Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 341.77 (7)



[número]
Título : 57 - Octubre - Diciembre 2016 - Derecho penal contemporaneo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 174 p. Il.: (Revista a blanco y negro Nota general: Temas realacionados; detención preventiva; politica criminal; libertad de la persona; procedimiento penal; presunción de inocencia; prisiones y derechos humanos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho, Derecho penal Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional En línea: http://www.revistaslegis.com [número] 57 - Octubre - Diciembre 2016 - Derecho penal contemporaneo [texto impreso] . - 2016 . - 174 p. : (Revista a blanco y negro.
Temas realacionados; detención preventiva; politica criminal; libertad de la persona; procedimiento penal; presunción de inocencia; prisiones y derechos humanos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho, Derecho penal Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional En línea: http://www.revistaslegis.com Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado ningún ejemplar
Título : Crímenes internacionales : Tomo III. Crímenes de guerra Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez López, Jesús Orlando., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 1054 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-771-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRIMINOLOGÍA DELITOS INTERNACIONALES DERECHO PENAL INTERNACIONAL DERECHO PENAL INTERNACIONAL - FUENTES GENOCIDIO Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen: La obra “Crímenes de Guerra” corresponde al tercer tomo de la obra de mayor amplitud “Crímenes Internacionales”. En esta publicación se estudian las diversas conductas a partir del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg, los estatutos especiales para Ruanda y la ex Yugoslavia, y el Estatuto de Roma se califican como crímenes de guerra. Como estudio preliminar se ofrece al lector un análisis a manera de “Parte General» de los aspectos generales de los crímenes de guerra, su estructura y elementos objetivos y subjetivos, ámbito de ampliación, circunstancias de justificación y exculpación, el análisis de la “responsabilidad de los jefes y superiores” y su relación con la legislación penal nacional. En la Segunda Parte, se realiza un estudio en particular de cada uno de los crímenes internacionales en los conflictos armados internacionales y no internacionales, según las definiciones del Estatuto de Roma. Análisis del Acto Legislativo 01 de 2017, que creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Nota de contenido:
PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES DE LOS CRÍMENES DE GUERRA
• CAPÍTULO I. CRÍMENES DE GUERRA
• CAPÍTULO II. ESTRUCTURA GENERAL DE LOS CRÍMENES DE GUERRA
SEGUNDA PARTE. LOS CRÍMENES DE GUERRA EN PARTICULAR ART. 8.2. a) INFRACCIONES GRAVES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
• CAPÍTULO III. Art. 8.2) a) i). EL HOMICIDIO INTENCIONAL
• CAPÍTULO IV. Art. 8.2) a) ii). LA TORTURA, LOS TRATOS INHUMANOS, EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS
• CAPÍTULO V. Art. 8.2) a) iii). ECPI. CAUSAR DELIBERADAMENTE GRANDES SUFRIMIENTOS O ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD
• CAPÍTULO VI. Art. 8.2) a) iv). CRÍMEN DE GUERRA DE DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN INJUSTIFICADA DE BIENES
• CAPÍTULO VII. Art. 8.2) a) v). FORZAR A UN PRISIONERO DE GUERRA O A OTRA PERSONA PROTEGIDA A SERVIR EN LAS FUERZAS DE UNA POTENCIA ENEMIGA
• CAPÍTULO VIII. Art. 8.2) a) vi). PRIVAR DELIBERADAMENTE A UN PRISIONERO DE GUERRA O A OTRA PERSONA PROTEGIDA DE SU DERECHO A SER JUZGADO LEGÍTIMA E IMPARCIALMENTE
• CAPÍTULO IX. Art. 8.2) a) vii). DEPORTACIÓN, TRASLADO Y COFINAMIENTO ILEGAL DESPLAZAMIENTOS Y PERSONAS DESPLAZADAS
• CAPÍTULO X. Art. 8.2) a) viii). TOMAR REHENES
TERCERA PARTE. ECPI Art. 8.2) b) OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LA LEYES Y USOS APLICABLES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES
• CAPÍTULO XI. Art. 8.2) b) i). DIRIGIR INTENCIONALMENTE ATAQUES CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL O CONTRA CIVILES QUE NO PARTICIPEN DIRECTAMENTE EN LAS HOSTILIDADES
• CAPÍTULO XII. Art. 8.2) b) ii). DIRIGIR INTENCIONALMENTE ATAQUES CONTRA BIENES CIVILES QUE NO SON OBJETIVOS MILITARES
• CAPÍTULO XIII. Art. 8.2) b) iii). DIRIGIR INTENCIONALMENTE ATAQUES CONTRA PERSONAL, INSTALACIONES, MATERIAL DE PAZ O DE ASISTENCIA HUMANITARIA
• CAPÍTULO XIV. Art. 8.2) b) iv). ATAQUES INTENCIONALMENTE A SABIENDAS DE QUE SE CAUSARÁ DAÑOS COLATERALES MANIFIESTAMENTE EXCESIVOS
• CAPÍTULO XV. Art. 8.2) b) v). ATACAR O BOMBARDEAR, POR CUALQUIER MEDIO, CIUDADES, ALDEAS, VIVIENDAS O EDIFICIOS QUE NO ESTÉN DEFENDIDOS Y QUE NO SEAN OBJETIVOS MILITARES
• CAPÍTULO XVI. Art. 8.2) b) vi). CAUSAR LA MUERTE O LESIONES A UN COMBATIENTE QUE ESTA FUERA DE COMBATE….
• ECPI, art. 8.2) e). OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LAS LEYES Y USOS APLICABLES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES
Crímenes internacionales : Tomo III. Crímenes de guerra [texto impreso] / Gómez López, Jesús Orlando., Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda, 2020 . - 1054 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-958-676-771-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRIMINOLOGÍA DELITOS INTERNACIONALES DERECHO PENAL INTERNACIONAL DERECHO PENAL INTERNACIONAL - FUENTES GENOCIDIO Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen: La obra “Crímenes de Guerra” corresponde al tercer tomo de la obra de mayor amplitud “Crímenes Internacionales”. En esta publicación se estudian las diversas conductas a partir del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg, los estatutos especiales para Ruanda y la ex Yugoslavia, y el Estatuto de Roma se califican como crímenes de guerra. Como estudio preliminar se ofrece al lector un análisis a manera de “Parte General» de los aspectos generales de los crímenes de guerra, su estructura y elementos objetivos y subjetivos, ámbito de ampliación, circunstancias de justificación y exculpación, el análisis de la “responsabilidad de los jefes y superiores” y su relación con la legislación penal nacional. En la Segunda Parte, se realiza un estudio en particular de cada uno de los crímenes internacionales en los conflictos armados internacionales y no internacionales, según las definiciones del Estatuto de Roma. Análisis del Acto Legislativo 01 de 2017, que creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Nota de contenido:
PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES DE LOS CRÍMENES DE GUERRA
• CAPÍTULO I. CRÍMENES DE GUERRA
• CAPÍTULO II. ESTRUCTURA GENERAL DE LOS CRÍMENES DE GUERRA
SEGUNDA PARTE. LOS CRÍMENES DE GUERRA EN PARTICULAR ART. 8.2. a) INFRACCIONES GRAVES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
• CAPÍTULO III. Art. 8.2) a) i). EL HOMICIDIO INTENCIONAL
• CAPÍTULO IV. Art. 8.2) a) ii). LA TORTURA, LOS TRATOS INHUMANOS, EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS
• CAPÍTULO V. Art. 8.2) a) iii). ECPI. CAUSAR DELIBERADAMENTE GRANDES SUFRIMIENTOS O ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD
• CAPÍTULO VI. Art. 8.2) a) iv). CRÍMEN DE GUERRA DE DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN INJUSTIFICADA DE BIENES
• CAPÍTULO VII. Art. 8.2) a) v). FORZAR A UN PRISIONERO DE GUERRA O A OTRA PERSONA PROTEGIDA A SERVIR EN LAS FUERZAS DE UNA POTENCIA ENEMIGA
• CAPÍTULO VIII. Art. 8.2) a) vi). PRIVAR DELIBERADAMENTE A UN PRISIONERO DE GUERRA O A OTRA PERSONA PROTEGIDA DE SU DERECHO A SER JUZGADO LEGÍTIMA E IMPARCIALMENTE
• CAPÍTULO IX. Art. 8.2) a) vii). DEPORTACIÓN, TRASLADO Y COFINAMIENTO ILEGAL DESPLAZAMIENTOS Y PERSONAS DESPLAZADAS
• CAPÍTULO X. Art. 8.2) a) viii). TOMAR REHENES
TERCERA PARTE. ECPI Art. 8.2) b) OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LA LEYES Y USOS APLICABLES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES
• CAPÍTULO XI. Art. 8.2) b) i). DIRIGIR INTENCIONALMENTE ATAQUES CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL O CONTRA CIVILES QUE NO PARTICIPEN DIRECTAMENTE EN LAS HOSTILIDADES
• CAPÍTULO XII. Art. 8.2) b) ii). DIRIGIR INTENCIONALMENTE ATAQUES CONTRA BIENES CIVILES QUE NO SON OBJETIVOS MILITARES
• CAPÍTULO XIII. Art. 8.2) b) iii). DIRIGIR INTENCIONALMENTE ATAQUES CONTRA PERSONAL, INSTALACIONES, MATERIAL DE PAZ O DE ASISTENCIA HUMANITARIA
• CAPÍTULO XIV. Art. 8.2) b) iv). ATAQUES INTENCIONALMENTE A SABIENDAS DE QUE SE CAUSARÁ DAÑOS COLATERALES MANIFIESTAMENTE EXCESIVOS
• CAPÍTULO XV. Art. 8.2) b) v). ATACAR O BOMBARDEAR, POR CUALQUIER MEDIO, CIUDADES, ALDEAS, VIVIENDAS O EDIFICIOS QUE NO ESTÉN DEFENDIDOS Y QUE NO SEAN OBJETIVOS MILITARES
• CAPÍTULO XVI. Art. 8.2) b) vi). CAUSAR LA MUERTE O LESIONES A UN COMBATIENTE QUE ESTA FUERA DE COMBATE….
• ECPI, art. 8.2) e). OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LAS LEYES Y USOS APLICABLES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029340 341.77/G633 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75246
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Derecho penal contemporáneo : Revista Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Legis Editores., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2016 ISBN/ISSN/DL: 1692-1682 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho, Derecho penal, Derecho Internacional Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Nota de contenido: Temas de defraudación tributaria; titulos de imputación subjetiva; dolo; elementos subjetivos del tipo de injusto; ánimo defraudatorio o de lucro En línea: http://www.revistaslegis.com [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Derecho penal contemporáneo : Revista Internacional [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2016.
ISSN : 1692-1682
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho, Derecho penal, Derecho Internacional Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Nota de contenido: Temas de defraudación tributaria; titulos de imputación subjetiva; dolo; elementos subjetivos del tipo de injusto; ánimo defraudatorio o de lucro En línea: http://www.revistaslegis.com Derecho penal internacional como sistema de protección de los derechos humanos / Mosquera Marín, Víctor
Título : Derecho penal internacional como sistema de protección de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mosquera Marín, Víctor, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 184 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1029-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO PENAL DERECHO PENAL INTERNACIONAL Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen: Es el derecho internacional penal el sector más reciente del derecho internacional, bastante conectado con el derecho internacional humanitario y con las normas internacionales de los derechos humanos, y representa por muchos motivos la denominada última frontera en la protección de los derechos humanos. Cuando algunos valores son esenciales para la existencia misma de una sociedad organizada, es necesario que estén tutelados por medio del instrumento más fuerte que el ordenamiento tiene a disposición, esto es, la sanción penal.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Fundamentos del derecho internacional penal.
• Capítulo II. Fuentes y principios del derecho internacional penal.
• Capítulo III. Crímenes internacionales.
• Capítulo IV. Delimitación del margen de apreciación de un estado en la justicia de transición.
• Bibliografía.
Derecho penal internacional como sistema de protección de los derechos humanos [texto impreso] / Mosquera Marín, Víctor, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2014 . - 184 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-958-35-1029-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO PENAL DERECHO PENAL INTERNACIONAL Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen: Es el derecho internacional penal el sector más reciente del derecho internacional, bastante conectado con el derecho internacional humanitario y con las normas internacionales de los derechos humanos, y representa por muchos motivos la denominada última frontera en la protección de los derechos humanos. Cuando algunos valores son esenciales para la existencia misma de una sociedad organizada, es necesario que estén tutelados por medio del instrumento más fuerte que el ordenamiento tiene a disposición, esto es, la sanción penal.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Fundamentos del derecho internacional penal.
• Capítulo II. Fuentes y principios del derecho internacional penal.
• Capítulo III. Crímenes internacionales.
• Capítulo IV. Delimitación del margen de apreciación de un estado en la justicia de transición.
• Bibliografía.
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025838 341.77/M894 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025839 341.77/M894 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025840 341.77/M894 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025841 341.77/M894 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025842 341.77/M894 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025843 341.77/M894 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025844 341.77/M894 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025845 341.77/M894 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Manual de Derecho Penal Internacional : Temas Básicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ávila Jaimes, Lorena…[et al]., Autor ; Benavides Vanegas, Farid Samir, Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 331 p. Dimensiones: 24 X 17 ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-586-3 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: COOPERACIÓN PENAL INTERNACIONAL CRÍMENES DE GUERRA DERECHO PENAL INTERNACIONAL TRATO DE PERSONAS Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen:
El derecho penal internacional está en un continuo desarrollo desde la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional en el año 2002 y la expedición de la primera sentencia de la Corte Penal Internacional (CPI) en el año 2011. La CPI ha desarrollado jurisprudencia en diversos campos del derecho penal internacional, particularmente en la interpretación de los diferentes crímenes internacionales. Sin embargo, se destaca el desarrollo de una jurisprudencia en materia de derecho penal general y la incorporación de figuras de la dogmática alemana, como es la autoría mediata por aparato organizado de poder. En este libro queremos estudiar los recientes desarrollos del derecho penal internacional, en particular en lo que tiene que ver con la interpretación de la parte general y con las diferentes aproximaciones que se dan tanto desde el derecho anglosajón como desde el derecho continental. Cuestiones como la participación en el acto criminal, la imputación subjetiva y las causales de exclusión de la responsabilidad difieren en buena medida de las causales reconocidas por el derecho colombiano y por la Corte Suprema de Justicia, y por ello es crucial conocer los fundamentos de las doctrinas internacionales para determinar su aplicabilidad al caso colombiano. El desarrollo del derecho penal internacional en Colombia es reciente y contamos con pocos textos que se ocupen expresamente del tema desde el punto de vista de nuestro país. Por ello el objetivo general de esta investigación apunta al conocimiento de la doctrina y la jurisprudencia internacional y la aplicación de la misma a los problemas que se derivan de la situación colombiana.
Nota de contenido:
CONTENIDO.
- PRESENTACIÓN
. CAPÍTULO I. Derecho penal internacional.
. CAPÍTULO II. Formas de imputación.
. CAPÍTULO III. Genocidio en el derecho penal internacional. El debate sobre los
grupos políticos.
CAPÍTULO IV. La trata de personas: ¿Un crimen transnacional o internacional?
CAPÍTULO V. Violencia sexual: evolución teórica en el derecho penal internacional.
CAPÍTULO VI. El desarrollo del campo de la justicia transicional.
CAPÍTULO VII. Desarrollo de la participación de las víctimas ante la Corte Penal
Internacional: Evolución, funcionamiento y estado actual.
CAPÍTULO VIII. Cooperación judicial entre Estados para la persecución de crímenes
de competencia de la Corte Penal Internacional.
Manual de Derecho Penal Internacional : Temas Básicos [texto impreso] / Ávila Jaimes, Lorena…[et al]., Autor ; Benavides Vanegas, Farid Samir, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2017 . - 331 p. ; 24 X 17.
ISBN : 978-958-767-586-3
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COOPERACIÓN PENAL INTERNACIONAL CRÍMENES DE GUERRA DERECHO PENAL INTERNACIONAL TRATO DE PERSONAS Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen:
El derecho penal internacional está en un continuo desarrollo desde la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional en el año 2002 y la expedición de la primera sentencia de la Corte Penal Internacional (CPI) en el año 2011. La CPI ha desarrollado jurisprudencia en diversos campos del derecho penal internacional, particularmente en la interpretación de los diferentes crímenes internacionales. Sin embargo, se destaca el desarrollo de una jurisprudencia en materia de derecho penal general y la incorporación de figuras de la dogmática alemana, como es la autoría mediata por aparato organizado de poder. En este libro queremos estudiar los recientes desarrollos del derecho penal internacional, en particular en lo que tiene que ver con la interpretación de la parte general y con las diferentes aproximaciones que se dan tanto desde el derecho anglosajón como desde el derecho continental. Cuestiones como la participación en el acto criminal, la imputación subjetiva y las causales de exclusión de la responsabilidad difieren en buena medida de las causales reconocidas por el derecho colombiano y por la Corte Suprema de Justicia, y por ello es crucial conocer los fundamentos de las doctrinas internacionales para determinar su aplicabilidad al caso colombiano. El desarrollo del derecho penal internacional en Colombia es reciente y contamos con pocos textos que se ocupen expresamente del tema desde el punto de vista de nuestro país. Por ello el objetivo general de esta investigación apunta al conocimiento de la doctrina y la jurisprudencia internacional y la aplicación de la misma a los problemas que se derivan de la situación colombiana.
Nota de contenido:
CONTENIDO.
- PRESENTACIÓN
. CAPÍTULO I. Derecho penal internacional.
. CAPÍTULO II. Formas de imputación.
. CAPÍTULO III. Genocidio en el derecho penal internacional. El debate sobre los
grupos políticos.
CAPÍTULO IV. La trata de personas: ¿Un crimen transnacional o internacional?
CAPÍTULO V. Violencia sexual: evolución teórica en el derecho penal internacional.
CAPÍTULO VI. El desarrollo del campo de la justicia transicional.
CAPÍTULO VII. Desarrollo de la participación de las víctimas ante la Corte Penal
Internacional: Evolución, funcionamiento y estado actual.
CAPÍTULO VIII. Cooperación judicial entre Estados para la persecución de crímenes
de competencia de la Corte Penal Internacional.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029473 341.77/M294 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75381 Titulos de imputación subjetiva en la defraudación tributaria / Linares, María Belén en Derecho penal contemporáneo, 56 (Julio - Septiembre 2016)
![]()
PermalinkViolencia política y justicia transicional desde el derecho internacional humanitario / Cáceres Cáceres, Leonel Gustavo
Permalink