Catálogo

Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (3)



Título : Análisis de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2015 Colección: Proceso y derecho Número de páginas: 469 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-16402-63-2 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Análisis de la prueba [texto impreso] / Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2015 . - 469 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Proceso y derecho) .
ISBN : 978-84-16402-63-2
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026770 345.06/A545 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026771 345.06/A545 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026772 345.06/A545 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Manual de Derecho Procesal Civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Hess, Burkhard, Autor ; Jauernig, Othmar, Autor ; Roig Molés, Eduard, Traductor Mención de edición: 30 ed. Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2015 Colección: Proceso y derecho Número de páginas: 576 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-16402-64-9 Nota general: Traducido de Alemán a Español Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho de defensa-Alemania Derecho comparado-Alemania, Derecho procesal-Alemania proceso civil- Alemania Acción de tutela- Alemania Clasificación: 347.9 Procedimiento y tribunales civiles - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: Muchas generaciones de juristas han considerado el Jauernig/Hess como texto de referencia del Derecho procesal civil alemán, tanto para la práctica judicial como para la formación universitaria. Su carácter de texto clásico se combina con la claridad expositiva y con la constante referencia a la jurisprudencia y la doctrina más actualizadas, acompañadas de numerosos casos prácticos que no sólo sirven para el recto entendimiento de las instituciones sino que son de gran utilidad para abogados y jueces en la resolución de las controversias diarias. La traducción al español de esta obra continúa una interrumpida tradición de contacto directo entre los Derechos Alemán y español, y pone a disposición de los juristas del mundo hispanohablante los conceptos fundamentales y las discusiones más actuales del Derecho procesal Alemán, facilitando la comparación entre ambos sistemas y sus cuestiones, en muchos casos comunes, y mostrando los elementos de confluencia y divergencia en el marco del Derecho procesal europeo.
Quienes busquen nuevas alternativas en la actividad jurisdiccional, y quienes estén interesados en el desarrollo del Derecho procesal internacional y del propio derecho nacional, encontrarán en esta obra una orientación precisa y un útil instrumento de consulta diaria del máximo interés, que arroja una nueva perspectiva para el propio ordenamiento en ámbitos como la teoría de las partes, el objeto del proceso, la casación o en cuestiones más concretas como el litisconsorcio pasivo necesario o la sustitución procesal. En resumen, un texto imprescindible en la biblioteca de cualquier jurista que sepa apreciar la importancia de contar en su trabajo cotidiano con un buen manual de derecho procesal y, desde luego, un acompañante constante para quienes se dedican al tráfico jurídico hispano-alemán o deben enfrentarse ocasionalmente con asuntos que implican a ambos sistemas.Nota de contenido:
PREFACIO A LA TRIGÉSIMA EDICIÓN
ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO PRIMERO: FUNDAMENTOS
CAPÌTULO 1. CONCEPTO Y OBJETO DEL DERECHO PROCESAL.
CAPÍTULO 2. EL DERECHO PROCESAL CIVIL ALEMÁN EN EL CONTEXTO EUROPEO E INTERNACIONAL.
LIBRO SEGUNDO: LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO 3. LOS ÓRGANOS DE TUTELA JUDICIAL CIVIL.
CAPÍTULO 4. LAS PARTES.
LIBRO TERCERO: EL DESARROLLO DEL PROCESO
CAPÍTULO 5. LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO
CAPÍTULO 6. PRESUPUESTOS, TIPOS Y OBJETO DE LA TUTELA JUDICIAL.
CAPÍTULO 7. LA DEMANDA.
CAPÍTULO 8. LA CONTESTACIÓN DEL DEMANDADO
CAPÍTULO 9. LA PRUEBA.
CAPÍTULO 10. LA SENTENCIA.
CAPÍTULO 11. DESARROLLOS ESPECIALES DEL PROCESO.
CAPÍTULO 12. RECURSOS Y REVISIÓN DEL PROCESO.
CAPÍTULO 13. EL DESARROLLO EXTERNO DEL PROCESO.
LIBRO CUARTO: CONFIGURACIONES ESPECIALES DEL PROCESO.
CAPÍTULO 14. PLURALIDAD DE PARTES Y DE DEMANDAS.
CAPÍTULO 15. PROCESOS ESPECIALES.
CAPÍTULO 16. EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL.
LIBRO QUINTO: COSTAS Y FINANCIACIÓN DEL PROCESO.
CAPÍTULO 17. LAS COSTAS.
CAPÍTULO 18. ASISTENCIA PARA LAS COSTAS Y FINANCIACIÓN DEL PROCESO.
INDICE ANALÍTICO
SACHVERZEICHNIS.Manual de Derecho Procesal Civil [texto impreso] / Hess, Burkhard, Autor ; Jauernig, Othmar, Autor ; Roig Molés, Eduard, Traductor . - 30 ed. . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2015 . - 576 p.. - (Proceso y derecho) .
ISBN : 978-84-16402-64-9
Traducido de Alemán a Español
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho de defensa-Alemania Derecho comparado-Alemania, Derecho procesal-Alemania proceso civil- Alemania Acción de tutela- Alemania Clasificación: 347.9 Procedimiento y tribunales civiles - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: Muchas generaciones de juristas han considerado el Jauernig/Hess como texto de referencia del Derecho procesal civil alemán, tanto para la práctica judicial como para la formación universitaria. Su carácter de texto clásico se combina con la claridad expositiva y con la constante referencia a la jurisprudencia y la doctrina más actualizadas, acompañadas de numerosos casos prácticos que no sólo sirven para el recto entendimiento de las instituciones sino que son de gran utilidad para abogados y jueces en la resolución de las controversias diarias. La traducción al español de esta obra continúa una interrumpida tradición de contacto directo entre los Derechos Alemán y español, y pone a disposición de los juristas del mundo hispanohablante los conceptos fundamentales y las discusiones más actuales del Derecho procesal Alemán, facilitando la comparación entre ambos sistemas y sus cuestiones, en muchos casos comunes, y mostrando los elementos de confluencia y divergencia en el marco del Derecho procesal europeo.
Quienes busquen nuevas alternativas en la actividad jurisdiccional, y quienes estén interesados en el desarrollo del Derecho procesal internacional y del propio derecho nacional, encontrarán en esta obra una orientación precisa y un útil instrumento de consulta diaria del máximo interés, que arroja una nueva perspectiva para el propio ordenamiento en ámbitos como la teoría de las partes, el objeto del proceso, la casación o en cuestiones más concretas como el litisconsorcio pasivo necesario o la sustitución procesal. En resumen, un texto imprescindible en la biblioteca de cualquier jurista que sepa apreciar la importancia de contar en su trabajo cotidiano con un buen manual de derecho procesal y, desde luego, un acompañante constante para quienes se dedican al tráfico jurídico hispano-alemán o deben enfrentarse ocasionalmente con asuntos que implican a ambos sistemas.Nota de contenido:
PREFACIO A LA TRIGÉSIMA EDICIÓN
ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO PRIMERO: FUNDAMENTOS
CAPÌTULO 1. CONCEPTO Y OBJETO DEL DERECHO PROCESAL.
CAPÍTULO 2. EL DERECHO PROCESAL CIVIL ALEMÁN EN EL CONTEXTO EUROPEO E INTERNACIONAL.
LIBRO SEGUNDO: LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO 3. LOS ÓRGANOS DE TUTELA JUDICIAL CIVIL.
CAPÍTULO 4. LAS PARTES.
LIBRO TERCERO: EL DESARROLLO DEL PROCESO
CAPÍTULO 5. LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO
CAPÍTULO 6. PRESUPUESTOS, TIPOS Y OBJETO DE LA TUTELA JUDICIAL.
CAPÍTULO 7. LA DEMANDA.
CAPÍTULO 8. LA CONTESTACIÓN DEL DEMANDADO
CAPÍTULO 9. LA PRUEBA.
CAPÍTULO 10. LA SENTENCIA.
CAPÍTULO 11. DESARROLLOS ESPECIALES DEL PROCESO.
CAPÍTULO 12. RECURSOS Y REVISIÓN DEL PROCESO.
CAPÍTULO 13. EL DESARROLLO EXTERNO DEL PROCESO.
LIBRO CUARTO: CONFIGURACIONES ESPECIALES DEL PROCESO.
CAPÍTULO 14. PLURALIDAD DE PARTES Y DE DEMANDAS.
CAPÍTULO 15. PROCESOS ESPECIALES.
CAPÍTULO 16. EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL.
LIBRO QUINTO: COSTAS Y FINANCIACIÓN DEL PROCESO.
CAPÍTULO 17. LAS COSTAS.
CAPÍTULO 18. ASISTENCIA PARA LAS COSTAS Y FINANCIACIÓN DEL PROCESO.
INDICE ANALÍTICO
SACHVERZEICHNIS.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028479 347.943 H586 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074534 0028480 347.943 H586 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074535
Título : La motivación de las resoluciones judiciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Aliste Santos, Tomás Javier., Autor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2011 Colección: Proceso y derecho Número de páginas: 478 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-864-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Resoluciones judiciales Motivación judicial Sentencia Argumentación jurídica Arbitrio judicial Razonamiento jurídico Resumen: Qué significa motivar una resolución judicial? Cómo se motiva correctamente una resolución judicial? Cuándo debemos entender que una resolución judicial no está bien motivada?. Sin duda, estamos ante las preguntas fundamentales a las que trata de dar respuesta este libro. La motivación es el momento más importante de toda la actividad jurisdiccional de enjuiciamiento, y, paradjicamente, a pesar de los esfuerzos del paradigma positivista que consagra el imperio de las leyes, el más oscuro, porque aquí se evidencia, acaso como en ningún otro lugar, el ejercicio del arbitrio, en ocasiones aparentemente insondable. Sin embargo, a pesar de las dificultades de anlisis que plantea el tema de la motivacin, con razn calificado como concepto jurdico ambivalente e indeterminado, el constitucionalismo moderno ha acogido en sus textos normativos la garanta de motivacin de las resoluciones judiciales desde una perspectiva abierta a la exigencia de un nuevo paradigma de razonamiento judicial superador del tradicional formalismo positivista, que se centraba en la cuestin de la validez de la motivacin (motivacin formal), caracterizndose ahora por un marcado carcter argumentativo, que se preocupa tanto de la cuestin de la validez de la motivacin (motivacin formal) como de su correccin (motivacin material). Este libro, que sintetiza los resultados de los aos de investigacin doctoral financiada por el Congreso de los Diputados, pretende ofrecer al lector una teora general de la motivacin de las resoluciones judiciales, asumiendo como perspectiva epistemolgica la posibilidad -limitada y ordenada- de conocimiento de la verdad durante el proceso, de forma tal que no puede haber una motivacin judicial correcta sin una previa aptitud epistemolgica del juez de apertura hacia la verdad. Nota de contenido: Génesis, desarrollo y consolidación del deber de fundamentación de resoluciones judiciales. - La motivación judicial entendida como garantía constitucional y obligación legal: en torno a la configuración, función, alcance y extensión de la motivación en nuestro ordenamiento jurídico. - La motivación judicial como expediente idóneo de recepción de las teorías de la argumentación jurídica en el derecho procesal. - Patologías en torno a la motivación y su reflejo en la práctica forense de los juzgados y tribunales La motivación de las resoluciones judiciales [texto impreso] / Aliste Santos, Tomás Javier., Autor . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2011 . - 478 p. ; ; 24 cm.. - (Proceso y derecho) .
ISBN : 978-84-9768-864-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Resoluciones judiciales Motivación judicial Sentencia Argumentación jurídica Arbitrio judicial Razonamiento jurídico Resumen: Qué significa motivar una resolución judicial? Cómo se motiva correctamente una resolución judicial? Cuándo debemos entender que una resolución judicial no está bien motivada?. Sin duda, estamos ante las preguntas fundamentales a las que trata de dar respuesta este libro. La motivación es el momento más importante de toda la actividad jurisdiccional de enjuiciamiento, y, paradjicamente, a pesar de los esfuerzos del paradigma positivista que consagra el imperio de las leyes, el más oscuro, porque aquí se evidencia, acaso como en ningún otro lugar, el ejercicio del arbitrio, en ocasiones aparentemente insondable. Sin embargo, a pesar de las dificultades de anlisis que plantea el tema de la motivacin, con razn calificado como concepto jurdico ambivalente e indeterminado, el constitucionalismo moderno ha acogido en sus textos normativos la garanta de motivacin de las resoluciones judiciales desde una perspectiva abierta a la exigencia de un nuevo paradigma de razonamiento judicial superador del tradicional formalismo positivista, que se centraba en la cuestin de la validez de la motivacin (motivacin formal), caracterizndose ahora por un marcado carcter argumentativo, que se preocupa tanto de la cuestin de la validez de la motivacin (motivacin formal) como de su correccin (motivacin material). Este libro, que sintetiza los resultados de los aos de investigacin doctoral financiada por el Congreso de los Diputados, pretende ofrecer al lector una teora general de la motivacin de las resoluciones judiciales, asumiendo como perspectiva epistemolgica la posibilidad -limitada y ordenada- de conocimiento de la verdad durante el proceso, de forma tal que no puede haber una motivacin judicial correcta sin una previa aptitud epistemolgica del juez de apertura hacia la verdad. Nota de contenido: Génesis, desarrollo y consolidación del deber de fundamentación de resoluciones judiciales. - La motivación judicial entendida como garantía constitucional y obligación legal: en torno a la configuración, función, alcance y extensión de la motivación en nuestro ordenamiento jurídico. - La motivación judicial como expediente idóneo de recepción de las teorías de la argumentación jurídica en el derecho procesal. - Patologías en torno a la motivación y su reflejo en la práctica forense de los juzgados y tribunales Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021248 347.9/A548m Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021249 347.9/A548m Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible