Catálogo

Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (2)



Título : Responsabilidad médica : Aspectos civiles y penales Tipo de documento: texto impreso Autores: Bueres, Alberto José., Autor ; Vannelli Viel, Renato. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Internacional Número de páginas: 177 p. ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1028-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: éTICA MéDICA - COLOMBIA MéDICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL RESPONSABILIDAD MéDICA - COLOMBIA RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD PROFESIONAL - COLOMBIA Resumen: Tratar el problema de la responsabilidad médica, desde el punto de vista del derecho penal, nos podría conducir a un casuismo extremo que preferimos evitar. Nos resultaría un poco difícil encarar el tema desde una perspectiva diferente, sin dar por supuestos algunos elementos necesarios de la dogmática jurídico-penal, sobre todo tomando en cuenta que el lector, a quien se dirige esta exposición- en su mayoría profesionales de la salud-, no es un técnico del derecho. Por este motivo y más allá de las soluciones propuestas para el universo de problemas que se le podrían presentar en su ámbito propio de actuación, nos interesa transmitirles la idea de cómo razonamos y cómo pensamos los juristas, cómo es la elaboración lógica en la decisión de casos y fundamentalmente como aplicamos estas herramientas a los problemas de la responsabilidad médica en general. En torno a la responsabilidad civil, resaltamos que se ha a enfocado el desarrollo del tema, esencialmente, mediante los análisis de la naturaleza de tal responsabilidad y de la culpa médica. El primer aspecto viene a ser importante, pues, más allá de la tendencia actual de suprimir las diferencias que puedan existir entre las infraciones contractuales y las que generan responsabilidad aquiliana, lo cierto es que, todavía, en los ordenamientos jurídicos del derecho continental, perviven algunas de ellas. De ahí que, un correcto encasillamiento de la fattispecie, en una u otra órbita, resulta decisivo. Asimismo, el análisis de la culpa de los profesionales del arte de curar, ha servido a los juristas para afirmar los aspectos concretos y abstractos que deben ser captados con minuncia, a la hora de apreciar ( o individualizar) dicho elemento subjetivo por el intérprete del turno. Nota de contenido: Colección internacional. Los autores. Capítulo I. Responsabilidad médica. Aspectos Civiles. Capítulo II. Responsabilidad médica. Aspectos Penales. Bibliografía. Responsabilidad médica : Aspectos civiles y penales [texto impreso] / Bueres, Alberto José., Autor ; Vannelli Viel, Renato. . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2014 . - 177 p. ; ; 23 cm.. - (Colección Internacional) .
ISBN : 978-958-35-1028-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: éTICA MéDICA - COLOMBIA MéDICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL RESPONSABILIDAD MéDICA - COLOMBIA RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD PROFESIONAL - COLOMBIA Resumen: Tratar el problema de la responsabilidad médica, desde el punto de vista del derecho penal, nos podría conducir a un casuismo extremo que preferimos evitar. Nos resultaría un poco difícil encarar el tema desde una perspectiva diferente, sin dar por supuestos algunos elementos necesarios de la dogmática jurídico-penal, sobre todo tomando en cuenta que el lector, a quien se dirige esta exposición- en su mayoría profesionales de la salud-, no es un técnico del derecho. Por este motivo y más allá de las soluciones propuestas para el universo de problemas que se le podrían presentar en su ámbito propio de actuación, nos interesa transmitirles la idea de cómo razonamos y cómo pensamos los juristas, cómo es la elaboración lógica en la decisión de casos y fundamentalmente como aplicamos estas herramientas a los problemas de la responsabilidad médica en general. En torno a la responsabilidad civil, resaltamos que se ha a enfocado el desarrollo del tema, esencialmente, mediante los análisis de la naturaleza de tal responsabilidad y de la culpa médica. El primer aspecto viene a ser importante, pues, más allá de la tendencia actual de suprimir las diferencias que puedan existir entre las infraciones contractuales y las que generan responsabilidad aquiliana, lo cierto es que, todavía, en los ordenamientos jurídicos del derecho continental, perviven algunas de ellas. De ahí que, un correcto encasillamiento de la fattispecie, en una u otra órbita, resulta decisivo. Asimismo, el análisis de la culpa de los profesionales del arte de curar, ha servido a los juristas para afirmar los aspectos concretos y abstractos que deben ser captados con minuncia, a la hora de apreciar ( o individualizar) dicho elemento subjetivo por el intérprete del turno. Nota de contenido: Colección internacional. Los autores. Capítulo I. Responsabilidad médica. Aspectos Civiles. Capítulo II. Responsabilidad médica. Aspectos Penales. Bibliografía. Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024311 344.041/B928 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024312 344.041/B928 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024313 344.041/B928 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024314 344.041/B928 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 06/10/2023 0024315 344.041/B928 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024316 344.041/B928 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría del derecho ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzetti, Ricardo Luis., Autor Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección Internacional Número de páginas: 196 p. ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0818-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTROL - AMBIENTAL - COLOMBIA DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL PROTECCIóN DEL MEDIO AMBIENTE TEORíA DEL DELITO Resumen: La historia jurídica de Occidente se ha construido sobre la base de la protección de la propiedad y la persona, lo que ha dejado una marca indeleble sobre numerosas investigaciones que han trasladado aquel modelo de tutela a un nuevo objeto: El ambiente. A lo largo de esta obra intentamos demostrar que esa adaptación es incorrecta porque no estamos en presencia de un hecho análogo, sino completamente diferente que, por lo tanto, requiere de una teoría apropiada. "Los bienes ambientales no son un mero supuesto de hecho pasivo de la norma, sino un sistema complejo y entramado que motiva sus propias regulaciones y órdenes clasificatorios. Basta con observar los tratados internacionales y leyes nacionales existentes en el mundo sobre suelos, mares, agua potable, glaciares, flora y fauna, aire puro, calentamiento global, especies en extinción y otras similares para apreciar la insuficiencia de la analogía." Nota de contenido: Colección internacional. El autor. Prólogo a la edición colombiana. Prefacio a la primera edición. CAPíTULO PRIMERO. El paradigma ambiental. CAPíTULO SEGUNDO. El derecho ambiental. CAPíTULO TERCERO. Incertidumbre y riesgos ambientales: Prevención y precaución. CAPíTULO CUARTO. Teoría de la implementación. CAPíTULO QUINTO. Cumplimiento obligatorio de las normas ambientales ("ENFORCEMENT"). Bibliografía. índice de autores. Teoría del derecho ambiental [texto impreso] / Lorenzetti, Ricardo Luis., Autor . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2011 . - 196 p. ; ; 23 cm.. - (Colección Internacional) .
ISBN : 978-958-35-0818-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTROL - AMBIENTAL - COLOMBIA DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL PROTECCIóN DEL MEDIO AMBIENTE TEORíA DEL DELITO Resumen: La historia jurídica de Occidente se ha construido sobre la base de la protección de la propiedad y la persona, lo que ha dejado una marca indeleble sobre numerosas investigaciones que han trasladado aquel modelo de tutela a un nuevo objeto: El ambiente. A lo largo de esta obra intentamos demostrar que esa adaptación es incorrecta porque no estamos en presencia de un hecho análogo, sino completamente diferente que, por lo tanto, requiere de una teoría apropiada. "Los bienes ambientales no son un mero supuesto de hecho pasivo de la norma, sino un sistema complejo y entramado que motiva sus propias regulaciones y órdenes clasificatorios. Basta con observar los tratados internacionales y leyes nacionales existentes en el mundo sobre suelos, mares, agua potable, glaciares, flora y fauna, aire puro, calentamiento global, especies en extinción y otras similares para apreciar la insuficiencia de la analogía." Nota de contenido: Colección internacional. El autor. Prólogo a la edición colombiana. Prefacio a la primera edición. CAPíTULO PRIMERO. El paradigma ambiental. CAPíTULO SEGUNDO. El derecho ambiental. CAPíTULO TERCERO. Incertidumbre y riesgos ambientales: Prevención y precaución. CAPíTULO CUARTO. Teoría de la implementación. CAPíTULO QUINTO. Cumplimiento obligatorio de las normas ambientales ("ENFORCEMENT"). Bibliografía. índice de autores. Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024606 344.046/L869 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024607 344.046/L869 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024608 344.046/L869 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024609 344.046/L869 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024610 344.046/L869 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024611 344.046/L869 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024612 344.046/L869 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024613 344.046/L869 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible