Título : |
Delitos electorales en Colombia : En búsqueda de una nueva perspectiva penal electoral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
García de Barragán, Lyana Victoria, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Registraduría Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales. CEDAE |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
126 p. |
Il.: |
Il.: a color |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-48-2931-3 |
Nota general: |
Gráfico |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
DELITOS ELECTORALES - COLOMBIA DELITOS POLÍTICOS - COLOMBIA DEMOCRACIA - COLOMBIA DERECHO PENAL COLOMBIANO LEGISLACIÓN ELECTORAL COLOMBIANA |
Clasificación: |
324.6 El proceso político - Sistemas y procedimientos electorales; sufragio |
Resumen: |
Dentro del marco constitucional y legal marcadamente garantista que pone en relieve el rol misional de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se destaca la búsqueda del fortalecimiento de la democracia representativa y participativa, fin primordial de nuestra Carta Política, partiendo del ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos, en aras de que puedan intervenir de manera libre, espontánea y voluntaria en las decisiones públicas.
En el desarrollo de esta misión, la Registraduría Nacional del Estado Civil, contando con los medios e instrumentos que permiten darle un significado más contundente al proceso electoral, recurre a la legislación penal con el fin de presentar esta nueva publicación del Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales – CEDAE, a cargo de Lyana Victoria García de Barragán, gran conocedora de la materia. En calidad de Procuradora Judicial Penal II durante más de 15 años, destacada ante las Fiscalías Delegadas ante la C.S.J.; ante las Salas Penales de los Tribunales de Bogotá, Cundinamarca y Arauca; ante Las Fiscalías Delegadas ante los Tribunales de Bogotá y Cundinamarca; ante las Fiscalías de delitos contra la Corrupción Administrativa y contra la Administración de Justicia ante los Tribunales Nacionales; ante las Unidades Nacionales de Fiscalía de DD.HH-DIH; de Antinarcóticos e Interdicción Marítima; de Terrorismo; de Análisis y Contexto, y como Magistrada Auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tuvo a su cargo el conocimiento entre otros, de los hechos punibles contra los mecanismos de participación democrática, previstos en el Título XIV, Capítulo único de nuestro ordenamiento Penal, no solo en su tratamiento normativo constitucional y legal, sino también en lo relacionado con la identificación del bien jurídico protegido, de manera tal que nos permite distinguir y delimitar el ámbito de tutela de las correspondientes normas sancionadoras.
El libro que hoy entregamos a la opinión pública refleja una investigación que permite ampliar el conocimiento de los comportamientos que por representar una grave amenaza al bien jurídico que el propio proceso electoral pretende garantizar, se encuentran criminalizados. En otras palabras, reflexiona sobre la afectación de los principios de elección de representantes públicos probos; sobre la igualdad 12 Delitos Electorales en Colombia para que los elegidos puedan acceder a los cargos de representación y sobre la veracidad de los resultados electorales. En otras palabras, aborda la exigencia ciudadana dirigida a reivindicar el libre ejercicio del sufragio, de tal forma que los ciudadanos se encuentren libres de todo acto que represente una injerencia ilegítima como amenaza, soborno y en general de toda coacción física, psíquica y sicológica. Hechos y circunstancias que igualmente deben contar con el aval en su integridad, de todas las operaciones conexas tanto de las consultas como del proceso electoral en general, de tal forma que la representación política se encuentre en correlación directa con la voluntad expresada a través de las urnas por el cuerpo elector.
Estamos seguros que esta publicación resultará útil en su contexto desde el cual, el objeto principal de este estudio, se encuentra dirigido a proponer una política pública, que ofrezca una mejor garantía de protección a los bienes jurídicos tutelados en estos tipos penales. |
Nota de contenido: |
• Presentación
1. INTRODUCCIÓN
2. GARANTÍA Y PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO RELEVANTE EN LOS TIPOS PENALES CONTRA LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA
2.1.1. La democracia como noción
2.1.2. Marco del Estado democrático y participativo
2.1.3. Instituciones y mecanismos de participación democrática
2.1.3.1 Mecanismos de participación democrática
2.1.4. Participación ciudadana como derecho fundamental
2.1.4.1. Derechos políticos 2.1.4.2. Derecho del sufragio
2.1.5. Deberes políticos de participación ciudadana desde el punto de vista de su fundamentalidad
2.2. LA TUTELA O PROTECCIÓN DE LA LEY PENAL FRENTE AL DERECHO AL SUFRAGIO
2.2.1. El delito electoral a través de los tiempos
2.2.1.1. Sinopsis normativa anterior a la Constitución de 1991
2.2.1.2. Principales componentes de la regulación de los delitos Electorales a partir de la Constitución Política de 1991.
2.2.1.2.1. Ley 599 del 24 de julio de 2000
2.2.1.2.2. Ley 1142 del 28 de junio de 2007
2.2.1.2.3. Ley 1864 del 17 de agosto del 2017
3. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA REGULACIÓN DE LOS DELITOS ELECTORALES SEGÚN LA NORMATIVIDAD VIGENTE
3.1. DESDE EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ELECTORAL POR PARTE DEL ESTADO
3.1.1. Favorecimiento de voto fraudulento
3.1.2 Mora en la entrega de documentos relacionados con una votación
3.2. DESDE EL EJERCICIO DEL DERECHO - DEBER POR PARTE DEL CIUDADANO
3.2.1. Perturbación de certamen democrático
3.2.2. Constreñimiento al sufragante
3.2.3. Fraude al sufragante
3.2.4. Fraude en inscripción de cédulas
3.2.5. Corrupción de sufragante
3.2.6. Voto fraudulento
3.2.7. Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas
3.2.8. Financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas
3.2.9. Violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales
3.2.10. Omisión de información del aportante
3.3 DE NATURALEZA MIXTA
3.3.1. Alteración de resultados electorales
3.3.2. Denegación de inscripción
3.3.3. Elección Ilícita de candidatos
3.3.4. Tráfico de votos
4. CONCLUSIONES - PROBLEMAS Y DESAFÍOS ACTUALES FRENTE A LA LEGISLACIÓN
• Referencias Bibliográficas
|
Delitos electorales en Colombia : En búsqueda de una nueva perspectiva penal electoral [texto impreso] / García de Barragán, Lyana Victoria, Autor . - Bogotá [Colombia] : Registraduría Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales. CEDAE, 2017 . - 126 p. : Il.: a color ; 24 cm. ISBN : 978-958-48-2931-3 Gráfico Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
DELITOS ELECTORALES - COLOMBIA DELITOS POLÍTICOS - COLOMBIA DEMOCRACIA - COLOMBIA DERECHO PENAL COLOMBIANO LEGISLACIÓN ELECTORAL COLOMBIANA |
Clasificación: |
324.6 El proceso político - Sistemas y procedimientos electorales; sufragio |
Resumen: |
Dentro del marco constitucional y legal marcadamente garantista que pone en relieve el rol misional de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se destaca la búsqueda del fortalecimiento de la democracia representativa y participativa, fin primordial de nuestra Carta Política, partiendo del ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos, en aras de que puedan intervenir de manera libre, espontánea y voluntaria en las decisiones públicas.
En el desarrollo de esta misión, la Registraduría Nacional del Estado Civil, contando con los medios e instrumentos que permiten darle un significado más contundente al proceso electoral, recurre a la legislación penal con el fin de presentar esta nueva publicación del Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales – CEDAE, a cargo de Lyana Victoria García de Barragán, gran conocedora de la materia. En calidad de Procuradora Judicial Penal II durante más de 15 años, destacada ante las Fiscalías Delegadas ante la C.S.J.; ante las Salas Penales de los Tribunales de Bogotá, Cundinamarca y Arauca; ante Las Fiscalías Delegadas ante los Tribunales de Bogotá y Cundinamarca; ante las Fiscalías de delitos contra la Corrupción Administrativa y contra la Administración de Justicia ante los Tribunales Nacionales; ante las Unidades Nacionales de Fiscalía de DD.HH-DIH; de Antinarcóticos e Interdicción Marítima; de Terrorismo; de Análisis y Contexto, y como Magistrada Auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tuvo a su cargo el conocimiento entre otros, de los hechos punibles contra los mecanismos de participación democrática, previstos en el Título XIV, Capítulo único de nuestro ordenamiento Penal, no solo en su tratamiento normativo constitucional y legal, sino también en lo relacionado con la identificación del bien jurídico protegido, de manera tal que nos permite distinguir y delimitar el ámbito de tutela de las correspondientes normas sancionadoras.
El libro que hoy entregamos a la opinión pública refleja una investigación que permite ampliar el conocimiento de los comportamientos que por representar una grave amenaza al bien jurídico que el propio proceso electoral pretende garantizar, se encuentran criminalizados. En otras palabras, reflexiona sobre la afectación de los principios de elección de representantes públicos probos; sobre la igualdad 12 Delitos Electorales en Colombia para que los elegidos puedan acceder a los cargos de representación y sobre la veracidad de los resultados electorales. En otras palabras, aborda la exigencia ciudadana dirigida a reivindicar el libre ejercicio del sufragio, de tal forma que los ciudadanos se encuentren libres de todo acto que represente una injerencia ilegítima como amenaza, soborno y en general de toda coacción física, psíquica y sicológica. Hechos y circunstancias que igualmente deben contar con el aval en su integridad, de todas las operaciones conexas tanto de las consultas como del proceso electoral en general, de tal forma que la representación política se encuentre en correlación directa con la voluntad expresada a través de las urnas por el cuerpo elector.
Estamos seguros que esta publicación resultará útil en su contexto desde el cual, el objeto principal de este estudio, se encuentra dirigido a proponer una política pública, que ofrezca una mejor garantía de protección a los bienes jurídicos tutelados en estos tipos penales. |
Nota de contenido: |
• Presentación
1. INTRODUCCIÓN
2. GARANTÍA Y PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO RELEVANTE EN LOS TIPOS PENALES CONTRA LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA
2.1.1. La democracia como noción
2.1.2. Marco del Estado democrático y participativo
2.1.3. Instituciones y mecanismos de participación democrática
2.1.3.1 Mecanismos de participación democrática
2.1.4. Participación ciudadana como derecho fundamental
2.1.4.1. Derechos políticos 2.1.4.2. Derecho del sufragio
2.1.5. Deberes políticos de participación ciudadana desde el punto de vista de su fundamentalidad
2.2. LA TUTELA O PROTECCIÓN DE LA LEY PENAL FRENTE AL DERECHO AL SUFRAGIO
2.2.1. El delito electoral a través de los tiempos
2.2.1.1. Sinopsis normativa anterior a la Constitución de 1991
2.2.1.2. Principales componentes de la regulación de los delitos Electorales a partir de la Constitución Política de 1991.
2.2.1.2.1. Ley 599 del 24 de julio de 2000
2.2.1.2.2. Ley 1142 del 28 de junio de 2007
2.2.1.2.3. Ley 1864 del 17 de agosto del 2017
3. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA REGULACIÓN DE LOS DELITOS ELECTORALES SEGÚN LA NORMATIVIDAD VIGENTE
3.1. DESDE EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ELECTORAL POR PARTE DEL ESTADO
3.1.1. Favorecimiento de voto fraudulento
3.1.2 Mora en la entrega de documentos relacionados con una votación
3.2. DESDE EL EJERCICIO DEL DERECHO - DEBER POR PARTE DEL CIUDADANO
3.2.1. Perturbación de certamen democrático
3.2.2. Constreñimiento al sufragante
3.2.3. Fraude al sufragante
3.2.4. Fraude en inscripción de cédulas
3.2.5. Corrupción de sufragante
3.2.6. Voto fraudulento
3.2.7. Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas
3.2.8. Financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas
3.2.9. Violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales
3.2.10. Omisión de información del aportante
3.3 DE NATURALEZA MIXTA
3.3.1. Alteración de resultados electorales
3.3.2. Denegación de inscripción
3.3.3. Elección Ilícita de candidatos
3.3.4. Tráfico de votos
4. CONCLUSIONES - PROBLEMAS Y DESAFÍOS ACTUALES FRENTE A LA LEGISLACIÓN
• Referencias Bibliográficas
|
|  |