Catálogo

Información de una colección
Ciencias Administrativas
Editorial :
ISSN :
sin ISSN
Subcolecciones vinculadas :
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (9)



Título : Auditoría del control interno Tipo de documento: texto impreso Autores: Mantilla B., Samuel Alberto., Autor Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2013 Colección: Ciencias Administrativas Subcolección: Auditoría Número de páginas: 475 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-997-3 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Francés (fre) Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen:
La publicación que el amable lector tiene en sus manos recoge cómo se está desarrollando la auditoría del control interno, principalmente en el contexto de los cambios que se están dando en las estructuras y las prácticas relacionadas con el control interno. Éste, continúa evolucionando en todo el mundo a un ritmo que cada vez se acerca más a la velocidad de los negocios del presente. Los esfuerzos provienen de múltiples direcciones, destacándose los realizados al interior de los negocios y las organizaciones, los aportes de las asociaciones profesionales y los requerimientos regulatorios en los distintos niveles.
Por lo anterior esta tercera edición, si bien conserva los contenidos y la estructura de la segunda edición, incorpora los desarrollos más importantes que se han dado en el control interno, esto es, los derivados de la actualización a su estructura conceptual del control interno realizada por COSO en mayo de 2013 y de los enfoques de gobierno, riesgo y cumplimiento (GRC) que cada vez se afianzan más. Y al incorporar esos desarrollos previene al lector acerca de las consecuencias que ello tendrá para la auditoría del control interno.
La presenta publicación está organizada en tres partes:
La primera parte, fundamentos, incluye seis capítulos:
- Qué es control interno.
- Cómo ha evolucionado el control interno.
- Control interno basado en principios.
- El impacto de COSO.
- El control interno y la Ley Sarbanes Oxley de 2002.
- Herramientas.
La segunda parte, lecturas, está integrada por tres capítulos:
- Construyendo ventajas.
- Accountability de junta.
- Lecciones aprendidas.
La tercera parte, estándares, es sin lugar a dudas el elemento central de esta publicación. Ofrece, en español los textos completos del AS-5 que son en el presente los documentos de referencia más importantes en relación con la auditoría del control interno, integrada con la auditoría de estados financieros.
Nota de contenido:
- Presentación de la tercera edición.
• Parte I. Fundamentos
1. Qué es control interno
2. Cómo ha evolucionado el control interno
3. Control interno basado-en-principios
4. El impacto de C050
5. El control interno y la Ley 5arbanes-Oxley de 2002
6. Herramientas
• Parte II. Lecturas.
7. Construyendo ventajas
8. Accountability de la junta
9. Lecciones aprendidas
• Parte III. Estándares.
A5-5 Auditoría del control interno a la información financiera, integrada con la auditoría de estados financieros y regla de independencia relacionada y ajustes por las enmiendas. Estándar de Auditoría
No. 5 de la Public Company Accounting Oversight Board (Estados Unidos)
A5-2 Auditoría del control interno a la información financiera, integrada con la auditoría de estados financieros. Estándar de Auditoría No. 2 de la Public Company Accounting Overnight Board (Estados Unidos)
Auditoría del control interno [texto impreso] / Mantilla B., Samuel Alberto., Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2013 . - 475 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Ciencias Administrativas. Auditoría) .
ISBN : 978-958-648-997-3
Cuadros, gráficos
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen:
La publicación que el amable lector tiene en sus manos recoge cómo se está desarrollando la auditoría del control interno, principalmente en el contexto de los cambios que se están dando en las estructuras y las prácticas relacionadas con el control interno. Éste, continúa evolucionando en todo el mundo a un ritmo que cada vez se acerca más a la velocidad de los negocios del presente. Los esfuerzos provienen de múltiples direcciones, destacándose los realizados al interior de los negocios y las organizaciones, los aportes de las asociaciones profesionales y los requerimientos regulatorios en los distintos niveles.
Por lo anterior esta tercera edición, si bien conserva los contenidos y la estructura de la segunda edición, incorpora los desarrollos más importantes que se han dado en el control interno, esto es, los derivados de la actualización a su estructura conceptual del control interno realizada por COSO en mayo de 2013 y de los enfoques de gobierno, riesgo y cumplimiento (GRC) que cada vez se afianzan más. Y al incorporar esos desarrollos previene al lector acerca de las consecuencias que ello tendrá para la auditoría del control interno.
La presenta publicación está organizada en tres partes:
La primera parte, fundamentos, incluye seis capítulos:
- Qué es control interno.
- Cómo ha evolucionado el control interno.
- Control interno basado en principios.
- El impacto de COSO.
- El control interno y la Ley Sarbanes Oxley de 2002.
- Herramientas.
La segunda parte, lecturas, está integrada por tres capítulos:
- Construyendo ventajas.
- Accountability de junta.
- Lecciones aprendidas.
La tercera parte, estándares, es sin lugar a dudas el elemento central de esta publicación. Ofrece, en español los textos completos del AS-5 que son en el presente los documentos de referencia más importantes en relación con la auditoría del control interno, integrada con la auditoría de estados financieros.
Nota de contenido:
- Presentación de la tercera edición.
• Parte I. Fundamentos
1. Qué es control interno
2. Cómo ha evolucionado el control interno
3. Control interno basado-en-principios
4. El impacto de C050
5. El control interno y la Ley 5arbanes-Oxley de 2002
6. Herramientas
• Parte II. Lecturas.
7. Construyendo ventajas
8. Accountability de la junta
9. Lecciones aprendidas
• Parte III. Estándares.
A5-5 Auditoría del control interno a la información financiera, integrada con la auditoría de estados financieros y regla de independencia relacionada y ajustes por las enmiendas. Estándar de Auditoría
No. 5 de la Public Company Accounting Oversight Board (Estados Unidos)
A5-2 Auditoría del control interno a la información financiera, integrada con la auditoría de estados financieros. Estándar de Auditoría No. 2 de la Public Company Accounting Overnight Board (Estados Unidos)
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027127 657.45/M291 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027128 657.45/M291 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027129 657.45/M291 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027130 657.45/M291 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027131 657.45/M291 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Auditoría financiera de PYMES : Guía para usar los estándares internacionales de auditoría en las PYMES Tipo de documento: texto impreso Autores: International Federation of Accountants - IFAC, Autor ; Samuel Alberto Mantilla B., Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2008 Colección: Ciencias Administrativas Subcolección: Auditoría Número de páginas: 436 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-551-7 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA CONTRALORÍA DE EMPRESAS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - AUDITORÍA RIESGO FINANCIERO Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen: Esta Guía fue comisionada por el Small and Medium Practices (SMP) Committee de IFAC para ayudarles a los profesionales de la auditoría de las entidades de tamaño pequeño y mediano (PYMES) y para promover la aplicación consistente de los Estándares Internacionales de Auditoría
(ISA ́s).
Ofrece un análisis detallado de los ISAs y de sus requerimientos en el contexto de la auditoría de las PYMES. Se refiere, entre otras cosas a: los conceptos clave que subyacen a la valoración del riesgo; planeación y ejecución de procedimientos de valoración del riesgo; entendimiento del cliente; respuesta a los riesgos; evaluación de la evidencia de auditoría; y presentación de reportes. Además, la Guía ofrece algunas ayudas prácticas que son útiles y un caso ilustrativo presentado en profundidad, basado en la auditoría de una PYME típica. Sin embargo, no ofrece un conjunto comprensivo con todas las formas, listas de verificación y programas que son necesarios para realizar la auditoría.
Nota de contenido: • Prefacio.
• Solicitud de comentarios.
• Cómo usar esta guía.
• Introducción al estudio de caso.
• Parte A. Conceptos básicos.
1.1 ¿Qué es auditoría basada en riesgos?
1.2 Naturaleza del control interno.
1.3 Aserciones de los estados financieros.
• Parte B. Valoración del riesgo.
2.1 Entendimiento de la entidad.
2.2 ¿Cuáles son los procedimientos de valoración del riesgo?
2.3 Aceptación y continuación del cliente.
2.4 Estrategia general de auditoría.
2.5 Materialidad.
2.6 Discusiones del equipo de auditoría.
2.7 Riesgos de negocio.
2.8 Riesgos de fraude.
2.9 Riesgos significantes.
2.10 Control interno.
2.11 Valoración del diseño e implementación del control interno.
• Apéndices.
Auditoría financiera de PYMES : Guía para usar los estándares internacionales de auditoría en las PYMES [texto impreso] / International Federation of Accountants - IFAC, Autor ; Samuel Alberto Mantilla B., Traductor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2008 . - 436 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Ciencias Administrativas. Auditoría) .
ISBN : 978-958-648-551-7
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA CONTRALORÍA DE EMPRESAS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - AUDITORÍA RIESGO FINANCIERO Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen: Esta Guía fue comisionada por el Small and Medium Practices (SMP) Committee de IFAC para ayudarles a los profesionales de la auditoría de las entidades de tamaño pequeño y mediano (PYMES) y para promover la aplicación consistente de los Estándares Internacionales de Auditoría
(ISA ́s).
Ofrece un análisis detallado de los ISAs y de sus requerimientos en el contexto de la auditoría de las PYMES. Se refiere, entre otras cosas a: los conceptos clave que subyacen a la valoración del riesgo; planeación y ejecución de procedimientos de valoración del riesgo; entendimiento del cliente; respuesta a los riesgos; evaluación de la evidencia de auditoría; y presentación de reportes. Además, la Guía ofrece algunas ayudas prácticas que son útiles y un caso ilustrativo presentado en profundidad, basado en la auditoría de una PYME típica. Sin embargo, no ofrece un conjunto comprensivo con todas las formas, listas de verificación y programas que son necesarios para realizar la auditoría.
Nota de contenido: • Prefacio.
• Solicitud de comentarios.
• Cómo usar esta guía.
• Introducción al estudio de caso.
• Parte A. Conceptos básicos.
1.1 ¿Qué es auditoría basada en riesgos?
1.2 Naturaleza del control interno.
1.3 Aserciones de los estados financieros.
• Parte B. Valoración del riesgo.
2.1 Entendimiento de la entidad.
2.2 ¿Cuáles son los procedimientos de valoración del riesgo?
2.3 Aceptación y continuación del cliente.
2.4 Estrategia general de auditoría.
2.5 Materialidad.
2.6 Discusiones del equipo de auditoría.
2.7 Riesgos de negocio.
2.8 Riesgos de fraude.
2.9 Riesgos significantes.
2.10 Control interno.
2.11 Valoración del diseño e implementación del control interno.
• Apéndices.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027112 657.45/I61 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027113 657.45/I61 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027114 657.45/I61 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027115 657.45/I61 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027116 657.45/I61 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Auditoría de información financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: Mantilla Blanco,Samuel Alberto, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2009 Colección: Ciencias Administrativas Subcolección: Auditoría Número de páginas: 666 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-580-7 Nota general: Cuadros,gráficas,imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen: El presente libro se refiere, de manera directa, a la auditoría de esa información financiera, teniendo presente sus antecedentes y el horizonte hacía el cual avanza, así como el entorno en el cual se desarrolla. Los viejos modelos de auditoría, centrados ya sea en la revisión (comprobación o verificación al 100% o en la atestación (muestreo selectivo), cedieron su lugar a la auditoría basada en riesgos, desde arriba-hacía-abajo, centrada en los controles a nivel-de-identidad: el aseguramiento de la información, basado en la administración de riesgos, es el objetivo principal a lograr por esta disciplina.
La auditoría ha cambiado y lo seguirá haciendo en el futuro inmediato, como consecuencia de la implementación rigurosa de la contabilidad a valor razonable (en mercados líquidos o ilíquidos, a precios de salida, de acuerdo con una jerarquía rigurosa), por exigencia de los distintos participantes en los mercados, principalmente los inversionistas. Y como respuesta de la profesión auditora frente a esos nuevos desafíos y condiciones, para mantener su propia eficacia y presencia histórica.
Está divido en diez capítulos, cada uno con su propia unidad, pero manteniendo el mismo eje vinculante: el paso desde los esquemas de revisión y atestación hacía el esquema de aseguramiento de la información. O si se prefiere, el tránsito desde las normas de auditoría generalmente aceptadas hacia los estándares internacionales de auditoría (ISAs) del presente (incluyendo sus procesos de clarificación, revisión y modificación), así como los direccionadores regulatorios que están dando la orientación para todos los cambios.
Nota de contenido:
1. De la revisión al aseguramiento.
• Introducción.
• Control y auditoría.
• Estructura conceptual del conocimiento.
• Evolución de la contaduría.
• Estructura conceptual de los contratos de aseguramiento.
• ¿Qué es auditoría?
• Evolución de los estándares de auditoría.
• ¿Quién es el auditor?
• Bibliografía.
2. Cimientos conceptuales y estándares generalmente aceptados.
• Introducción.
• La auditoría en la cultura latina.
• La auditoría en la cultura anglosajona.
• Estándares de auditoría generalmente aceptados.
• Las NAGA en Colombia.
• La explosión de la auditoría.
• Bibliografía.
3. Teoría general del control.
• Introducción.
• ¿Qué significa el término control?
• Teoría general del control.
• Definición de control.
• Requerimientos generales de un sistema de control.
• Problemas básicos en el proyecto de un sistema de control.
• Partes de un sistema de control.
• Clasificación del control.
• Tipos o sistemas de control empleados.
• Del control al mejoramiento: autocontrol.
• Controles empresariales.
• Bibliografía.
4. Métodos, metodologías y procedimientos.
• Introducción.
• La metodología y las metodologías.
• ¿Qué es metodología?
• Métodos.
• Metodologías.
• Teoría general de sistemas.
• Bibliografía.
5. Ética, responsabilidad y gobierno de los negocios
• Introducción.
• Accountability.
• El comportamiento ético.
• El interés público.
• Accountability pública.
• Teoría de los stakeholders.
• Códigos de ética.
• Responsabilidad social corporativa.
• Responsabilidad ambiental.
• Triple línea de resultados.
• Gobierno corporativo.
• Bibliografía.
6. El mercado de la auditoría financiera.
• Introducción.
• Comportamiento del mercado.
• Negociabilidad de la auditoría financiera.
• A manera de resumen.
• Bibliografía.
7. Auditoría basada-en-riesgos.
• Introducción.
• Administración de riesgos.
• Historia de la moderna administración de riesgos.
• Contabilidad y administración de riesgos.
• Elementos básicos de administración de riesgos.
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgos financieros (mercado, crédito, liquidez).
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgo de auditoría (inherente, de control y de detección).
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgos de fraude y error.
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgos de independencia (auto – interés, auto – revisión, abogamiento, familiaridad, intimidación).
• Administración de riesgos de emprendimiento.
• La discusión por las metodologías.
• Auditoría basada-en-riesgos.
• Apéndice: el modelo de riesgos de auditoría y la toma de decisiones de auditoría en el siglo veintiuno.
• Bibliografía.
8. Contabilidad y auditoría del valor razonable.
• Introducción.
• El valor razonable es el valor transparente.
• De la contabilidad a costo histórico a la contabilidad a valor razonable.
• Las PYMES ¿exentas del valor razonable?
• Auditoría del valor razonable.
• Bibliografía.
9. Regulaciones internacionales.
• Sarbanes-Oxley Act of 2002.
• Estándares de auditoría de laUS-PCAOB.
• Orientación de la SEC relacionada con el informe de la administración sobre el control interno a la información financiera bajo la Section 13 (a) o 15 (d) de la Securities Exchange Act of 1934; regla final.
• Directiva europea sobre auditoría estatuaria (Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo y del consejo de 17 mayo de 2006).
10. Estándares internacionales de auditoría (ISAs).
• Introducción.
• La auditoría financiera no siempre ha sido así.
• El nuevo contexto.
• Código de ética para contadores profesionales.
• Prefacio a los estándares internacionales de control de calidad, auditoría, revisión y otro aseguramiento y servicios relacionados.
• Auditoría, revisión, otro aseguramiento y servicios relacionados.
• Glosario de términos.
• ISQC 1: Control de calidad para las firmas que realizan auditorías y revisiones de información financiera histórica, y otros contratos de aseguramiento y servicios relacionados.
• Estándares internacionales de auditoría (ISAs).
• Otros estándares internacionales emitidos por IAASB.
• Apéndice A – Preguntas de revisión.
• Apéndice B – Preguntas de selección múltiple.
Auditoría de información financiera [texto impreso] / Mantilla Blanco,Samuel Alberto, Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2009 . - 666 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Ciencias Administrativas. Auditoría) .
ISBN : 978-958-648-580-7
Cuadros,gráficas,imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen: El presente libro se refiere, de manera directa, a la auditoría de esa información financiera, teniendo presente sus antecedentes y el horizonte hacía el cual avanza, así como el entorno en el cual se desarrolla. Los viejos modelos de auditoría, centrados ya sea en la revisión (comprobación o verificación al 100% o en la atestación (muestreo selectivo), cedieron su lugar a la auditoría basada en riesgos, desde arriba-hacía-abajo, centrada en los controles a nivel-de-identidad: el aseguramiento de la información, basado en la administración de riesgos, es el objetivo principal a lograr por esta disciplina.
La auditoría ha cambiado y lo seguirá haciendo en el futuro inmediato, como consecuencia de la implementación rigurosa de la contabilidad a valor razonable (en mercados líquidos o ilíquidos, a precios de salida, de acuerdo con una jerarquía rigurosa), por exigencia de los distintos participantes en los mercados, principalmente los inversionistas. Y como respuesta de la profesión auditora frente a esos nuevos desafíos y condiciones, para mantener su propia eficacia y presencia histórica.
Está divido en diez capítulos, cada uno con su propia unidad, pero manteniendo el mismo eje vinculante: el paso desde los esquemas de revisión y atestación hacía el esquema de aseguramiento de la información. O si se prefiere, el tránsito desde las normas de auditoría generalmente aceptadas hacia los estándares internacionales de auditoría (ISAs) del presente (incluyendo sus procesos de clarificación, revisión y modificación), así como los direccionadores regulatorios que están dando la orientación para todos los cambios.
Nota de contenido:
1. De la revisión al aseguramiento.
• Introducción.
• Control y auditoría.
• Estructura conceptual del conocimiento.
• Evolución de la contaduría.
• Estructura conceptual de los contratos de aseguramiento.
• ¿Qué es auditoría?
• Evolución de los estándares de auditoría.
• ¿Quién es el auditor?
• Bibliografía.
2. Cimientos conceptuales y estándares generalmente aceptados.
• Introducción.
• La auditoría en la cultura latina.
• La auditoría en la cultura anglosajona.
• Estándares de auditoría generalmente aceptados.
• Las NAGA en Colombia.
• La explosión de la auditoría.
• Bibliografía.
3. Teoría general del control.
• Introducción.
• ¿Qué significa el término control?
• Teoría general del control.
• Definición de control.
• Requerimientos generales de un sistema de control.
• Problemas básicos en el proyecto de un sistema de control.
• Partes de un sistema de control.
• Clasificación del control.
• Tipos o sistemas de control empleados.
• Del control al mejoramiento: autocontrol.
• Controles empresariales.
• Bibliografía.
4. Métodos, metodologías y procedimientos.
• Introducción.
• La metodología y las metodologías.
• ¿Qué es metodología?
• Métodos.
• Metodologías.
• Teoría general de sistemas.
• Bibliografía.
5. Ética, responsabilidad y gobierno de los negocios
• Introducción.
• Accountability.
• El comportamiento ético.
• El interés público.
• Accountability pública.
• Teoría de los stakeholders.
• Códigos de ética.
• Responsabilidad social corporativa.
• Responsabilidad ambiental.
• Triple línea de resultados.
• Gobierno corporativo.
• Bibliografía.
6. El mercado de la auditoría financiera.
• Introducción.
• Comportamiento del mercado.
• Negociabilidad de la auditoría financiera.
• A manera de resumen.
• Bibliografía.
7. Auditoría basada-en-riesgos.
• Introducción.
• Administración de riesgos.
• Historia de la moderna administración de riesgos.
• Contabilidad y administración de riesgos.
• Elementos básicos de administración de riesgos.
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgos financieros (mercado, crédito, liquidez).
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgo de auditoría (inherente, de control y de detección).
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgos de fraude y error.
• Casos particulares de administración de riesgos: riesgos de independencia (auto – interés, auto – revisión, abogamiento, familiaridad, intimidación).
• Administración de riesgos de emprendimiento.
• La discusión por las metodologías.
• Auditoría basada-en-riesgos.
• Apéndice: el modelo de riesgos de auditoría y la toma de decisiones de auditoría en el siglo veintiuno.
• Bibliografía.
8. Contabilidad y auditoría del valor razonable.
• Introducción.
• El valor razonable es el valor transparente.
• De la contabilidad a costo histórico a la contabilidad a valor razonable.
• Las PYMES ¿exentas del valor razonable?
• Auditoría del valor razonable.
• Bibliografía.
9. Regulaciones internacionales.
• Sarbanes-Oxley Act of 2002.
• Estándares de auditoría de laUS-PCAOB.
• Orientación de la SEC relacionada con el informe de la administración sobre el control interno a la información financiera bajo la Section 13 (a) o 15 (d) de la Securities Exchange Act of 1934; regla final.
• Directiva europea sobre auditoría estatuaria (Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo y del consejo de 17 mayo de 2006).
10. Estándares internacionales de auditoría (ISAs).
• Introducción.
• La auditoría financiera no siempre ha sido así.
• El nuevo contexto.
• Código de ética para contadores profesionales.
• Prefacio a los estándares internacionales de control de calidad, auditoría, revisión y otro aseguramiento y servicios relacionados.
• Auditoría, revisión, otro aseguramiento y servicios relacionados.
• Glosario de términos.
• ISQC 1: Control de calidad para las firmas que realizan auditorías y revisiones de información financiera histórica, y otros contratos de aseguramiento y servicios relacionados.
• Estándares internacionales de auditoría (ISAs).
• Otros estándares internacionales emitidos por IAASB.
• Apéndice A – Preguntas de revisión.
• Apéndice B – Preguntas de selección múltiple.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027426 657.45/M291 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027427 657.45/M291 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027428 657.45/M291 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027429 657.45/M291 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027430 657.45/M291 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Cultura organizacional y estilos de direccion orientados al mercado Tipo de documento: texto impreso Autores: Paramo Morales, Dagoberto., Autor ; Ramirez Plazas, Elias., ; Rodriguez Ramirez, Alfonso., Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2009 Colección: Ciencias Administrativas Número de páginas: 99 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-587-6 Etiquetas: Mercadeo Cultura corporativa Estilos de direccion Administración de mercados Nota de contenido: Marco referencial -- Modos de ser, estilos de direccion y liderazgo -- Modelo para evaluar la incidencia de los estilos de direccion sobre las culturas organizacionales orientadas al mercado Cultura organizacional y estilos de direccion orientados al mercado [texto impreso] / Paramo Morales, Dagoberto., Autor ; Ramirez Plazas, Elias., ; Rodriguez Ramirez, Alfonso., . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2009 . - 99 p ; ; 24 cm.. - (Ciencias Administrativas) .
ISBN : 978-958-648-587-6
Etiquetas: Mercadeo Cultura corporativa Estilos de direccion Administración de mercados Nota de contenido: Marco referencial -- Modos de ser, estilos de direccion y liderazgo -- Modelo para evaluar la incidencia de los estilos de direccion sobre las culturas organizacionales orientadas al mercado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016755 658.8/P212c Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Estados financieros : Normas para preparacion y presentacion Tipo de documento: texto impreso Autores: Carvalho Betancur, Javier Alonso., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2009 Colección: Ciencias Administrativas Número de páginas: 315 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-595-1 Etiquetas: Estados Financieros Estados Financieros Informes. Estados financieros Clasificacion. Estados Financieros Metodologia. Nota de contenido: Presentación. Estados financieros. Clasificación de los estados financieros. Estados financieros comparativos. Estados financieros certificados y dictaminados. Otras características de los estados financieros. Estados financieros de propósito especial. Balance general. Estado de resultados. Estado de cambios en el patrimonio. Estado de cambios en la situación financiera. Estado de flujos de efectivo. Preguntas y respuestas tipo ECAES Estados financieros : Normas para preparacion y presentacion [texto impreso] / Carvalho Betancur, Javier Alonso., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2009 . - 315 p : il ; 24 cm.. - (Ciencias Administrativas) .
ISBN : 978-958-648-595-1
Etiquetas: Estados Financieros Estados Financieros Informes. Estados financieros Clasificacion. Estados Financieros Metodologia. Nota de contenido: Presentación. Estados financieros. Clasificación de los estados financieros. Estados financieros comparativos. Estados financieros certificados y dictaminados. Otras características de los estados financieros. Estados financieros de propósito especial. Balance general. Estado de resultados. Estado de cambios en el patrimonio. Estado de cambios en la situación financiera. Estado de flujos de efectivo. Preguntas y respuestas tipo ECAES Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021240 657.3/C331 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021241 657.3/C331 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink