley 603 de 2000
· Ley 633 de 2000
· Ley 643 de 2001
· Ley 675 de 2001
· Ley 677 de 2001
· Ley 681 de 2001
· Ley 685 de 2001
· Ley 708 de 2001
· Ley 730 de 2001
· Ley 785 de 2002
· Ley 788 de 2002
· Ley 789 de 2002
· Ley 795 de 2003
· Ley 814 de 2003
· Ley 825 de 2003
· Ley 863 de 2003
· Decisión 578 de 2004
· Ley 932 de 2004
· Ley 939 de 2004
· Ley 962 de 2005
· Ley 975 de 2005
· Ley 986 de 2005
· Ley 996 de 2005
· Ley 998 de 2005
· Ley 1004 de 2005
· Ley 1066 de 2006
· Ley 1101 de 2006
· Ley 1114 de 2006
· Ley 1 116 de 2006
· Decreto 4651 de 2006
· Ley 1151 de 2007
· Ley 1231 de 2008
· Ley 1257 de 2008
· Ley 1258 de 2008
· Ley 1286 de 2009
· Ley 1314 de 2009
· Ley 1328 de 2009
· Ley 1341 de 2009
· Ley 1368 de 2009
· Ley 1393 de 2010
· Decreto 2555 de 2010
· Decreto Legislativo 4819 de 2010
· Ley 1429 de 2010
· Ley 1430 de 2010
· Ley 1436 de 2011
· Ley 1437 de 2011
· Ley 1438 de 2011
· Ley 1445 de 2011
· Ley 1450 de 2011
· Ley 1465 de 2011
· Ley 1474 de 2011
· Ley Estatutaria 1475 de 2011
· Decreto 4173 de 2011
· Decreto 4452 de 2011
· Decreto Reglamentario 4871 de 2011
· Ley 1493 de 2011
· Decreto-Ley 19 de 2012
· Decreto 53 de 2012
· Ley 1527 de 2012
· Decreto 985 de 2012
· Ley 1536 de 2012
· Ley 1537 de 2012
· Ley 1555 de 2012
· Ley 1556 de 2012
· Ley 1558 de 2012
· Ley 1562 de 2012
· Ley 1564 de 2012
· Ley 1565 de 2012
· Decreto 1736 de 2012
· Ley 1575 de 2012
· Ley 1607 de 2012
· Ley 1617 de 2013
· Decreto Reglamentario 1242 de 2013
· Decreto Reglamentario 1243 de 2013
· Decreto 1498 de 2013
· Ley 1661 de 2013
· Ley 1666 de 2013
· Ley 1676 de 2013
· Decreto Reglamentario 2192 de 2013
· Decreto Reglamentario 2223 de 2013
· Decreto Reglamentario 2878 de 2013
· Ley 1691 de 2013
· Ley 1695 de 2013
· Decreto-ley 16 de 2014
· Ley 1708 de 2014
· Decreto 722 de 2014
· Ley 1715 de 2014
· Ley 1731 de 2014
· Ley 1735 de 2014
· Ley 1739 de 2014
· Decreto 1050 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1066 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1067 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1068 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1071 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1078 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1079 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1080 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015
· Decreto Único Reglamentario 1084 de 2015
· Decreto Reglamentario 1246 de 2015
· Ley 1753 de 2015
· Ley Estatutaria 1757 de 2015
· Ley 1762 de 2015
· Decreto Reglamentario 1648 de 2015
· Decreto Reglamentario 1743 de 2015
· Decreto Reglamentario 1835 de 2015
· Decreto Reglamentario 2136 de 2015
· Decreto Reglamentario 2143 de 2015
· Decreto Reglamentario 2218 de 2015
· Ley 1776 de 2016
· Decreto 390 de 2016
· Ley 1780 de 2016
· Decreto Único Reglamentario 780 de 2016
· Ley 1797 de 2016
· Decreto Reglamentario 1167 de 2016
· Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016
· NORMAS VIGENTES POSTERIORES AL DUR 1625 DEL 2016
· Decreto Único Reglamentario 1833 de 2016
· Ley 1816 de 2016
· Decreto 2147 de 2016
· Ley 1819 de 2016
· Decreto Reglamentario 2201 de 2016
· Ley 1823 de 2017
· Decreto Reglamentario 119 de 2017
· Decreto Reglamentario 431 de 2017
· Decreto Reglamentario 537 de 2017
· Ley 1834 de 2017
· Decreto-Ley 883 de 2017
· Decreto-ley 898 de 2017
· Decreto-Ley 899 de 2017
· Decreto-Ley 902 de 2017
· Decreto Reglamentario 926 de 2017
· Decreto 939 de 2017
· Ley 1849 de 2017
· Decreto Reglamentario 1412 de 2017
· Decreto 1451 de 2017
· Ley 1870 de 2017
· Decreto Reglamentario 1650 de 2017
· Decreto Reglamentario 1915 de 2017
· Decreto Reglamentario 2120 de 2017
· Decreto Reglamentario 2253 de 2017
· Decreto Reglamentario 2265 de 2017
· Ley 1882 de 2018
· Decreto Reglamentario 292 de 2018
· Decreto Reglamentario 359 de 2018
· Decreto Reglamentario 659 de 2018
· Decreto Reglamentario 720 de 2018
· Decreto Reglamentario 758 de 2018
· Decreto Reglamentario 978 de 2018
· Ley 1901 de 2018
· Ley 1902 de 2018
· Decreto Reglamentario 1288 de 2018
· Decreto Reglamentario 1355 de 2018
· Decreto Reglamentario 2469 de 2018
· Decreto Reglamentario 2497 de 2018
· Ley 1955 de 2019
· Ley 1958 de 2019
· Decreto 1165 de 2019
· Ley 1975 de 2019
· Ley 1979 de 2019
· Decreto Reglamentario 1351 de 2019
· Ley 1990 de 2019
· Decreto Reglamentario 1584 de 2019
· Decreto Reglamentario 1760 de 2019
· Decreto-Ley 2106 de 2019
· Ley 2005 de 2019
· Ley 2008 de 2019
· Ley 2010 de 2019
· Ley 2013 de 2019
· Decreto Reglamentario 98 de 2020
· Decreto 285 de 2020
· Decreto Reglamentario 358 de 2020
· Decreto-Ley 403 de 2020
· Decreto Reglamentario 446 de 2020
· Decreto Reglamentario 474 de 2020
· Decreto Legislativo 518 de 2020
· Decreto Legislativo 560 de 2020
· Decreto Legislativo 575 de 2020
· Decreto Reglamentario 621 de 2020
· Decreto Reglamentario 642 de 2020
· Decreto Reglamentario 690 de 2020
· Decreto Reglamentario 697 de 2020
· Decreto Legislativo 772 de 2020
· Decreto Legislativo 807 de 2020
· Decreto Legislativo 808 de 2020
· Decreto Reglamentario 829 de 2020
· Ley 2024 de 2020
· Ley 2040 de 2020
· Decreto 1090 de 2020
· Decreto Reglamentario 1091 de 2020
· Decreto Reglamentario 1094 de 2020
· Decreto Reglamentario 1154 de 2020
· Decreto Reglamentario 1166 de 2020
· Decreto Reglamentario 1235 de 2020
· Ley 2056 de 2020
· Ley 2063 de 2020
· Ley 2064 de 2020
· Decreto Reglamentario 1690 de 2020
· Decreto Reglamentario 1702 de 2020
· Decreto Reglamentario 1733 de 2020
· Decreto 1742 de 2020
· Ley 2068 de 2020
· Ley 2069 de 2020
· Ley 2070 de 2020
· Ley 2079 de 2021
· Ley 2080 de 2021
· Decreto Reglamentario 278 de 2021
· Decreto 360 de 2021
· Decreto Reglamentario 376 de 2021
· Decreto Reglamentario 660 de 2021
· Decreto Reglamentario 696 de 2021
· Decreto Reglamentario 740 de 2021
· Ley 2099 de 2021
· Ley 2125 de 2021
· Ley 2130 de 2021
· Decreto Reglamentario 880 de 2021
· Ley 2133 de 2021
· Ley 2136 de 2021
· Ley 2143 de 2021
· Decreto Reglamentario 960 de 2021
· Ley 2152 de 2021
· Ley 2154 de 2021
· Ley 2155 de 2021
· Decreto Reglamentario 1399 de 2021
· Ley 2159 de 2021
· Decreto Reglamentario 1494 de 2021
· Decreto Reglamentario 1495 de 2021
· Decreto Reglamentario 1651 de 2021
· Decreto Reglamentario 1653 de 2021
· Decreto Reglamentario 1701 de 2021
· Ley 2169 de 2021
· Decreto Reglamentario 1835 de 2021
· Ley 2176 de 2021
· Ley 2189 de 2022
· Decreto 74 de 2022
· Ley 2197 de 2022
En línea: www.comunidadcontable.com Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029218 343.048 61/E79 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075200 0029219 343.048 61/E79 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075201 0029220 343.048 61/E79 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075202 0029221 343.048 61/E79 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075203 La protección de los consumidores en tiempos de cambio
Título : La protección de los consumidores en tiempos de cambio : Ponencias y Comunicaciones del XIII Congreso de la Asociación Sainz de Andino Tipo de documento: texto impreso Autores: Miranda Serrano, Luis María, ; Pagador López, Javier, ; Pino Abad, Manuel, Editorial: Madrid [España] : Iustel Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 676 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9890-267-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO. Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Bajo la dirección del profesor Miranda Serrano y la coordinación de los profesores Pagador López y Pino Abad, este libro recoge las ponencias y comunicaciones presentadas al XIII Congreso de la Asociación Sainz de Andino de Profesores de Derecho Mercantil. La obra es prologada por el profesor Olivencia Ruiz y se estructura en tres partes. La primera lleva el título <>, y contiene las ponencias de los profesores cordobeses Miranda, Pagador y Paniagua, más siete comunicaciones. Basta leer el índice para captar la riqueza de contenido y la autoridad de las firmas que contribuyen a esta parte, dedicada a una visión dinámica de la evolución del modelo liberal al modelo social de contrato, en la que se origina y desarrolla la reivindicación y el movimiento de protección de los consumidores. La segunda parte aborda la contratación con consumidores en el mercado financiero. En ella se insertan la ponencia del fiscal Santos Urbaneja sobre la intervención del ministerio público en los procedimientos de protección civil de consumidores y usuarios, la ponencia del magistrado José Ma. Fernández Sejio sonre las especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados y la tutela de los consumidores y la ponencia del profesor Olivencia Ruiz sobre las clausulas suelo en los contratos de préstamos bancarios con consumidores (STS – Sala Primera – 9 de mayo de 2013). Numerosas comunicaciones presentadas a esta segunda parte ofrecen un amplio espectro temático, en el que no faltan aportaciones sobre las clausulas suelo y los préstamos hipotecarios, además de estudios sobre otros servicios y productos financieros. Por último, la tercera parte de este libro, bajo el rotulo < >, contiene dos ponencias desarrolladas por los jesuitas profesores Jaime Loring Miró y José María Margenat, a las que se suman varias comunicaciones muy interesantes, entre las que destaca la firmada por el profesor Font Galán, que lleva por título < >. Como señala el profesor Olivencia Ruiz en el prólogo, el lector hallará en este libro un contenido muy diverso de ideas y teorías, de aspectos y cuestiones del nuevo derecho del consumo, una parte hoy fundamental de nuestro ordenamiento jurídico. Nota de contenido:
- PRIMERA PARTE. Mercado, contrato e intereses de los consumidores. Perspectiva politico-jurídica.
- Ponencias.
• La protección del consumidor como ariete de la reforma del viejo derecho privado; en especial, en la fase previa a la contratación de bienes y servicios.
• Hacia un nuevo paradigma en cuanto a la celebración del contrato: el impacto del Derecho de los consumidores sobre las reglas aplicables al perfeccionamiento del contrato.
• La renovada potencialidad del principio rebus sic stantibus en los contratos con consumidores finales.
• El problema del sobreendeudamiento familiar del consumidor.
- Comunicaciones.
• Las normas de consumo y la quiebra de algunos principios clásicos del Derecho de contratos.
• El modelo anglosajón y el public enforcemet de las prácticas comerciales desleales con los consumidores en España.
• Contratación electrónica de viajes combinados: reflexiones tras la propuesta de Directiva de. julio de 2013 y el proyecto de reforma del TRLGDCU de octubre de 2013 sobre el <>
• Protección de los consumidores en la contratación de telefonía fija-móvil.
• La reclamación de daños sufridos por los consumidores como consecuencia de un cartel (private enforcemet): follow-on damages vs. Stand alone actions.
• La nueva caracterización legal de los contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles proveniente de la Directiva 2011/83/UE: ¿la superación del elemento sorpresivo?.
• El particular insolvente ante el régimen jurídico de los concursos sin masa y la exoneración del pasivo restante.
• La protección del consumidor en el sector agroalimentario. Análisis de las últimas disposiciones normativas.
• El consumidor como punto de referencia en la propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a una normativa común de compraventa europea.
- SEGUNDA PARTE. Mercado financiero y contratación con consumidores. Conflicto de intereses.
- Potencias.
• las cláusulas suelo en los contratos de préstamos bancarios con consumidores. La STS (Sala primera) de 9 de mayo de 2013.
• Diez años de intervención del ministerio Fiscal en los procedimientos de protección civil de los consumidores y usuarios.
• Las particularidades de la ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados y la tutela de los consumidores.
- Comunicaciones.
• Nulidad de los contratos de swap.
• El derecho de información del usuario inversor de swap.
• El derecho de información del usuario inversor de swap.
• Elementos para una propuesta de cláusulas techo y suelo sin conflicto de intereses.
• Las exigencias de información en la publicidad de productos y servicios bancarios.
• La directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los derechos de los. consumidores y el derecho de desistimiento en la comercialización a distancia de servicios financieros.
• La normativa de protección al consumidor como vía de tutela del cliente inversor en su relación con las entidades prestadoras de servicios de inversión.
• Las medidas de protección del consumidor en la fase previa de contratación de préstamos hipotecarios: de la normativa española a la comunitaria.
• La sentencia de TJUE de 14 de marzo de 2013 y la reforma hipotecaria de 14 de mayo de 2013: notas dispersas sobre la práctica de los órganos judiciales ante la crisis social y sociológica.
• La protección del inversor como consumidor en el contrato de condohotel.
• Las participaciones preferentes como desafortunada noticia de actualidad.
• Micro financiación en internet: el crowdfunding y la tutela del mecenas.
• Interpretación del TJUE sobre el carácter abusivo de cláusulas contractuales en el sector bancario. Reforma normativa nacional.
• El problema de la cláusula suelo.
• La protección efectiva del consumidor frente a la cláusula abusiva de intereses moratorios.
• Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los consumidores frente a los actos de comunicación judicial en los procedimientos hipotecarios; doctrina consagrada en el tribunal constitucional al respecto.
• Ejecución hipotecaria, consumidores y crisis financiera: algunas medidas adoptadas como posible solución.
• La vivienda como derecho humano y bien jurídico: propuestas de reforma hipotecaria del laboratorio jurídico sobre desahucios de la Universidad de Córdoba.
• Sobre la posible responsabilidad panal de bankia, BFA y algunos de sus administradores por el tema de las preferentes.
- TERCERA PARTE. Financiarización de la economía crisis de la ética y emergencias sociales.
- Ponencias.
• Ética del sistema financiero
• Una nueva síntesis humanista para un orden económico y social justo
- Comunicaciones.
• Apogeo de racionalidad económica y disenso constitucional. Prologo para un alegato en defensa del constitucionalismo social y del deber jurídico-publico de protección de los consumidores.
• El código ético como mecanismo de protección multistakeholder un estudio del sector financiero español.
• Colapso del estado social capitalista y nueva matriz cultural: hacia un nuevo modelo socioeconómico desde otra manera de pensar y de vivir.
La protección de los consumidores en tiempos de cambio : Ponencias y Comunicaciones del XIII Congreso de la Asociación Sainz de Andino [texto impreso] / Miranda Serrano, Luis María, ; Pagador López, Javier, ; Pino Abad, Manuel, . - Madrid [España] : Iustel, 2015 . - 676 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9890-267-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO. Clasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Bajo la dirección del profesor Miranda Serrano y la coordinación de los profesores Pagador López y Pino Abad, este libro recoge las ponencias y comunicaciones presentadas al XIII Congreso de la Asociación Sainz de Andino de Profesores de Derecho Mercantil. La obra es prologada por el profesor Olivencia Ruiz y se estructura en tres partes. La primera lleva el título <>, y contiene las ponencias de los profesores cordobeses Miranda, Pagador y Paniagua, más siete comunicaciones. Basta leer el índice para captar la riqueza de contenido y la autoridad de las firmas que contribuyen a esta parte, dedicada a una visión dinámica de la evolución del modelo liberal al modelo social de contrato, en la que se origina y desarrolla la reivindicación y el movimiento de protección de los consumidores. La segunda parte aborda la contratación con consumidores en el mercado financiero. En ella se insertan la ponencia del fiscal Santos Urbaneja sobre la intervención del ministerio público en los procedimientos de protección civil de consumidores y usuarios, la ponencia del magistrado José Ma. Fernández Sejio sonre las especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados y la tutela de los consumidores y la ponencia del profesor Olivencia Ruiz sobre las clausulas suelo en los contratos de préstamos bancarios con consumidores (STS – Sala Primera – 9 de mayo de 2013). Numerosas comunicaciones presentadas a esta segunda parte ofrecen un amplio espectro temático, en el que no faltan aportaciones sobre las clausulas suelo y los préstamos hipotecarios, además de estudios sobre otros servicios y productos financieros. Por último, la tercera parte de este libro, bajo el rotulo < >, contiene dos ponencias desarrolladas por los jesuitas profesores Jaime Loring Miró y José María Margenat, a las que se suman varias comunicaciones muy interesantes, entre las que destaca la firmada por el profesor Font Galán, que lleva por título < >. Como señala el profesor Olivencia Ruiz en el prólogo, el lector hallará en este libro un contenido muy diverso de ideas y teorías, de aspectos y cuestiones del nuevo derecho del consumo, una parte hoy fundamental de nuestro ordenamiento jurídico. Nota de contenido:
- PRIMERA PARTE. Mercado, contrato e intereses de los consumidores. Perspectiva politico-jurídica.
- Ponencias.
• La protección del consumidor como ariete de la reforma del viejo derecho privado; en especial, en la fase previa a la contratación de bienes y servicios.
• Hacia un nuevo paradigma en cuanto a la celebración del contrato: el impacto del Derecho de los consumidores sobre las reglas aplicables al perfeccionamiento del contrato.
• La renovada potencialidad del principio rebus sic stantibus en los contratos con consumidores finales.
• El problema del sobreendeudamiento familiar del consumidor.
- Comunicaciones.
• Las normas de consumo y la quiebra de algunos principios clásicos del Derecho de contratos.
• El modelo anglosajón y el public enforcemet de las prácticas comerciales desleales con los consumidores en España.
• Contratación electrónica de viajes combinados: reflexiones tras la propuesta de Directiva de. julio de 2013 y el proyecto de reforma del TRLGDCU de octubre de 2013 sobre el <>
• Protección de los consumidores en la contratación de telefonía fija-móvil.
• La reclamación de daños sufridos por los consumidores como consecuencia de un cartel (private enforcemet): follow-on damages vs. Stand alone actions.
• La nueva caracterización legal de los contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles proveniente de la Directiva 2011/83/UE: ¿la superación del elemento sorpresivo?.
• El particular insolvente ante el régimen jurídico de los concursos sin masa y la exoneración del pasivo restante.
• La protección del consumidor en el sector agroalimentario. Análisis de las últimas disposiciones normativas.
• El consumidor como punto de referencia en la propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a una normativa común de compraventa europea.
- SEGUNDA PARTE. Mercado financiero y contratación con consumidores. Conflicto de intereses.
- Potencias.
• las cláusulas suelo en los contratos de préstamos bancarios con consumidores. La STS (Sala primera) de 9 de mayo de 2013.
• Diez años de intervención del ministerio Fiscal en los procedimientos de protección civil de los consumidores y usuarios.
• Las particularidades de la ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados y la tutela de los consumidores.
- Comunicaciones.
• Nulidad de los contratos de swap.
• El derecho de información del usuario inversor de swap.
• El derecho de información del usuario inversor de swap.
• Elementos para una propuesta de cláusulas techo y suelo sin conflicto de intereses.
• Las exigencias de información en la publicidad de productos y servicios bancarios.
• La directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los derechos de los. consumidores y el derecho de desistimiento en la comercialización a distancia de servicios financieros.
• La normativa de protección al consumidor como vía de tutela del cliente inversor en su relación con las entidades prestadoras de servicios de inversión.
• Las medidas de protección del consumidor en la fase previa de contratación de préstamos hipotecarios: de la normativa española a la comunitaria.
• La sentencia de TJUE de 14 de marzo de 2013 y la reforma hipotecaria de 14 de mayo de 2013: notas dispersas sobre la práctica de los órganos judiciales ante la crisis social y sociológica.
• La protección del inversor como consumidor en el contrato de condohotel.
• Las participaciones preferentes como desafortunada noticia de actualidad.
• Micro financiación en internet: el crowdfunding y la tutela del mecenas.
• Interpretación del TJUE sobre el carácter abusivo de cláusulas contractuales en el sector bancario. Reforma normativa nacional.
• El problema de la cláusula suelo.
• La protección efectiva del consumidor frente a la cláusula abusiva de intereses moratorios.
• Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los consumidores frente a los actos de comunicación judicial en los procedimientos hipotecarios; doctrina consagrada en el tribunal constitucional al respecto.
• Ejecución hipotecaria, consumidores y crisis financiera: algunas medidas adoptadas como posible solución.
• La vivienda como derecho humano y bien jurídico: propuestas de reforma hipotecaria del laboratorio jurídico sobre desahucios de la Universidad de Córdoba.
• Sobre la posible responsabilidad panal de bankia, BFA y algunos de sus administradores por el tema de las preferentes.
- TERCERA PARTE. Financiarización de la economía crisis de la ética y emergencias sociales.
- Ponencias.
• Ética del sistema financiero
• Una nueva síntesis humanista para un orden económico y social justo
- Comunicaciones.
• Apogeo de racionalidad económica y disenso constitucional. Prologo para un alegato en defensa del constitucionalismo social y del deber jurídico-publico de protección de los consumidores.
• El código ético como mecanismo de protección multistakeholder un estudio del sector financiero español.
• Colapso del estado social capitalista y nueva matriz cultural: hacia un nuevo modelo socioeconómico desde otra manera de pensar y de vivir.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026152 343.077/P967 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026153 343.077/P967 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026154 343.077/P967 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026155 343.077/P967 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La regulación del comercio electrónico mundial
Permalink