Título : |
Microecosistemas de Colombia : biodiversidad en detalle : Biodiversidad en Detalle |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Díaz Merlano, Juan Manuel, Autor ; Montes Arango, Angélica, Fotógrafo ; Sarasa de la Cruz, Ernesto, Ilustrador |
Editorial: |
Cali [Colombia] : Banco de Occidente |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
200 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
34 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-99169-9-5 |
Nota general: |
Imágenes |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
ECOSISTEMAS-COLOMBIA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES-COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA-COLOMBIA |
Clasificación: |
333.95 recursos biológicos, la biosfera |
Resumen: |
La compleja biodiversidad que posee Colombia se hace aún más evidente cuando se observa en detalle la infinidad de microcosmos que se desarrollan en cada lugar donde hay vida. Sobre los árboles, bajo las rocas, en la hojarasca, en los pequeños charcos y cursos de agua, en las playas y en los fondos marinos, viven pequeñas comunidades de fauna y flora que son la base de los grandes ecosistemas.
El libro que presentamos en esta oportunidad, Microecosistemas de Colombia, Biodiversidad en detalle, nos muestra cómo todos los elementos de la naturaleza, por pequeños que sean, están íntimamente relacionados y hacen parte de un gran organismo vivo, el planeta Tierra. Este concepto, aunque advertido por los primeros pobladores de América, solo hasta hace unos pocos años fue incorporado a los estudios científicos, en los cuales se ha establecido que los ecosistemas están conformados por redes tróficas aún más reducidas que a su vez, hacen parte de sistemas mayores; estos al agruparse se organizan como los grandes biomas.
Las cinco regiones naturales —Amazonia, Andina, Orinoquia, Pacifico y Caribe— y los dos mares que hacen parte de nuestra geografía, albergan una de las mayores riquezas naturales de las zonas ecuatorial y tropical del planeta. En las zonas continental e insular de Colombia se destacan, por su productividad, los ambientes propios de las regiones cálidas y lluviosas; allí se encuentra una mayor variedad de microecosistemas, pero es en las zonas altas y frías de las montañas y en los territorios desérticos, donde ocurren las adaptaciones más ingeniosas. Ríos, lagos, ciénagas y pantanos también ofrecen nichos especiales para el desarrollo de la vida a pequeña escala, unas veces con grandes facilidades para sus huéspedes y otras con dificultades severas y en ocasiones extremas para la subsistencia.
Por su localización y su historia geológica, los mares y costas de Colombia, hábitat de manglares, arrecifes de coral y praderas de pastos marinos, alojan variados microecosistemas, albergues de multitud de organismos que al enlazarse, forman coloridos ambientes llenos de vida.
|
Nota de contenido: |
1. Presentación
2. Introducción
3. La Biodiversidad
4. Colombia
5. Microecosistemas Terrestres
6. Sistemas de Agua Dulce
7. El Mar y sus Fronteras
8. La Ética de la Conservación
9. Anexos
|
Microecosistemas de Colombia : biodiversidad en detalle : Biodiversidad en Detalle [texto impreso] / Díaz Merlano, Juan Manuel, Autor ; Montes Arango, Angélica, Fotógrafo ; Sarasa de la Cruz, Ernesto, Ilustrador . - Cali [Colombia] : Banco de Occidente, 2017 . - 200 p. : il.: a color ; 34 cm. ISBN : 978-958-99169-9-5 Imágenes Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
ECOSISTEMAS-COLOMBIA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES-COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA-COLOMBIA |
Clasificación: |
333.95 recursos biológicos, la biosfera |
Resumen: |
La compleja biodiversidad que posee Colombia se hace aún más evidente cuando se observa en detalle la infinidad de microcosmos que se desarrollan en cada lugar donde hay vida. Sobre los árboles, bajo las rocas, en la hojarasca, en los pequeños charcos y cursos de agua, en las playas y en los fondos marinos, viven pequeñas comunidades de fauna y flora que son la base de los grandes ecosistemas.
El libro que presentamos en esta oportunidad, Microecosistemas de Colombia, Biodiversidad en detalle, nos muestra cómo todos los elementos de la naturaleza, por pequeños que sean, están íntimamente relacionados y hacen parte de un gran organismo vivo, el planeta Tierra. Este concepto, aunque advertido por los primeros pobladores de América, solo hasta hace unos pocos años fue incorporado a los estudios científicos, en los cuales se ha establecido que los ecosistemas están conformados por redes tróficas aún más reducidas que a su vez, hacen parte de sistemas mayores; estos al agruparse se organizan como los grandes biomas.
Las cinco regiones naturales —Amazonia, Andina, Orinoquia, Pacifico y Caribe— y los dos mares que hacen parte de nuestra geografía, albergan una de las mayores riquezas naturales de las zonas ecuatorial y tropical del planeta. En las zonas continental e insular de Colombia se destacan, por su productividad, los ambientes propios de las regiones cálidas y lluviosas; allí se encuentra una mayor variedad de microecosistemas, pero es en las zonas altas y frías de las montañas y en los territorios desérticos, donde ocurren las adaptaciones más ingeniosas. Ríos, lagos, ciénagas y pantanos también ofrecen nichos especiales para el desarrollo de la vida a pequeña escala, unas veces con grandes facilidades para sus huéspedes y otras con dificultades severas y en ocasiones extremas para la subsistencia.
Por su localización y su historia geológica, los mares y costas de Colombia, hábitat de manglares, arrecifes de coral y praderas de pastos marinos, alojan variados microecosistemas, albergues de multitud de organismos que al enlazarse, forman coloridos ambientes llenos de vida.
|
Nota de contenido: |
1. Presentación
2. Introducción
3. La Biodiversidad
4. Colombia
5. Microecosistemas Terrestres
6. Sistemas de Agua Dulce
7. El Mar y sus Fronteras
8. La Ética de la Conservación
9. Anexos
|
|  |