Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 333.954 (3)



Título : El derecho de los animales Tipo de documento: texto impreso Autores: Cárdenas, Alexandra (1980-), Autor ; Fajardo, Ricardo. (1981-), Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2007 Colección: Serie Lex Nova Número de páginas: 491 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-586-1 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: DELITOS CONTRA LOS ANIMALES PROTECCIÓN DE ANIMALES - ASPECTOS JURÍDICOS PROTECCIÓN DE ANIMALES - DERECHO INTERNACIONAL PROTECCIÓN DE ANIMALES – LEGISLACIÓN – COLOMBIA TAUROMAQUIA - HISTORIA - COLOMBIA Clasificación: 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales Resumen:
El derecho de los animales cuenta con dos secciones. En la primera de ellas se brinda un panorama de las relaciones entre hombres y animales, con el fin de poner de presente el problema de la negación de la subjetividad jurídica animal que se traduce en un latente estado de subordinación. Desde un enfoque multidisciplinario, el libro analiza las causas de estas conductas, a través de una valoración crítica de posiciones científicas, económicas y culturales.
La segunda sección analiza exhaustivamente las diversas fuentes jurídicas sobre el tema, extensamente difundidas en varios países con diferentes sistemas y modelos de coerción. Cuenta con un estudio respecto a la forma en que tales fuentes han encontrado su origen en el país, y se acompaña de modelos que facilitan la labor para comprender el sistema legal de protección animalNota de contenido:
• AGRADECIMIENTOS
• INTRODUCCIÓN
SECCIÓN I. PATAS, PLUMAS Y PELAJE: LA EMERGENCIA ANIMAL
• CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA ANIMAL
• GENERALIDADES
• CAPÍTULO II. CAUSAS ESPECÍFICAS DE LA NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA ANIMAL
1. FORMACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURIDICA DENTRO DE LA CULTURA JURIDICA
MODERNA
2. EL ATAQUE REALISTA: LA SUBLEVACIÓN DE LOS NUEVOS COMPETIDORES JURÍDICOS
• CAPÍTULO III. CAUSAS SINGULARES DE LA NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA ANIMAL
1. NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES A PARTIR DE UNA INTERPRETACIÓN JUDEO CRISTIANA
1.1. Brecha entre hombres y animales
1.2. Ejercicio del poder del hombre sobre el animal
1.3. Discípulos del cristianismo y de la religión católica que comparten y aplican esta visión
2. NEGACIÓN DE LA SUBRETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES EN LA GRECIA ANTIGUA
3. NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES NO HUMANOS EN LA MODERNIDAD A TRAVÉS DE RENE DESCARTES
4. NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES EN LA POSMODERNIDAD
4.1. Teoría contemporánea del profesor Carl Cohen
4.2. Teoría de Richard Epstein
• CAPÍTULO IV. Escenario animal: efectos fácticos de la negación de la subjetividad jurídica animal
1. EXPERIMENTACIÓN ANIMAL CON FINES MILITARES MÉDICOS, PSICOLÓGICOS Y COMERCIALES
2. MÉTODOS Y CONDICIONES DE CRIANZA DE LOS ANIMALES PARA EL CONSUMO HUMANO
2.1. El cerdo
2.2. Reses
2.3. Pollos
3. ENTRETENIMIENTO Y GLAMOUR
3.1. Animales usados como pieles
3.2. Animales como fuente de entretenimiento
4. OTROS TRATOS VIOLENTOS CONTRA LOS ANIMALES CONSECUENCIA DE LAS CONDICIONES CULTURALES Y SOCIO ECONÓMICAS EN COLOMBIA
• CAPÍTULO V. Efectos y reacciones públicas de la negación de la subjetividad jurídica animal
• CAPÍTULO VI. Soluciones al problema de la subjetividad jurídica animal
SECCIÓN II. SALIENDO DE LA JAULA LEGAL: MARCO JURÍDICO APLICABLE
• PRESENTACIÓN
• CAPÍTULO I. Fuentes Hard Law de derecho doméstico europeo y anglosajón
• CAPÍTULO II. Fuentes de derecho internacional Hard Law relativas al problema de la subjetividad jurídica animal
• CAPÍTULO III. Fuentes de derecho internacional Soft Law relativas al problema de la subjetividad jurídica animal
• CAPÍTULO IV. La red del derecho como el no espacio: nueva conceptualización del circuito de la cultura jurídica
• CAPÍTULO V. Fuentes de derecho sobre protección animal en el sistema legal colombiano
• CAPÍTULO VI. Fuentes de derecho sobre fauna silvestre en el sistema legal colombiano
• CAPÍTULO VII. Fuentes sobre sanidad, zoonosis y control de sacrificio de especies destinadas al consumo humano
• CAPÍTULO VIII. Jurisprudencia relacionada con el tema animal en el sistema legal colombiano
• CAPÍTULO IX. Acción directa violenta y no violenta
• ANEXO 1. Principales organizaciones de protección animal y sus funciones primordiales y secundarias
• ANEXO 2. Lucha de control de las fuentes relativas a la tauromaquia en Colombia
• ANEXO 3. Mc Donald´s and the humane treatment of animals consideraciones finales
• SECCIÓN I. Problema teórico
• SECCIÓN II. Problema dogmático
• Bibliografía
El derecho de los animales [texto impreso] / Cárdenas, Alexandra (1980-), Autor ; Fajardo, Ricardo. (1981-), . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2007 . - 491 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Serie Lex Nova) .
ISBN : 978-958-653-586-1
Gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: DELITOS CONTRA LOS ANIMALES PROTECCIÓN DE ANIMALES - ASPECTOS JURÍDICOS PROTECCIÓN DE ANIMALES - DERECHO INTERNACIONAL PROTECCIÓN DE ANIMALES – LEGISLACIÓN – COLOMBIA TAUROMAQUIA - HISTORIA - COLOMBIA Clasificación: 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales Resumen:
El derecho de los animales cuenta con dos secciones. En la primera de ellas se brinda un panorama de las relaciones entre hombres y animales, con el fin de poner de presente el problema de la negación de la subjetividad jurídica animal que se traduce en un latente estado de subordinación. Desde un enfoque multidisciplinario, el libro analiza las causas de estas conductas, a través de una valoración crítica de posiciones científicas, económicas y culturales.
La segunda sección analiza exhaustivamente las diversas fuentes jurídicas sobre el tema, extensamente difundidas en varios países con diferentes sistemas y modelos de coerción. Cuenta con un estudio respecto a la forma en que tales fuentes han encontrado su origen en el país, y se acompaña de modelos que facilitan la labor para comprender el sistema legal de protección animalNota de contenido:
• AGRADECIMIENTOS
• INTRODUCCIÓN
SECCIÓN I. PATAS, PLUMAS Y PELAJE: LA EMERGENCIA ANIMAL
• CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA ANIMAL
• GENERALIDADES
• CAPÍTULO II. CAUSAS ESPECÍFICAS DE LA NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA ANIMAL
1. FORMACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURIDICA DENTRO DE LA CULTURA JURIDICA
MODERNA
2. EL ATAQUE REALISTA: LA SUBLEVACIÓN DE LOS NUEVOS COMPETIDORES JURÍDICOS
• CAPÍTULO III. CAUSAS SINGULARES DE LA NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA ANIMAL
1. NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES A PARTIR DE UNA INTERPRETACIÓN JUDEO CRISTIANA
1.1. Brecha entre hombres y animales
1.2. Ejercicio del poder del hombre sobre el animal
1.3. Discípulos del cristianismo y de la religión católica que comparten y aplican esta visión
2. NEGACIÓN DE LA SUBRETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES EN LA GRECIA ANTIGUA
3. NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES NO HUMANOS EN LA MODERNIDAD A TRAVÉS DE RENE DESCARTES
4. NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA DE LOS ANIMALES EN LA POSMODERNIDAD
4.1. Teoría contemporánea del profesor Carl Cohen
4.2. Teoría de Richard Epstein
• CAPÍTULO IV. Escenario animal: efectos fácticos de la negación de la subjetividad jurídica animal
1. EXPERIMENTACIÓN ANIMAL CON FINES MILITARES MÉDICOS, PSICOLÓGICOS Y COMERCIALES
2. MÉTODOS Y CONDICIONES DE CRIANZA DE LOS ANIMALES PARA EL CONSUMO HUMANO
2.1. El cerdo
2.2. Reses
2.3. Pollos
3. ENTRETENIMIENTO Y GLAMOUR
3.1. Animales usados como pieles
3.2. Animales como fuente de entretenimiento
4. OTROS TRATOS VIOLENTOS CONTRA LOS ANIMALES CONSECUENCIA DE LAS CONDICIONES CULTURALES Y SOCIO ECONÓMICAS EN COLOMBIA
• CAPÍTULO V. Efectos y reacciones públicas de la negación de la subjetividad jurídica animal
• CAPÍTULO VI. Soluciones al problema de la subjetividad jurídica animal
SECCIÓN II. SALIENDO DE LA JAULA LEGAL: MARCO JURÍDICO APLICABLE
• PRESENTACIÓN
• CAPÍTULO I. Fuentes Hard Law de derecho doméstico europeo y anglosajón
• CAPÍTULO II. Fuentes de derecho internacional Hard Law relativas al problema de la subjetividad jurídica animal
• CAPÍTULO III. Fuentes de derecho internacional Soft Law relativas al problema de la subjetividad jurídica animal
• CAPÍTULO IV. La red del derecho como el no espacio: nueva conceptualización del circuito de la cultura jurídica
• CAPÍTULO V. Fuentes de derecho sobre protección animal en el sistema legal colombiano
• CAPÍTULO VI. Fuentes de derecho sobre fauna silvestre en el sistema legal colombiano
• CAPÍTULO VII. Fuentes sobre sanidad, zoonosis y control de sacrificio de especies destinadas al consumo humano
• CAPÍTULO VIII. Jurisprudencia relacionada con el tema animal en el sistema legal colombiano
• CAPÍTULO IX. Acción directa violenta y no violenta
• ANEXO 1. Principales organizaciones de protección animal y sus funciones primordiales y secundarias
• ANEXO 2. Lucha de control de las fuentes relativas a la tauromaquia en Colombia
• ANEXO 3. Mc Donald´s and the humane treatment of animals consideraciones finales
• SECCIÓN I. Problema teórico
• SECCIÓN II. Problema dogmático
• Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017038 333.954/C266 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017523 333.954/C266 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible El derecho de los animales
Título : El derecho de los animales Tipo de documento: texto impreso Autores: Basilio Baltasar, Editor comercial ; Antonio Rovira, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca de Gobernanza y Derechos Humanos num. 3 Número de páginas: 408 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-16402-21-2 Nota general: Figuras,gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ANIMALES – DERECHO DELITOS CONTRA LOS ANIMALES DERECHO CIVIL PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES - ASPECTOS JURÍDICOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES Clasificación: 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales Resumen:
Este volumen que la Biblioteca del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos dedica al Derecho de los animales quiere promover entre los estudiantes un campo de conocimiento que abarca diversas disciplinas. Nuestra intención es que puedan familiarizarse adecuadamente con un espacio específico del Derecho, con el pensamiento crítico que aborda las modalidades de un dilema cultural y con la polémica que a lo largo de las últimas décadas han protagonizado algunas de las mentes más ilustres de nuestro tiempo.
La ética, la historia cultural, la etología y la ciencia jurídica han generado una bibliografía de gran interés académico y de notable influencia entre el público culto. Las deliberaciones sobre el deber moral, la evolución de los valores que rigen la visión del mundo en cada época, la investigación del comportamiento animal y las disposiciones acogidas por el ordenamiento legal, conforman un corpus de saberes cuya comprensión es imprescindible a los profesionales implicados en el desarrollo de nuevas formas de actuación institucional.
Los argumentos que a favor o en contra de los derechos de los animales elaboran los polemistas es un asunto de apasionante actualidad, pero el debate de la comunidad científica internacional sobre la condición animal da fe de lo que podemos considerar como el comienzo de una transformación cultural. Del prólogo de Basilio Baltasar.
Nota de contenido:
• Presentación
• La condición animal, por Basilio Baltasar
• Nota del editor
• El maltrato animal y el espíritu de los tiempos, por Jorge Wagensberg
• Animales y derechos, por Javier Sádaba.
• Los derechos de los animales, por Jesús Mosterí
• La responsabilidad ética con los animales no humanos: Una perspectiva casuística-utilitarista, por Robert T. Hall.
• Colisiones entre bienestar animal y derechos fundamentales, por Gabriel Doménech Pascual.
• Emociones y sentimientos animales, por Pablo Herreros.
• Estato jurídico de los animales: Aspectos comparados, por Teresa Giménez-Candela.
• Régimen jurídico de los animales en Latinoamérica, por Carlos Contreras.
• Avances y retos del derecho en España, por Cristina Bécares Mendiola y María González Lacabex.
• Apéndice I. La farsa sacramental del Toro la Vega, por Basilio Baltasar.
• Declaración universal de los derechos del animal.
• Apéndice II. ¿Por qué México? Una mirada sobre la violencia y los derechos humanos desde el arte, por Beatriz Muñoz Goetsch.
• El impacto de la corrupción en los derechos fundamentales: Un vínculo poco explorado, por David Martínez García.
• Infancia en conflictos armados, por Ana María Pérez Castro.
• Los populismos Latinoamericanos: Una mirada crítica, por José Daniel Amoedo Barreiro.
El derecho de los animales [texto impreso] / Basilio Baltasar, Editor comercial ; Antonio Rovira, Director de publicación . - Barcelona [España] : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., 2015 . - 408 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - (Biblioteca de Gobernanza y Derechos Humanos; 3) .
ISBN : 978-84-16402-21-2
Figuras,gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ANIMALES – DERECHO DELITOS CONTRA LOS ANIMALES DERECHO CIVIL PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES - ASPECTOS JURÍDICOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES Clasificación: 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales Resumen:
Este volumen que la Biblioteca del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos dedica al Derecho de los animales quiere promover entre los estudiantes un campo de conocimiento que abarca diversas disciplinas. Nuestra intención es que puedan familiarizarse adecuadamente con un espacio específico del Derecho, con el pensamiento crítico que aborda las modalidades de un dilema cultural y con la polémica que a lo largo de las últimas décadas han protagonizado algunas de las mentes más ilustres de nuestro tiempo.
La ética, la historia cultural, la etología y la ciencia jurídica han generado una bibliografía de gran interés académico y de notable influencia entre el público culto. Las deliberaciones sobre el deber moral, la evolución de los valores que rigen la visión del mundo en cada época, la investigación del comportamiento animal y las disposiciones acogidas por el ordenamiento legal, conforman un corpus de saberes cuya comprensión es imprescindible a los profesionales implicados en el desarrollo de nuevas formas de actuación institucional.
Los argumentos que a favor o en contra de los derechos de los animales elaboran los polemistas es un asunto de apasionante actualidad, pero el debate de la comunidad científica internacional sobre la condición animal da fe de lo que podemos considerar como el comienzo de una transformación cultural. Del prólogo de Basilio Baltasar.
Nota de contenido:
• Presentación
• La condición animal, por Basilio Baltasar
• Nota del editor
• El maltrato animal y el espíritu de los tiempos, por Jorge Wagensberg
• Animales y derechos, por Javier Sádaba.
• Los derechos de los animales, por Jesús Mosterí
• La responsabilidad ética con los animales no humanos: Una perspectiva casuística-utilitarista, por Robert T. Hall.
• Colisiones entre bienestar animal y derechos fundamentales, por Gabriel Doménech Pascual.
• Emociones y sentimientos animales, por Pablo Herreros.
• Estato jurídico de los animales: Aspectos comparados, por Teresa Giménez-Candela.
• Régimen jurídico de los animales en Latinoamérica, por Carlos Contreras.
• Avances y retos del derecho en España, por Cristina Bécares Mendiola y María González Lacabex.
• Apéndice I. La farsa sacramental del Toro la Vega, por Basilio Baltasar.
• Declaración universal de los derechos del animal.
• Apéndice II. ¿Por qué México? Una mirada sobre la violencia y los derechos humanos desde el arte, por Beatriz Muñoz Goetsch.
• El impacto de la corrupción en los derechos fundamentales: Un vínculo poco explorado, por David Martínez García.
• Infancia en conflictos armados, por Ana María Pérez Castro.
• Los populismos Latinoamericanos: Una mirada crítica, por José Daniel Amoedo Barreiro.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028285 333.954/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074281 0028286 333.954/D431 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074282 0028287 333.954/D431 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074283 Los derechos de los animales
Título : Los derechos de los animales Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ramón Lacadena...[Et al], Editor comercial Editorial: Bilbao [España] : Desclée de Brouwer Fecha de publicación: 2002 Colección: Dilemas éticos de la medicina actual num. 15 Número de páginas: 182 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-1739-0 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: DERECHOS DE LOS ANIMALES - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES - ASPECTOS MORALES TRATO DE LOS ANIMALES - ASPECTOS MORALES Clasificación: 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales Resumen:
El libro que tengo la satisfacción de presentar recoge las ponencias del Seminario Interdisciplinar sobre "Los derechos de los animales", organizado por la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, que tuvo lugar en Guadalajara los días 20 a 22 de abril de 2001. Este seminario fue planificado al alimón por Javier Gafo y por mí en sus últimos meses de vida, pero desgraciadamente él ya no pudo presidirlo porque falleció la noche del 5 de marzo de 2001.
La Bioética trata de hacer juicios de valor ético sobre los hechos biológicos (en el sentido más amplio del término, es decir, biológicos y biomédicos) para obrar en consecuencia. La Bioética puede tener como objeto directo al hombre (bien sea a nivel de individuo, de población o de especie), al resto de los seres vivos (microorganismos, plantas y animales) o incluso, aunque parezca un contrasentido, a la propia naturaleza inanimada (tierra, agua y aire) como entorno de los seres vivos.
Javier Gafo tenía esta visión global de la Bioética, no quedando sus reflexiones restringidas a la Bioética humana (sea la Bioética Clínica o Médica, la manipulación genética, el comienzo y el final de la vida, etc.).
Prueba de ello son estos Seminarios Interdisciplinares anuales que institucionalizó desde 1986 en la Cátedra de Bioética y que, en cierto modo, él consideraba la "joya de la Corona", tal como dijo en lo que podría considerarse su autobiografía ("Las 7 palabras de ...", PPC, Madrid, 1995):
"Quizá mi labor más importante [en la Bioética] es coordinar todos los años un Seminario Interdisciplinar, organizado por la Cátedra que dirijo en la Universidad de Comillas y que ha dado ya origen a diez publicaciones (...) Hemos conseguido crear un ámbito de diálogo profundo, de verdadera amistad, que es sumamente agradable para todos nosotros.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• LA INVESTIGACIÓN ANIMAL: HISTORIA Y PERSPECTIVA FUTURA. Lluís Montoliu José
1. PERSPECTIVA HISTÓRICA
2. TIPOS DE MODELOS ANIMALES
3. ANIMALES UTILIZADOS EN EXPERIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA
3.1. Roedores
3.2. Conejos
3.3. Animales de granja
3.4. Gatos
3.5. Perros
3.6. Primates no humanos
3.7. Anfibios
3.8. Peces
3.9. Aves
3.10. Invertebrados
4. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN
5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL USO ADECUADO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN
• DOLOR Y SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES, Albino García Sacristán
1. SUFRIMIENTO ANIMAL
2. DOLOR
3. ESTRÉS
4. ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN Y FACTORES AMBIENTALES
5. LA SELECCIÓN DEL PUNTO FINAL EN EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
6. CONCLUSIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
• FILOSOFÍA DE LA NO DUALIDAD Y DERECHOS DE LOS ANIMALES, Francesc Torralba Roselló
1. INTRODUCCIÓN
2. ESENCIA Y SENTIDO DE LA FILOSOFÍA DE LA NO DUALIDAD
3. EL BRAHMANISMO Y LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
3.1. El karma y los círculos
3.2. Tú eres eso
3.3. La ética de la no violencia
4. ÉTICA BUDDHISTA Y DERECHOS DE LOS ANIMALES
4.1. El respeto a todo ser vivo
4.2. La vacuidad como trasfondo último
4.3. La compasión universal
5. EL TAO COMO PRINCIPIO UNITARIO DE LA REALIDAD
5.1. El Tao
5.2. El Tao y los seres vivos
LA FILOSOFÍA DE LA NO-DUALIDAD EN OCCIDENTE A. SCHOPENHAUER
6.1. La recepción de Schopenhauer
6.4. La compasión frente a los animales
7. EPÍLOGO
• EL DERECHO FRENTE A LOS ANIMALES, Luis González Morán
1. LA CONCEPCIÓN DE LOS ANIMALES QUE CONSAGRA EL CÓDIGO CIVIL: "COSA"
1.1. La posesión de los animales
1.2. La ocupación como forma de adquirir la propiedad de los animales
1.3. Saneamiento por los vicios ocultos de los animales en la compraventa
1.4. Responsabilidad por daños causados por los animales
1.5. Daños causados por la caza
2. LA LEGISLACIÓN COMUNITARIA Y ESTATAL PROTECTORA DE LOS ANIMALES
2.1. Algún esbozo de normas protectoras
2.2. Normativa estatal española que incorpora la Comunitaria
2.2.1. Protección de los animales en explotaciones ganaderas
2.2.2. Normas de protección para el transporte de los animales
2.2.3. Protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos
2.2.4. Protección de los animales en el momento de la matanza o del sacrificio
3. LA PROTECCIÓN PENAL DE LOS ANIMALES
4. LA LEGISLACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTONÓMAS
4.1. La diversa fundamentación de esta legislación
4.2. Algunas consecuencias (prohibiciones) más significativas
4.2.1. Prohibiciones más significativas
4.2.2. Autorizaciones explicitas o exclusiones de las prohibiciones
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
• EL DEBATE ÉTICO ACTUAL SOBRE LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON LOS ANIMALES. Miguel A. Sánchez González
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS ACTOS HUMANOS QUE AFECTAN A LOS ANIMALES SON, POR ESO, MISMO ACTOS MORALES
2.1. El problema del estatuto moral
2.2. La ética de los fines en sí mismos
2.3. La axiología y el valor de los animales
3. ARGUMENTOS TEÓRICOS USADOS EN LA DEFENSA DE LOS ANIMALES
3.1. Las vías de acceso de los animales a la esfera ética de los seres humanos
3.2. Argumentos de Peter Singer
3.3. Argumentos de Tom Regan
4. POR QUÉ SE LLEGAN A IMPONER NUEVAS NORMAS DE TRATO A LOS ANIMALES
4.1. La ética viviente y los ecosistemas éticos
4.2. El ecosistema moral de la ciencia
5. OBLIGACIONES Y ACTITUDES DE LOS SERES HUMANOS
5.1. El problema de los derechos de los animales
5.2. Obligaciones del hombre hacia los animales
5.3. Las actitudes del hombre
• LOS ANIMALES EN LA TRADICIÓN OCCIDENTAL, Diego Gracia
1. INTRODUCCIÓN
2. EL PARADIGMA RACIONALISTA O ANTIGUO
3. EL PARADIGMA EMOTIVISTA O MODERNO
4. HACIA UN NUEVO PARADIGMA
5. CONCLUSIÓN
• EL USO Y ABUSO DE LOS ANIMALES. Miguel A. Capó Martí
1. INTRODUCCIÓN
2. DOMESTICACIÓN
3. MOTIVACIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
4. PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
5. CONSIDERACIONES LEGALES
6. BIOÉTICA ANIMAL
7. USO DE LOS ANIMALES
8. ABUSO DE LOS ANIMALES
9. VALORACIÓN CIENTÍFICA DEL BIENESTAR ANIMAL
9.1. Aspectos psicológicos del ambiente y reacciones de estrés no específicas
9.2. Determinación hormonal
9.3. Determinación de parámetros etológicos
9.3.1. Aparición de dolor y miedo
9.3.2. Anormalidades del comportamiento
10. ESTEREOTIPIAS
11. BIOÉTICA DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
12. LEGISLACIÓN SOBRE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN
13. BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
14. COMITÉS ÉTICOS
15. BIBLIOGRAFÍA
• APÉNDICE
Los derechos de los animales [texto impreso] / Juan Ramón Lacadena...[Et al], Editor comercial . - Bilbao [España] : Desclée de Brouwer, 2002 . - 182 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm. - (Dilemas éticos de la medicina actual; 15) .
ISBN : 978-84-330-1739-0
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: DERECHOS DE LOS ANIMALES - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES - ASPECTOS MORALES TRATO DE LOS ANIMALES - ASPECTOS MORALES Clasificación: 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales Resumen:
El libro que tengo la satisfacción de presentar recoge las ponencias del Seminario Interdisciplinar sobre "Los derechos de los animales", organizado por la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, que tuvo lugar en Guadalajara los días 20 a 22 de abril de 2001. Este seminario fue planificado al alimón por Javier Gafo y por mí en sus últimos meses de vida, pero desgraciadamente él ya no pudo presidirlo porque falleció la noche del 5 de marzo de 2001.
La Bioética trata de hacer juicios de valor ético sobre los hechos biológicos (en el sentido más amplio del término, es decir, biológicos y biomédicos) para obrar en consecuencia. La Bioética puede tener como objeto directo al hombre (bien sea a nivel de individuo, de población o de especie), al resto de los seres vivos (microorganismos, plantas y animales) o incluso, aunque parezca un contrasentido, a la propia naturaleza inanimada (tierra, agua y aire) como entorno de los seres vivos.
Javier Gafo tenía esta visión global de la Bioética, no quedando sus reflexiones restringidas a la Bioética humana (sea la Bioética Clínica o Médica, la manipulación genética, el comienzo y el final de la vida, etc.).
Prueba de ello son estos Seminarios Interdisciplinares anuales que institucionalizó desde 1986 en la Cátedra de Bioética y que, en cierto modo, él consideraba la "joya de la Corona", tal como dijo en lo que podría considerarse su autobiografía ("Las 7 palabras de ...", PPC, Madrid, 1995):
"Quizá mi labor más importante [en la Bioética] es coordinar todos los años un Seminario Interdisciplinar, organizado por la Cátedra que dirijo en la Universidad de Comillas y que ha dado ya origen a diez publicaciones (...) Hemos conseguido crear un ámbito de diálogo profundo, de verdadera amistad, que es sumamente agradable para todos nosotros.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• LA INVESTIGACIÓN ANIMAL: HISTORIA Y PERSPECTIVA FUTURA. Lluís Montoliu José
1. PERSPECTIVA HISTÓRICA
2. TIPOS DE MODELOS ANIMALES
3. ANIMALES UTILIZADOS EN EXPERIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA
3.1. Roedores
3.2. Conejos
3.3. Animales de granja
3.4. Gatos
3.5. Perros
3.6. Primates no humanos
3.7. Anfibios
3.8. Peces
3.9. Aves
3.10. Invertebrados
4. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN
5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL USO ADECUADO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN
• DOLOR Y SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES, Albino García Sacristán
1. SUFRIMIENTO ANIMAL
2. DOLOR
3. ESTRÉS
4. ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN Y FACTORES AMBIENTALES
5. LA SELECCIÓN DEL PUNTO FINAL EN EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
6. CONCLUSIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
• FILOSOFÍA DE LA NO DUALIDAD Y DERECHOS DE LOS ANIMALES, Francesc Torralba Roselló
1. INTRODUCCIÓN
2. ESENCIA Y SENTIDO DE LA FILOSOFÍA DE LA NO DUALIDAD
3. EL BRAHMANISMO Y LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
3.1. El karma y los círculos
3.2. Tú eres eso
3.3. La ética de la no violencia
4. ÉTICA BUDDHISTA Y DERECHOS DE LOS ANIMALES
4.1. El respeto a todo ser vivo
4.2. La vacuidad como trasfondo último
4.3. La compasión universal
5. EL TAO COMO PRINCIPIO UNITARIO DE LA REALIDAD
5.1. El Tao
5.2. El Tao y los seres vivos
LA FILOSOFÍA DE LA NO-DUALIDAD EN OCCIDENTE A. SCHOPENHAUER
6.1. La recepción de Schopenhauer
6.4. La compasión frente a los animales
7. EPÍLOGO
• EL DERECHO FRENTE A LOS ANIMALES, Luis González Morán
1. LA CONCEPCIÓN DE LOS ANIMALES QUE CONSAGRA EL CÓDIGO CIVIL: "COSA"
1.1. La posesión de los animales
1.2. La ocupación como forma de adquirir la propiedad de los animales
1.3. Saneamiento por los vicios ocultos de los animales en la compraventa
1.4. Responsabilidad por daños causados por los animales
1.5. Daños causados por la caza
2. LA LEGISLACIÓN COMUNITARIA Y ESTATAL PROTECTORA DE LOS ANIMALES
2.1. Algún esbozo de normas protectoras
2.2. Normativa estatal española que incorpora la Comunitaria
2.2.1. Protección de los animales en explotaciones ganaderas
2.2.2. Normas de protección para el transporte de los animales
2.2.3. Protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos
2.2.4. Protección de los animales en el momento de la matanza o del sacrificio
3. LA PROTECCIÓN PENAL DE LOS ANIMALES
4. LA LEGISLACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTONÓMAS
4.1. La diversa fundamentación de esta legislación
4.2. Algunas consecuencias (prohibiciones) más significativas
4.2.1. Prohibiciones más significativas
4.2.2. Autorizaciones explicitas o exclusiones de las prohibiciones
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
• EL DEBATE ÉTICO ACTUAL SOBRE LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON LOS ANIMALES. Miguel A. Sánchez González
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS ACTOS HUMANOS QUE AFECTAN A LOS ANIMALES SON, POR ESO, MISMO ACTOS MORALES
2.1. El problema del estatuto moral
2.2. La ética de los fines en sí mismos
2.3. La axiología y el valor de los animales
3. ARGUMENTOS TEÓRICOS USADOS EN LA DEFENSA DE LOS ANIMALES
3.1. Las vías de acceso de los animales a la esfera ética de los seres humanos
3.2. Argumentos de Peter Singer
3.3. Argumentos de Tom Regan
4. POR QUÉ SE LLEGAN A IMPONER NUEVAS NORMAS DE TRATO A LOS ANIMALES
4.1. La ética viviente y los ecosistemas éticos
4.2. El ecosistema moral de la ciencia
5. OBLIGACIONES Y ACTITUDES DE LOS SERES HUMANOS
5.1. El problema de los derechos de los animales
5.2. Obligaciones del hombre hacia los animales
5.3. Las actitudes del hombre
• LOS ANIMALES EN LA TRADICIÓN OCCIDENTAL, Diego Gracia
1. INTRODUCCIÓN
2. EL PARADIGMA RACIONALISTA O ANTIGUO
3. EL PARADIGMA EMOTIVISTA O MODERNO
4. HACIA UN NUEVO PARADIGMA
5. CONCLUSIÓN
• EL USO Y ABUSO DE LOS ANIMALES. Miguel A. Capó Martí
1. INTRODUCCIÓN
2. DOMESTICACIÓN
3. MOTIVACIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
4. PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
5. CONSIDERACIONES LEGALES
6. BIOÉTICA ANIMAL
7. USO DE LOS ANIMALES
8. ABUSO DE LOS ANIMALES
9. VALORACIÓN CIENTÍFICA DEL BIENESTAR ANIMAL
9.1. Aspectos psicológicos del ambiente y reacciones de estrés no específicas
9.2. Determinación hormonal
9.3. Determinación de parámetros etológicos
9.3.1. Aparición de dolor y miedo
9.3.2. Anormalidades del comportamiento
10. ESTEREOTIPIAS
11. BIOÉTICA DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
12. LEGISLACIÓN SOBRE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN
13. BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
14. COMITÉS ÉTICOS
15. BIBLIOGRAFÍA
• APÉNDICE
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018871 333.954/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible