Catálogo

Materias
(341)


[número]
Título : 57 - Octubre - Diciembre 2016 - Derecho penal contemporaneo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 174 p. Il.: (Revista a blanco y negro Nota general: Temas realacionados; detención preventiva; politica criminal; libertad de la persona; procedimiento penal; presunción de inocencia; prisiones y derechos humanos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho, Derecho penal Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional En línea: http://www.revistaslegis.com [número] 57 - Octubre - Diciembre 2016 - Derecho penal contemporaneo [texto impreso] . - 2016 . - 174 p. : (Revista a blanco y negro.
Temas realacionados; detención preventiva; politica criminal; libertad de la persona; procedimiento penal; presunción de inocencia; prisiones y derechos humanos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho, Derecho penal Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional En línea: http://www.revistaslegis.com Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado ningún ejemplar
Título : La acción de inconstitucionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 248 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-634-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - COLOMBIA CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIA HISTORIA CONSTITUCIONAL - COLOMBIA Clasificación: 342.86 Derecho constitucional y administrativo - Jurisdicción sobre las personas Resumen: [...]El control de constitucionalidad y la acción de inconstitucionalidad se han erigido en la práctica, en dos instituciones al servicio del derecho y de las personas, que si bien no pueden solucionar la dramática apropiación de lo público por los particulares, cuando menos pueden contener en alguna medida la apropiación de los derechos de las personas y del propio Estado constitucional.
Ciertamente al Derecho Constitucional no le corresponde solucionar los crecientes problemas causados por los poderes reales y las prácticas de esos poderes, pero sí puede introducir patrones de corrección que permitan contener la creciente erosión de lo público y del Estado y el colapso de los derechos.
Esta segunda edición de La acción de inconstitucionalidad escrita por mi amigo Manuel, actualiza los elementos dogmáticos, sustantivos y procedimentales que fueron vertidos en la primera edición del texto. Como novedad introduce un nuevo capítulo a la obra, el sexto, que consiste en un ejercicio de derecho comparado, en el que se describen algunos elementos sustantivos y procesales de la acción de inconstitucionalidad en Perú, México y Bolivia, país que en 2009 expidió la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, evidencia del neoconstitucionalismo andino.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PRÓLOGO A LA SEGANDA EDICIÓN.
• CAPÍTULO I. LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. La constitución
2. La supremacía de la constitución.
3. El control de constitucionalidad.
4. La corte constitucional.
5. El consejo de estado como juez constitucional. La acción de nulidad por inconstitucionalidad
6. El control de convencionalidad.
• CAPÍTULO II. LA ACCIÓN EN LA INCONSTITUCIONALIDAD. EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.
1. El derecho procesal constitucional y el capítulo de los procesos constitucionales y las acciones constitucionales.
2. El derecho procesal constitucional transnacional.
3. Las acciones constitucionales en el sistema colombiano.
4. La acción de inconstitucionalidad. Antecedentes históricos.
5. Características de la acción de inconstitucionalidad.
• CAPÍTULO III. El OBJETO EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. Las demandas contra los actos reformatorios de la constitución.
2. Las demandas contra las leyes.
3. Las demandas contra los decretos con fuerza de ley.
4. Las demandas contra las interpretaciones de las leyes.
5. Las demandas en contra de normas distintas a las anteriores.
• CAPÍTULO IV. EL PROCESO EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. Marco normativo del proceso en la acción de inconstitucionalidad.
2. El titular de la acción. Legitimación por activa.
3. El concepto de la procuraduría.
4. Las intervenciones.
5. La competencia. La corte constitucional y la jurisdicción constitucional.
6. Caducidad y procedencia de la acción.
7. Los procesos ante la corte constitucional.
• CAPÍTULO V. LA SENTENCIA EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. La sentencia constitucional como tipo específico de sentencia.
2. Decisión y vigencia en la sentencia de la acción de inconstitucionalidad.
3. Los efectos en el tiempo de las sentencias de control de constitucionalidad.
4. Las clasificaciones de las sentencias de constitucionalidad.
5. La clasificación de las sentencias de constitucionalidad en Colombia. La modulación de los fallos de control abstracto.
6. La cosa juzgada constitucional y su clasificación.
7. La aclaración de los fallos de constitucionalidad.
• CAPÍTULO VI. LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN PERÚ, MÉXICO Y BOLIVIA.
1. La acción de inconstitucionalidad en el sistema peruano.
2. La acción de inconstitucionalidad en el sistema mexicano.
3. La acción de inconstitucionalidad en el sistema boliviano
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
La acción de inconstitucionalidad [texto impreso] / Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 248 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-958-749-634-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - COLOMBIA CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIA HISTORIA CONSTITUCIONAL - COLOMBIA Clasificación: 342.86 Derecho constitucional y administrativo - Jurisdicción sobre las personas Resumen: [...]El control de constitucionalidad y la acción de inconstitucionalidad se han erigido en la práctica, en dos instituciones al servicio del derecho y de las personas, que si bien no pueden solucionar la dramática apropiación de lo público por los particulares, cuando menos pueden contener en alguna medida la apropiación de los derechos de las personas y del propio Estado constitucional.
Ciertamente al Derecho Constitucional no le corresponde solucionar los crecientes problemas causados por los poderes reales y las prácticas de esos poderes, pero sí puede introducir patrones de corrección que permitan contener la creciente erosión de lo público y del Estado y el colapso de los derechos.
Esta segunda edición de La acción de inconstitucionalidad escrita por mi amigo Manuel, actualiza los elementos dogmáticos, sustantivos y procedimentales que fueron vertidos en la primera edición del texto. Como novedad introduce un nuevo capítulo a la obra, el sexto, que consiste en un ejercicio de derecho comparado, en el que se describen algunos elementos sustantivos y procesales de la acción de inconstitucionalidad en Perú, México y Bolivia, país que en 2009 expidió la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, evidencia del neoconstitucionalismo andino.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PRÓLOGO A LA SEGANDA EDICIÓN.
• CAPÍTULO I. LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. La constitución
2. La supremacía de la constitución.
3. El control de constitucionalidad.
4. La corte constitucional.
5. El consejo de estado como juez constitucional. La acción de nulidad por inconstitucionalidad
6. El control de convencionalidad.
• CAPÍTULO II. LA ACCIÓN EN LA INCONSTITUCIONALIDAD. EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.
1. El derecho procesal constitucional y el capítulo de los procesos constitucionales y las acciones constitucionales.
2. El derecho procesal constitucional transnacional.
3. Las acciones constitucionales en el sistema colombiano.
4. La acción de inconstitucionalidad. Antecedentes históricos.
5. Características de la acción de inconstitucionalidad.
• CAPÍTULO III. El OBJETO EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. Las demandas contra los actos reformatorios de la constitución.
2. Las demandas contra las leyes.
3. Las demandas contra los decretos con fuerza de ley.
4. Las demandas contra las interpretaciones de las leyes.
5. Las demandas en contra de normas distintas a las anteriores.
• CAPÍTULO IV. EL PROCESO EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. Marco normativo del proceso en la acción de inconstitucionalidad.
2. El titular de la acción. Legitimación por activa.
3. El concepto de la procuraduría.
4. Las intervenciones.
5. La competencia. La corte constitucional y la jurisdicción constitucional.
6. Caducidad y procedencia de la acción.
7. Los procesos ante la corte constitucional.
• CAPÍTULO V. LA SENTENCIA EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. La sentencia constitucional como tipo específico de sentencia.
2. Decisión y vigencia en la sentencia de la acción de inconstitucionalidad.
3. Los efectos en el tiempo de las sentencias de control de constitucionalidad.
4. Las clasificaciones de las sentencias de constitucionalidad.
5. La clasificación de las sentencias de constitucionalidad en Colombia. La modulación de los fallos de control abstracto.
6. La cosa juzgada constitucional y su clasificación.
7. La aclaración de los fallos de constitucionalidad.
• CAPÍTULO VI. LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN PERÚ, MÉXICO Y BOLIVIA.
1. La acción de inconstitucionalidad en el sistema peruano.
2. La acción de inconstitucionalidad en el sistema mexicano.
3. La acción de inconstitucionalidad en el sistema boliviano
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028562 342.86/Q7 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074505 0028563 342.86/Q7 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074506
Título : La acción de tutela Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor ; Beagle, Lorenzo., Mención de edición: 2 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 360 p. Dimensiones: 24 cm. Material de acompañamiento: 8 CD-ROOM. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1036-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ACTO ADMINISTRATIVO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA TUTELA Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen: Los veinte años de existencia de la acción de tutela y de la Corte Constitucional han traído innegables beneficios a un sistema jurídico que, como el colombiano, acusó fuertes rasgos de provincialismo, conforme a una mentada fidelidad al “paradigma jurídico”.
Entre las contribuciones de la acción de tutela, una de las más relevantes es la relacionada con el develamiento de relaciones de dominio y violación de los derechos fundamentales, que se habían institucionalizado. El sometimiento y la indefensión de los usuarios del sistema financiero y las empresas prestadoras de servicios, los abusos de los militares respecto de los civiles; las arbitrariedades de la administración frente a las personas; la injusticia de algunos jueces, que convierten al ciudadano en víctima procesal; el dominio social, la alineación y la discriminación entronizada por algunas confesiones religiosas; la victimización de los homosexuales, los indios, las mujeres, los negros y las personas en condición de discapacidad o desplazamiento, son apenas algunos de los escenarios de violación de los derechos fundamentales, que habían crecido calladamente, hasta la aparición de la acción de tutela.
Este libro presenta la acción de tutela en Colombia, tras veinte años de vigencia. Para el efecto, se ha dividido en dos partes, una general y otra especial, la integrada cada una por cuatro capítulos.
La parte general desarrolla los elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción en cuatro capítulos, y la parte especial reconstruye la experiencia judicial con cuatro modalidades específicas de actuación de la acción de tutela.
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL.
Prólogo a la segunda edición.
Prólogo a la primera edición.
Parte General. Elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción de tutela.
Capítulo I. Antecedentes y elementos conceptuales de la acción de tutela.
Capítulo II. Elementos sustantivos de la acción.
Capítulo III. Elementos procesales y trámite de la acción.
Capítulo IV. El fallo de tutela y su cumplimiento. Los mecanismos de selección e insistencia.
Parte Especial. Modalidades específicas de la acción de tutela.
Capítulo V. Tutela contra actos y actuaciones administrativos.
Capítulo VI. La acción de tutela y la realización de los derechos sociales.
Capítulo VII. La acción de tutela en contra de providencias judiciales o por "vías de hecho".
Capítulo VIII. La acción de tutela en casos de violación estructural de derechos fundamentales. El estado de cosas inconstitucional y las políticas públicas.
Capítulo IX. La acción de tutela contra particulares.
Bibliografía.
índice de autores.
índice de disposiciones.La acción de tutela [texto impreso] / Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor ; Beagle, Lorenzo., . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 360 p. ; 24 cm. + 8 CD-ROOM.
ISBN : 978-958-35-1036-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ACTO ADMINISTRATIVO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA TUTELA Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen: Los veinte años de existencia de la acción de tutela y de la Corte Constitucional han traído innegables beneficios a un sistema jurídico que, como el colombiano, acusó fuertes rasgos de provincialismo, conforme a una mentada fidelidad al “paradigma jurídico”.
Entre las contribuciones de la acción de tutela, una de las más relevantes es la relacionada con el develamiento de relaciones de dominio y violación de los derechos fundamentales, que se habían institucionalizado. El sometimiento y la indefensión de los usuarios del sistema financiero y las empresas prestadoras de servicios, los abusos de los militares respecto de los civiles; las arbitrariedades de la administración frente a las personas; la injusticia de algunos jueces, que convierten al ciudadano en víctima procesal; el dominio social, la alineación y la discriminación entronizada por algunas confesiones religiosas; la victimización de los homosexuales, los indios, las mujeres, los negros y las personas en condición de discapacidad o desplazamiento, son apenas algunos de los escenarios de violación de los derechos fundamentales, que habían crecido calladamente, hasta la aparición de la acción de tutela.
Este libro presenta la acción de tutela en Colombia, tras veinte años de vigencia. Para el efecto, se ha dividido en dos partes, una general y otra especial, la integrada cada una por cuatro capítulos.
La parte general desarrolla los elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción en cuatro capítulos, y la parte especial reconstruye la experiencia judicial con cuatro modalidades específicas de actuación de la acción de tutela.
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL.
Prólogo a la segunda edición.
Prólogo a la primera edición.
Parte General. Elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción de tutela.
Capítulo I. Antecedentes y elementos conceptuales de la acción de tutela.
Capítulo II. Elementos sustantivos de la acción.
Capítulo III. Elementos procesales y trámite de la acción.
Capítulo IV. El fallo de tutela y su cumplimiento. Los mecanismos de selección e insistencia.
Parte Especial. Modalidades específicas de la acción de tutela.
Capítulo V. Tutela contra actos y actuaciones administrativos.
Capítulo VI. La acción de tutela y la realización de los derechos sociales.
Capítulo VII. La acción de tutela en contra de providencias judiciales o por "vías de hecho".
Capítulo VIII. La acción de tutela en casos de violación estructural de derechos fundamentales. El estado de cosas inconstitucional y las políticas públicas.
Capítulo IX. La acción de tutela contra particulares.
Bibliografía.
índice de autores.
índice de disposiciones.Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024842 342.22/Q7 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024843 342.22/Q7 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024844 342.22/Q7 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024845 342.22/Q7 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024846 342.22/Q7 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024847 342.22/Q7 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025708 342.22/Q7 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025709 342.22/Q7 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025710 342.22/Q7 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
La acción de tutelaURL
Título : Acciones a propio riesgo : exclusión de la tipicidad por responsabilidad de la víctima con base en una concepción funcional estructural de la sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: López Diaz, Claudia., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 482 p. Il.: blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-958-710-080-8 Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Responsabilidad penal Colombia Riesgo (Economía) Colombia Culpa(Derecho) Colombia Clasificación: 346.08 Banca y Seguros Resumen:
El primer capítulo trata sobre la teoría funcional estructural de la sociedad y adelanta un detallado análisis de la obra de Niklas Luhmann para proyectarlo, en un segundo capítulo, en el trabajo de Gunther Jakobs, especialmente en lo que se refiere a la teoría de la imputación objetiva y, en concreto, al criterio normativo de las acciones a propio riesgo fundamentadas en el principio de la autorresponsabilidad, de acuerdo con el cual la conducta de la victima desplaza la responsabilidad del autor, llegando a la conclusión de que es a ella y sólo a ella a quien ha de imputársele objetivamente el menoscabo sufrído por sus propios bienes.Nota de contenido:
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO. Niklas Luhmann y la teoría funcional estructural de la sociedad
CAPÍTULO SEGUNDO. Luhmann en la obra de Gunther Jakobs
CAPÍTULO TERCERO. Las acciones a propio riesgo
Conclusiones
BibliografíaAcciones a propio riesgo : exclusión de la tipicidad por responsabilidad de la víctima con base en una concepción funcional estructural de la sociedad [texto impreso] / López Diaz, Claudia., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia, 2006 . - 482 p. : blanco y negro.
ISBN : 978-958-710-080-8
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Responsabilidad penal Colombia Riesgo (Economía) Colombia Culpa(Derecho) Colombia Clasificación: 346.08 Banca y Seguros Resumen:
El primer capítulo trata sobre la teoría funcional estructural de la sociedad y adelanta un detallado análisis de la obra de Niklas Luhmann para proyectarlo, en un segundo capítulo, en el trabajo de Gunther Jakobs, especialmente en lo que se refiere a la teoría de la imputación objetiva y, en concreto, al criterio normativo de las acciones a propio riesgo fundamentadas en el principio de la autorresponsabilidad, de acuerdo con el cual la conducta de la victima desplaza la responsabilidad del autor, llegando a la conclusión de que es a ella y sólo a ella a quien ha de imputársele objetivamente el menoscabo sufrído por sus propios bienes.Nota de contenido:
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO. Niklas Luhmann y la teoría funcional estructural de la sociedad
CAPÍTULO SEGUNDO. Luhmann en la obra de Gunther Jakobs
CAPÍTULO TERCERO. Las acciones a propio riesgo
Conclusiones
BibliografíaEjemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013185 346.0865/L672a Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016061 346.0865/L672a Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016082 346.0865/L672a Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Actualidad pensional en el sector público Colombiano. Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Puerta, Gustavo, Autor Mención de edición: 3 ed. Editorial: Medellín [Colombia] : Biblioteca Jurídica DIKÉ Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 1008 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-731-136-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: FUNCIONARIOS PUBLICOS LEY 100 DE 1993 PENSIONES ASPECTOS JURIDICOS SUELDOS. Clasificación: 357 Fuerzas montados: caballería, caballería mecanizada, acorazado, Resumen:
En este libro, los funcionarios que cumplen funciones de reconocimiento y pago de obligaciones pensionales, encontraran normatividad actualizada, completa y precisa, necesaria para tomar decisiones ajustadas a la legalidad, propendiendo por la materialización y respeto de los derechos sociales de las comunidades administradas.
Mediante esta obra, el Dr. GUSTAVO SANCHEZ PUERTA, fundador de la firma CONSULTORES ASOCIADOS EN SEGURIDAD SOCIAL S.A.S., liderando el más calificado equipo de profesionales expertos en los diferentes temas pensionales en que se centran las preocupaciones de las administraciones tanto locales como nacionales, han Querido compartir conceptos y análisis jurídicos referidos a situaciones que son hoy comunes en las entidades, será de suma utilidad para todo aquel que pretenda desarrollar un enfoque superador y comprometido en materia pensional, trátese de un lego o de un operador jurídico calificado, y también una herramienta de labor para aquellos a quienes compete la misión de decidir el presente pensional de miles de colombianos.
el Dr. GUSTAVO SANCHEZ PUERTA presenta a los lectores de su obra “Actualidad pensional del sector publico colombiano”, un enriquecedor manual de fácil comprensión frente a la aplicación de la vasta normatividad con que cuenta nuestro país en materia de reconocimientos pensionales a cargo del sector público. Este libro no puede ser nada más un aporte a la discusión teórica sobre la seguridad social en Colombia; su destino debe ser influir en la configuración del sistema moderno, nuevo, renovado, publico, universal, de la seguridad social colombiana”.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Primera parte.
• Capítulo I: cifras actuales del sistema pensional colombiano.
• Capitulo II: ¿es posible pensionarse con el régimen de transición pensional?
• Capitulo III: regímenes especiales y excepcionales aplicables por transición de la ley 100 de 1993.
• Capitulo IV: marco legal de pensiones y vigencia de las pensiones convencionales.
• Capítulo V: saneamiento actual y futuro de las cuotas partes pensionales con recursos del Fonpet.
• Capítulo VI: viabilidad del pago de bonos pensionales con recursos del Fonpet.
• Capitulo VII: calculo actuarial.
• Capitulo VIII: todo lo que debe saber sobre.
• Segunda parte: ley 100 de 1993 actualizada en pensiones.
• Tercera parte: normatividad 2005 – 2015.
• Cuarta parte: jurisprudencia.
Actualidad pensional en el sector público Colombiano. [texto impreso] / Sánchez Puerta, Gustavo, Autor . - 3 ed. . - Medellín [Colombia] : Biblioteca Jurídica DIKÉ, 2015 . - 1008 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-731-136-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: FUNCIONARIOS PUBLICOS LEY 100 DE 1993 PENSIONES ASPECTOS JURIDICOS SUELDOS. Clasificación: 357 Fuerzas montados: caballería, caballería mecanizada, acorazado, Resumen:
En este libro, los funcionarios que cumplen funciones de reconocimiento y pago de obligaciones pensionales, encontraran normatividad actualizada, completa y precisa, necesaria para tomar decisiones ajustadas a la legalidad, propendiendo por la materialización y respeto de los derechos sociales de las comunidades administradas.
Mediante esta obra, el Dr. GUSTAVO SANCHEZ PUERTA, fundador de la firma CONSULTORES ASOCIADOS EN SEGURIDAD SOCIAL S.A.S., liderando el más calificado equipo de profesionales expertos en los diferentes temas pensionales en que se centran las preocupaciones de las administraciones tanto locales como nacionales, han Querido compartir conceptos y análisis jurídicos referidos a situaciones que son hoy comunes en las entidades, será de suma utilidad para todo aquel que pretenda desarrollar un enfoque superador y comprometido en materia pensional, trátese de un lego o de un operador jurídico calificado, y también una herramienta de labor para aquellos a quienes compete la misión de decidir el presente pensional de miles de colombianos.
el Dr. GUSTAVO SANCHEZ PUERTA presenta a los lectores de su obra “Actualidad pensional del sector publico colombiano”, un enriquecedor manual de fácil comprensión frente a la aplicación de la vasta normatividad con que cuenta nuestro país en materia de reconocimientos pensionales a cargo del sector público. Este libro no puede ser nada más un aporte a la discusión teórica sobre la seguridad social en Colombia; su destino debe ser influir en la configuración del sistema moderno, nuevo, renovado, publico, universal, de la seguridad social colombiana”.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Primera parte.
• Capítulo I: cifras actuales del sistema pensional colombiano.
• Capitulo II: ¿es posible pensionarse con el régimen de transición pensional?
• Capitulo III: regímenes especiales y excepcionales aplicables por transición de la ley 100 de 1993.
• Capitulo IV: marco legal de pensiones y vigencia de las pensiones convencionales.
• Capítulo V: saneamiento actual y futuro de las cuotas partes pensionales con recursos del Fonpet.
• Capítulo VI: viabilidad del pago de bonos pensionales con recursos del Fonpet.
• Capitulo VII: calculo actuarial.
• Capitulo VIII: todo lo que debe saber sobre.
• Segunda parte: ley 100 de 1993 actualizada en pensiones.
• Tercera parte: normatividad 2005 – 2015.
• Cuarta parte: jurisprudencia.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026170 357.835/S211 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026169 357.835/S211 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAnalisis del escenario postelectoral, Mexico 2012 / Centeno Maldonado, Juan Carlos en Anagramas, Vol.13 No.26 (Enero - Junio de 2015)
![]()
PermalinkAplicaciòn de la mineria de datos en la detección de patrones de lesiones no fatales / Timarán Pereira, Ricardo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink