Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 341 (4)



Control de convencionalidad y efectos de las sentencias
Título : Control de convencionalidad y efectos de las sentencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carbonell, Miguel, Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Del. Azcapotzalco [México D.F.] : UBIJUS Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 148 P. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-8127-62-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO - DERECHOS HUMANOS GLOBALIZACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES. Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen:
A partir de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada en San Francisco el 26 de junio de 1945, y luego con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, los derechos humanos dejaron de ser una cuestión interna d los Estados, con todos los pormenores que esto podría suponer, y se trasladaron por completo al terreno de las relaciones internacionales.
Con este compromiso preliminar se inició un proceso histórico que busca la custodia internacional de los derechos de la persona humana, para lo cual se han creado sistemas regionales de protección en esta materia. Así, el sistema interamericano, y en particular la Corte, como último intérprete del Pacto de San José, ha desarrollado, producto de su jurisprudencia, lo que hoy se conoce como control de convencionalidad, realizando un examen de confrontación normativo de derecho interno con las normas internacionales, con el fin de asegurar la supremacía de la convención, y que tanto los órganos del Estado como todos los jueces deben aplicarlo de oficio en sus respectivos ámbitos de competencia.
Nota de contenido:
• Nota a la segunda edición.
• Prólogo.
• Prefacio.
• Introducción.
• Capítulo Primero. Dos sentencias paradigmáticas en el orden jurídico mexicano.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-695/2007.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-98/2010.
• Capítulo Segundo. Interpretación del Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales.
• Capítulo Tercero. Las sentencias, la jurisprudencia y el control de convencionalidad en el sistema interamericano de derechos humanos, con especial referencia al cano mexicano.
El control de Convencionalidad.
• Capítulo Cuarto. Los efectos erga omnes en el orden jurídico mexicano.
Sentencia constitucional como precedente de cosa interpretada en materia de Derechos Humanos.
La declaratoria de inconvencionalidad que realiza un Juez de Control de la constitucionalidad, debe desplegar efectos erga omnes para sus similares.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Sentencias relevantes en el orden jurídico mexicano.
Jurisprudencia internacional: sentencia y opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Control de convencionalidad y efectos de las sentencias [texto impreso] / Carbonell, Miguel, . - 2 Ed. . - Del. Azcapotzalco [México D.F.] : UBIJUS, 2012 . - 148 P. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-8127-62-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO - DERECHOS HUMANOS GLOBALIZACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES. Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen:
A partir de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada en San Francisco el 26 de junio de 1945, y luego con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, los derechos humanos dejaron de ser una cuestión interna d los Estados, con todos los pormenores que esto podría suponer, y se trasladaron por completo al terreno de las relaciones internacionales.
Con este compromiso preliminar se inició un proceso histórico que busca la custodia internacional de los derechos de la persona humana, para lo cual se han creado sistemas regionales de protección en esta materia. Así, el sistema interamericano, y en particular la Corte, como último intérprete del Pacto de San José, ha desarrollado, producto de su jurisprudencia, lo que hoy se conoce como control de convencionalidad, realizando un examen de confrontación normativo de derecho interno con las normas internacionales, con el fin de asegurar la supremacía de la convención, y que tanto los órganos del Estado como todos los jueces deben aplicarlo de oficio en sus respectivos ámbitos de competencia.
Nota de contenido:
• Nota a la segunda edición.
• Prólogo.
• Prefacio.
• Introducción.
• Capítulo Primero. Dos sentencias paradigmáticas en el orden jurídico mexicano.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-695/2007.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-98/2010.
• Capítulo Segundo. Interpretación del Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales.
• Capítulo Tercero. Las sentencias, la jurisprudencia y el control de convencionalidad en el sistema interamericano de derechos humanos, con especial referencia al cano mexicano.
El control de Convencionalidad.
• Capítulo Cuarto. Los efectos erga omnes en el orden jurídico mexicano.
Sentencia constitucional como precedente de cosa interpretada en materia de Derechos Humanos.
La declaratoria de inconvencionalidad que realiza un Juez de Control de la constitucionalidad, debe desplegar efectos erga omnes para sus similares.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Sentencias relevantes en el orden jurídico mexicano.
Jurisprudencia internacional: sentencia y opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027323 341.026/H565 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Imperialismo y derecho internacional : Historia y legado Tipo de documento: texto impreso Autores: Anghie, Antony, Autor ; Koskenniemi, Martti, Autor ; Orford, Anne, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 232 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-384-8 Nota general: Imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL - HISTORIA IMPERIALISMO Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen: La forma en que el pasado imperial de América, África, Asia y Oceanía influye en el mundo contemporáneo ha generado un gran debate interdisciplinario en los últimos años. Sin embargo, este cuestionamiento ha pasado casi desapercibido entre los historiadores y teóricos del derecho internacional en América Latina. Como excepción a esta tendencia, un grupo creciente de académicos críticos ha señalado las consecuencias negativas del imperialismo en la actualidad, y el origen fundacional e inherente del imperialismo en la construcción de la disciplina del Derecho Internacional moderno. Este volumen presenta al público de lengua castellana una introducción a la literatura crítica sobre imperialismo y derecho internacional y, por primera vez en español, las contribuciones al tema de Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford, tres de los líderes mundiales en esta línea de reflexión. Nota de contenido: • Imperialismo(s) y derecho(s).
• Internacional(es): Ayer y hoy.
I. Introducción.
II. La mirada restringida del imperialismo.
• Las energías expansivas del imperialismo.
• Imperialismo local y su contrapartida internacional.
• La entrada de la autodeterminación y el fin del imperialismo restringido.
III. La mirada amplia del imperialismo.
• El dependentismo y el imperialismo amplio.
• El imperialismo amplio y la continuación del tercer mundo.
IV. Imperialismo y derecho internacional desde la perspectiva amplia.
V. El descubrimiento de un Nuevo Mundo y el derecho internacional.
VI. El “latinoamericanismo” y el derecho internacional.
• El punto de partida del regionalismo latinoamericano.
• La creación de “América Latina” y el derecho internacional.
• Alejandro Álvarez y el proyecto de un “derecho internacional latinoamericano”.
VII. América Latina y el mundo poscolonial.
• Latinoamérica y el imperialismo amplio económico: el caso del Fondo Monetario Internacional.
VIII. Antony Anghie y la herencia colonial del derecho internacional.
IX. Koskenniemi y el imperialismo del día a día.
X. Orford y la función del pasado imperial.
XI. Conclusión.
• La evolución del derecho internacional: realidades coloniales y poscoloniales.
I. Los orígenes coloniales del derecho internacional.
II. La descolonización y el Estado poscolonial.
III. Hacia el presente: la “guerra contra el terror”.
IV. Conclusiones.
• Imperio y derecho internacional: la verdadera contribución española.
I. Introducción: el imperio del derecho privado.
II. La cuestión de los orígenes españoles.
III. La Escuela de Salamanca y la cuestión indígena.
IV. Dominium e ius gentium.
V. Un sistema universal de intercambios privados.
VI. De Suárez a Grocio.
VII. Conclusión.
• ¿El pasado como derecho o como historia? La relevancia del imperialismo para el derecho internacional moderno.
I. Modernidad y revolución: el pasado como historia.
II. Herencia y obligación: el pasado como derecho.
III. Anghie en contexto: Victoria, Scott y el desarrollo internacional para el siglo estadounidense.
IV. Conclusión: Vitoria en Washington.
Imperialismo y derecho internacional : Historia y legado [texto impreso] / Anghie, Antony, Autor ; Koskenniemi, Martti, Autor ; Orford, Anne, Autor . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2016 . - 232 p. : il. : blanco y negro ; 18 cm.
ISBN : 978-958-665-384-8
Imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL - HISTORIA IMPERIALISMO Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen: La forma en que el pasado imperial de América, África, Asia y Oceanía influye en el mundo contemporáneo ha generado un gran debate interdisciplinario en los últimos años. Sin embargo, este cuestionamiento ha pasado casi desapercibido entre los historiadores y teóricos del derecho internacional en América Latina. Como excepción a esta tendencia, un grupo creciente de académicos críticos ha señalado las consecuencias negativas del imperialismo en la actualidad, y el origen fundacional e inherente del imperialismo en la construcción de la disciplina del Derecho Internacional moderno. Este volumen presenta al público de lengua castellana una introducción a la literatura crítica sobre imperialismo y derecho internacional y, por primera vez en español, las contribuciones al tema de Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford, tres de los líderes mundiales en esta línea de reflexión. Nota de contenido: • Imperialismo(s) y derecho(s).
• Internacional(es): Ayer y hoy.
I. Introducción.
II. La mirada restringida del imperialismo.
• Las energías expansivas del imperialismo.
• Imperialismo local y su contrapartida internacional.
• La entrada de la autodeterminación y el fin del imperialismo restringido.
III. La mirada amplia del imperialismo.
• El dependentismo y el imperialismo amplio.
• El imperialismo amplio y la continuación del tercer mundo.
IV. Imperialismo y derecho internacional desde la perspectiva amplia.
V. El descubrimiento de un Nuevo Mundo y el derecho internacional.
VI. El “latinoamericanismo” y el derecho internacional.
• El punto de partida del regionalismo latinoamericano.
• La creación de “América Latina” y el derecho internacional.
• Alejandro Álvarez y el proyecto de un “derecho internacional latinoamericano”.
VII. América Latina y el mundo poscolonial.
• Latinoamérica y el imperialismo amplio económico: el caso del Fondo Monetario Internacional.
VIII. Antony Anghie y la herencia colonial del derecho internacional.
IX. Koskenniemi y el imperialismo del día a día.
X. Orford y la función del pasado imperial.
XI. Conclusión.
• La evolución del derecho internacional: realidades coloniales y poscoloniales.
I. Los orígenes coloniales del derecho internacional.
II. La descolonización y el Estado poscolonial.
III. Hacia el presente: la “guerra contra el terror”.
IV. Conclusiones.
• Imperio y derecho internacional: la verdadera contribución española.
I. Introducción: el imperio del derecho privado.
II. La cuestión de los orígenes españoles.
III. La Escuela de Salamanca y la cuestión indígena.
IV. Dominium e ius gentium.
V. Un sistema universal de intercambios privados.
VI. De Suárez a Grocio.
VII. Conclusión.
• ¿El pasado como derecho o como historia? La relevancia del imperialismo para el derecho internacional moderno.
I. Modernidad y revolución: el pasado como historia.
II. Herencia y obligación: el pasado como derecho.
III. Anghie en contexto: Victoria, Scott y el desarrollo internacional para el siglo estadounidense.
IV. Conclusión: Vitoria en Washington.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028566 341/A581 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074487 0028567 341/A581 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074488 Legitimidad del Estado en una frontera de sabana ecuatorial. El departamento del Vichada (Colmbia) / Ladino Orjuela, Wilson Hernando
Título : Legitimidad del Estado en una frontera de sabana ecuatorial. El departamento del Vichada (Colmbia) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ladino Orjuela, Wilson Hernando, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Publica Número de páginas: 329 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-652-429-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: COLOMBIA – FRONTERAS – ECUADOR FRONTERAS – COLOMBIA FRONTERAS – VICHADA (COLOMBIA) Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen:
En la presentación de esta investigación el lector encontrará un esfuerzo por adelantar una interpretación de una realidad inconmensurable como la que se tiene en esa zona de frontera internacinal. El aporte intelectual que se puede señalar, desde ya, es la pertinencia de los conceptos para interpretar un fragmento de la realidad social contemporánea en una zona marginal de un país de América Latina. También, es válido advertir que la corrución generalizada y la corrupción administrativa, en particular, son ideas con una perspectiva diferenta desde las nociones de dominación tradicional y dominación carismática y conceptos como prevendalismo y patrimonialización, que serán empleados en esta investigación.Nota de contenido:
I. Aspectos teóricos.
II. Coexistencia de legitimidades en el Vichada.
III. Conclusiones.
IV. Anexos.
. Anexo 1.
. Anexo 2.
V. Referencias bibliográficas.Legitimidad del Estado en una frontera de sabana ecuatorial. El departamento del Vichada (Colmbia) [texto impreso] / Ladino Orjuela, Wilson Hernando, Autor . - Bogotá [Colombia] : ESAP. Escuela Superior de Administración Publica, [s.d.] . - 329 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-652-429-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COLOMBIA – FRONTERAS – ECUADOR FRONTERAS – COLOMBIA FRONTERAS – VICHADA (COLOMBIA) Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen:
En la presentación de esta investigación el lector encontrará un esfuerzo por adelantar una interpretación de una realidad inconmensurable como la que se tiene en esa zona de frontera internacinal. El aporte intelectual que se puede señalar, desde ya, es la pertinencia de los conceptos para interpretar un fragmento de la realidad social contemporánea en una zona marginal de un país de América Latina. También, es válido advertir que la corrución generalizada y la corrupción administrativa, en particular, son ideas con una perspectiva diferenta desde las nociones de dominación tradicional y dominación carismática y conceptos como prevendalismo y patrimonialización, que serán empleados en esta investigación.Nota de contenido:
I. Aspectos teóricos.
II. Coexistencia de legitimidades en el Vichada.
III. Conclusiones.
IV. Anexos.
. Anexo 1.
. Anexo 2.
V. Referencias bibliográficas.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027903 341.41/L155 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Principios de Derecho Internacional Público Tipo de documento: texto impreso Autores: Kelsen, Hans., Autor ; Caminos, Hugo, Traductor ; Hermida, Ernesto C., Traductor ; Monereo Pérez, José Luis., Editorial: Granada [España] : Editorial Comares Fecha de publicación: 2013 Colección: Crítica del derecho Subcolección: Arte del Derecho Número de páginas: 416 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9045-055-0 Nota general: Traducido al español Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen:
Este libro se ha concebido como una introducción al estudio del derecho internacional. Como servirá no sólo a los estudiantes de derecho, sino a todos aquellos que estén interesados en las ciencias sociales y especialmente en la ciencia política, la primera parte se ocupa de algunos conceptos jurídicos cuyo conocimiento es indispensable para la comprensión de los problemas del derecho internacional.
Nota de contenido: ESTUDIO PRELIMINAR
I: LA NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL: ACTOS ILÍCITOS INTERNACIONALES Y SANCIONES INTERNACIONALES
II: LAS ESFERAS DE LA VALIDEZ DEL DERECHO INTERNACIONAL
III: LA FUNCIÓN ESENCIAL DEL DERECHO INTERNACIONAL: LA DETERMINACIÓN DE LAS ESFERAS DE VALIDEZ DE LOS ÓRDENES JURÍDICOS NACIONALES POR EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL EXISTENCIA JURÍDICA DEL ESTADO)
IV: CREACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
V: DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO NACIONAL
INDICE DE CASOS
LISTADO DE OBRAS GENERAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOPrincipios de Derecho Internacional Público [texto impreso] / Kelsen, Hans., Autor ; Caminos, Hugo, Traductor ; Hermida, Ernesto C., Traductor ; Monereo Pérez, José Luis., . - Granada [España] : Editorial Comares, 2013 . - 416 p.. - (Crítica del derecho. Arte del Derecho) .
ISBN : 978-84-9045-055-0
Traducido al español
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen:
Este libro se ha concebido como una introducción al estudio del derecho internacional. Como servirá no sólo a los estudiantes de derecho, sino a todos aquellos que estén interesados en las ciencias sociales y especialmente en la ciencia política, la primera parte se ocupa de algunos conceptos jurídicos cuyo conocimiento es indispensable para la comprensión de los problemas del derecho internacional.
Nota de contenido: ESTUDIO PRELIMINAR
I: LA NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL: ACTOS ILÍCITOS INTERNACIONALES Y SANCIONES INTERNACIONALES
II: LAS ESFERAS DE LA VALIDEZ DEL DERECHO INTERNACIONAL
III: LA FUNCIÓN ESENCIAL DEL DERECHO INTERNACIONAL: LA DETERMINACIÓN DE LAS ESFERAS DE VALIDEZ DE LOS ÓRDENES JURÍDICOS NACIONALES POR EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL EXISTENCIA JURÍDICA DEL ESTADO)
IV: CREACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
V: DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO NACIONAL
INDICE DE CASOS
LISTADO DE OBRAS GENERAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOEjemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028486 341.1 K29 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074567 0028487 341.1 K29 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074568