Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 330.1 (6)



Título : Apuntes de economía política Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuegra Higgins, Jose. (1926-), Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Tercer Mundo Fecha de publicación: 1964 Colección: Aventura del desarrollo num. 4 Número de páginas: 437 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. Nota general: Gráficos,tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: COLOMBIA - CONDICIONES ECONÓMICAS ECONOMÍA POLÍTICA - COLOMBIA - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. MERCADOS PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO - COLOMBIA Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
Los estudios económicos en nuestras Universidades han pasado a ocupar un lugar de primerísima importancia. El desarrollo económico del país y el rompimiento con ciertos estratos institucionales han determinado la necesidad de ocupar y valorar al profesional de la ciencia económica.
La demanda permanente de economistas por parte de los sectores público y privado ha permitido la creación de las Facultades de Economía, las cuales se encuentran establecidas ya en la mayoría de las Universidades del país.
En estas Facultades se trabaja incansablemente en un afán de superar las fallas propias de las instituciones jóvenes en el campo de la docencia, ya sea formando los equipos de profesores e investigadores, escribiendo las conferencias, los documentos, o los textos más adecuados para la enseñanza o adquiriendo las obras indispensables para organizar las bibliotecas de consultas.
En el campo de la preparación de textos precisamente los profesores colombianos se encuentran empeñados en superar o en modificar la modalidad de la enseñanza a través de textos extranjeros que lamentablemente han sido adoptados en muchas Facultades, por la sencilla razón de no existir aún los nuestros.
Nota de contenido:
• NOTA DEL AUTOR
• PRÓLOCO DE LA PRIMERA EDICIÓN
SISTEMAS ECONÓMICOS
• La clasificación de los sistemas
• El colectivismo primitivo
• El esclavismo
• El feudalismo
• La etapa mercantil del capitalismo
• La etapa industrial del capitalismo
• La etapa financiera del capitalismo
• El socialismo planificado
MERCANCIAS Y MERCADOS
• Mercancías
• El valor de uso y el valor de cambio en las mercancías
• Mercados
• Mercados perfectos e imperfectos
• Las transacciones
• Elementos del mercado
OFERTA, DEMANDA Y PRECIO
• Las leyes generales de la oferta y la demanda
• Qué es la demanda
• Que Determina la demanda
• Qué es una tabla de demanda
• Qué es un gráfico de la demanda
• Cuadro y gráfico de la Demanda
• Modelo hipotético de compradores
• La escala de preferencia
• La satisfacción marginal decreciente
• Demandas elásticas e inelásticas
• Demandes excepcionales
• Qué es la oferta
• Los principios teóricos de la oferta
• Los gráficos de la oferta
• Los movimientos de la curva de la oferta
• El Precio
• El Precio de equilibrio
• Ejemplo de casos colombianos para explicar las leyes de la oferta y la demanda
EL VALOR
• La importancia del estudio del valor en la economía
• Las diferentes teorías explicativas del valor
• La teoría clásica del valor trabajo
• Los aportes de Smith, Ricardo y otros economistas clásicos en la teoría del valor
• La teoría valor trabajo y plusvalía
• Las teorías de la utilidad
• Las teorías eclécticas
EL MONOPOLIO
• Las características monopolísticas de las economías desarrolladas
• La concentración como fenómeno del desarrollo de la economía
• Qué es el monopolio
• Precios de monopolio
• Teoría sobre el precio del monopolio
• Cuadros y gráficos para explicar los precios del monopolio
• Clases de monopolios
• Los monopolios oficiales
• El duopolio
• El Cartel
• El Trust
• Las integraciones verticales y horizontales
• Los consorcios
• El Holding
• El Ring
• El Corner
• El Pool
• Los monopolios y las normas legales en algunos países
LOS MONOPOLIOS EN COLOMBIA
• La concentración de la propiedad territorial en Colombia
• La concentración del capital en Colombia
• La concentración del capital en sociedades anónimas en Colombia
• La Ley y los monopolios en Colombia
• El Espíritu de las Leyes Colombianas contra los monopolios
• Ley 155 de 1959-Decreto No. 3.307 de 1963
EL INTERÉS
• Análisis histórico del interés
• Qué es el interés
• El interés en el sistema capitalista
• Teorías interpretativas del interés
• Las teorías de la productividad
• La teoría que compara el interés con el alquiler
• La teoría del cambio de valores
• La teoría Marxista del interés
• Los primeros economistas y el tipo de interés
• La Escuela clásica y el tipo de interés
• EL AHORRO
• EL SALARIO
• EL SALARIO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
• EL CAMBIO, LA MONEDA Y EL DINERO
• LA BANCA
• LA BANCA CENTRAL
• LA BANCA EN COLOMBIA
• COMERCIO INTERNACIONAL
• EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
• LA CONFERENCIA MUNDIAL DE GINEBRA SOBRE COMERCIO EXTERIOR
• EL MERCADO COMÚN LATINOAMERICANO
• TEXTO DE LA LEY 1ª. DE 1959
• LOS CICLOS ECONÓMICOS
• LA PLANEACIÓN ECONÓMICA
• LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA
• LA PLANEACIÓN EN PAISES LATINOAMERICANOS
• LEYES COLOMBIANAS SOBRE PLANEACIÓN
• BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de economía política [texto impreso] / Consuegra Higgins, Jose. (1926-), Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Tercer Mundo, 1964 . - 437 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - (Aventura del desarrollo; 4) .
Gráficos,tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: COLOMBIA - CONDICIONES ECONÓMICAS ECONOMÍA POLÍTICA - COLOMBIA - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. MERCADOS PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO - COLOMBIA Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
Los estudios económicos en nuestras Universidades han pasado a ocupar un lugar de primerísima importancia. El desarrollo económico del país y el rompimiento con ciertos estratos institucionales han determinado la necesidad de ocupar y valorar al profesional de la ciencia económica.
La demanda permanente de economistas por parte de los sectores público y privado ha permitido la creación de las Facultades de Economía, las cuales se encuentran establecidas ya en la mayoría de las Universidades del país.
En estas Facultades se trabaja incansablemente en un afán de superar las fallas propias de las instituciones jóvenes en el campo de la docencia, ya sea formando los equipos de profesores e investigadores, escribiendo las conferencias, los documentos, o los textos más adecuados para la enseñanza o adquiriendo las obras indispensables para organizar las bibliotecas de consultas.
En el campo de la preparación de textos precisamente los profesores colombianos se encuentran empeñados en superar o en modificar la modalidad de la enseñanza a través de textos extranjeros que lamentablemente han sido adoptados en muchas Facultades, por la sencilla razón de no existir aún los nuestros.
Nota de contenido:
• NOTA DEL AUTOR
• PRÓLOCO DE LA PRIMERA EDICIÓN
SISTEMAS ECONÓMICOS
• La clasificación de los sistemas
• El colectivismo primitivo
• El esclavismo
• El feudalismo
• La etapa mercantil del capitalismo
• La etapa industrial del capitalismo
• La etapa financiera del capitalismo
• El socialismo planificado
MERCANCIAS Y MERCADOS
• Mercancías
• El valor de uso y el valor de cambio en las mercancías
• Mercados
• Mercados perfectos e imperfectos
• Las transacciones
• Elementos del mercado
OFERTA, DEMANDA Y PRECIO
• Las leyes generales de la oferta y la demanda
• Qué es la demanda
• Que Determina la demanda
• Qué es una tabla de demanda
• Qué es un gráfico de la demanda
• Cuadro y gráfico de la Demanda
• Modelo hipotético de compradores
• La escala de preferencia
• La satisfacción marginal decreciente
• Demandas elásticas e inelásticas
• Demandes excepcionales
• Qué es la oferta
• Los principios teóricos de la oferta
• Los gráficos de la oferta
• Los movimientos de la curva de la oferta
• El Precio
• El Precio de equilibrio
• Ejemplo de casos colombianos para explicar las leyes de la oferta y la demanda
EL VALOR
• La importancia del estudio del valor en la economía
• Las diferentes teorías explicativas del valor
• La teoría clásica del valor trabajo
• Los aportes de Smith, Ricardo y otros economistas clásicos en la teoría del valor
• La teoría valor trabajo y plusvalía
• Las teorías de la utilidad
• Las teorías eclécticas
EL MONOPOLIO
• Las características monopolísticas de las economías desarrolladas
• La concentración como fenómeno del desarrollo de la economía
• Qué es el monopolio
• Precios de monopolio
• Teoría sobre el precio del monopolio
• Cuadros y gráficos para explicar los precios del monopolio
• Clases de monopolios
• Los monopolios oficiales
• El duopolio
• El Cartel
• El Trust
• Las integraciones verticales y horizontales
• Los consorcios
• El Holding
• El Ring
• El Corner
• El Pool
• Los monopolios y las normas legales en algunos países
LOS MONOPOLIOS EN COLOMBIA
• La concentración de la propiedad territorial en Colombia
• La concentración del capital en Colombia
• La concentración del capital en sociedades anónimas en Colombia
• La Ley y los monopolios en Colombia
• El Espíritu de las Leyes Colombianas contra los monopolios
• Ley 155 de 1959-Decreto No. 3.307 de 1963
EL INTERÉS
• Análisis histórico del interés
• Qué es el interés
• El interés en el sistema capitalista
• Teorías interpretativas del interés
• Las teorías de la productividad
• La teoría que compara el interés con el alquiler
• La teoría del cambio de valores
• La teoría Marxista del interés
• Los primeros economistas y el tipo de interés
• La Escuela clásica y el tipo de interés
• EL AHORRO
• EL SALARIO
• EL SALARIO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
• EL CAMBIO, LA MONEDA Y EL DINERO
• LA BANCA
• LA BANCA CENTRAL
• LA BANCA EN COLOMBIA
• COMERCIO INTERNACIONAL
• EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
• LA CONFERENCIA MUNDIAL DE GINEBRA SOBRE COMERCIO EXTERIOR
• EL MERCADO COMÚN LATINOAMERICANO
• TEXTO DE LA LEY 1ª. DE 1959
• LOS CICLOS ECONÓMICOS
• LA PLANEACIÓN ECONÓMICA
• LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA
• LA PLANEACIÓN EN PAISES LATINOAMERICANOS
• LEYES COLOMBIANAS SOBRE PLANEACIÓN
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002727 330.1/C755 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Ideas económicas mínimas Tipo de documento: texto impreso Autores: Castaño Tamayo, Ramón Abel, Autor ; González González, Humberto, Mención de edición: 22 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2011 Colección: Ciencias Administrativas Subcolección: Economía Número de páginas: 489 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-682-8 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA TEORÍA ECONÓMICA Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
Esta edición, actualizada, de IDEAS ECONÓMICAS MÍNIMAS es un ameno y didáctico texto de introducción a la economía, y como tal trata, en forma muy completa, aunque elemental, todos los temas relacionados con la materia, a saber: los problemas de la estructura económica y del proceso de producción; la leyes el mercado; una suscinta presentación del Sistema de Cuentas Nacionales y la descripción de los grandes flujos del producto social, del ingreso nacional, del consumo, del ahorro, de la inversión y su dinámica; la teoría elemental de la moneda y su papel en el proceso de producción y circulación y en las fluctuaciones económicas de recesión, expansión e inflación; las leyes del intercambio internacional y los problemas económicos relacionados con el desarrollo económico desigual y las teorías que han tratado de explicarlos y solucionarlos, el liberalismo, el keynesianismo, el estructuralismo, el neoliberalismo. En este libro el lector encontrará el Serial de Registro al Sistema de Información en Línea (SIL) de Ecoe Ediciones. Al registrarse usted será informado de novedades relacionadas con los temas de su interés, promociones, noticias y complementos de los libros de este fondo editorial. En este libro el lector encontrará el Serial de Registro al Sistema de Información en Línea (SIL) de Ecoe Ediciones. Al registrarse usted será informado de novedades relacionadas con los temas de su interés, promociones, noticias y complementos de los libros de este fondo editorial. Al registrarse usted será informado de novedades relacionadas con los temas de su interés, promociones, noticias y complementos de los libros de este fondo editorial.
Nota de contenido:
- Prólogo a la primera edición.
- Prólogo a la vigésima segunda edición.
• Primera parte. Los Fundamentos.
Capítulo 1. Generalidades.
Capítulo 2. La producción.
Capítulo 3. La tierra.
Capítulo 4. El trabajo.
Capítulo 5. El capital.
Capítulo 6. La empresa.
• Segunda Parte. Principio de microeconomía.
Capítulo 7. El cambio.
Capítulo 8. La formación de los precios.
Capítulo 9. La oferta y la demanda.
Capítulo 10. La elasticidad de la oferta y la demanda.
Capítulo 11. Oferta y demanda de los factores de producción.
Tercera Parte. Principios de macroeconomía.
Capítulo 12. Sistemas (modos) de producción económicos.
Capítulo 13. Las cuentas nacionales.
Capítulo 14. La distribución del ingreso nacional.
Capítulo 15. El sector externo.
Capítulo 16. Sector público.
Capítulo 17. Dinámica del proceso económico.
Capítulo 18. La inversión y el tipo de interés.
Capítulo 19. El dinero y el crédito.
Capítulo 20. La moneda v los precios.
Capítulo 21. El estancamiento secular v el regreso al liberalismo.
Capítulo 22. Las fluctuaciones del desarrollo dependiente.
• Cuarta parte. Tecnología y medio ambiente
Capítulo 23. La tecnología v el nuevo orden.
Capítulo 24. Economía ambiental.
Capítulo 25. El modelo insumo-producto.
Capítulo 26. Escuelas y sistemas históricos en economía.
- Índice de cuadros.
- Índice de figuras.
Ideas económicas mínimas [texto impreso] / Castaño Tamayo, Ramón Abel, Autor ; González González, Humberto, . - 22 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2011 . - 489 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Ciencias Administrativas. Economía) .
ISBN : 978-958-648-682-8
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA TEORÍA ECONÓMICA Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
Esta edición, actualizada, de IDEAS ECONÓMICAS MÍNIMAS es un ameno y didáctico texto de introducción a la economía, y como tal trata, en forma muy completa, aunque elemental, todos los temas relacionados con la materia, a saber: los problemas de la estructura económica y del proceso de producción; la leyes el mercado; una suscinta presentación del Sistema de Cuentas Nacionales y la descripción de los grandes flujos del producto social, del ingreso nacional, del consumo, del ahorro, de la inversión y su dinámica; la teoría elemental de la moneda y su papel en el proceso de producción y circulación y en las fluctuaciones económicas de recesión, expansión e inflación; las leyes del intercambio internacional y los problemas económicos relacionados con el desarrollo económico desigual y las teorías que han tratado de explicarlos y solucionarlos, el liberalismo, el keynesianismo, el estructuralismo, el neoliberalismo. En este libro el lector encontrará el Serial de Registro al Sistema de Información en Línea (SIL) de Ecoe Ediciones. Al registrarse usted será informado de novedades relacionadas con los temas de su interés, promociones, noticias y complementos de los libros de este fondo editorial. En este libro el lector encontrará el Serial de Registro al Sistema de Información en Línea (SIL) de Ecoe Ediciones. Al registrarse usted será informado de novedades relacionadas con los temas de su interés, promociones, noticias y complementos de los libros de este fondo editorial. Al registrarse usted será informado de novedades relacionadas con los temas de su interés, promociones, noticias y complementos de los libros de este fondo editorial.
Nota de contenido:
- Prólogo a la primera edición.
- Prólogo a la vigésima segunda edición.
• Primera parte. Los Fundamentos.
Capítulo 1. Generalidades.
Capítulo 2. La producción.
Capítulo 3. La tierra.
Capítulo 4. El trabajo.
Capítulo 5. El capital.
Capítulo 6. La empresa.
• Segunda Parte. Principio de microeconomía.
Capítulo 7. El cambio.
Capítulo 8. La formación de los precios.
Capítulo 9. La oferta y la demanda.
Capítulo 10. La elasticidad de la oferta y la demanda.
Capítulo 11. Oferta y demanda de los factores de producción.
Tercera Parte. Principios de macroeconomía.
Capítulo 12. Sistemas (modos) de producción económicos.
Capítulo 13. Las cuentas nacionales.
Capítulo 14. La distribución del ingreso nacional.
Capítulo 15. El sector externo.
Capítulo 16. Sector público.
Capítulo 17. Dinámica del proceso económico.
Capítulo 18. La inversión y el tipo de interés.
Capítulo 19. El dinero y el crédito.
Capítulo 20. La moneda v los precios.
Capítulo 21. El estancamiento secular v el regreso al liberalismo.
Capítulo 22. Las fluctuaciones del desarrollo dependiente.
• Cuarta parte. Tecnología y medio ambiente
Capítulo 23. La tecnología v el nuevo orden.
Capítulo 24. Economía ambiental.
Capítulo 25. El modelo insumo-producto.
Capítulo 26. Escuelas y sistemas históricos en economía.
- Índice de cuadros.
- Índice de figuras.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027063 330.1/C346 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027064 330.1/C346 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027065 330.1/C346 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027066 330.1/C346 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027067 330.1/C346 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Manual práctico de mercados financieros Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín López, Manuel...[et alt.], Autor Editorial: Madrid [España] : Delta Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 295 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96477-09-4 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES DERECHO ECONOMÍA EMPRESA HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS OTRAS CATEGORÍAS Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
El libro, que el lector curioso tiene entre las manos, presenta un conjunto de casos y ejercicios de carácter práctico que tratan de reflejar las apariencias que, a diario, se realizan en los mercados financieros. La complejidad operativa en los mercados modernos de valores es alta y, ciertamente, la única manera de entender su funcionamiento es mediante una selección de ejercicios los más apegados a la realidad posible.
En total, se desarrollan 104 ejercicios prácticos que pretenden abarcar una gran parte de la variada gama de operaciones más usuales en los mercados financieros. La metodología empleada es rigurosa aunque siempre decantándose por una exposición sencilla y ordenada que lleve al lector de la mano por vericuetos financieros a veces complicados.Nota de contenido:
1. Mercado monetario.
2. Mercado de capitales.
3. Estructura de los tipos de interés.
4. Mercados derivados no organizativos.
5. Mercados de futuros.
6. Mercado de opciones.
7. Mercado de divisas.
8. Fiscalidad de la inversión financiera.Manual práctico de mercados financieros [texto impreso] / Martín López, Manuel...[et alt.], Autor . - Madrid [España] : Delta, 2009 . - 295 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96477-09-4
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES DERECHO ECONOMÍA EMPRESA HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS OTRAS CATEGORÍAS Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
El libro, que el lector curioso tiene entre las manos, presenta un conjunto de casos y ejercicios de carácter práctico que tratan de reflejar las apariencias que, a diario, se realizan en los mercados financieros. La complejidad operativa en los mercados modernos de valores es alta y, ciertamente, la única manera de entender su funcionamiento es mediante una selección de ejercicios los más apegados a la realidad posible.
En total, se desarrollan 104 ejercicios prácticos que pretenden abarcar una gran parte de la variada gama de operaciones más usuales en los mercados financieros. La metodología empleada es rigurosa aunque siempre decantándose por una exposición sencilla y ordenada que lleve al lector de la mano por vericuetos financieros a veces complicados.Nota de contenido:
1. Mercado monetario.
2. Mercado de capitales.
3. Estructura de los tipos de interés.
4. Mercados derivados no organizativos.
5. Mercados de futuros.
6. Mercado de opciones.
7. Mercado de divisas.
8. Fiscalidad de la inversión financiera.Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017876 330.1/M294 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017877 330.1/M294 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017878 330.1/M294 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019380 330.1/M294 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019381 330.1/M294 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Obras escogidas de Celso Furtado Tipo de documento: texto impreso Autores: Furtado, Celso, 1920-2004, Autor ; José Consuegra Higgins, Prefacio, etc Editorial: Bogotá [Colombia] : Plaza & Janes Fecha de publicación: 1982 Colección: Antología del pensamiento político, social y económico de América Latina num. V. 5 Número de páginas: 340 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-14-0003-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA POLÍTICA - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
A Celso Furtado lo estudio y admiro desde hace muchos años. Nunca le he podido estrechar su mano amiga, pero desde la aparición del primer número de DESARROLLO INDOAMERICANO, mantenemos una regular correspondencia. En las páginas de dicha Revista he tenido el placer de publicar sus ensayos. Alguna vez nos citamos en París, pero mi viaje se retardó, y cuando llegué a esa ciudad, ya él estaba cumpliendo compromisos de conferencista en una universidad norteamericana. Sin embargo, de la lectura de sus libros hago con frecuencia un diálogo, para encontrar en sus juicios teóricos respuestas a mis inquietudes sobre el destino social y libertario de nuestros pueblos.
Porque pocos hombres de nuestra América Latina pueden ofrecer tanta riqueza en las ideas y la experiencia. El pensamiento económico y social del Brasil es fecundo en el presente siglo. De los contemporáneos yo conozco sólo a los que han trabajado en el exilio, pero pienso que ahí están casi todos. Las dictaduras militares de los últimos años obligó al abandono del terruño: Josué de Castro, Celso Furtado, Fernando H. Cardozo, Paulo R. Schilling, Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Helio Jaguaribe, Joao Lyra Filho, para solo citar a los amigos que, en una u otra forma. han sufrido los rigores de la intolerancia política y el rechazo a sus tesis originales, democráticas y antiimperialistas.
Nota de contenido:
• Prólogo
A. TEORÍA
1. Ensayo de visión retrospectiva
2. El "desarrollo" desde el punto de vista interdisciplinario
3. Esquema macroeconómico del desarrollo
4. Formación histórica del subdesarrollo
5. Dependencia externa y teoría económica
B. CRÍTICA
6. El mito del desarrollo y el futuro del Tercer Mundo
7. De la ideología del progreso a la ideología del desarrollo
8. El subdesarrollo en el cuadro del capitalismo industrial
9. La reestructuración de la economía internacional
10. Formación del economista en un país subdesarrollado
C. POLÍTICA
II. La coordinación de las decisiones económicas
12. Reflexiones sobre la prerrevolución brasileña
13. El modelo brasileño
14. Conocimiento económico de América Latina
15. El nuevo orden mundial
Obras escogidas de Celso Furtado [texto impreso] / Furtado, Celso, 1920-2004, Autor ; José Consuegra Higgins, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Plaza & Janes, 1982 . - 340 p. ; 19 cm. - (Antología del pensamiento político, social y económico de América Latina; V. 5) .
ISBN : 978-958-14-0003-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA POLÍTICA - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
A Celso Furtado lo estudio y admiro desde hace muchos años. Nunca le he podido estrechar su mano amiga, pero desde la aparición del primer número de DESARROLLO INDOAMERICANO, mantenemos una regular correspondencia. En las páginas de dicha Revista he tenido el placer de publicar sus ensayos. Alguna vez nos citamos en París, pero mi viaje se retardó, y cuando llegué a esa ciudad, ya él estaba cumpliendo compromisos de conferencista en una universidad norteamericana. Sin embargo, de la lectura de sus libros hago con frecuencia un diálogo, para encontrar en sus juicios teóricos respuestas a mis inquietudes sobre el destino social y libertario de nuestros pueblos.
Porque pocos hombres de nuestra América Latina pueden ofrecer tanta riqueza en las ideas y la experiencia. El pensamiento económico y social del Brasil es fecundo en el presente siglo. De los contemporáneos yo conozco sólo a los que han trabajado en el exilio, pero pienso que ahí están casi todos. Las dictaduras militares de los últimos años obligó al abandono del terruño: Josué de Castro, Celso Furtado, Fernando H. Cardozo, Paulo R. Schilling, Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Helio Jaguaribe, Joao Lyra Filho, para solo citar a los amigos que, en una u otra forma. han sufrido los rigores de la intolerancia política y el rechazo a sus tesis originales, democráticas y antiimperialistas.
Nota de contenido:
• Prólogo
A. TEORÍA
1. Ensayo de visión retrospectiva
2. El "desarrollo" desde el punto de vista interdisciplinario
3. Esquema macroeconómico del desarrollo
4. Formación histórica del subdesarrollo
5. Dependencia externa y teoría económica
B. CRÍTICA
6. El mito del desarrollo y el futuro del Tercer Mundo
7. De la ideología del progreso a la ideología del desarrollo
8. El subdesarrollo en el cuadro del capitalismo industrial
9. La reestructuración de la economía internacional
10. Formación del economista en un país subdesarrollado
C. POLÍTICA
II. La coordinación de las decisiones económicas
12. Reflexiones sobre la prerrevolución brasileña
13. El modelo brasileño
14. Conocimiento económico de América Latina
15. El nuevo orden mundial
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010712 330.1/F992 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Obras escogidas de Raúl Prebisch Tipo de documento: texto impreso Autores: Prebisch, Raúl, 1901-1986, Autor ; José Consuegra Higgins, Director de publicación Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Plaza & Janes Fecha de publicación: 1983 Colección: Serie Antología del Pensamiento Económico y Social de América Latina Número de páginas: 615 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Teoria economica Teoria Keynesiana Politica economica. America Latina Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
En 1981 se publicó el tomo primero de las Obras Escogidas de Raúl Prebisch, que corresponden al Volumen Tercero de la Colección Antología del Pensamiento Económico y Social de América Latina, APESAL. Para entonces se tenía el propósito de editar tres tomos del consagrado científico social argentino. Sin embargo, dada la importancia que se le otorga en las universidades a los muchos estudios de dicho autor, se ha considerado como más conveniente recoger en un solo libro lo más significativo y original de su obra.
Es así como esta nueva versión de sus OBRAS ESCOGIDAS abarca todo el material que en un principio había seleccionado el doctor Isidro Parra Peña, cuidadoso discípulo del doctor Prebisch y destacado intérprete de la doctrina cepalina.
Hablar de Raúl Prebisch es referirse al intento más significativo de independencia ideológica dentro del propio marco del sistema capitalista. Se le puede considerar a él como primer abandera- do de un cuerpo de teorías reformadoras que anhelan la superación de las características, contradicciones y fallas de la dependencia y el subdesarrollo.
En el contexto de sus OBRAS ESCOGIDAS, Prebisch resume el aporte de su razonamiento: las grandes fallas del sistema, observa, no radican en la propiedad en sí misma, sino en la apropiación privada del excedente y las consecuencias nocivas de la concentración de los medios productivos.
Nota de contenido: • Introducción
• Prólogo
• Nota biográfica
TEMA I. TEORÍA ECONÓMICA GENERAL
• Introducción a Keynes, 1948
1. Esquema de la teoría Keynesiana
2. Aplicación del esquema a los salarios y precios
3. La Teoría de Keynes y su filosofía social
• Critica de las teorías neoclásicas del liberalismo económico, 1979
TEMA II. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA
• Interpretación del proceso de desarrollo latinoamericano en 1949
1. Propagación del progreso técnico a la América Latina y los problemas que plantea
2. Debilitamiento de la capacidad para importar de la A.L. en el último cuarto de siglo
3. La propagación del progreso técnico y los términos del intercambio
4. Contrastes y disparidades en el proceso de desarrollo económico
5. Consecuencias de los desniveles internacionales en los ingresos y en la productividad
• El falso dilema entre el desarrollo económico y la estabilidad monetaria, 1961
TEMA III. INTEGRACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA COMERCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• La política comercial en los países insuficientemente desarrollados
• Pagos y la zona de libre comercio en América Latina
• Reflexiones sobre la integración económica Latinoamericana
• Los obstáculos al mercado común latinoamericano
• Transformación y desarrollo: la gran tarea de América Latina
TEMA IV. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
• Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico 1951 (Discusión preliminar acerca de los elementos de un programa de desarrollo económico)
• Introducción a la técnica de programación, 1955 (Los principales problemas de la técnica preliminar de programación)
TEMA V. CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y DINÁMICA DEL CAPITALISMO PERIFÉRICO
• Capitalismo Periférico: crisis y transformación, 1981
• Introducción
• La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo
• Hacia una teoría de la transformación: ¿Por qué transformar el capitalismo periférico
• Esbozo de la transformación
• La dinámica del capitalismo periférico y su transformación 1980
• Hacia la recuperación económica y la equidad social, 1983
Obras escogidas de Raúl Prebisch [texto impreso] / Prebisch, Raúl, 1901-1986, Autor ; José Consuegra Higgins, Director de publicación . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Plaza & Janes, 1983 . - 615 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - (Serie Antología del Pensamiento Económico y Social de América Latina) .
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Teoria economica Teoria Keynesiana Politica economica. America Latina Clasificación: 330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías Resumen:
En 1981 se publicó el tomo primero de las Obras Escogidas de Raúl Prebisch, que corresponden al Volumen Tercero de la Colección Antología del Pensamiento Económico y Social de América Latina, APESAL. Para entonces se tenía el propósito de editar tres tomos del consagrado científico social argentino. Sin embargo, dada la importancia que se le otorga en las universidades a los muchos estudios de dicho autor, se ha considerado como más conveniente recoger en un solo libro lo más significativo y original de su obra.
Es así como esta nueva versión de sus OBRAS ESCOGIDAS abarca todo el material que en un principio había seleccionado el doctor Isidro Parra Peña, cuidadoso discípulo del doctor Prebisch y destacado intérprete de la doctrina cepalina.
Hablar de Raúl Prebisch es referirse al intento más significativo de independencia ideológica dentro del propio marco del sistema capitalista. Se le puede considerar a él como primer abandera- do de un cuerpo de teorías reformadoras que anhelan la superación de las características, contradicciones y fallas de la dependencia y el subdesarrollo.
En el contexto de sus OBRAS ESCOGIDAS, Prebisch resume el aporte de su razonamiento: las grandes fallas del sistema, observa, no radican en la propiedad en sí misma, sino en la apropiación privada del excedente y las consecuencias nocivas de la concentración de los medios productivos.
Nota de contenido: • Introducción
• Prólogo
• Nota biográfica
TEMA I. TEORÍA ECONÓMICA GENERAL
• Introducción a Keynes, 1948
1. Esquema de la teoría Keynesiana
2. Aplicación del esquema a los salarios y precios
3. La Teoría de Keynes y su filosofía social
• Critica de las teorías neoclásicas del liberalismo económico, 1979
TEMA II. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA
• Interpretación del proceso de desarrollo latinoamericano en 1949
1. Propagación del progreso técnico a la América Latina y los problemas que plantea
2. Debilitamiento de la capacidad para importar de la A.L. en el último cuarto de siglo
3. La propagación del progreso técnico y los términos del intercambio
4. Contrastes y disparidades en el proceso de desarrollo económico
5. Consecuencias de los desniveles internacionales en los ingresos y en la productividad
• El falso dilema entre el desarrollo económico y la estabilidad monetaria, 1961
TEMA III. INTEGRACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA COMERCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• La política comercial en los países insuficientemente desarrollados
• Pagos y la zona de libre comercio en América Latina
• Reflexiones sobre la integración económica Latinoamericana
• Los obstáculos al mercado común latinoamericano
• Transformación y desarrollo: la gran tarea de América Latina
TEMA IV. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
• Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico 1951 (Discusión preliminar acerca de los elementos de un programa de desarrollo económico)
• Introducción a la técnica de programación, 1955 (Los principales problemas de la técnica preliminar de programación)
TEMA V. CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y DINÁMICA DEL CAPITALISMO PERIFÉRICO
• Capitalismo Periférico: crisis y transformación, 1981
• Introducción
• La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo
• Hacia una teoría de la transformación: ¿Por qué transformar el capitalismo periférico
• Esbozo de la transformación
• La dinámica del capitalismo periférico y su transformación 1980
• Hacia la recuperación económica y la equidad social, 1983
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010710 330.1/P922 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink