Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 342.06 (9)



Título : Curso de derecho administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Younes Moreno, Diego, 1944-, Autor Mención de edición: 10 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 456 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1107-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS – COLOMBIA Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: El derecho es el conjunto de reglas dictadas y promulgadas por los órganos públicos competentes para ello y que tienen como propósito regular jurídicamente las relaciones entre los hombres y entre los pueblos.
Esta noción está concebida desde un ángulo propio del derecho positivo, es decir, el derecho vigente en un país determinado durante una época dada.
Desde este punto de vista el derecho, o mejor la ciencia del derecho, tiene por objeto el estudio de las reglas o normas efectivamente vigentes. Tales reglas o normas tienen como fin establecer o mantener la armonía social entre individuos y entre grupos y como característica muy particular la condición de que su ejecución se garantiza aun con la coerción de la autoridad.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Nociones generales.
• CAPÍTULO II. Conceptos básicos de organización del estado.
• CAPÍTULO III. Las reformas administrativas.
• CAPÍTULO IV. La Ley 489 de 1998. Estatuto básico de organización y funcionamiento de la administración pública.
• CAPÍTULO V. El sector central de la administración pública.
• CAPÍTULO VI. Entidades descentralizadas y organismos de régimen especial.
• CAPÍTULO VII. Organización territorial y régimen departamental.
• CAPÍTULO VIII. Organización administrativa municipal y distrital.
• CAPÍTULO IX. El distrito capital de Bogotá.
• CAPÍTULO X. La función pública.
• CAPÍTULO XI. El acto administrativo.
• CAPÍTULO XII. La contratación estatal.
• CAPÍTULO XIII. Los servicios públicos.
• CAPÍTULO XIV. Policía administrativa.
• CAPÍTULO XV. La responsabilidad del estado.
• CAPÍTULO XVI. Controles sobre la administración según la constitución de 1991.
• CAPÍTULO XVII. La jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Curso de derecho administrativo [texto impreso] / Younes Moreno, Diego, 1944-, Autor . - 10 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2016 . - 456 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1107-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS – COLOMBIA Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: El derecho es el conjunto de reglas dictadas y promulgadas por los órganos públicos competentes para ello y que tienen como propósito regular jurídicamente las relaciones entre los hombres y entre los pueblos.
Esta noción está concebida desde un ángulo propio del derecho positivo, es decir, el derecho vigente en un país determinado durante una época dada.
Desde este punto de vista el derecho, o mejor la ciencia del derecho, tiene por objeto el estudio de las reglas o normas efectivamente vigentes. Tales reglas o normas tienen como fin establecer o mantener la armonía social entre individuos y entre grupos y como característica muy particular la condición de que su ejecución se garantiza aun con la coerción de la autoridad.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Nociones generales.
• CAPÍTULO II. Conceptos básicos de organización del estado.
• CAPÍTULO III. Las reformas administrativas.
• CAPÍTULO IV. La Ley 489 de 1998. Estatuto básico de organización y funcionamiento de la administración pública.
• CAPÍTULO V. El sector central de la administración pública.
• CAPÍTULO VI. Entidades descentralizadas y organismos de régimen especial.
• CAPÍTULO VII. Organización territorial y régimen departamental.
• CAPÍTULO VIII. Organización administrativa municipal y distrital.
• CAPÍTULO IX. El distrito capital de Bogotá.
• CAPÍTULO X. La función pública.
• CAPÍTULO XI. El acto administrativo.
• CAPÍTULO XII. La contratación estatal.
• CAPÍTULO XIII. Los servicios públicos.
• CAPÍTULO XIV. Policía administrativa.
• CAPÍTULO XV. La responsabilidad del estado.
• CAPÍTULO XVI. Controles sobre la administración según la constitución de 1991.
• CAPÍTULO XVII. La jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028319 342.06 861/Y67 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074245 0028320 342.06 861/Y67 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074246
Título : Derecho Administrativo : Control de la legalidad de los actos administrativos Tipo de documento: texto impreso Autores: López Álvarez, Luis Felipe, Autor Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones CEF Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 308 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-454-3481-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: actos administrativos derecho administrativo Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen:
En esta obra se explica la manera de defenderse de la actuación de las Administraciones Públicas y otros entes pertenecientes al sector público. Se recoge la normativa sobre la revisión de los actos administrativos, su impugnación en sede administrativa y ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
Se trata de un libro claro, concreto y sistemático, que aporta una visión ágil y práctica, y resulta de gran utilidad para los estudiantes de Derecho grado y máster), los abogados y para cualquier profesional que necesite ponerse al dia en esta materia de una manera rápida y rigurosa.
En el manual se recogen actualizadas las materias afectadas por la reforma de las leyes estatales sobre el procedimiento administrativo y el régimen jurídico del sector público, asi como las puntuales modificaciones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.Nota de contenido:
Prólogo
Unidad Didáctica 1. La revisión de oficio de los actos administrativos
Unidad Didáctica 2. Los recursos administrativos
Unidad didáctica 3. El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza,extensión y competencias de la Jurisdiccion contencioso-Administrativa
Unidad Didáctica 4. Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo
Unidad didáctica 5. El proceso contencioso-administrativo ordinario
Unidad didáctica 6. El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales
Unidad didáctica 7. Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias.
Unidad didáctica 8. Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios
Índice sistemáticoDerecho Administrativo : Control de la legalidad de los actos administrativos [texto impreso] / López Álvarez, Luis Felipe, Autor . - 2 Ed. . - Madrid [España] : Ediciones CEF, 2017 . - 308 p.
ISBN : 978-84-454-3481-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: actos administrativos derecho administrativo Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen:
En esta obra se explica la manera de defenderse de la actuación de las Administraciones Públicas y otros entes pertenecientes al sector público. Se recoge la normativa sobre la revisión de los actos administrativos, su impugnación en sede administrativa y ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
Se trata de un libro claro, concreto y sistemático, que aporta una visión ágil y práctica, y resulta de gran utilidad para los estudiantes de Derecho grado y máster), los abogados y para cualquier profesional que necesite ponerse al dia en esta materia de una manera rápida y rigurosa.
En el manual se recogen actualizadas las materias afectadas por la reforma de las leyes estatales sobre el procedimiento administrativo y el régimen jurídico del sector público, asi como las puntuales modificaciones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.Nota de contenido:
Prólogo
Unidad Didáctica 1. La revisión de oficio de los actos administrativos
Unidad Didáctica 2. Los recursos administrativos
Unidad didáctica 3. El control jurisdiccional de los actos administrativos: naturaleza,extensión y competencias de la Jurisdiccion contencioso-Administrativa
Unidad Didáctica 4. Los sujetos y el objeto del proceso contencioso-administrativo
Unidad didáctica 5. El proceso contencioso-administrativo ordinario
Unidad didáctica 6. El proceso contencioso-administrativo abreviado y los procedimientos especiales
Unidad didáctica 7. Procedimientos auxiliares del proceso principal: las medidas cautelares y el procedimiento de ejecución de las sentencias.
Unidad didáctica 8. Los recursos jurisdiccionales ordinarios y extraordinarios
Índice sistemáticoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028528 342.064 6 L864 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074261 0028529 342.064 6 L864 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074262
Título : Derecho Administrativo del Turismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Rodríguez, Carmen, Autor Mención de edición: 6 ed. Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 256 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-15664-62-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho Adminstrativo Derecho del Turismo Turismo-España Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen:
DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TURÍSMO es un referente en el análisis de la legislación administrativa del sector turístico que, en esta sexta edición, aporta como principal novedad la integración normativa turística que se articula en todos los niveles competenciales con los diversos ámbitos sectoriales específicos.
Identificada la dispersión normativa como uno de los principales problemas de la legislación turística, las Administraciones competentes tratan ahora de unificar, armonizar e integrar sus diversos aspectos en aras de una mayor calidad turística, objetivo primerísimo de la actual legislación turística.
Asimismo, y confluyendo con los efectos de la crisis económica, las diferentes Comunidades Autónoma buscan fórmulas imaginativas de fomento y promoción del turismo en sus territorios. Lo que se ha traducido en nuevas herramientas de intervención del fomento administrativo turístico en cada Comunidad.
La Unión Europea, por su parte, por la vía de su título competencial en transportes intracomunitarios, medioambiente y consumo, ha legislado sobre materias que afectan de forma esencial al sector turístico, sobre todo reconociendo mayores garantías y derechos a los usuarios turísticos.
El esfuero legislativo del sector, profundizando tambien en una mayor calidad de la normatividad turística, colabora también sin duda a que la realidad del servicio turístico en nuestro país trascienda por su calidad no meramente infraestructural o física, convirtiéndose también en una calidad turística de tipo sensitivo que atiende a la satisfacción de necesidades espirituales del turista, tales como su anhelo por contemplar ellas vistas, rodearse de silencio o respirar aires puros y bienolientes.Nota de contenido:
PARTE GENERAL: NOCIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS DEL TURISMO
CAPÍTULO PRIMERO. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA SOBRE EL TURISMO A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA DE FOMENTO, PLANIFICACIÓN, ARBITRAJE Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO TURÍSTICO.
CAPÍTULO CUARTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LIMITACIÓN EN MATERIA TURÍSTICA. LA INSPECCIÓN TURÍSTICA.
CAPÍTULO QUINTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA EN MATERIA TURÍSTICA.
PARTE ESPECIAL. INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES AGENTES TURÍSTICO.
CAPÍTULO PRIMERO. LA OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO HOTELERO.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA OFERTA DEL TURISMO RURAL.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE OTROS AGENTES TURÍSTICOS ALOJATIVOS.
CAPÍTULO CUARTO. LA MEDIACIÓN TURÍSTICA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
CAPÍTULO QUINTO. LA RESTAURACIÓN, LA OFERTA COMPLEMENTARIA Y LOS DENOMINADOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS.
CAPÍTULO SEXTO. LAS ENSEÑANZAS Y PROFESIONES TURÍSTICAS
ANEXO I
Derecho Administrativo del Turismo [texto impreso] / Fernández Rodríguez, Carmen, Autor . - 6 ed. . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2013 . - 256 p.
ISBN : 978-84-15664-62-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho Adminstrativo Derecho del Turismo Turismo-España Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen:
DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TURÍSMO es un referente en el análisis de la legislación administrativa del sector turístico que, en esta sexta edición, aporta como principal novedad la integración normativa turística que se articula en todos los niveles competenciales con los diversos ámbitos sectoriales específicos.
Identificada la dispersión normativa como uno de los principales problemas de la legislación turística, las Administraciones competentes tratan ahora de unificar, armonizar e integrar sus diversos aspectos en aras de una mayor calidad turística, objetivo primerísimo de la actual legislación turística.
Asimismo, y confluyendo con los efectos de la crisis económica, las diferentes Comunidades Autónoma buscan fórmulas imaginativas de fomento y promoción del turismo en sus territorios. Lo que se ha traducido en nuevas herramientas de intervención del fomento administrativo turístico en cada Comunidad.
La Unión Europea, por su parte, por la vía de su título competencial en transportes intracomunitarios, medioambiente y consumo, ha legislado sobre materias que afectan de forma esencial al sector turístico, sobre todo reconociendo mayores garantías y derechos a los usuarios turísticos.
El esfuero legislativo del sector, profundizando tambien en una mayor calidad de la normatividad turística, colabora también sin duda a que la realidad del servicio turístico en nuestro país trascienda por su calidad no meramente infraestructural o física, convirtiéndose también en una calidad turística de tipo sensitivo que atiende a la satisfacción de necesidades espirituales del turista, tales como su anhelo por contemplar ellas vistas, rodearse de silencio o respirar aires puros y bienolientes.Nota de contenido:
PARTE GENERAL: NOCIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS DEL TURISMO
CAPÍTULO PRIMERO. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA SOBRE EL TURISMO A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA TURÍSTICA DE FOMENTO, PLANIFICACIÓN, ARBITRAJE Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO TURÍSTICO.
CAPÍTULO CUARTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LIMITACIÓN EN MATERIA TURÍSTICA. LA INSPECCIÓN TURÍSTICA.
CAPÍTULO QUINTO. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA EN MATERIA TURÍSTICA.
PARTE ESPECIAL. INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES AGENTES TURÍSTICO.
CAPÍTULO PRIMERO. LA OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO HOTELERO.
CAPÍTULO SEGUNDO. LA OFERTA DEL TURISMO RURAL.
CAPÍTULO TERCERO. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE OTROS AGENTES TURÍSTICOS ALOJATIVOS.
CAPÍTULO CUARTO. LA MEDIACIÓN TURÍSTICA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
CAPÍTULO QUINTO. LA RESTAURACIÓN, LA OFERTA COMPLEMENTARIA Y LOS DENOMINADOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS.
CAPÍTULO SEXTO. LAS ENSEÑANZAS Y PROFESIONES TURÍSTICAS
ANEXO I
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028523 342.064 6 F363 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074256 0028524 342.064 6 F363 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074257
Título : Derecho administrativo sancionador : Análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (Crítica del derecho español vigente) Tipo de documento: texto impreso Autores: Díaz Fraile, Francisco, Autor ; Miguel Ángel Collado Yurrita...[et al], Editorial: Barcelona [España] : Atelier Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Atelier Administrativo Número de páginas: 468 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-16652-10-5 Idioma : Francés (fre) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONES ADMINISTRATIVAS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: El presente libro realiza un examen exhaustivo de la doctrina legal del TC en relación con la aplicación con matices al Derecho administrativo sancionador de los principios y garantías del orden penal, recogiendo también la jurisprudencia básica del TEDH, que resulta imprescindible en la materia, y llega a la conclusión de que la crítica situación actual que gira en torno a la aplicación del Derecho administrativo sancionador por la potestad sancionadora de la Administración exige un replanteamiento que debería conducir a la unificación del Derecho penal y del Derecho administrativo sancionador en una sola disciplina autónoma como Derecho sancionador, regida por los mismos principios y aplicada directamente por los tribunales de justicia, sin perjuicio del papel auxiliar que pudiera corresponder a la Administración Pública.
El modo de aplicación del Derecho administrativo sancionador en España por la potestad sancionadora de la Administración, atribuyéndose a los tribunales de lo contencioso-administrativo tan solo una limitada potestad de revisión de la previa actuación sancionadora administrativa, ha supuesto un factor de distorsión en el sistema constitucional de separación de poderes propio de un Estado de Derecho y así mismo de perturbación de las garantías propias de los derechos fundamentales a un juicio justo y a la legalidad sancionadora, cuyas garantías se aplican -siguiendo la doctrina del TC- con tal grado de matices y modulaciones en el Derecho administrativo sancionador que serían inaceptables en el ámbito del Derecho penal, y ello a pesar de que según la propia jurisprudencia del TC las infracciones y sanciones administrativas participan de la misma identidad sustancial que los delitos y las penas.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• ABREVIATURAS.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Temática que suscita el IUS PUNIENDI del Estado.
• CAPÍTULO III. La potestad sancionadora de la administración. Evolución histórica. Situación actual. El caso español.
El Caso Español.
• CAPÍTULO IV. La jurisprudencia del TEDH sobre el derecho a un juicio justo y a la legalidad penal, y su extensión al Derecho
Administrativo Sancionador.
• CAPÍTULO V. Nociones básicas y preliminares sobre el derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del TC.
• CAPÍTULO VI. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (y garantías procesales) y su
aplicación con matices en el derecho administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VII. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la legalidad penal y a su aplicación modulada en el derecho
administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VIII. Conclusiones y propuesta de solución.
• BIBLIOGRAFÍA.
• Relación de sentencias del TEDH por materias.
• Relación de sentencias del TC por materias.
Derecho administrativo sancionador : Análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (Crítica del derecho español vigente) [texto impreso] / Díaz Fraile, Francisco, Autor ; Miguel Ángel Collado Yurrita...[et al], . - Barcelona [España] : Atelier, 2016 . - 468 p. ; 24 cm. - (Colección Atelier Administrativo) .
ISBN : 978-84-16652-10-5
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONES ADMINISTRATIVAS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: El presente libro realiza un examen exhaustivo de la doctrina legal del TC en relación con la aplicación con matices al Derecho administrativo sancionador de los principios y garantías del orden penal, recogiendo también la jurisprudencia básica del TEDH, que resulta imprescindible en la materia, y llega a la conclusión de que la crítica situación actual que gira en torno a la aplicación del Derecho administrativo sancionador por la potestad sancionadora de la Administración exige un replanteamiento que debería conducir a la unificación del Derecho penal y del Derecho administrativo sancionador en una sola disciplina autónoma como Derecho sancionador, regida por los mismos principios y aplicada directamente por los tribunales de justicia, sin perjuicio del papel auxiliar que pudiera corresponder a la Administración Pública.
El modo de aplicación del Derecho administrativo sancionador en España por la potestad sancionadora de la Administración, atribuyéndose a los tribunales de lo contencioso-administrativo tan solo una limitada potestad de revisión de la previa actuación sancionadora administrativa, ha supuesto un factor de distorsión en el sistema constitucional de separación de poderes propio de un Estado de Derecho y así mismo de perturbación de las garantías propias de los derechos fundamentales a un juicio justo y a la legalidad sancionadora, cuyas garantías se aplican -siguiendo la doctrina del TC- con tal grado de matices y modulaciones en el Derecho administrativo sancionador que serían inaceptables en el ámbito del Derecho penal, y ello a pesar de que según la propia jurisprudencia del TC las infracciones y sanciones administrativas participan de la misma identidad sustancial que los delitos y las penas.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• ABREVIATURAS.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Temática que suscita el IUS PUNIENDI del Estado.
• CAPÍTULO III. La potestad sancionadora de la administración. Evolución histórica. Situación actual. El caso español.
El Caso Español.
• CAPÍTULO IV. La jurisprudencia del TEDH sobre el derecho a un juicio justo y a la legalidad penal, y su extensión al Derecho
Administrativo Sancionador.
• CAPÍTULO V. Nociones básicas y preliminares sobre el derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del TC.
• CAPÍTULO VI. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (y garantías procesales) y su
aplicación con matices en el derecho administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VII. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la legalidad penal y a su aplicación modulada en el derecho
administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VIII. Conclusiones y propuesta de solución.
• BIBLIOGRAFÍA.
• Relación de sentencias del TEDH por materias.
• Relación de sentencias del TC por materias.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026235 342.068 486 1/D542 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026236 342.068 486 1/D542 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho de petición y procedimiento administrativo : (Estudio sobre la LEDP, la LETDAIP y la CPACA) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marín Cortés, Fabián G., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Libreria Jurídica Sánchez R. Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Derecho Administrativo Número de páginas: 836 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8918-52-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHOS CIVILES – LEGISLACIÓN - COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA. Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: < < No deja de sorprender que un derecho de tanta trascendencia como el de petición, solo haya merecido unas cuantas reflexiones en los manuales de derecho constitucional y de derecho administrativo colombiano, que la mayoría de las veces se limitan a realizar una superficial exégesis de las normas que lo regulan. Por el contrario, en la presente obra, a lo largo de 16 capítulos se examinan la historia y la naturaleza del derecho de petición; las autoridades y las organizaciones privadas, como sujetos pasivos del mismo; los sujetos activos de ese derecho; los requisitos formales y sustanciales de la petición; la tipología de las peticiones; el plazo de respuesta y su alteración; los requisitos que esta debe cumplir para que satisfaga las exigencias constitucionales y legales; la reserva de información; la forma de llevar a cabo la notificación, comunicación y publicación de la respuesta; los recursos procedentes en contra de esta; el recurso de insistencia y la acción de tutela, como mecanismos judiciales encaminados a la protección de ese derecho y, finalmente, el derecho de petición en el sector de los servicios públicos domiciliarios.
[…]Este texto del autor […] discurre con propiedad por las diversas facetas histórica, filosófica, constitucional y legal del derecho de petición y los procedimientos administrativos, ambientada con un análisis del derecho comparado, así como de la jurisprudencia constitucional, lo cual permite concluir que se está frente a un trabajo completo y exhaustivo>>.
Nota de contenido: • Prólogo.
• Presentación de la colección y del centro de estudios de derecho administrativo – CEDA-
• Introducción.
SECCIÓN I. FUNDAMENTO Y ELEMENTOS CONSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL
DERECHO DE PETICIÓN.
• Capítulo I. Historia del derecho de petición.
• Capítulo II. Naturaleza jurídica del derecho de petición.
• Capítulo III. Sujeto pasivo (I): Las autoridades.
• Capítulo IV. Sujeto pasivo (II): Las organizaciones privadas.
• Capítulo V. Sujeto activo: Las personas.
• Capítulo VI. Requisitos formales y sustanciales de la petición.
• Capítulo VII. Tipología de peticiones.
SECCIÓN II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
• Capítulo VIII. Plazo de respuesta.
• Capítulo IX. Alteraciones al plazo de respuesta.
• Capítulo X. La respuesta (I): Requisitos.
• Capítulo XI. La respuesta (II): La reserva de información.
• Capítulo XII. Notificación, comunicación y publicación.
• Capítulo XIII. Recursos: Reposición, apelación y queja.
• Capítulo XIV. Protección al derecho de petición (I): Recursos de insistencia.
• Capítulo XV. Protección al derecho de petición (II): Acción de tutela.
• Capítulo XVI. Epílogo: El derecho de petición en el sector de los servicios públicos domiciliarios.
• Bibliografía.
Derecho de petición y procedimiento administrativo : (Estudio sobre la LEDP, la LETDAIP y la CPACA) [texto impreso] / Marín Cortés, Fabián G., Autor . - Bogotá [Colombia] : Libreria Jurídica Sánchez R., 2017 . - 836 p. ; 24 cm. - (Colección Derecho Administrativo) .
ISBN : 978-958-8918-52-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHOS CIVILES – LEGISLACIÓN - COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA. Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: < < No deja de sorprender que un derecho de tanta trascendencia como el de petición, solo haya merecido unas cuantas reflexiones en los manuales de derecho constitucional y de derecho administrativo colombiano, que la mayoría de las veces se limitan a realizar una superficial exégesis de las normas que lo regulan. Por el contrario, en la presente obra, a lo largo de 16 capítulos se examinan la historia y la naturaleza del derecho de petición; las autoridades y las organizaciones privadas, como sujetos pasivos del mismo; los sujetos activos de ese derecho; los requisitos formales y sustanciales de la petición; la tipología de las peticiones; el plazo de respuesta y su alteración; los requisitos que esta debe cumplir para que satisfaga las exigencias constitucionales y legales; la reserva de información; la forma de llevar a cabo la notificación, comunicación y publicación de la respuesta; los recursos procedentes en contra de esta; el recurso de insistencia y la acción de tutela, como mecanismos judiciales encaminados a la protección de ese derecho y, finalmente, el derecho de petición en el sector de los servicios públicos domiciliarios.
[…]Este texto del autor […] discurre con propiedad por las diversas facetas histórica, filosófica, constitucional y legal del derecho de petición y los procedimientos administrativos, ambientada con un análisis del derecho comparado, así como de la jurisprudencia constitucional, lo cual permite concluir que se está frente a un trabajo completo y exhaustivo>>.
Nota de contenido: • Prólogo.
• Presentación de la colección y del centro de estudios de derecho administrativo – CEDA-
• Introducción.
SECCIÓN I. FUNDAMENTO Y ELEMENTOS CONSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL
DERECHO DE PETICIÓN.
• Capítulo I. Historia del derecho de petición.
• Capítulo II. Naturaleza jurídica del derecho de petición.
• Capítulo III. Sujeto pasivo (I): Las autoridades.
• Capítulo IV. Sujeto pasivo (II): Las organizaciones privadas.
• Capítulo V. Sujeto activo: Las personas.
• Capítulo VI. Requisitos formales y sustanciales de la petición.
• Capítulo VII. Tipología de peticiones.
SECCIÓN II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
• Capítulo VIII. Plazo de respuesta.
• Capítulo IX. Alteraciones al plazo de respuesta.
• Capítulo X. La respuesta (I): Requisitos.
• Capítulo XI. La respuesta (II): La reserva de información.
• Capítulo XII. Notificación, comunicación y publicación.
• Capítulo XIII. Recursos: Reposición, apelación y queja.
• Capítulo XIV. Protección al derecho de petición (I): Recursos de insistencia.
• Capítulo XV. Protección al derecho de petición (II): Acción de tutela.
• Capítulo XVI. Epílogo: El derecho de petición en el sector de los servicios públicos domiciliarios.
• Bibliografía.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028294 342.06/M337 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074284 0028295 342.06/M337 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074285 0028296 342.06/M337 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074286 0028116 342.06/M337 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink