Título : |
El cambio educativo desde la investigación-acción |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor |
Mención de edición: |
4 ed. |
Editorial: |
Madrid [España] : Ediciones Morata |
Fecha de publicación: |
2005 |
Colección: |
Colección Pedagogía Manuales |
Número de páginas: |
186 p. |
Dimensiones: |
17 X 24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7112-383-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN INVESTIGACIONES INNOVACIONES EDUCATIVAS TEORÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados |
Resumen: |
La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación y actualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad democrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más activamente dentro de esta perspectiva, proporciona valiosas aportaciones que son imprescindibles para todos aquellos profesionales implicados en la renovación educativa. |
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• Introducción del director de la colección.
PROMERA PARTE. La investigación-acción y el aprendizaje profesional.
Capítulo Primero. Los profesores como investigadores: contextos histórico y biográfico.
Capítulo II. La investigación-acción como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos.
SEGUNDA PARTE. La investigación-acción: dilemas e innovaciones.
Capítulo III. El problema de la teoría y la práctica.
Capítulo IV. Las características fundamentales de la investigación-acción.
Capítulo V. Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo.
Capítulo VI. Guía práctica para la investigación-acción.
TERCERA PARTE. La investigación-acción en los contextos normativos.
Capítulo VII. La investigación-acción y el comienzo de la evaluación del profesorado en el reino
Unido.
Capítulo VIII. La formación basada en la competencia y la enseñanza profesional: ¡Es posible un
matrimonio feliz.
Capítulo IX. El currículum y los modelos de desarrollo del currículum.
- Bibliografía.
- Índice de autores y de materias.
|
El cambio educativo desde la investigación-acción [texto impreso] / Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor . - 4 ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2005 . - 186 p. ; 17 X 24 cm.. - ( Colección Pedagogía Manuales) . ISBN : 978-84-7112-383-1 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN INVESTIGACIONES INNOVACIONES EDUCATIVAS TEORÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados |
Resumen: |
La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación y actualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad democrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más activamente dentro de esta perspectiva, proporciona valiosas aportaciones que son imprescindibles para todos aquellos profesionales implicados en la renovación educativa. |
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• Introducción del director de la colección.
PROMERA PARTE. La investigación-acción y el aprendizaje profesional.
Capítulo Primero. Los profesores como investigadores: contextos histórico y biográfico.
Capítulo II. La investigación-acción como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos.
SEGUNDA PARTE. La investigación-acción: dilemas e innovaciones.
Capítulo III. El problema de la teoría y la práctica.
Capítulo IV. Las características fundamentales de la investigación-acción.
Capítulo V. Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo.
Capítulo VI. Guía práctica para la investigación-acción.
TERCERA PARTE. La investigación-acción en los contextos normativos.
Capítulo VII. La investigación-acción y el comienzo de la evaluación del profesorado en el reino
Unido.
Capítulo VIII. La formación basada en la competencia y la enseñanza profesional: ¡Es posible un
matrimonio feliz.
Capítulo IX. El currículum y los modelos de desarrollo del currículum.
- Bibliografía.
- Índice de autores y de materias.
|
|  |