Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340.1 (19)



Título : Apuntes de teoría del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Prieto Sanchís, Luis, Autor Mención de edición: 9 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Trotta Fecha de publicación: 2015 Colección: COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS - SERIE DERECHO Número de páginas: 336 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-776-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO. Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: De cuantas denominaciones hace uso la literatura académica para titular sus productos he querido escoger la que me parece más modesta, no ya para prevenir posibles y muy razonables críticas, sino porque juzgo que es la más ajustada a los propósitos que me han guiado y también a los resultados obtenidos. Este libro no es un Tratado, ni un Curso, ni siquiera un Manual completo y bien estructurado; mucho menos, claro está, una Teoría del Derecho Original y consistente. Se trata sólo de unos Apuntes que responden a un designio exclusivamente docente.
Han sido redactados a lo largo del curso académico 2004/05 al hilo de las explicaciones de clase, y de hecho quienes han sido mis alumnos ya los han padecido en forma fragmentaria y mecanografiada. Debo confesar que cuando inicié el trabajo no pensaba publicarlo, al menos no bajo un sello editorial de amplia difusión. Sin embargo, la insistencia de algún amigo, el propósito de facilitar su uso a los futuros estudiantes y, por qué no decirlo, el convencimiento de que últimamente se han dulcificado bastante las exigencias científicas y de calidad en el panorama del libro universitario, me han animado a aceptar la generosa invitación de Trotta, que una vez más me honra acogiéndome en su catálogo editorial.
Nota de contenido: • Advertencia preliminar.
1. Aproximación al concepto de Derecho.
2. Derecho y sociedad.
3. El lenguaje del Derecho.
4. La estructura de la norma.
5. Normas primarias y normas secundarias.
6. Validez.
7. Eficacia.
8. Justicia.
9. Sistemas normativos y sistemas jurídicos.
10. La unidad del sistema jurídico.
11. La plenitud del sistema jurídico.
12. La coherencia del sistema jurídico.
13. Las antinomias y el juicio de ponderación.
14. Las fuentes del Derecho.
15. La estructura del sistema de fuentes.
16. La dimensión temporal del Derecho.
17. El sistema de fuentes del Derecho español.
18. El Derecho consuetudinario.
19. Los principios generales del Derecho.
20. La jurisprudencia.
21. La interpretación del Derecho.
22. Teorías sobre la interpretación.
23. Problemas de la interpretación.
24. Métodos de interpretación.
25. La aplicación del derecho.
26. Conceptos jurídicos fundamentales.
27. La doctrina del Derecho natural.
28. El positivismo jurídico.
• Índice general.Apuntes de teoría del derecho [texto impreso] / Prieto Sanchís, Luis, Autor . - 9 ed . - Madrid [España] : Editorial Trotta, 2015 . - 336 p. ; 23 cm.. - (COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS - SERIE DERECHO) .
ISBN : 978-84-8164-776-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO. Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: De cuantas denominaciones hace uso la literatura académica para titular sus productos he querido escoger la que me parece más modesta, no ya para prevenir posibles y muy razonables críticas, sino porque juzgo que es la más ajustada a los propósitos que me han guiado y también a los resultados obtenidos. Este libro no es un Tratado, ni un Curso, ni siquiera un Manual completo y bien estructurado; mucho menos, claro está, una Teoría del Derecho Original y consistente. Se trata sólo de unos Apuntes que responden a un designio exclusivamente docente.
Han sido redactados a lo largo del curso académico 2004/05 al hilo de las explicaciones de clase, y de hecho quienes han sido mis alumnos ya los han padecido en forma fragmentaria y mecanografiada. Debo confesar que cuando inicié el trabajo no pensaba publicarlo, al menos no bajo un sello editorial de amplia difusión. Sin embargo, la insistencia de algún amigo, el propósito de facilitar su uso a los futuros estudiantes y, por qué no decirlo, el convencimiento de que últimamente se han dulcificado bastante las exigencias científicas y de calidad en el panorama del libro universitario, me han animado a aceptar la generosa invitación de Trotta, que una vez más me honra acogiéndome en su catálogo editorial.
Nota de contenido: • Advertencia preliminar.
1. Aproximación al concepto de Derecho.
2. Derecho y sociedad.
3. El lenguaje del Derecho.
4. La estructura de la norma.
5. Normas primarias y normas secundarias.
6. Validez.
7. Eficacia.
8. Justicia.
9. Sistemas normativos y sistemas jurídicos.
10. La unidad del sistema jurídico.
11. La plenitud del sistema jurídico.
12. La coherencia del sistema jurídico.
13. Las antinomias y el juicio de ponderación.
14. Las fuentes del Derecho.
15. La estructura del sistema de fuentes.
16. La dimensión temporal del Derecho.
17. El sistema de fuentes del Derecho español.
18. El Derecho consuetudinario.
19. Los principios generales del Derecho.
20. La jurisprudencia.
21. La interpretación del Derecho.
22. Teorías sobre la interpretación.
23. Problemas de la interpretación.
24. Métodos de interpretación.
25. La aplicación del derecho.
26. Conceptos jurídicos fundamentales.
27. La doctrina del Derecho natural.
28. El positivismo jurídico.
• Índice general.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025869 340.1/P948 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Argumentación jurídica y neoconstitucionalismo en Colombia : (Reflexiones) Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñoz Agredo, Mario Fernando, Autor Editorial: San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria Universidad de Nariño Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 150 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9479-85-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTOS (DERECHO) ARGUMENTO JURÍDICO - JURISPRUDENCIA - COLOMBIA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO RAZONAMIENTO JURÍDICO RETÓRICA JURÍDICA Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: El presente trabajo, surge a partir de una intención inicial, egoísta por cierto, de dar respuesta a una serie de interrogantes que nos abordaban a lo largo del estudio de las disciplinas correspondientes al derecho constitucional y a la argumentación jurídica. Inicialmente pues, no tenía pretensión alguna de erigirse como algo que pudiera ser publicado, mucho menos como un libro, sólo se ha pretendido darle dicho alcance en la medida en que se comprende que las mismas inquietudes que nos asaltaban, acechaban también la mente de colegas dedicados a aquellas lides que ofrece el quehacer jurídico.
En efecto, colegas litigantes, docentes universitarios, empleados judiciales, estudiantes de las disciplinas jurídicas, entre otros, con quienes tuvimos la oportunidad de compartir algunos de estos interrogantes en conferencias que amablemente nos brindaron la oportunidad de ofrecer, vieron en los temas aquí tratados la posibilidad de "estructurar" un mínimo material de consulta y reflexión sobre aspectos que actualmente están a la vanguardia de la "moda jurídica" y que se pensaba que podían se vistos desde la perspectiva colombiana, con un lenguaje cercano a nuestra cotidianidad.Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
I. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.
INTRODUCCIÓN A SU COMPRENSIÓN.
1.1 ¿Qué es la “argumentación jurídica”?
1.2 ¿Cuándo nace la “argumentación jurídica”?
1.3 Formas argumentativas y concepciones de la argumentación jurídica
1.3.1 Concepción formal de la argumentación
1.3.1.1 Argumento deductivo
1.3.1.1.1 Modus Ponens
1.3.1.1.2 Modus Tollens
1.3.1.1.3 Argumento hipotético
1.3.1.1.4 Silogismos disyuntivos
1.3.1.1.5 El dilema
1.3.1.1.6 Argumento a contrario
1.3.2 Concepción material de la argumentación
1.3.3 Concepción pragmática de la argumentación
II. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y NEOCONSTITUCIONALISMO EN COLOMBIA
2.1 L a “moda” de la argumentación jurídica en Colombia
2.2 Estado legislativo vs. Estado constitucional
2.3 Argumentación como mandato constitucional
2.4 Nuestra actividad judicial y las “corrientes” del pensamiento jurídico
2.4.1 Positivismo normativista de Kelsen y Hart
2.4.2 El modelo de Ronald Dwokin
2.4.3 El realismo jurídico
2.4.4 El uso alternativo del Derecho
2.4.4.1 Una historia que podría repetirse
2.5 Jueces colombianos: entre el formalismo y el antiformalismo
III. JURISPRUDENCIAS O PRECEDENTES COMO ARGUMENTO DE AUTORIDAD EN COLOMBIA
3.1 Proemio
3.2 Derecho honorario
3.3 La concepción tradicional del concepto de jurisprudencia
3.4 El sistema jurisprudencial colombiano: de la doctrina legal a la doctrina probable
3.5 El sistema de precedentes
3.6 El sistema de precedentes colombiano
3.6.1 Obligatoriedad de los precedentes vertical y horizontal
3.6.2 La obligatoriedad del autoprecedente
3.7 Del sistema de precedentes y la enseñanza (y aplicación) del derecho
3.7.1 La enseñanza (y aplicación) del Derecho a través del case method
3.7.2 ¿Casos iguales, análogos o con propiedades relevantes iguales?
3.7.3 La cultura de “extracto jurisprudencial”
IV. SOBRE LA CREACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO
V. BIBLIOGRAFÍA
Argumentación jurídica y neoconstitucionalismo en Colombia : (Reflexiones) [texto impreso] / Muñoz Agredo, Mario Fernando, Autor . - San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria Universidad de Nariño, 2007 . - 150 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-9479-85-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTOS (DERECHO) ARGUMENTO JURÍDICO - JURISPRUDENCIA - COLOMBIA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO RAZONAMIENTO JURÍDICO RETÓRICA JURÍDICA Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: El presente trabajo, surge a partir de una intención inicial, egoísta por cierto, de dar respuesta a una serie de interrogantes que nos abordaban a lo largo del estudio de las disciplinas correspondientes al derecho constitucional y a la argumentación jurídica. Inicialmente pues, no tenía pretensión alguna de erigirse como algo que pudiera ser publicado, mucho menos como un libro, sólo se ha pretendido darle dicho alcance en la medida en que se comprende que las mismas inquietudes que nos asaltaban, acechaban también la mente de colegas dedicados a aquellas lides que ofrece el quehacer jurídico.
En efecto, colegas litigantes, docentes universitarios, empleados judiciales, estudiantes de las disciplinas jurídicas, entre otros, con quienes tuvimos la oportunidad de compartir algunos de estos interrogantes en conferencias que amablemente nos brindaron la oportunidad de ofrecer, vieron en los temas aquí tratados la posibilidad de "estructurar" un mínimo material de consulta y reflexión sobre aspectos que actualmente están a la vanguardia de la "moda jurídica" y que se pensaba que podían se vistos desde la perspectiva colombiana, con un lenguaje cercano a nuestra cotidianidad.Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
I. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.
INTRODUCCIÓN A SU COMPRENSIÓN.
1.1 ¿Qué es la “argumentación jurídica”?
1.2 ¿Cuándo nace la “argumentación jurídica”?
1.3 Formas argumentativas y concepciones de la argumentación jurídica
1.3.1 Concepción formal de la argumentación
1.3.1.1 Argumento deductivo
1.3.1.1.1 Modus Ponens
1.3.1.1.2 Modus Tollens
1.3.1.1.3 Argumento hipotético
1.3.1.1.4 Silogismos disyuntivos
1.3.1.1.5 El dilema
1.3.1.1.6 Argumento a contrario
1.3.2 Concepción material de la argumentación
1.3.3 Concepción pragmática de la argumentación
II. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y NEOCONSTITUCIONALISMO EN COLOMBIA
2.1 L a “moda” de la argumentación jurídica en Colombia
2.2 Estado legislativo vs. Estado constitucional
2.3 Argumentación como mandato constitucional
2.4 Nuestra actividad judicial y las “corrientes” del pensamiento jurídico
2.4.1 Positivismo normativista de Kelsen y Hart
2.4.2 El modelo de Ronald Dwokin
2.4.3 El realismo jurídico
2.4.4 El uso alternativo del Derecho
2.4.4.1 Una historia que podría repetirse
2.5 Jueces colombianos: entre el formalismo y el antiformalismo
III. JURISPRUDENCIAS O PRECEDENTES COMO ARGUMENTO DE AUTORIDAD EN COLOMBIA
3.1 Proemio
3.2 Derecho honorario
3.3 La concepción tradicional del concepto de jurisprudencia
3.4 El sistema jurisprudencial colombiano: de la doctrina legal a la doctrina probable
3.5 El sistema de precedentes
3.6 El sistema de precedentes colombiano
3.6.1 Obligatoriedad de los precedentes vertical y horizontal
3.6.2 La obligatoriedad del autoprecedente
3.7 Del sistema de precedentes y la enseñanza (y aplicación) del derecho
3.7.1 La enseñanza (y aplicación) del Derecho a través del case method
3.7.2 ¿Casos iguales, análogos o con propiedades relevantes iguales?
3.7.3 La cultura de “extracto jurisprudencial”
IV. SOBRE LA CREACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO
V. BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029293 340.1/M941 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029294 340.1/M941 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Cómo nace el derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Carnelutti, Francesco. (1879-1965.), Autor Mención de edición: 4 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2008 Colección: Coleccion Clasicos del derecho Número de páginas: 88 p. Dimensiones: 11 X 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0595-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA DEL DERECHO CONCEPTOS BÁSICOS DERECHO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO NORMA JURÍDICA OBRAS GENERALES. Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen:
exposiciones coloquiales que gradualmente presentan la definición, la formación y el funcionamiento de los componentes de un sistema jurídico. pretende brindar información para prevenir la ignorancia, que puede conducir a desvíos en el comportamiento social como la delincuencia y la litigiosidad. introducción. derecho y juristas. derecho y economía. derecho y moral. el delito. la propiedad. el contrato. la ley. el juicio. el estado. la comunidad internacional. la jurisprudencia.Nota de contenido:
Introducción. Derecho y juristas.
I. Derecho y economía.
II. Derecho y moral.
III. El delito.
IV. La propiedad.
V. El contrato.
VI. La ley.
VII. El juicio.
VIII. El estado.
IX. La comunidad internacional.
X. La jurisprudencia.
Cómo nace el derecho [texto impreso] / Carnelutti, Francesco. (1879-1965.), Autor . - 4 ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2008 . - 88 p. ; 11 X 17 cm.. - (Coleccion Clasicos del derecho) .
ISSN : 978-958-35-0595-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA DEL DERECHO CONCEPTOS BÁSICOS DERECHO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO NORMA JURÍDICA OBRAS GENERALES. Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen:
exposiciones coloquiales que gradualmente presentan la definición, la formación y el funcionamiento de los componentes de un sistema jurídico. pretende brindar información para prevenir la ignorancia, que puede conducir a desvíos en el comportamiento social como la delincuencia y la litigiosidad. introducción. derecho y juristas. derecho y economía. derecho y moral. el delito. la propiedad. el contrato. la ley. el juicio. el estado. la comunidad internacional. la jurisprudencia.Nota de contenido:
Introducción. Derecho y juristas.
I. Derecho y economía.
II. Derecho y moral.
III. El delito.
IV. La propiedad.
V. El contrato.
VI. La ley.
VII. El juicio.
VIII. El estado.
IX. La comunidad internacional.
X. La jurisprudencia.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012833 340.1/C176c 2007 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0012834 340.1/C176c 2007 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016090 340.1/C176c 2008 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016180 340.1/C176c 2008 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015952 340.1/C176c 2008 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021066 340.1/C176c 2010 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021067 340.1/C176c 2010 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Compendio de lógica, argumentación y retórica
Título : Compendio de lógica, argumentación y retórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vega Reñón, ; Paula Olmos Gómez, Mención de edición: 3 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Trotta Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Estructuras y procesos. Serie Filosofía Número de páginas: 712 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-654-4 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTACIÓN DERECHO FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO LÓGICA RETÓRICA TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: Fruto de una convergencia de motivos e intereses procedentes de diversas disciplinas (desde la lógica o la filosofía del lenguaje hasta la retórica, pasando por la lingüística y las ciencias de la comunicación), los estudios sobre la argumentación han adquirido sus propias señas de identidad como conocimiento, análisis y evaluación del discurso argumentativo a través de sus dimensiones o proyecciones lógica, dialéctica, retórica y socio-institucional. La presente obra trata de reunir, precisar y articular las nociones básicas y los conceptos determinantes de los desarrollos que hoy tienen lugar en ese campo.
Este Compendio de lógica, argumentación y retórica se ofrece como una obra de referencia, una herramienta de trabajo y un estímulo para los estudiantes de, y los interesados o los preocupados por, la argumentación, tanto en el plano internacional como, primordialmente, en el medio cultural hispánico e hispanoamericano. No existía hasta ahora una publicación de estas características, a pesar de su necesidad tanto desde el punto de vista didáctico, y en atención a intereses prácticos, como desde el punto de vista teórico. Su elaboración ha ocupado a 59 autores, especialistas y estudiosos de diversos medios académicos y nacionalidades, en la confección de las 176 entradas de las que consta.
Nota de contenido:
• Prefacio.
• CONCEPTOS Y AUTORES
• A contrario/a fortiori/ a pari/ a simili, argumentos: Luis Vega
• Abducción: Atocha Aliseda
• Absurdo, reducción al: Xavier de Donato
• Acción comunicativa/Acción estratégica: Cristina Corredor
• Actos de habla: Cristina Corredor
• Ad (…), argumentos, falacias: Jesús Alcolea
• Algoritmo: José Pedro Úbeda
• Analítico / Sintético: Miranda del Corral
• Analogía: Xavier de Donato
• Antilogismo: Luis Vega
• Antinomia: José Miguel Saguillo
• Aporía: Luis Vega
• Argumentación, teoría de la: Luis Vega
• Argumento / Argumentación: Luis Vega
• Aserción: Eduardo de Bustos.
• Asunción: Xavier de Donato….
• Bibliografía.
• Índice analítico.
• Nota biográfica.
Compendio de lógica, argumentación y retórica [texto impreso] / Luis Vega Reñón, ; Paula Olmos Gómez, . - 3 ed . - Madrid [España] : Editorial Trotta, 2016 . - 712 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. - (Colección Estructuras y procesos. Serie Filosofía) .
ISBN : 978-84-9879-654-4
Tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTACIÓN DERECHO FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO LÓGICA RETÓRICA TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: Fruto de una convergencia de motivos e intereses procedentes de diversas disciplinas (desde la lógica o la filosofía del lenguaje hasta la retórica, pasando por la lingüística y las ciencias de la comunicación), los estudios sobre la argumentación han adquirido sus propias señas de identidad como conocimiento, análisis y evaluación del discurso argumentativo a través de sus dimensiones o proyecciones lógica, dialéctica, retórica y socio-institucional. La presente obra trata de reunir, precisar y articular las nociones básicas y los conceptos determinantes de los desarrollos que hoy tienen lugar en ese campo.
Este Compendio de lógica, argumentación y retórica se ofrece como una obra de referencia, una herramienta de trabajo y un estímulo para los estudiantes de, y los interesados o los preocupados por, la argumentación, tanto en el plano internacional como, primordialmente, en el medio cultural hispánico e hispanoamericano. No existía hasta ahora una publicación de estas características, a pesar de su necesidad tanto desde el punto de vista didáctico, y en atención a intereses prácticos, como desde el punto de vista teórico. Su elaboración ha ocupado a 59 autores, especialistas y estudiosos de diversos medios académicos y nacionalidades, en la confección de las 176 entradas de las que consta.
Nota de contenido:
• Prefacio.
• CONCEPTOS Y AUTORES
• A contrario/a fortiori/ a pari/ a simili, argumentos: Luis Vega
• Abducción: Atocha Aliseda
• Absurdo, reducción al: Xavier de Donato
• Acción comunicativa/Acción estratégica: Cristina Corredor
• Actos de habla: Cristina Corredor
• Ad (…), argumentos, falacias: Jesús Alcolea
• Algoritmo: José Pedro Úbeda
• Analítico / Sintético: Miranda del Corral
• Analogía: Xavier de Donato
• Antilogismo: Luis Vega
• Antinomia: José Miguel Saguillo
• Aporía: Luis Vega
• Argumentación, teoría de la: Luis Vega
• Argumento / Argumentación: Luis Vega
• Aserción: Eduardo de Bustos.
• Asunción: Xavier de Donato….
• Bibliografía.
• Índice analítico.
• Nota biográfica.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028297 340.1/C736 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074380 0028298 340.1/C736 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074381 0028299 340.1/C736 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074382
Título : Curso de argumentación jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Atienza Rodríguez, Manuel, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Trotta Fecha de publicación: 2013 Colección: COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS - SERIE DERECHO Número de páginas: 872 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-436-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO RAZONAMIENTO JURÍDICO TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: La filosofía del Derecho actual se caracteriza por el giro argumentativo que contempla el conjunto de los fenómenos jurídicos desde el punto de vista de la persuasión racional. En este nuevo contexto, se hacía imprescindible ofrecer a los juristas una orientación teórica y práctica para enfrentarse con lo que constituye el núcleo de su actividad profesional: argumentar jurídicamente.
Este Curso construye una teoría unificada de la argumentación jurídica desde tres perspectivas distintas: la formal (o lógica), la material y la pragmática, y trata las tres preguntas fundamentales de la práctica jurídica: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar.
La exposición se acompaña de numerosos materiales (sentencias, textos de filósofos del Derecho, de filósofos sin más, de juristas teóricos o prácticos, polémicas o artículos de prensa) en los que se desarrollan o se problematizan los puntos principales previamente presentados de manera sintética y sistemática.
Nota de contenido:
• Presentación: La mirada de Peitho.
I. Derecho y argumentación.
II. ¿Qué es argumentar?
III. La concepción formal: las inferencias y sus clases.
IV. La concepción material: premisas y razones.
V. La concepción pragmática. Los elementos retóricos y dialécticos de la argumentación.
VI. ¿Cómo analizar las argumentaciones?
VII. ¿Cómo evaluar las argumentaciones?
VIII. ¿Cómo argumentar?
IX. Contextos de la argumentación jurídica.
X. El derecho como argumentación y algo más.
Bibliografía.
Índice de nombres.
Índice de materias.
Índice general.
Curso de argumentación jurídica [texto impreso] / Atienza Rodríguez, Manuel, Autor . - Madrid [España] : Editorial Trotta, 2013 . - 872 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - (COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS - SERIE DERECHO) .
ISBN : 978-84-9879-436-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO RAZONAMIENTO JURÍDICO TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Derecho-Filosofía y teoría del derecho Resumen: La filosofía del Derecho actual se caracteriza por el giro argumentativo que contempla el conjunto de los fenómenos jurídicos desde el punto de vista de la persuasión racional. En este nuevo contexto, se hacía imprescindible ofrecer a los juristas una orientación teórica y práctica para enfrentarse con lo que constituye el núcleo de su actividad profesional: argumentar jurídicamente.
Este Curso construye una teoría unificada de la argumentación jurídica desde tres perspectivas distintas: la formal (o lógica), la material y la pragmática, y trata las tres preguntas fundamentales de la práctica jurídica: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar.
La exposición se acompaña de numerosos materiales (sentencias, textos de filósofos del Derecho, de filósofos sin más, de juristas teóricos o prácticos, polémicas o artículos de prensa) en los que se desarrollan o se problematizan los puntos principales previamente presentados de manera sintética y sistemática.
Nota de contenido:
• Presentación: La mirada de Peitho.
I. Derecho y argumentación.
II. ¿Qué es argumentar?
III. La concepción formal: las inferencias y sus clases.
IV. La concepción material: premisas y razones.
V. La concepción pragmática. Los elementos retóricos y dialécticos de la argumentación.
VI. ¿Cómo analizar las argumentaciones?
VII. ¿Cómo evaluar las argumentaciones?
VIII. ¿Cómo argumentar?
IX. Contextos de la argumentación jurídica.
X. El derecho como argumentación y algo más.
Bibliografía.
Índice de nombres.
Índice de materias.
Índice general.
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025846 340.1/A872 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025847 340.1/A872 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025848 340.1/A872 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025849 340.1/A872 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025850 340.1/A872 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025851 340.1/A872 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025852 340.1/A872 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025853 340.1/A872 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Un debate sobre las teorías de la argumentación jurídica
PermalinkPermalinkEl problema de la ignorancia del derecho y sus relaciones con el estatus individual, el referéndum y la costumbre / Costa Martínez, Joaquín
PermalinkPermalinkEstándares de prueba y prueba científica
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink