Catálogo

Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (2)



Título : De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Gisbert Cervera, Mercé, Autor ; Lázaro Cantabrana, José Luis, Autor Editorial: Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Universidad Número de páginas: 133 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-18348-27-3 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGÍA EDUCATIVA SISTEMA EDUCATIVO SOCIEDAD DIGITAL Clasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen:
Los procesos educativos cada vez requieren asumir retos más complejos, puesto que el contexto digital y en continuo cambio en el que vivimos no siempre nos facilita la tarea. El contenido de este libro aborda, a cuatro manos y desde la doble perspectiva de la teoría y la práctica, todos aquellos aspectos y ámbitos que deben considerarse a la hora de diseñar un proyecto educativo con una mirada global y proyectándose más allá de las paredes del aula gracias a las posibilidades de la tecnología digital.
Es fundamental reconocer que la tecnología ha entrado de lleno en los procesos educativos, que ha venido para quedarse y que lo ha hecho como un elemento disruptivo que ha favorecido el hecho de tener que repensar tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje. Procesos que no han de estar encaminados solo a la selección de herramientas, sino que requieren imaginar espacios formativos en los que se van a simultanear los escenarios analógicos y los digitales, y en donde los docentes tendrán que cambiar de rol y de perspectiva y los dicentes habrán de gestionar de otro modo sus procesos formativos.
En la medida en la que la investigación y la innovación nos aporten evidencias sobre la realidad del papel de la tecnología en la educación, y las políticas públicas las tomen como base del proceso de toma de decisiones, podremos avanzar en la mejora y modernización de la educación.
Nota de contenido:
• Agradecimientos
• Prólogo (Jesús Salinas Ibáñez)
• Mejorar la educación con la tecnología, la innovación y la investigación
1. Introducción.
• El espacio digital, un mundo de amenazas y oportunidades
2. Sociedad digital y contexto educativo: cambios en una sociedad líquida
• Mundo real y mundo virtual, un solo mundo con dos dimensiones
3. Los ecosistemas educativos digitales
• El profesor del siglo XXI como líder de una educación líquida
4. Liderazgo educativo y social: las habilidades del docente del siglo XXI
• La tecnología aplicada a la educación, un elemento disruptivo
5. Entender e investigar en tecnología educativa
• Si no somos parte del futuro, ¿seremos parte de la historia?
6. Políticas públicas en el ámbito de la educación y la tecnología
• La distancia entre la preocupación por las aplicaciones y las verdaderas necesidades
7. A modo de conclusión: más allá de los dispositivos, las aplicaciones y las modas en tecnología educativa
• Referencias
De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje [texto impreso] / Gisbert Cervera, Mercé, Autor ; Lázaro Cantabrana, José Luis, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2020 . - 133 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.. - (Colección Universidad) .
ISBN : 978-84-18348-27-3
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGÍA EDUCATIVA SISTEMA EDUCATIVO SOCIEDAD DIGITAL Clasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen:
Los procesos educativos cada vez requieren asumir retos más complejos, puesto que el contexto digital y en continuo cambio en el que vivimos no siempre nos facilita la tarea. El contenido de este libro aborda, a cuatro manos y desde la doble perspectiva de la teoría y la práctica, todos aquellos aspectos y ámbitos que deben considerarse a la hora de diseñar un proyecto educativo con una mirada global y proyectándose más allá de las paredes del aula gracias a las posibilidades de la tecnología digital.
Es fundamental reconocer que la tecnología ha entrado de lleno en los procesos educativos, que ha venido para quedarse y que lo ha hecho como un elemento disruptivo que ha favorecido el hecho de tener que repensar tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje. Procesos que no han de estar encaminados solo a la selección de herramientas, sino que requieren imaginar espacios formativos en los que se van a simultanear los escenarios analógicos y los digitales, y en donde los docentes tendrán que cambiar de rol y de perspectiva y los dicentes habrán de gestionar de otro modo sus procesos formativos.
En la medida en la que la investigación y la innovación nos aporten evidencias sobre la realidad del papel de la tecnología en la educación, y las políticas públicas las tomen como base del proceso de toma de decisiones, podremos avanzar en la mejora y modernización de la educación.
Nota de contenido:
• Agradecimientos
• Prólogo (Jesús Salinas Ibáñez)
• Mejorar la educación con la tecnología, la innovación y la investigación
1. Introducción.
• El espacio digital, un mundo de amenazas y oportunidades
2. Sociedad digital y contexto educativo: cambios en una sociedad líquida
• Mundo real y mundo virtual, un solo mundo con dos dimensiones
3. Los ecosistemas educativos digitales
• El profesor del siglo XXI como líder de una educación líquida
4. Liderazgo educativo y social: las habilidades del docente del siglo XXI
• La tecnología aplicada a la educación, un elemento disruptivo
5. Entender e investigar en tecnología educativa
• Si no somos parte del futuro, ¿seremos parte de la historia?
6. Políticas públicas en el ámbito de la educación y la tecnología
• La distancia entre la preocupación por las aplicaciones y las verdaderas necesidades
7. A modo de conclusión: más allá de los dispositivos, las aplicaciones y las modas en tecnología educativa
• Referencias
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029445 371.334/G531 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75350 Orientaciones metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico / Jiménez-Rodríguez, Miguel Ángel...[Et al]
Título : Orientaciones metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jiménez-Rodríguez, Miguel Ángel...[Et al], Autor ; María Laura Angelini, Editor comercial ; Chiara Tasso, Editor comercial Editorial: Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Universidad Número de páginas: 187 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-18348-82-2 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA - INVESTIGACIONES MATEMÁTICAS – ENSEÑANZA - METODOLOGÍA Clasificación: 370.152 Educación - Procesos mentales de conciencia e inteligencia Resumen:
Pensar de forma crítica es una de las competencias que nos va construyendo como seres humanos y está conectada con la lógica, la creatividad, la responsabilidad, la ética y la metacognición, así como con la competencia clave de aprender a aprender a lo largo de la vida. En definitiva, nos ayuda a preservar y desarrollar el valor supremo de la libertad en tiempos de fake news, posverdad y pensamiento débil, lo cual convierte esta obra en imprescindible.
El planteamiento es puramente curricular. A pensar de forma crítica se aprende pensando de forma crítica sobre el propio currículum escolar. No es un programa sobre pensamiento crítico, sino un enfoque crítico sobre el aprendizaje y sobre cómo los docentes podemos facilitarlo. No añade contenido: transforma el contenido en ocasión y experiencia de aprendizaje.
La clave está en el cómo se aprende, por lo que el libro ofrece veinte sistemas metodológicos diferentes desde la perspectiva de cada una de las dimensiones del pensamiento crítico, con propuestas para su evaluación, de manera que cada profesor pueda ver qué posibilidades le brinda el método a él y a sus asignaturas y cómo puede insertarlo en su trabajo habitual. En este sentido, el libro es también un manual sencillo y claro de metodologías activas centradas en el aprendizaje que potencian la innovación educativa.
La obra se completa con un estudio sobre la aplicación del pensamiento crítico en las aulas de ESO y Bachillerato y con aportaciones y reflexiones de profesionales en ejercicio sobre este tema. Este trabajo forma parte del desarrollo de un proyecto internacional Erasmus+, en el cual están implicados trece centros educativos de Noruega, Francia y España.
Nota de contenido:
• Introducción
1. Consideraciones generales sobre intervenciones metodológicas y pensamiento crítico.
2. Metodologías y recursos metodológicos para el desarrollo del pensamiento crítico.
3. Estudio de diseño mixto de las respuestas de docentes de Educación Secundaria a encuesta sobre metodologías activas en el desarrollo del pensamiento crítico.
4. Aportaciones y reflexiones de docentes.
5. Referencias bibliográficas.
6. Participantes.
• Índice.
Orientaciones metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico [texto impreso] / Jiménez-Rodríguez, Miguel Ángel...[Et al], Autor ; María Laura Angelini, Editor comercial ; Chiara Tasso, Editor comercial . - Barcelona [España] : Octaedro, 2020 . - 187 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - (Colección Universidad) .
ISBN : 978-84-18348-82-2
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA - INVESTIGACIONES MATEMÁTICAS – ENSEÑANZA - METODOLOGÍA Clasificación: 370.152 Educación - Procesos mentales de conciencia e inteligencia Resumen:
Pensar de forma crítica es una de las competencias que nos va construyendo como seres humanos y está conectada con la lógica, la creatividad, la responsabilidad, la ética y la metacognición, así como con la competencia clave de aprender a aprender a lo largo de la vida. En definitiva, nos ayuda a preservar y desarrollar el valor supremo de la libertad en tiempos de fake news, posverdad y pensamiento débil, lo cual convierte esta obra en imprescindible.
El planteamiento es puramente curricular. A pensar de forma crítica se aprende pensando de forma crítica sobre el propio currículum escolar. No es un programa sobre pensamiento crítico, sino un enfoque crítico sobre el aprendizaje y sobre cómo los docentes podemos facilitarlo. No añade contenido: transforma el contenido en ocasión y experiencia de aprendizaje.
La clave está en el cómo se aprende, por lo que el libro ofrece veinte sistemas metodológicos diferentes desde la perspectiva de cada una de las dimensiones del pensamiento crítico, con propuestas para su evaluación, de manera que cada profesor pueda ver qué posibilidades le brinda el método a él y a sus asignaturas y cómo puede insertarlo en su trabajo habitual. En este sentido, el libro es también un manual sencillo y claro de metodologías activas centradas en el aprendizaje que potencian la innovación educativa.
La obra se completa con un estudio sobre la aplicación del pensamiento crítico en las aulas de ESO y Bachillerato y con aportaciones y reflexiones de profesionales en ejercicio sobre este tema. Este trabajo forma parte del desarrollo de un proyecto internacional Erasmus+, en el cual están implicados trece centros educativos de Noruega, Francia y España.
Nota de contenido:
• Introducción
1. Consideraciones generales sobre intervenciones metodológicas y pensamiento crítico.
2. Metodologías y recursos metodológicos para el desarrollo del pensamiento crítico.
3. Estudio de diseño mixto de las respuestas de docentes de Educación Secundaria a encuesta sobre metodologías activas en el desarrollo del pensamiento crítico.
4. Aportaciones y reflexiones de docentes.
5. Referencias bibliográficas.
6. Participantes.
• Índice.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029439 370.152/O69 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75344