Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340 (10)



Título : Diccionario jurídico Colombiano : Con enfoque en la legislación nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Bohórquez Botero, Luis Fernando., Autor ; Bohórquez Botero, Jorge Iván, Mención de edición: 14 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editora Jurídica Nacional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 1550 p. Dimensiones: 30 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-96336-0-1 Nota general: Tomo I : (1 - 1546 p.)
Tomo II : (1561 - 2422 p.)
Tomo III : (2437 - 2552 p.)Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO – DICCIONARIO JURÍDICO Clasificación: 340 Derecho Resumen: PLAN DE LA OBRA.
El Diccionario Jurídico Colombiano recoge los conceptos de mayor aplicación en el mundo del Derecho. Por tal razón, abarca también voces pertenecientes a las ciencias afines del Derecho, como son la política, economía, sociología, psicología y otras áreas del saber, en tanto éstas se relacionen con la actividad jurídica. Comprende así mismo las voces y los aforismos jurídicos de la lengua latina cuyo manejo es necesario en el estudio y en la práctica cotidiana de la profesión.
La metodología empleada en su elaboración ha sido la siguiente: se han consultado minuciosamente las obras de los tratadistas más reconocidos en las correspondientes especialidades, la Jurisprudencia de las Altas Cortes Nacionales, así como las Enciclopedias Jurídicas generales, tales como la Omeba, la Jurídica Española, la Jurídica básica, la Universal, etc., en la búsqueda siempre del mejor tratamiento dado a cada concepto en particular. En el momento oportuno, se han hecho las correspondientes citas textuales, considerando que tales conceptos, plasmados por los más eruditos expositores de cada especialidad, resultado de una vida dedicada a profundizar en la materia elegida y de singulares aptitudes, alcanzan una gran elaboración y perfección, tanto en su contenido como en su expresión, al punto que mal pudiéramos pretender parafrasear los mismos sin que estos indefectiblemente pierdan toda su elegancia, claridad y precisión.
A más de ello, un trabajo de ésta magnitud, que tuviese la pretensión de no realizar remisiones a los textos de los expertos en cada área, de ninguna manera podría ser profundo, dado el inmenso desarrollo alcanzado por la ciencia Jurídica. Y es que por cierto se tiene que para alcanzar un dominio razonable de tan solo un área del Derecho, cualquiera que sea, se requiere de toda una vida de exclusiva dedicación al cultivo de la materia seleccionada, por lo que resulta imposible obtener un completo dominio de la ciencia Jurídica. Tanto es así que las Enciclopedias Jurídicas son siempre realizadas por un gran número de autores, cada uno de los cuales desarrollan un artículo dentro de su especialidad.
Precisados tales conceptos, se ha procedido a determinar su aplicación en las instituciones nacionales y en la Legislación Patria.
No se limita por tanto la presente obra a la definición de las diferentes voces jurídicas, sino que procura precisar sus elementos fundamentales, sus relaciones y sus diferencias con otras figuras afines, en procura de la mayor claridad y precisión sobre el tema objeto de examen.
Esperamos que el presente trabajo sea de interés para los estudiosos del Derecho, como herramienta básica fundamental para la actividad consultiva del jurista.
Nota de contenido: Tomo I : A - E
Tomo II : F - O
Tomo III : P - ZDiccionario jurídico Colombiano : Con enfoque en la legislación nacional [texto impreso] / Bohórquez Botero, Luis Fernando., Autor ; Bohórquez Botero, Jorge Iván, . - 14 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Editora Jurídica Nacional, 2017 . - 1550 p. ; 30 cm.
ISBN : 978-958-96336-0-1
Tomo I : (1 - 1546 p.)
Tomo II : (1561 - 2422 p.)
Tomo III : (2437 - 2552 p.)
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO – DICCIONARIO JURÍDICO Clasificación: 340 Derecho Resumen: PLAN DE LA OBRA.
El Diccionario Jurídico Colombiano recoge los conceptos de mayor aplicación en el mundo del Derecho. Por tal razón, abarca también voces pertenecientes a las ciencias afines del Derecho, como son la política, economía, sociología, psicología y otras áreas del saber, en tanto éstas se relacionen con la actividad jurídica. Comprende así mismo las voces y los aforismos jurídicos de la lengua latina cuyo manejo es necesario en el estudio y en la práctica cotidiana de la profesión.
La metodología empleada en su elaboración ha sido la siguiente: se han consultado minuciosamente las obras de los tratadistas más reconocidos en las correspondientes especialidades, la Jurisprudencia de las Altas Cortes Nacionales, así como las Enciclopedias Jurídicas generales, tales como la Omeba, la Jurídica Española, la Jurídica básica, la Universal, etc., en la búsqueda siempre del mejor tratamiento dado a cada concepto en particular. En el momento oportuno, se han hecho las correspondientes citas textuales, considerando que tales conceptos, plasmados por los más eruditos expositores de cada especialidad, resultado de una vida dedicada a profundizar en la materia elegida y de singulares aptitudes, alcanzan una gran elaboración y perfección, tanto en su contenido como en su expresión, al punto que mal pudiéramos pretender parafrasear los mismos sin que estos indefectiblemente pierdan toda su elegancia, claridad y precisión.
A más de ello, un trabajo de ésta magnitud, que tuviese la pretensión de no realizar remisiones a los textos de los expertos en cada área, de ninguna manera podría ser profundo, dado el inmenso desarrollo alcanzado por la ciencia Jurídica. Y es que por cierto se tiene que para alcanzar un dominio razonable de tan solo un área del Derecho, cualquiera que sea, se requiere de toda una vida de exclusiva dedicación al cultivo de la materia seleccionada, por lo que resulta imposible obtener un completo dominio de la ciencia Jurídica. Tanto es así que las Enciclopedias Jurídicas son siempre realizadas por un gran número de autores, cada uno de los cuales desarrollan un artículo dentro de su especialidad.
Precisados tales conceptos, se ha procedido a determinar su aplicación en las instituciones nacionales y en la Legislación Patria.
No se limita por tanto la presente obra a la definición de las diferentes voces jurídicas, sino que procura precisar sus elementos fundamentales, sus relaciones y sus diferencias con otras figuras afines, en procura de la mayor claridad y precisión sobre el tema objeto de examen.
Esperamos que el presente trabajo sea de interés para los estudiosos del Derecho, como herramienta básica fundamental para la actividad consultiva del jurista.
Nota de contenido: Tomo I : A - E
Tomo II : F - O
Tomo III : P - ZEjemplares (21)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025474 R 340.03/B676 T.I. Ej.02 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025475 R 340.03/B676 T.I. Ej.03 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025476 R 340.03/B676 T.I. Ej.04 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025477 R 340.03/B676 T.I. Ej.05 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025478 R 340.03/B676 T.I. Ej.06 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025479 R 340.03/B676 T.I. Ej.07 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025481 R 340.03/B676 T.II. Ej.02 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025482 R 340.03/B676 T.II. Ej.03 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025483 R 340.03/B676 T.II. Ej.04 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025484 R 340.03/B676 T.II. Ej.05 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025485 R 340.03/B676 T.II. Ej.06 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025486 R 340.03/B676 T.II. Ej.07 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025488 R 340.03/B676 T.III. Ej.02 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025489 R 340.03/B676 T.III. Ej.03 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025490 R 340.03/B676 T.III. Ej.04 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025491 R 340.03/B676 T.III. Ej.05 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025492 R 340.03/B676 T.III. Ej.06 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025493 R 340.03/B676 T.III. Ej.07 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible 0025473 R 340.03/B676 T.I. Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Referencia Libro Disponible 0025480 R 340.03/B676 T.II. Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Referencia Libro Disponible 0025487 R 340.03/B676 T.III. Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Referencia Libro Disponible
Título : ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Tipo de documento: texto impreso Autores: Arango, Rodolfo, Autor Mención de edición: 2 ed. Ampliada Editorial: Bogotá [Colombia] : Siglo del Hombre Editores Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 212 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-366-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Clasificación: 340 Derecho Resumen: ¿Es posible concebir el derecho como un ejercicio de interpretación y al mismo tiempo afirmar que hay respuestas correctas en el derecho? La aparente contradicción contenida en esta pregunta es resuelta en forma afirmativa por Ronald Dworkin, el filósofo del derecho y más importante formador de opinión pública en la actualidad. El presente libro explora los presupuestos jurídicos y filosóficos de la tesis de Dworkin. En él se analiza lo que ha venido a llamarse "el giro interpretativo del derecho". Éste se hace cargo de la justificación de las valoraciones morales y políticas del juez en la resolución de casos difíciles, asunto que el positivismo y el realismo jurídicos parecen eludir, con las graves consecuencias que esto genera para los derechos de las personas y la seguridad jurídica. La recuperación de la objetividad de los juicios de valor en la interpretación jurídica, por medio de la hermenéutica filosófica, permite reconstruir de manera original e iluminadora la relación entre el derecho y la moral, tema central de la filosofía del derecho de todos los tiempos.
Nota de contenido: • Prólogo a la segunda edición.
• Introducción.
I. DERECHO COMO INTERPRETACIÓN.
• Teorías semánticas e interpretativas del derecho.
Teorías semánticas del derecho.
Teoría interpretativa del derecho.
• Interpretación literaria e interpretación jurídica.
Interpretación literaria.
Interpretación jurídica.
• Los críticos de Dworkin y la reinterpretación de su propuesta.
Perspectivas interna y externa.
Giro interpretativo del derecho.
Derecho: ¿ciencia o arte?
II. TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA.
• Decisiones judiciales, discrecionalidad y respuestas correctas.
Decisiones judiciales.
Tesis positivista de la discrecionalidad.
Única respuesta correcta en casos difíciles.
• Tesis de la única respuesta correcta.
• Presupuestos de la tesis.
Presupuestos políticos: derechos preexistentes.
Presupuestos fácticos: sistemas jurídicos avanzados.
• Contenido de la tesis.
Condiciones asertivas de las proposiciones normativas.
• Método constructivo de la coherencia.
• Criterios de corrección.
• Discusión crítica e interpretación de la tesis a partir de Gadamer.
• Discusión jurídica.
Tesis de la discrecionalidad.
Tesis de los derechos.
• Discusión filosófica.
Tesis de la demostrabilidad.
Tesis de la dependencia.
• Interpretación a partir de Gadamer.
III. HÉRCULES: REALIDAD O IDEA REGULATIVA.
• Integridad, responsabilidad política y respuestas correctas.
• Naturaleza del juez Hércules.
Descripción de la práctica jurídica.
Idea regulativa de la actividad judicial.
• Hércules como ideal en proceso de realización.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice onomástico.
• Índice temático.
¿Hay respuestas correctas en el derecho? [texto impreso] / Arango, Rodolfo, Autor . - 2 ed. Ampliada . - Bogotá [Colombia] : Siglo del Hombre Editores, 2016 . - 212 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-958-665-366-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Clasificación: 340 Derecho Resumen: ¿Es posible concebir el derecho como un ejercicio de interpretación y al mismo tiempo afirmar que hay respuestas correctas en el derecho? La aparente contradicción contenida en esta pregunta es resuelta en forma afirmativa por Ronald Dworkin, el filósofo del derecho y más importante formador de opinión pública en la actualidad. El presente libro explora los presupuestos jurídicos y filosóficos de la tesis de Dworkin. En él se analiza lo que ha venido a llamarse "el giro interpretativo del derecho". Éste se hace cargo de la justificación de las valoraciones morales y políticas del juez en la resolución de casos difíciles, asunto que el positivismo y el realismo jurídicos parecen eludir, con las graves consecuencias que esto genera para los derechos de las personas y la seguridad jurídica. La recuperación de la objetividad de los juicios de valor en la interpretación jurídica, por medio de la hermenéutica filosófica, permite reconstruir de manera original e iluminadora la relación entre el derecho y la moral, tema central de la filosofía del derecho de todos los tiempos.
Nota de contenido: • Prólogo a la segunda edición.
• Introducción.
I. DERECHO COMO INTERPRETACIÓN.
• Teorías semánticas e interpretativas del derecho.
Teorías semánticas del derecho.
Teoría interpretativa del derecho.
• Interpretación literaria e interpretación jurídica.
Interpretación literaria.
Interpretación jurídica.
• Los críticos de Dworkin y la reinterpretación de su propuesta.
Perspectivas interna y externa.
Giro interpretativo del derecho.
Derecho: ¿ciencia o arte?
II. TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA.
• Decisiones judiciales, discrecionalidad y respuestas correctas.
Decisiones judiciales.
Tesis positivista de la discrecionalidad.
Única respuesta correcta en casos difíciles.
• Tesis de la única respuesta correcta.
• Presupuestos de la tesis.
Presupuestos políticos: derechos preexistentes.
Presupuestos fácticos: sistemas jurídicos avanzados.
• Contenido de la tesis.
Condiciones asertivas de las proposiciones normativas.
• Método constructivo de la coherencia.
• Criterios de corrección.
• Discusión crítica e interpretación de la tesis a partir de Gadamer.
• Discusión jurídica.
Tesis de la discrecionalidad.
Tesis de los derechos.
• Discusión filosófica.
Tesis de la demostrabilidad.
Tesis de la dependencia.
• Interpretación a partir de Gadamer.
III. HÉRCULES: REALIDAD O IDEA REGULATIVA.
• Integridad, responsabilidad política y respuestas correctas.
• Naturaleza del juez Hércules.
Descripción de la práctica jurídica.
Idea regulativa de la actividad judicial.
• Hércules como ideal en proceso de realización.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice onomástico.
• Índice temático.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028143 340/A662 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074104 0028144 340/A662 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074105 0028145 340/A662 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074106 0028146 340/A662 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074107
Título : Investigación emergente en traducción e interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Aguayo Arrabal, Natividad...[et al]., Autor ; Sánchez Ramos,María del Mar, ; Vigier Moreno, Francisco Javier, Editorial: Granada [España] : Comares Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 157 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9045-316-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: TRADUCCIÓN E INVESTIGACIÓN Clasificación: 340 Derecho Resumen:
La traductología no es solo un ámbito complejo, como ya han señalado varios autores, sino que también es cada vez más vasto. Los estudios sobre traducción e interpretación se han ido desgajando de disciplinas afines (como la lingüística aplicada) desde mediados del siglo XX, cuando Holmes reclamo la independencia de la traductología como rama de investigación, hasta conseguir la autonomía e identidad propia de la que ahora disfrutan. La complejidad de la traductología, además de deberse a la vastedad de su objeto de estudio, es consecuencia de su multidisciplinariedad metodológica. De hecho, los investigadores en este ámbito recurren a muchas otras disciplinas para elaborar sus métodos de estudio. Así, podemos encontrar trabajos basados en la sociedad, el análisis del discurso, la literatura, la psicología, la economía, la historia, entre muchos otros. Este volumen pretende hacerse eco sobre algunas líneas de investigación que se están desarrollando actualmente en el panorama internacional. Las contribuciones que incluyen han sido elaboradas por jóvenes investigadores, que se están haciendo hueco con sus novedosas ideas en este ámbito. Se trata de un total de diez capítulos que sirven como muestra de la gran variedad de estudios que se están elaborando en torno a la traducción y la interpretación en los últimos años tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Se desarrollan en ámbitos distintos (como los servicios públicos, al ámbito jurídico, el comercio exterior, la interpretación de conferencias o la lexicografía) y con la ayuda de métodos de investigación muy diversos y, de este modo, son representativos de las multidisciplinariedad, vastedad y complejidad de la investigación de este ámbito. Estas investigaciones que aquí se presentan y muchas otras avanzan cada día vertiginosamente y se multiplican, por lo que este volumen se espera que sea el primero de otros muchos que recojan nuevas colecciones de investigaciones traductología emergentes.Nota de contenido:
• Introducción.
• El traductor – interprete, ¿presente en el Comercio Exterior?
• Perfiles y roles del intérprete en los servicios públicos : El intérprete mediador como modelo de compromiso.
• Ambigüedad y direccionalidad en interpretación simultánea y traducción (semi) a la vista.
• Interpretación en los servicios públicos en la comunidad gallega en Hannover desde la década de los 60.
• Remote interpreting in public services : Developing a 3G phone interpreting application.
• Análisis comparativo – contrastivo de la Comisión de Modernización del Lenguaje jurídico y del Plain English Movement y su aplicación a la traducción de sentencias judiciales.
• La interpretación en el ámbito judicial en España en casos específicos de violencia de género.
• Interpreting at war : fighting language manipulation.
• El conocimiento experto multilingüe y su tratamiento en los diccionarios generales bilingües de español – francés : El caso del léxico de la informática.
• Notas sobre la traducción al árabe de referencias jurídicas en español.
Investigación emergente en traducción e interpretación [texto impreso] / Aguayo Arrabal, Natividad...[et al]., Autor ; Sánchez Ramos,María del Mar, ; Vigier Moreno, Francisco Javier, . - Granada [España] : Comares, 2015 . - 157 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9045-316-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TRADUCCIÓN E INVESTIGACIÓN Clasificación: 340 Derecho Resumen:
La traductología no es solo un ámbito complejo, como ya han señalado varios autores, sino que también es cada vez más vasto. Los estudios sobre traducción e interpretación se han ido desgajando de disciplinas afines (como la lingüística aplicada) desde mediados del siglo XX, cuando Holmes reclamo la independencia de la traductología como rama de investigación, hasta conseguir la autonomía e identidad propia de la que ahora disfrutan. La complejidad de la traductología, además de deberse a la vastedad de su objeto de estudio, es consecuencia de su multidisciplinariedad metodológica. De hecho, los investigadores en este ámbito recurren a muchas otras disciplinas para elaborar sus métodos de estudio. Así, podemos encontrar trabajos basados en la sociedad, el análisis del discurso, la literatura, la psicología, la economía, la historia, entre muchos otros. Este volumen pretende hacerse eco sobre algunas líneas de investigación que se están desarrollando actualmente en el panorama internacional. Las contribuciones que incluyen han sido elaboradas por jóvenes investigadores, que se están haciendo hueco con sus novedosas ideas en este ámbito. Se trata de un total de diez capítulos que sirven como muestra de la gran variedad de estudios que se están elaborando en torno a la traducción y la interpretación en los últimos años tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Se desarrollan en ámbitos distintos (como los servicios públicos, al ámbito jurídico, el comercio exterior, la interpretación de conferencias o la lexicografía) y con la ayuda de métodos de investigación muy diversos y, de este modo, son representativos de las multidisciplinariedad, vastedad y complejidad de la investigación de este ámbito. Estas investigaciones que aquí se presentan y muchas otras avanzan cada día vertiginosamente y se multiplican, por lo que este volumen se espera que sea el primero de otros muchos que recojan nuevas colecciones de investigaciones traductología emergentes.Nota de contenido:
• Introducción.
• El traductor – interprete, ¿presente en el Comercio Exterior?
• Perfiles y roles del intérprete en los servicios públicos : El intérprete mediador como modelo de compromiso.
• Ambigüedad y direccionalidad en interpretación simultánea y traducción (semi) a la vista.
• Interpretación en los servicios públicos en la comunidad gallega en Hannover desde la década de los 60.
• Remote interpreting in public services : Developing a 3G phone interpreting application.
• Análisis comparativo – contrastivo de la Comisión de Modernización del Lenguaje jurídico y del Plain English Movement y su aplicación a la traducción de sentencias judiciales.
• La interpretación en el ámbito judicial en España en casos específicos de violencia de género.
• Interpreting at war : fighting language manipulation.
• El conocimiento experto multilingüe y su tratamiento en los diccionarios generales bilingües de español – francés : El caso del léxico de la informática.
• Notas sobre la traducción al árabe de referencias jurídicas en español.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025982 340.14/I62 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025983 340.14/I62 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025984 340.14/I62 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Investigación y documentación jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Villaseñor Rodríguez, Isabel., Autor ; Gómez García, Juan Antonio, Autor Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Madrid [España] : Dykinson Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 146 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9031-762-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: INVESTIGACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340 Derecho Resumen:
El libro que el lector tiene en sus manos es un manual que aborda todos los problemas fundamentales que atañen a la investigación y su metodología en el ámbito del Derecho, y al acceso a la información y documentación jurídicas, tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Todo ello se enfoca desde una perspectiva metódica integral, en el sentido de considerar ambos aspectos (metodología de la investigación y documentación) como realidades estrechamente relacionadas. Se pretende así ofrecer una orientación didáctica básica en lo relativo a los criterios científicos-técnicos para la elaboración y desarrollo de procesos y trabajos de investigación en Derecho. El objetivo del libro es convertirse en una herramienta útil para estudiantes de Ciencias de la Documentación, de Derecho y, en general, para profesionales tanto de un campo como del otro. Su aspiración principal es que los estudiantes estén en condiciones óptimas para preparar trabajos de investigación en estas ramas por sí mismos y para valorar los ajenos. En este sentido, sería un manual de uso recomendado en el contexto de los estudios de Grado y Posgrado (Master y Doctorado) en Biblioteconomía y Documentación y en Derecho, y en cualesquiera otros estudios relacionados con estas materias. Isabel Villaseñor Rodríguez es profesora titular y desempeña labores de gestión en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de distintas publicaciones de carácter académico, nacionales e internacionales, tanto individuales como colectivas. Ostenta el cargo honorífico de Cronista Oficial de la Villa de la localidad toledana de Quintanar de la Orden. Juan Antonio Gómez García es profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales especializadas en Derecho y en Filosofía. Compagina su actividad académica con la de historiador y crítico cinematográfico.
Nota de contenido:
Prólogo a la segunda edición.
Introducción.
- Primera Parte. La investigación jurídica.
• Capítulo 1. La investigación científica. La investigación en ciencias jurídicas.
• Capítulo 2. Metodología de investigación científica en derecho.
• Capítulo 3. El derecho en la llamada sociedad de la información.
- Segunda Parte. La documentación jurídica.
• Capítulo 4. La documentación jurídica.
• Capítulo 5. Metodología del repertorio bibliográfico.
• Capítulo 6. Fuentes de información jurídica documentales.
• Capítulo 7. Fuentes de información jurídica personales e institucionales.
- Bibliografía.
- Anexo legal.
Investigación y documentación jurídicas [texto impreso] / Villaseñor Rodríguez, Isabel., Autor ; Gómez García, Juan Antonio, Autor . - 2 Ed. . - Madrid [España] : Dykinson, 2013 . - 146 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9031-762-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INVESTIGACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340 Derecho Resumen:
El libro que el lector tiene en sus manos es un manual que aborda todos los problemas fundamentales que atañen a la investigación y su metodología en el ámbito del Derecho, y al acceso a la información y documentación jurídicas, tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Todo ello se enfoca desde una perspectiva metódica integral, en el sentido de considerar ambos aspectos (metodología de la investigación y documentación) como realidades estrechamente relacionadas. Se pretende así ofrecer una orientación didáctica básica en lo relativo a los criterios científicos-técnicos para la elaboración y desarrollo de procesos y trabajos de investigación en Derecho. El objetivo del libro es convertirse en una herramienta útil para estudiantes de Ciencias de la Documentación, de Derecho y, en general, para profesionales tanto de un campo como del otro. Su aspiración principal es que los estudiantes estén en condiciones óptimas para preparar trabajos de investigación en estas ramas por sí mismos y para valorar los ajenos. En este sentido, sería un manual de uso recomendado en el contexto de los estudios de Grado y Posgrado (Master y Doctorado) en Biblioteconomía y Documentación y en Derecho, y en cualesquiera otros estudios relacionados con estas materias. Isabel Villaseñor Rodríguez es profesora titular y desempeña labores de gestión en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de distintas publicaciones de carácter académico, nacionales e internacionales, tanto individuales como colectivas. Ostenta el cargo honorífico de Cronista Oficial de la Villa de la localidad toledana de Quintanar de la Orden. Juan Antonio Gómez García es profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales especializadas en Derecho y en Filosofía. Compagina su actividad académica con la de historiador y crítico cinematográfico.
Nota de contenido:
Prólogo a la segunda edición.
Introducción.
- Primera Parte. La investigación jurídica.
• Capítulo 1. La investigación científica. La investigación en ciencias jurídicas.
• Capítulo 2. Metodología de investigación científica en derecho.
• Capítulo 3. El derecho en la llamada sociedad de la información.
- Segunda Parte. La documentación jurídica.
• Capítulo 4. La documentación jurídica.
• Capítulo 5. Metodología del repertorio bibliográfico.
• Capítulo 6. Fuentes de información jurídica documentales.
• Capítulo 7. Fuentes de información jurídica personales e institucionales.
- Bibliografía.
- Anexo legal.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025961 340.072/V712 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025962 340.072/V712 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025963 340.072/V712 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025964 340.072/V712 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Lecciones jurídicas y económicas Tipo de documento: texto impreso Autores: González Nieves, Isabel, Autor Editorial: CABA [Argentina] : Ediciones Didot Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 240 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3620-07-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO – ASPECTOS ECONÓMICOS DERECHO Y ECONOMÍA ECONOMÍA – ASPECTOS SOCIALES ECONOMÍA AMBIENTAL Clasificación: 340 Derecho Resumen:
La economía es una ciencia teórica que se abstiene de establecer normas conducta, quiere averiguar cuáles son los métodos idóneos para alcanzar unos u otros objetivos, es decir, es una ciencia que se limita al campo de lo que es.
Se encontrará en la obra distintas ópticas utilizadas por los científicos sociales. Los economistas elaboran hipótesis por la razón evidente de que el mundo enfocado desde un punto de vista económico es demasiado complejo para que se pueda entender sin una cierta abstracción. La obra se ha dividido en tres partes, la primera: conceptos económicos, y las otras dos: conceptos aplicados. Este trabajo busca emplear la teoría económica y otras herramientas modernas, con la finalidad de justificar el empleo de esta regla en el campo ambiental y societario.
Nota de contenido:
• Abreviaturas.
• Prólogo.
- Primera Parte. Principios económicos.
CAPÍTULO I. La economía y las leyes.
CAPÍTULO II. Producción y renta.
- Segunda Parte. Análisis económico de la ecología y el ambiente.
CAPÍTULO III. Marco conceptual.
CAPÍTULO IV. Análisis de la ecología y el ambiente.
- Tercera Parte. Análisis económico del derecho societario.
CAPÍTULO V. El derecho societario.
CAPÍTULO VI. Los derechos de propiedad y los instrumentos contractuales.
CAPÍTULO VII. Consecuencias jurídicas y económicas de las sociedades.
CAPÍTULO VIII. La sociedad y los mecanismos de mercado.
CAPÍTULO IX. La organización contractual de los factores de producción.
CAPÍTULO X. La función económica.
CAPÍTULO XI. La relación de la figura societaria y el mundo de las relaciones económicas.
CAPÍTULO XII. La sociedad como instrumento contractual.
CAPÍTULO XIII. La autonomía de la voluntad en la empresa moderna y su funcionamiento. ¿Está vulnerada por la ley de sociedades?
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Lecciones jurídicas y económicas [texto impreso] / González Nieves, Isabel, Autor . - CABA [Argentina] : Ediciones Didot, 2014 . - 240 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-3620-07-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO – ASPECTOS ECONÓMICOS DERECHO Y ECONOMÍA ECONOMÍA – ASPECTOS SOCIALES ECONOMÍA AMBIENTAL Clasificación: 340 Derecho Resumen:
La economía es una ciencia teórica que se abstiene de establecer normas conducta, quiere averiguar cuáles son los métodos idóneos para alcanzar unos u otros objetivos, es decir, es una ciencia que se limita al campo de lo que es.
Se encontrará en la obra distintas ópticas utilizadas por los científicos sociales. Los economistas elaboran hipótesis por la razón evidente de que el mundo enfocado desde un punto de vista económico es demasiado complejo para que se pueda entender sin una cierta abstracción. La obra se ha dividido en tres partes, la primera: conceptos económicos, y las otras dos: conceptos aplicados. Este trabajo busca emplear la teoría económica y otras herramientas modernas, con la finalidad de justificar el empleo de esta regla en el campo ambiental y societario.
Nota de contenido:
• Abreviaturas.
• Prólogo.
- Primera Parte. Principios económicos.
CAPÍTULO I. La economía y las leyes.
CAPÍTULO II. Producción y renta.
- Segunda Parte. Análisis económico de la ecología y el ambiente.
CAPÍTULO III. Marco conceptual.
CAPÍTULO IV. Análisis de la ecología y el ambiente.
- Tercera Parte. Análisis económico del derecho societario.
CAPÍTULO V. El derecho societario.
CAPÍTULO VI. Los derechos de propiedad y los instrumentos contractuales.
CAPÍTULO VII. Consecuencias jurídicas y económicas de las sociedades.
CAPÍTULO VIII. La sociedad y los mecanismos de mercado.
CAPÍTULO IX. La organización contractual de los factores de producción.
CAPÍTULO X. La función económica.
CAPÍTULO XI. La relación de la figura societaria y el mundo de las relaciones económicas.
CAPÍTULO XII. La sociedad como instrumento contractual.
CAPÍTULO XIII. La autonomía de la voluntad en la empresa moderna y su funcionamiento. ¿Está vulnerada por la ley de sociedades?
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027272 340/G643 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027273 340/G643 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027274 340/G643 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink