Título : |
Cuestiones básicas de macroeconomía intermedia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Teresa Freire Rubio...[et al], Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : ESIC |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
248 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7356-890-6 |
Nota general: |
Cuadros,gráficos,tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA - PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC. |
Clasificación: |
339 Macroeconomía y temas relacionados |
Resumen: |
El objetivo de este libro es intentar abarcar la exposición de los conceptos básicos en el ámbito de la macroeconomía relacionándolos con su aplicación práctica, intentando así facilitar la aproximación del alumno a estos conceptos.
Para facilitar su comprensión e intentar ser lo más práctico posible, hemos estructurado el libro de la siguiente forma: una síntesis inicial de los conceptos básicos referentes a cada tema en cuestión, seguido de una noticia de prensa ilustrativa del tema con el objeto de conectar así la parte teórica con los análisis cotidianos de las cuestiones económicas, para a continuación plantear diferentes cuestiones a resolver y problemas prácticos para finalmente concluir cada capítulo con una batería de preguntas-test para completar así el análisis práctico de cada tema. Adicionalmente, a lo largo de los nueve capítulos desarrollamos lo que hemos denominado: “Práctica continua”, en un intento de ir reflejando lo aprendido a lo largo del capítulo en el caso concreto de los datos y análisis de la economía española.
Se pretende abarcar los temas básicos y de necesario conocimiento para cualquier estudio introductorio de macroeconomía siendo el objetivo final que el alumno sea capaz de interpretar los datos económicos de un país, para lo cual comenzamos con un análisis de la contabilidad nacional de un país y de las principales tasas económicas, señalando como se calculan y qué significan las diferentes macromagnitudes y tasas. Una vez expuestas las grandes cuentas, el objeto es llegar a entender el funcionamiento de cualquier economía moderna, es decir, economías donde existe un sector privado; un sector público y además un sector exterior, es decir, economías que se relacionan con el resto del mundo. Para llegar a ello haremos un recorrido a lo largo del libro por el mercado de bienes (producción), mercado monetario (dinero) y finalmente el sector exterior. Todo ello lo analizaremos apoyando nuestro análisis en los dos modelos macroeconómicos centrales: Modelo IS-LM y el Modelo DA-OA.
Todo el material recopilado en la obra ha sido el resultado de varios años de experiencia de los autores impartiendo esta materia, mediante el cual se han querido cubrir las necesidades e inquietudes que los alumnos cotidianamente plantean a la hora de enfrentarse al estudio por primera vez de esta materia. Por ello esperamos haber logrado satisfacer con este libro las dudas que más comúnmente se le pueden plantear a los nuevos alumnos.
|
Nota de contenido: |
• Nota de los autores.
• Tema 1. Medición de la actividad económica: Contabilidad nacional e indicadores económicos.
• Tema 2. Modelo renta-gasto sencillo: Economías domésticas y empresas.
• Tema 3. Modelo renta-gasto con sector público: Economías domésticas, empresas y sector
público.
• Tema 4. Mercado monetario: Demanda y oferta monetaria.
• Tema 5. Modelo IS-LM: Modelo de síntesis.
• Tema 6. Mercado de trabajo e inflación.
• Tema 7. Modelo DA-OA: Demanda y oferta agregada.
• Tema 8. Economía abierta: Sector exterior.
• Tema 9. Ciclos económicos.
• Cuestiones a resolver: Soluciones.
• Bibliografía.
|
Cuestiones básicas de macroeconomía intermedia [texto impreso] / María Teresa Freire Rubio...[et al], Autor . - Madrid [España] : ESIC, 2013 . - 248 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-84-7356-890-6 Cuadros,gráficos,tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA - PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC. |
Clasificación: |
339 Macroeconomía y temas relacionados |
Resumen: |
El objetivo de este libro es intentar abarcar la exposición de los conceptos básicos en el ámbito de la macroeconomía relacionándolos con su aplicación práctica, intentando así facilitar la aproximación del alumno a estos conceptos.
Para facilitar su comprensión e intentar ser lo más práctico posible, hemos estructurado el libro de la siguiente forma: una síntesis inicial de los conceptos básicos referentes a cada tema en cuestión, seguido de una noticia de prensa ilustrativa del tema con el objeto de conectar así la parte teórica con los análisis cotidianos de las cuestiones económicas, para a continuación plantear diferentes cuestiones a resolver y problemas prácticos para finalmente concluir cada capítulo con una batería de preguntas-test para completar así el análisis práctico de cada tema. Adicionalmente, a lo largo de los nueve capítulos desarrollamos lo que hemos denominado: “Práctica continua”, en un intento de ir reflejando lo aprendido a lo largo del capítulo en el caso concreto de los datos y análisis de la economía española.
Se pretende abarcar los temas básicos y de necesario conocimiento para cualquier estudio introductorio de macroeconomía siendo el objetivo final que el alumno sea capaz de interpretar los datos económicos de un país, para lo cual comenzamos con un análisis de la contabilidad nacional de un país y de las principales tasas económicas, señalando como se calculan y qué significan las diferentes macromagnitudes y tasas. Una vez expuestas las grandes cuentas, el objeto es llegar a entender el funcionamiento de cualquier economía moderna, es decir, economías donde existe un sector privado; un sector público y además un sector exterior, es decir, economías que se relacionan con el resto del mundo. Para llegar a ello haremos un recorrido a lo largo del libro por el mercado de bienes (producción), mercado monetario (dinero) y finalmente el sector exterior. Todo ello lo analizaremos apoyando nuestro análisis en los dos modelos macroeconómicos centrales: Modelo IS-LM y el Modelo DA-OA.
Todo el material recopilado en la obra ha sido el resultado de varios años de experiencia de los autores impartiendo esta materia, mediante el cual se han querido cubrir las necesidades e inquietudes que los alumnos cotidianamente plantean a la hora de enfrentarse al estudio por primera vez de esta materia. Por ello esperamos haber logrado satisfacer con este libro las dudas que más comúnmente se le pueden plantear a los nuevos alumnos.
|
Nota de contenido: |
• Nota de los autores.
• Tema 1. Medición de la actividad económica: Contabilidad nacional e indicadores económicos.
• Tema 2. Modelo renta-gasto sencillo: Economías domésticas y empresas.
• Tema 3. Modelo renta-gasto con sector público: Economías domésticas, empresas y sector
público.
• Tema 4. Mercado monetario: Demanda y oferta monetaria.
• Tema 5. Modelo IS-LM: Modelo de síntesis.
• Tema 6. Mercado de trabajo e inflación.
• Tema 7. Modelo DA-OA: Demanda y oferta agregada.
• Tema 8. Economía abierta: Sector exterior.
• Tema 9. Ciclos económicos.
• Cuestiones a resolver: Soluciones.
• Bibliografía.
|
|  |