Título : |
Derecho internacional y terrorismo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martínez Vargas, Juan Ramón, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario |
Fecha de publicación: |
2014 |
Colección: |
Colección Textos de Jurisprudencia |
Número de páginas: |
582 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-738-470-3 |
Nota general: |
Cuadros, tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CONFLICTO ARMADO DERECHO PENAL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TERRORISMO |
Clasificación: |
341.7 Cooperación Internacional |
Resumen: |
El ataque terrorista del 11–S determino el nacimiento de una nueva etapa del derecho internacional. No solo implicó la materialización de un acto de hiperterrorismo, sino que determinó un cambio en la sociedad internacional, priorizando la agenda global en torno al discurso de la lucha contra el terrorismo y determinando una reconfiguración del derecho internacional, que se aparta de los principios generales que fundamentan la regulación jurídica universal.
Uno de estos presupuestos vertebrales es el deber de todo Estado de abstenerse, en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, principio que se ha vulnerado en la llamada y discutida “lucha contra el terrorismo” con acciones armadas que han sido emprendidas en los últimos años en diferentes puntos del planeta, en aparente respuesta a ataques o amenazas de grupos que utilizan el miedo como forma de lucha. En este contexto, surge la necesidad de establecer si ¿los actos terroristas pueden ser entendidos como actos de agresión?, y en esa medida analizar si ¿se ha modificado el ejercicio de la legítima defensa frente a actos terroristas? Este libro aborda dichas cuestiones desde el prisma del derecho a través de un completo conjunto de fuentes, que hacen de esta obra una herramienta de consulta y un instrumento para entender el derecho internacional contemporáneo.
|
Nota de contenido: |
• Siglas y acrónimos.
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Prólogo.
• Introducción
• PARTE I. Terrorismo.
1. Origen y concepto del terrorismo.
2. El debate actual del terrorismo y su represión en la doctrina jurídico penal.
3. Terrorismo y derecho internacional público.
4. Derecho internacional penal y terrorismo.
5. Terrorismo en el sistema interamericano.
6. Derecho internacional humanitario (DIH).
7. Situación de Colombia en relación con el terrorismo.
8. Algunas legislaciones nacionales contra el terrorismo.
9. Terrorismo y amnistía.
• PARTE II. Uso de la fuerza.
1. La legítima defensa como respuesta a actos de terrorismo.
2. Legítima defensa como una figura jurídica del derecho penal.
3. Agresión.
4. Real alcance de la legítima defensa en torno a la agresión.
• PARTE III.
1. Terrorismo-Agresión- Legítima defensa.
2. 11-S.
3. Operación Fénix.
4. Operación Lanza de Neptuno.
5. Caso del teatro Dubrovka.
• Conclusiones.
ANEXOS.
1. Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo.
2. Plan de acción.
3. Resoluciones Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
• Bibliografía.
|
Derecho internacional y terrorismo [texto impreso] / Martínez Vargas, Juan Ramón, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2014 . - 582 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - ( Colección Textos de Jurisprudencia) . ISBN : 978-958-738-470-3 Cuadros, tablas Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CONFLICTO ARMADO DERECHO PENAL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TERRORISMO |
Clasificación: |
341.7 Cooperación Internacional |
Resumen: |
El ataque terrorista del 11–S determino el nacimiento de una nueva etapa del derecho internacional. No solo implicó la materialización de un acto de hiperterrorismo, sino que determinó un cambio en la sociedad internacional, priorizando la agenda global en torno al discurso de la lucha contra el terrorismo y determinando una reconfiguración del derecho internacional, que se aparta de los principios generales que fundamentan la regulación jurídica universal.
Uno de estos presupuestos vertebrales es el deber de todo Estado de abstenerse, en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, principio que se ha vulnerado en la llamada y discutida “lucha contra el terrorismo” con acciones armadas que han sido emprendidas en los últimos años en diferentes puntos del planeta, en aparente respuesta a ataques o amenazas de grupos que utilizan el miedo como forma de lucha. En este contexto, surge la necesidad de establecer si ¿los actos terroristas pueden ser entendidos como actos de agresión?, y en esa medida analizar si ¿se ha modificado el ejercicio de la legítima defensa frente a actos terroristas? Este libro aborda dichas cuestiones desde el prisma del derecho a través de un completo conjunto de fuentes, que hacen de esta obra una herramienta de consulta y un instrumento para entender el derecho internacional contemporáneo.
|
Nota de contenido: |
• Siglas y acrónimos.
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Prólogo.
• Introducción
• PARTE I. Terrorismo.
1. Origen y concepto del terrorismo.
2. El debate actual del terrorismo y su represión en la doctrina jurídico penal.
3. Terrorismo y derecho internacional público.
4. Derecho internacional penal y terrorismo.
5. Terrorismo en el sistema interamericano.
6. Derecho internacional humanitario (DIH).
7. Situación de Colombia en relación con el terrorismo.
8. Algunas legislaciones nacionales contra el terrorismo.
9. Terrorismo y amnistía.
• PARTE II. Uso de la fuerza.
1. La legítima defensa como respuesta a actos de terrorismo.
2. Legítima defensa como una figura jurídica del derecho penal.
3. Agresión.
4. Real alcance de la legítima defensa en torno a la agresión.
• PARTE III.
1. Terrorismo-Agresión- Legítima defensa.
2. 11-S.
3. Operación Fénix.
4. Operación Lanza de Neptuno.
5. Caso del teatro Dubrovka.
• Conclusiones.
ANEXOS.
1. Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo.
2. Plan de acción.
3. Resoluciones Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
• Bibliografía.
|
|  |