Título : |
Estudio sobre financiamiento político en Colombia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Londoño Osorio, Juan Fernando, Autor ; John Edison Montañez Rodríguez, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Registraduría Nacional del Estado Civil; CEDAE-Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
198 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-59252-2-9 |
Nota general: |
Gráficas; Ilustraciones; Tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
FONDOS PARA CAMPAÑAS ELECTORALES - COLOMBIA LEGISLACIÓN ELECTORAL - COLOMBIA LEGISLACIÓN SOBRE FONDOS DE CAMPAÑAS ELECTORALES - COLOMBIA PARTIDOS POLÍTICOS – FINANCIACIÓN - COLOMBIA TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO - COLOMBIA |
Clasificación: |
324.204 El proceso político - Partidos políticos - Relación de partidos políticos con el estado y el gobierno |
Resumen: |
La sociedad colombiana demanda crecientes demostraciones de transparencia y probidad de sus representantes. Los ciudadanos son conscientes de que la legitimidad y credibilidad de los gobernantes empieza a construirse durante los procesos electorales. Es lo que se ha denominado la legitimidad de origen. Quien obtiene un cargo manchado por la controversia, difícilmente puede gobernar con el respaldo de la comunidad.
Es por esta razón que desde la Registraduría Nacional del Estado Civil hemos impulsado todas las acciones necesarias para garantizar un proceso electoral limpio y transparente, donde se respete la voluntad ciudadana y se exprese verdaderamente la soberanía popular. Gracias a la agilidad y eficiencia de nuestros procesos, los colombianos tienen rápidamente los resultados electorales, hecho que contribuye significativamente a la credibilidad de todo el sistema democrático. Para decirlo de otra manera, una demora en los resultados suele generar sospechas, fundadas o no, pero las mismas pueden terminar minando la credibilidad del ganador.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
• Introducción
• CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DEL FINANCIAMIENTO POLÍTICO
1. Premisas básicas sobre el financiamiento político
2. Consideraciones sobre el concepto de financiamiento político
3. Elementos para comprender los sistemas de financiamiento político
4. Evolución de la regulación sobre el financiamiento político en Colombia
• CAPÍTULO 2. FUENTES DE INGRESOS DE PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES
• Introducción
1. Financiamiento público como fuente de financiamiento
2. Panorama latinoamericano
3. Financiamiento público en Colombia
4. Ingresos de financiamiento privado en Colombia
• CAPÍTULO 3. GASTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES
• Introducción
1. Debates principales
2. Panorama Latinoamericano
3. Marco regulatorio del gasto electoral
4. Los gastos electorales en Colombia
5. Conclusiones
• CAPÍTULO 4. MECANISMOS E INSTITUCIONES DE TRANSPARENCIA Y CONTROL
• Introducción
1. Debates principales
2. Panorama Latinoamericano
3. Regulación de los mecanismos de transparencia y control del financiamiento político en Colombia
4. La rendición de cuentas. Reportes e informes
5. Conclusiones
• CONCLUSIONES
• PRINCIPALES HALLAZGOS Y DESAFÍOS
1. Análisis de ingresos
2. Análisis de los gastos electorales
3. Análisis de los mecanismos de transparencia y control
4. Reflexiones finales
• Bibliografía
• Prensa
|
Estudio sobre financiamiento político en Colombia [texto impreso] / Londoño Osorio, Juan Fernando, Autor ; John Edison Montañez Rodríguez, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : Registraduría Nacional del Estado Civil; CEDAE-Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales, 2018 . - 198 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-59252-2-9 Gráficas; Ilustraciones; Tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
FONDOS PARA CAMPAÑAS ELECTORALES - COLOMBIA LEGISLACIÓN ELECTORAL - COLOMBIA LEGISLACIÓN SOBRE FONDOS DE CAMPAÑAS ELECTORALES - COLOMBIA PARTIDOS POLÍTICOS – FINANCIACIÓN - COLOMBIA TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO - COLOMBIA |
Clasificación: |
324.204 El proceso político - Partidos políticos - Relación de partidos políticos con el estado y el gobierno |
Resumen: |
La sociedad colombiana demanda crecientes demostraciones de transparencia y probidad de sus representantes. Los ciudadanos son conscientes de que la legitimidad y credibilidad de los gobernantes empieza a construirse durante los procesos electorales. Es lo que se ha denominado la legitimidad de origen. Quien obtiene un cargo manchado por la controversia, difícilmente puede gobernar con el respaldo de la comunidad.
Es por esta razón que desde la Registraduría Nacional del Estado Civil hemos impulsado todas las acciones necesarias para garantizar un proceso electoral limpio y transparente, donde se respete la voluntad ciudadana y se exprese verdaderamente la soberanía popular. Gracias a la agilidad y eficiencia de nuestros procesos, los colombianos tienen rápidamente los resultados electorales, hecho que contribuye significativamente a la credibilidad de todo el sistema democrático. Para decirlo de otra manera, una demora en los resultados suele generar sospechas, fundadas o no, pero las mismas pueden terminar minando la credibilidad del ganador.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
• Introducción
• CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DEL FINANCIAMIENTO POLÍTICO
1. Premisas básicas sobre el financiamiento político
2. Consideraciones sobre el concepto de financiamiento político
3. Elementos para comprender los sistemas de financiamiento político
4. Evolución de la regulación sobre el financiamiento político en Colombia
• CAPÍTULO 2. FUENTES DE INGRESOS DE PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES
• Introducción
1. Financiamiento público como fuente de financiamiento
2. Panorama latinoamericano
3. Financiamiento público en Colombia
4. Ingresos de financiamiento privado en Colombia
• CAPÍTULO 3. GASTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES
• Introducción
1. Debates principales
2. Panorama Latinoamericano
3. Marco regulatorio del gasto electoral
4. Los gastos electorales en Colombia
5. Conclusiones
• CAPÍTULO 4. MECANISMOS E INSTITUCIONES DE TRANSPARENCIA Y CONTROL
• Introducción
1. Debates principales
2. Panorama Latinoamericano
3. Regulación de los mecanismos de transparencia y control del financiamiento político en Colombia
4. La rendición de cuentas. Reportes e informes
5. Conclusiones
• CONCLUSIONES
• PRINCIPALES HALLAZGOS Y DESAFÍOS
1. Análisis de ingresos
2. Análisis de los gastos electorales
3. Análisis de los mecanismos de transparencia y control
4. Reflexiones finales
• Bibliografía
• Prensa
|
|  |