Título : |
Transformación y vida : Propuesta metodológica de memoria histórica desde las mujeres sindicalistas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gómez Correal, Diana Marcela, Autor ; Héctor Fajardo A., Director de publicación |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Reves Diseño Ltda. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
64 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
27 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8881-11-9 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHOS DE LAS MUJERES FEMINISMO MUJERES EN EL MOVIMIENTO OBRERO MUJERES SINDICALISTAS |
Clasificación: |
331.88 Economía laboral -Sindicatos obreros, negociación (colectiva) y disputas obrero-patronales |
Resumen: |
Este documento presenta una propuesta metodológica, en términos conceptuales y operativos, para la reconstrucción de la memoria histórica de los procesos de victimización sufridos por las mujeres pertenecientes a organizaciones sindicales. De igual manera propone unas estrategias para garantizar la participación de las víctimas en el proceso de reconstrucción de esa memoria; y explicita unos lineamientos para la elaboración de una estrategia de reconstrucción de la violencia antisindical sufrida por las mujeres en el contexto del "conflicto armado" colombiano. La metodología contempla la identificación de hechos victimizantes, derechos vulnerados y daños causados, tanto generales como particulares, sufridos por las sindicalistas.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
1. Lineamientos para la elaboración de una estrategia de reconstrucción de la violencia antisindical sufrida por las mujeres
1.1. Contexto y antecedentes
1.1.1. Antecedentes: sociedades en movimiento entre la guerra y la paz
1.2. Lineamientos conceptuales y enfoques
1.2.1. Feminismos descoloniales
1.2.2. Enfoques
1.2.3. Memoria para la transformación social y la vida
1.3. Estrategias de participación de las mujeres para la reconstrucción de la memoria histórica de los procesos de victimización
sufridos por las mujeres pertenecientes a organizaciones sindicales
2. Metodología para la reconstrucción de la memoria de los procesos de victimización sufrido por las mujeres sindicalistas
2.1. Metodología para la criticidad y la vida
2.2. Experiencias previas de memoria histórica para las mujeres
2.3. Caminar senti-pensando: metodología para la memoria histórica de las mujeres sindicalistas
2.3.1. Puesta en marcha de la "Comisión de Memoria Histórica del movimiento sindical para la transformación y la vida"
• Bibliografía citada y consultada
|
Transformación y vida : Propuesta metodológica de memoria histórica desde las mujeres sindicalistas [texto impreso] / Gómez Correal, Diana Marcela, Autor ; Héctor Fajardo A., Director de publicación . - Bogotá [Colombia] : Reves Diseño Ltda., 2016 . - 64 p. : il.: a color ; 27 cm. ISBN : 978-958-8881-11-9 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHOS DE LAS MUJERES FEMINISMO MUJERES EN EL MOVIMIENTO OBRERO MUJERES SINDICALISTAS |
Clasificación: |
331.88 Economía laboral -Sindicatos obreros, negociación (colectiva) y disputas obrero-patronales |
Resumen: |
Este documento presenta una propuesta metodológica, en términos conceptuales y operativos, para la reconstrucción de la memoria histórica de los procesos de victimización sufridos por las mujeres pertenecientes a organizaciones sindicales. De igual manera propone unas estrategias para garantizar la participación de las víctimas en el proceso de reconstrucción de esa memoria; y explicita unos lineamientos para la elaboración de una estrategia de reconstrucción de la violencia antisindical sufrida por las mujeres en el contexto del "conflicto armado" colombiano. La metodología contempla la identificación de hechos victimizantes, derechos vulnerados y daños causados, tanto generales como particulares, sufridos por las sindicalistas.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
1. Lineamientos para la elaboración de una estrategia de reconstrucción de la violencia antisindical sufrida por las mujeres
1.1. Contexto y antecedentes
1.1.1. Antecedentes: sociedades en movimiento entre la guerra y la paz
1.2. Lineamientos conceptuales y enfoques
1.2.1. Feminismos descoloniales
1.2.2. Enfoques
1.2.3. Memoria para la transformación social y la vida
1.3. Estrategias de participación de las mujeres para la reconstrucción de la memoria histórica de los procesos de victimización
sufridos por las mujeres pertenecientes a organizaciones sindicales
2. Metodología para la reconstrucción de la memoria de los procesos de victimización sufrido por las mujeres sindicalistas
2.1. Metodología para la criticidad y la vida
2.2. Experiencias previas de memoria histórica para las mujeres
2.3. Caminar senti-pensando: metodología para la memoria histórica de las mujeres sindicalistas
2.3.1. Puesta en marcha de la "Comisión de Memoria Histórica del movimiento sindical para la transformación y la vida"
• Bibliografía citada y consultada
|
|  |