Título : |
Currículo y proyecto educativo institucional : Autonomia e identidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Castillo Lugo, Eduardo., Autor |
Editorial: |
Armenia [Colombia] : Kinesis |
Fecha de publicación: |
1996 |
Colección: |
Sociedad y educacion |
Número de páginas: |
71 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-9401-13-2 |
Nota general: |
cuadros; 1a Ed. 0007478- 0009107 y 2 Ed. 0016325 -0016462 |
Etiquetas: |
CURRÍCULO - PROYECTO EDUCATIVO |
Clasificación: |
375 Currículos |
Resumen: |
El maestro de hoy, en un alto porcentaje es producto de una cultura de la dependencia y no se incomoda cuando es utilizado para imponer un modelo curricular que prescriba en detalle lo que debe hacer y decir en el aula, porque investigar, conocer, pensar, disentir y hacer por su cuenta, no fueron las metas de la educación que recibió; tampoco lo son en la educación que promueve. Ante esta dura realidad el Proyecto Educativo Institucional, coyunturalmente se presenta como una alternativa con fuerza de Ley que ayudará a rescatar el valor de la educación como fuente de desarrollo humano y al maestro como protagonista y líder de los procesos de desarrollo humano y social.
Alcanzar estos propósitos implica un cambio de actitud que solo será posible si se cambian las estructuras mentales, las formas de organización y las prácticas cotidianas de directivos y docentes.
En consecuencia, si se entiende el PEI, como el proceso a través del cual se construye una nueva cultura de la participación y la democracia, es decir que promueve un CAMBIO SOCIAL, al maestro no le queda más alternativa que buscar estrategias de organización académica y social que le permitan reconceptualizar colectivamente los referentes teóricos que enmarcan su gestión a fin de encontrar estrategias alternativas a sus tradicionales prácticas docentes.
En esta dirección, en el presente documento se hace una reflexión sobre la teoría curricular, por considerarla el eje sobre la cual giran las posibilidades de hacer realidad un cambio que desde diferentes disciplinas del saber pedagógico y otras ciencias se ha venido planteando, sin encontrar el camino para materializarlo. En él, se recogen las experiencias de algunos docentes de la zona rural y urbana de Neiva, Teruel, Pital y Agrado, quienes a partir de seminarios y talleres pedagógicos construyeron, este, su camino teórico-práctico, que les permitirá llegar y comprender los procesos de planificación y administración del Proyecto Educativo Institucional.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO I
• APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE CURRÍCULO
• Componentes del currículo
• Clases de currículo
• Currículo y PEI
• CAPÍTULO II
• PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
• Proceso de planificación
• Momento de investigación curricular
• Definición del objeto de estudio
• Marco referencial
• Objetivos del estudio
• Metodología
• Momento de diseño curricular
• Presentación
• Aspectos generales
• Marco referencial
• Plan Operativo
• Desarrollo curricular
• CAPÍTULO III
• OBJETIVOS, LOGROS E INDICADORES DE LOGRO
• Objetivos
• Indicador de logro
• ANEXOS
• Anexo 1. Instrumento de auto y coevaluación
• Anexo 2. Evaluación de unidad didáctica
• Anexo 3. Evaluación del proyecto curricular
• Anexo 4. Ficha observación para la evaluación de la programación general
• Anexo 5. Ficha de observación para la evaluación de la programación diaria
• NOTAS DE PIE DE PÁGINA
• BIBLIOGRAFÍA
|
Currículo y proyecto educativo institucional : Autonomia e identidad [texto impreso] / Castillo Lugo, Eduardo., Autor . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 1996 . - 71 p. : il. : blanco y negro ; 20 cm. - ( Sociedad y educacion) . ISBN : 978-958-9401-13-2 cuadros; 1a Ed. 0007478- 0009107 y 2 Ed. 0016325 -0016462
Etiquetas: |
CURRÍCULO - PROYECTO EDUCATIVO |
Clasificación: |
375 Currículos |
Resumen: |
El maestro de hoy, en un alto porcentaje es producto de una cultura de la dependencia y no se incomoda cuando es utilizado para imponer un modelo curricular que prescriba en detalle lo que debe hacer y decir en el aula, porque investigar, conocer, pensar, disentir y hacer por su cuenta, no fueron las metas de la educación que recibió; tampoco lo son en la educación que promueve. Ante esta dura realidad el Proyecto Educativo Institucional, coyunturalmente se presenta como una alternativa con fuerza de Ley que ayudará a rescatar el valor de la educación como fuente de desarrollo humano y al maestro como protagonista y líder de los procesos de desarrollo humano y social.
Alcanzar estos propósitos implica un cambio de actitud que solo será posible si se cambian las estructuras mentales, las formas de organización y las prácticas cotidianas de directivos y docentes.
En consecuencia, si se entiende el PEI, como el proceso a través del cual se construye una nueva cultura de la participación y la democracia, es decir que promueve un CAMBIO SOCIAL, al maestro no le queda más alternativa que buscar estrategias de organización académica y social que le permitan reconceptualizar colectivamente los referentes teóricos que enmarcan su gestión a fin de encontrar estrategias alternativas a sus tradicionales prácticas docentes.
En esta dirección, en el presente documento se hace una reflexión sobre la teoría curricular, por considerarla el eje sobre la cual giran las posibilidades de hacer realidad un cambio que desde diferentes disciplinas del saber pedagógico y otras ciencias se ha venido planteando, sin encontrar el camino para materializarlo. En él, se recogen las experiencias de algunos docentes de la zona rural y urbana de Neiva, Teruel, Pital y Agrado, quienes a partir de seminarios y talleres pedagógicos construyeron, este, su camino teórico-práctico, que les permitirá llegar y comprender los procesos de planificación y administración del Proyecto Educativo Institucional.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO I
• APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE CURRÍCULO
• Componentes del currículo
• Clases de currículo
• Currículo y PEI
• CAPÍTULO II
• PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
• Proceso de planificación
• Momento de investigación curricular
• Definición del objeto de estudio
• Marco referencial
• Objetivos del estudio
• Metodología
• Momento de diseño curricular
• Presentación
• Aspectos generales
• Marco referencial
• Plan Operativo
• Desarrollo curricular
• CAPÍTULO III
• OBJETIVOS, LOGROS E INDICADORES DE LOGRO
• Objetivos
• Indicador de logro
• ANEXOS
• Anexo 1. Instrumento de auto y coevaluación
• Anexo 2. Evaluación de unidad didáctica
• Anexo 3. Evaluación del proyecto curricular
• Anexo 4. Ficha observación para la evaluación de la programación general
• Anexo 5. Ficha de observación para la evaluación de la programación diaria
• NOTAS DE PIE DE PÁGINA
• BIBLIOGRAFÍA
|
|  |