Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 323.4 (27)



Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad
Título : Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria María Gallego García, ; María José González Ordovás, Editorial: Bogotá (Colombia): Siglo del Hombre Editores Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 320 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-182-0 Nota general: Es remplazo del código 0010277 del libro - La desaparicion forzada y los derechos de las víctimas de violaciones a los derechos humano-Fecha: 29-11-2015 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONFLICTO ARMADO DERECHOS HUMANOS DERECHO PENAL IMPUNIDAD JUSTICIA TRANSICIONAL Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: El presente libro, titulado Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad, constituye un hito en la historia del trabajo mancomunado de los investigadores de las Facultades de Derecho de las Universidades de Zaragoza (España) y EAFIT (Colombia) y un paso importante en el esfuerzo común por ahondar en el análisis del conflicto armado que se vive en Colombia, las violaciones de los derechos humanos y el diseño de mecanismos de protección internacional, todo ello con el compromiso de profundizar en la línea de investigación y de aportar un conocimiento que llegue a los distintos espacios académicos, instituciones y organizaciones relacionados con la defensa de los derechos humanos y con la búsqueda de una solución negociada del conflicto.
Nota de contenido: • Prólogo.
• La verdad no siempre es transparente, o por qué la Filosofía del Derecho debe analizar la ciudad.
• “Derecho o barbarie”. Apuntes sobre la relegitimación de la guerra.
• Las restricciones a la guerra. Análisis de sus fundamentos.
• La justicia tras el conflicto. El derecho a la reparación de las víctimas de la desaparición forzada.
• Amnistías y responsabilidad ante la Corte Penal Internacional. Lecciones del proceso de paz con las AUC.
• Las reformas penales en Colombia: entre la ineficacia y el autoritarismo.
• Ley de Convivencia y Seguridad Ciudadana, o populismo legislativo en nombre de la lucha contra la impunidad y los derechos de las víctimas.
• El desplazamiento interno de personas y el ACNUR.
Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad [texto impreso] / Gloria María Gallego García, ; María José González Ordovás, . - Bogotá (Colombia): Siglo del Hombre Editores, 2011 . - 320 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-958-665-182-0
Es remplazo del código 0010277 del libro - La desaparicion forzada y los derechos de las víctimas de violaciones a los derechos humano-Fecha: 29-11-2015
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONFLICTO ARMADO DERECHOS HUMANOS DERECHO PENAL IMPUNIDAD JUSTICIA TRANSICIONAL Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: El presente libro, titulado Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad, constituye un hito en la historia del trabajo mancomunado de los investigadores de las Facultades de Derecho de las Universidades de Zaragoza (España) y EAFIT (Colombia) y un paso importante en el esfuerzo común por ahondar en el análisis del conflicto armado que se vive en Colombia, las violaciones de los derechos humanos y el diseño de mecanismos de protección internacional, todo ello con el compromiso de profundizar en la línea de investigación y de aportar un conocimiento que llegue a los distintos espacios académicos, instituciones y organizaciones relacionados con la defensa de los derechos humanos y con la búsqueda de una solución negociada del conflicto.
Nota de contenido: • Prólogo.
• La verdad no siempre es transparente, o por qué la Filosofía del Derecho debe analizar la ciudad.
• “Derecho o barbarie”. Apuntes sobre la relegitimación de la guerra.
• Las restricciones a la guerra. Análisis de sus fundamentos.
• La justicia tras el conflicto. El derecho a la reparación de las víctimas de la desaparición forzada.
• Amnistías y responsabilidad ante la Corte Penal Internacional. Lecciones del proceso de paz con las AUC.
• Las reformas penales en Colombia: entre la ineficacia y el autoritarismo.
• Ley de Convivencia y Seguridad Ciudadana, o populismo legislativo en nombre de la lucha contra la impunidad y los derechos de las víctimas.
• El desplazamiento interno de personas y el ACNUR.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027805 323.4/C748 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derechos humanos, estado de derecho y constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Luño, Antonio Enrique, Autor Mención de edición: 10 ed. Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 680 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-5135-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS ESTADOS DE DERECHO Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: El tránsito de las formas económicas, sociales y políticas del siglo XIX a las de la actualidad ha redundado en una importante mutación del sentido y alcance de los derechos humanos; que puede observarse lo mismo en su fundamentación filosófica que en sus implicaciones políticas, o en sus cauces jurídicos de positivación. Los distintos capítulos que integran este libro se dirigen a analizar estos nuevos aspectos que contextualizan el actual debate sobre los derechos humanos.
La obra se halla dividida en las tres partes que le dan título y representan tres perspectivas de un único empeño metodológico cifrado en el intento de captar, en su entero desenvolvimiento, la trayectoria de los derechos humanos desde su dimensión axiológica a su interrelación con el Estado de Derecho y su plasmación en la normativa constitucional. La óptica de la que arranca esta investigación es prioritariamente filosófica – jurídica. Pretende ser un estudio de axiología del Derecho tendente a explicitar la significación de los derechos humanos en cuanto sistema de valores fundamentales (Grundwerte) que concretan y desarrollan la idea de la justicia.
Nota de contenido:
• ÍNDICE DE SIGLAS.
• NOTA A LA DÉCIMA EDICIÓN.
• PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
PARTE PRIMERA. DERECHOS HUMANOS.
• CAPÍTULO I. Delimitación conceptual de los derechos humanos.
• CAPÍTULO II. El proceso de positivación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO III. La fundamentación de los derechos humanos.
PARTE SEGUNDA. ESTADO DE DERECHO.
• CAPÍTULO 4. Soberanía popular y estado de derecho.
• CAPÍTULO 5. Estado social y democrático de derecho y derechos fundamentales.
PARTE TERCERA. CONSTITUCIÓN.
• CAPÍTULO 6. La interpretación de la constitución.
• CAPÍTULO 7. La interpretación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO 8. La intimidad como derecho fundamental.
• CAPÍTULO 9. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información.
• CAPÍTULO 10. Intimidad e informática en la constitución.
• CAPÍTULO 11. Presupuestos históricos y económico – sociales del régimen constitucional
de la propiedad en España.
• CAPÍTULO 12. La propiedad en la constitución.
• CAPÍTULO 13. Calidad de vida y medio ambiente en la constitución.
• CAPÍTULO 14. La tutela del patrimonio histórico – artístico en la constitución.
• CAPÍTULO 15. La paz en la constitución.
• EPÍLOGO: Los derechos humanos revisados: críticas y autocrítica.
• APÉNDICE I. Derechos humanos y constitucionalismo: situación actual y perspectivas
para el siglo XXI.
• APÉNDICE II. La metamorfosis del sistema de los derechos fundamentales en el estado
constitucional.
• ÍNDICE GENERAL.
Derechos humanos, estado de derecho y constitución [texto impreso] / Pérez Luño, Antonio Enrique, Autor . - 10 ed. . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2010 . - 680 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-309-5135-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS ESTADOS DE DERECHO Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: El tránsito de las formas económicas, sociales y políticas del siglo XIX a las de la actualidad ha redundado en una importante mutación del sentido y alcance de los derechos humanos; que puede observarse lo mismo en su fundamentación filosófica que en sus implicaciones políticas, o en sus cauces jurídicos de positivación. Los distintos capítulos que integran este libro se dirigen a analizar estos nuevos aspectos que contextualizan el actual debate sobre los derechos humanos.
La obra se halla dividida en las tres partes que le dan título y representan tres perspectivas de un único empeño metodológico cifrado en el intento de captar, en su entero desenvolvimiento, la trayectoria de los derechos humanos desde su dimensión axiológica a su interrelación con el Estado de Derecho y su plasmación en la normativa constitucional. La óptica de la que arranca esta investigación es prioritariamente filosófica – jurídica. Pretende ser un estudio de axiología del Derecho tendente a explicitar la significación de los derechos humanos en cuanto sistema de valores fundamentales (Grundwerte) que concretan y desarrollan la idea de la justicia.
Nota de contenido:
• ÍNDICE DE SIGLAS.
• NOTA A LA DÉCIMA EDICIÓN.
• PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
PARTE PRIMERA. DERECHOS HUMANOS.
• CAPÍTULO I. Delimitación conceptual de los derechos humanos.
• CAPÍTULO II. El proceso de positivación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO III. La fundamentación de los derechos humanos.
PARTE SEGUNDA. ESTADO DE DERECHO.
• CAPÍTULO 4. Soberanía popular y estado de derecho.
• CAPÍTULO 5. Estado social y democrático de derecho y derechos fundamentales.
PARTE TERCERA. CONSTITUCIÓN.
• CAPÍTULO 6. La interpretación de la constitución.
• CAPÍTULO 7. La interpretación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO 8. La intimidad como derecho fundamental.
• CAPÍTULO 9. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información.
• CAPÍTULO 10. Intimidad e informática en la constitución.
• CAPÍTULO 11. Presupuestos históricos y económico – sociales del régimen constitucional
de la propiedad en España.
• CAPÍTULO 12. La propiedad en la constitución.
• CAPÍTULO 13. Calidad de vida y medio ambiente en la constitución.
• CAPÍTULO 14. La tutela del patrimonio histórico – artístico en la constitución.
• CAPÍTULO 15. La paz en la constitución.
• EPÍLOGO: Los derechos humanos revisados: críticas y autocrítica.
• APÉNDICE I. Derechos humanos y constitucionalismo: situación actual y perspectivas
para el siglo XXI.
• APÉNDICE II. La metamorfosis del sistema de los derechos fundamentales en el estado
constitucional.
• ÍNDICE GENERAL.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025978 323.4/P438 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derechos humanos : Fuentes e instrumentos internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Travieso, Juan Antonio, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Heliasta Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 512 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-885-016-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS CIVILES – ARGENTINA DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS – ARGENTINA Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: A partir de la enseñanza en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en nuestras cátedras de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos y garantías, y en otras facultades hemos advertido el interés de los alumnos de analizar el sistema jurídico argentino desde la perspectiva de los derechos humanos. Igualmente, observamos que los estudiantes de ciencias políticas y sociales, relaciones internacionales, etc., advierten que son los derechos humanos el eje para la solución de los problemas. También hemos detectado el interés de investigadores, magistrados y especialistas de distintas ramas del conocimiento científico en la necesidad de aplicar normas de derechos humanos que generalmente no están fácilmente al alcance, junto con los materiales nacionales e internacionales que sustentan la disciplina.
En la estructura del libro, hay divisiones con un único criterio didáctico. Por eso, el plan de la obra consta de siete capítulos con una noción preliminar. En cada capítulo está indicada la bibliografía básica al servicio de las normas y su explicación teórica.
Nota de contenido:
• Preliminar. Fuentes bibliográficas y documentales generales.
• Capítulo 1. Los derechos humanos en la constitución de la República Argentina. Los tratados.
• Capítulo 2. Los derechos humanos en el sistema de la ONU. (Primera Parte).
• Capítulo 3. Los derechos humanos en el sistema de la ONU. (Segunda Parte).
• Capítulo 4. Los derechos humanos en el sistema de la ONU. (Tercera Parte).
• Capítulo 5. Los derechos humanos en el sistema europeo comunitario.
• Capítulo 6. Los derechos humanos en el sistema interamericano.
• Capítulo 7. Los convenios de Ginebra y el derecho humanitario.
Derechos humanos : Fuentes e instrumentos internacionales [texto impreso] / Travieso, Juan Antonio, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Heliasta, 1996 . - 512 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-885-016-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS CIVILES – ARGENTINA DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS – ARGENTINA Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: A partir de la enseñanza en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en nuestras cátedras de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos y garantías, y en otras facultades hemos advertido el interés de los alumnos de analizar el sistema jurídico argentino desde la perspectiva de los derechos humanos. Igualmente, observamos que los estudiantes de ciencias políticas y sociales, relaciones internacionales, etc., advierten que son los derechos humanos el eje para la solución de los problemas. También hemos detectado el interés de investigadores, magistrados y especialistas de distintas ramas del conocimiento científico en la necesidad de aplicar normas de derechos humanos que generalmente no están fácilmente al alcance, junto con los materiales nacionales e internacionales que sustentan la disciplina.
En la estructura del libro, hay divisiones con un único criterio didáctico. Por eso, el plan de la obra consta de siete capítulos con una noción preliminar. En cada capítulo está indicada la bibliografía básica al servicio de las normas y su explicación teórica.
Nota de contenido:
• Preliminar. Fuentes bibliográficas y documentales generales.
• Capítulo 1. Los derechos humanos en la constitución de la República Argentina. Los tratados.
• Capítulo 2. Los derechos humanos en el sistema de la ONU. (Primera Parte).
• Capítulo 3. Los derechos humanos en el sistema de la ONU. (Segunda Parte).
• Capítulo 4. Los derechos humanos en el sistema de la ONU. (Tercera Parte).
• Capítulo 5. Los derechos humanos en el sistema europeo comunitario.
• Capítulo 6. Los derechos humanos en el sistema interamericano.
• Capítulo 7. Los convenios de Ginebra y el derecho humanitario.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028505 323.4/T782 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074317 0028506 323.4/T782 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074318
Título : Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras : Ley 1448 de 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gobernación de Nariño (Pasto, Colombia), Autor ; Javier Rodríguez Salazar, Mención de edición: 2 ed. Editorial: Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 40 p. Il.: il., ...a color Dimensiones: 28 cm. Precio: 25000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Pueblos y comunidades indígenas Victimas Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen:
Acuerdo de subsidio micro capital entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la fundación Aldea Global, Proyecto Programa Conjunto Ventana de Paz MDGF 1964: "Fortalecimiento de las capacidades locales para la construcción de la paz en el departamento de Nariño"
Nota de contenido:
. ¿Qué es el fondo de Justicia transicional?
. ¿Qué es el Equipo Promotor Nariño?
. Introducción
. Derechos Humanos Ley de Víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son los derechos fundamentales?
. ¿Quién debe velar por el respeto a los derechos humanos?
. ¿Quién protege los derechos humanos?
. ¿Que es el derecho internacional humanitario?
. ¿Cómo podemos hacer efectivos los derechos?
. ¿Quiénes son sujetos de especial protección de los derechos humanos?
. Ley de víctimas y restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son las Víctimas?
. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la Ley de Víctimas?
. ¿Cómo entender el principio de enfoque diferencial?
. ¿Qué reconoce el principio de igualdad de todas las víctimas?
. ¿Por qué se relaciona la ley con la gradualidad y sostenibilidad fiscal?
. ¿De qué trata el principio de participación conjunta?
. ¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
. ¿En qué consisten las medidas de reparación?
. ¿Qué tipos de atención reciben las víctimas de la Ley 1448?
. ¿Qué atención humanitaria reciben las víctimas por desplazamiento?
. ¿Qué se entiende por restitución?
. ¿Cuáles son los principios para lograr la restitución de tierras?
. ¿Cómo se establecen los procesos de restitución para las mujeres?
. ¿Qué pasa si la tierra a restituir ya no es habitable por diferentes circunstancias?
. ¿En qué consiste la indemnización?
. ¿Qué son las medidas de rehabilitación?
. ¿Cuáles son las medidas de satisfacción?
. ¿Cuál es el procedimiento de solicitud de registro de las Víctimas?
. ¿Qué es el Sistema Nacional de Atención y reparación integral a las Víctimas?
. ¿Qué es el plan nacional de atención y reparación integral a las víctimas?
. ¿Qué es el programa de reparación colectiva?
. ¿Cuáles son los espacios de participación de las víctimas?
. ¿Quién hace seguimiento al cumplimiento de la Ley?
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras : Ley 1448 de 2011 [texto impreso] / Gobernación de Nariño (Pasto, Colombia), Autor ; Javier Rodríguez Salazar, . - 2 ed. . - Pasto [Colombia] : Gobernacion de Nariño, 2013 . - 40 p. : il., ...a color ; 28 cm.
25000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Pueblos y comunidades indígenas Victimas Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen:
Acuerdo de subsidio micro capital entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la fundación Aldea Global, Proyecto Programa Conjunto Ventana de Paz MDGF 1964: "Fortalecimiento de las capacidades locales para la construcción de la paz en el departamento de Nariño"
Nota de contenido:
. ¿Qué es el fondo de Justicia transicional?
. ¿Qué es el Equipo Promotor Nariño?
. Introducción
. Derechos Humanos Ley de Víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son los derechos fundamentales?
. ¿Quién debe velar por el respeto a los derechos humanos?
. ¿Quién protege los derechos humanos?
. ¿Que es el derecho internacional humanitario?
. ¿Cómo podemos hacer efectivos los derechos?
. ¿Quiénes son sujetos de especial protección de los derechos humanos?
. Ley de víctimas y restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011
. ¿Qué son las Víctimas?
. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la Ley de Víctimas?
. ¿Cómo entender el principio de enfoque diferencial?
. ¿Qué reconoce el principio de igualdad de todas las víctimas?
. ¿Por qué se relaciona la ley con la gradualidad y sostenibilidad fiscal?
. ¿De qué trata el principio de participación conjunta?
. ¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
. ¿En qué consisten las medidas de reparación?
. ¿Qué tipos de atención reciben las víctimas de la Ley 1448?
. ¿Qué atención humanitaria reciben las víctimas por desplazamiento?
. ¿Qué se entiende por restitución?
. ¿Cuáles son los principios para lograr la restitución de tierras?
. ¿Cómo se establecen los procesos de restitución para las mujeres?
. ¿Qué pasa si la tierra a restituir ya no es habitable por diferentes circunstancias?
. ¿En qué consiste la indemnización?
. ¿Qué son las medidas de rehabilitación?
. ¿Cuáles son las medidas de satisfacción?
. ¿Cuál es el procedimiento de solicitud de registro de las Víctimas?
. ¿Qué es el Sistema Nacional de Atención y reparación integral a las Víctimas?
. ¿Qué es el plan nacional de atención y reparación integral a las víctimas?
. ¿Qué es el programa de reparación colectiva?
. ¿Cuáles son los espacios de participación de las víctimas?
. ¿Quién hace seguimiento al cumplimiento de la Ley?
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028835 D.N. 323.4/D431 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0028836 D.N.323.4/D431 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Diálogo Judicial Interamericano : Entre constitucionalidad y convencionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Miranda Bonilla, Haideer, Autor ; Roberto Romboli, ; Eduardo Velandia Canosa, Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Nueva Jurídica Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 438 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-46-8971-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho Constitucional Derechos humanos Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen:
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos.El Control de Convencionalidad.La interpretación conforme a la convención americanaEl diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Juez NacionalLa tutela de los derechos fundamentales y el diálogo judicial en Europa: Algunas cuestiones actualesConclusionesNota de contenido: ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÌTULO PRIMERO: EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
CAPÍTULO SEGUNDO: EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
CAPÍTULO TERCERO: LA INTERPRETACIÓN CONFORME A LA CONVENCIÓN AMERICANA
CAPÍTULO CUARTO: EL DIÁLOGO ENTRE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y EL JUEZ NACIONAL
CAPÍTULO QUINTO: LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL DIÁLOGO JUDICIAL EN EUROPA: ALGUNAS CUESTIONES ACTUALES.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍADiálogo Judicial Interamericano : Entre constitucionalidad y convencionalidad [texto impreso] / Miranda Bonilla, Haideer, Autor ; Roberto Romboli, ; Eduardo Velandia Canosa, . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Nueva Jurídica, 2016 . - 438 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-46-8971-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho Constitucional Derechos humanos Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen:
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos.El Control de Convencionalidad.La interpretación conforme a la convención americanaEl diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Juez NacionalLa tutela de los derechos fundamentales y el diálogo judicial en Europa: Algunas cuestiones actualesConclusionesNota de contenido: ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÌTULO PRIMERO: EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
CAPÍTULO SEGUNDO: EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
CAPÍTULO TERCERO: LA INTERPRETACIÓN CONFORME A LA CONVENCIÓN AMERICANA
CAPÍTULO CUARTO: EL DIÁLOGO ENTRE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y EL JUEZ NACIONAL
CAPÍTULO QUINTO: LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL DIÁLOGO JUDICIAL EN EUROPA: ALGUNAS CUESTIONES ACTUALES.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍAEjemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028610 323.4/M672 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074328 0028611 323.4/M672 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074329 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl control de convencionalidad
PermalinkPermalinkPermalinkGraves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario
PermalinkPermalink