Catálogo

Materias
(63)


Título : Teoría y planificación del entrenamiento deportivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Campos Granell, José, Autor ; Cervera, Víctor Ramón, Autor Mención de edición: 4 ed. Revisada y aumentada Editorial: Badalona [España] : Editorial Paidotribo Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 136 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROOM ISBN/ISSN/DL: 978-84-9910-090-6 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos,tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CIENCIAS DEL DEPORTE EDUCACIÓN FÍSICA RENDIMIENTO DEPORTIVO Clasificación: 796.077 Entrenamiento Resumen: Esta obra se centra en la planificación del entrenamiento deportivo ofreciendo un instrumento que facilita las tareas relacionadas con el ordenamiento y control de las cargas que se van a utilizar. El lector encontrará las estrategias y herramientas para construir los planes de entrenamiento de acuerdo con las peculiaridades de cada especialidad deportiva junto con los aspectos metodológicos de la planificación, el control y la evaluación del entrenamiento. Por último, se realiza una aproximación práctica al uso del programa informático Entrenador 4.1.
Con Entrenador 4.1 podrá diseñar directamente los planes de entrenamiento de sus deportistas, quedando almacenados para poder ser consultados o impresos en cualquier momento. El propio entrenador podrá definir aquellos índices que él mismo considere importantes a la hora de cuantificar el trabajo realizado por sus atletas para así valorar a corto, medio o largo plazo el entrenamiento con ayuda de los gráficos que el programa construye automáticamente.
También se pueden gestionar los datos referentes a los resultados de pruebas físicas (definidas por el propio entrenador) que los deportistas realizan periódicamente para controlar el estado de forma en cada momento de la temporada y poder así validar o reajustar la programación.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• PRESENTACIÓN.
• CAPÍTULO 1. Aproximación a la teoría del entrenamiento deportivo.
• CAPÍTULO 2. La planificación del entrenamiento deportivo (Conceptos y modelos de desarrollo)
• CAPÍTULO 3. Aspectos metodológicos de la planificación del entrenamiento deportivo.
• CAPÍTULO 4. Control y evaluación del entrenamiento.
• CAPÍTULO 5. Ejemplos prácticos de planificación utilizando el programa “ENTRENADOR 4.1”.
• MANUAL DEL USUARIO.
Teoría y planificación del entrenamiento deportivo [texto impreso] / Campos Granell, José, Autor ; Cervera, Víctor Ramón, Autor . - 4 ed. Revisada y aumentada . - Badalona [España] : Editorial Paidotribo, 2015 . - 136 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm + 1 CD-ROOM.
ISBN : 978-84-9910-090-6
Cuadros,figuras,gráficos,tablas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CIENCIAS DEL DEPORTE EDUCACIÓN FÍSICA RENDIMIENTO DEPORTIVO Clasificación: 796.077 Entrenamiento Resumen: Esta obra se centra en la planificación del entrenamiento deportivo ofreciendo un instrumento que facilita las tareas relacionadas con el ordenamiento y control de las cargas que se van a utilizar. El lector encontrará las estrategias y herramientas para construir los planes de entrenamiento de acuerdo con las peculiaridades de cada especialidad deportiva junto con los aspectos metodológicos de la planificación, el control y la evaluación del entrenamiento. Por último, se realiza una aproximación práctica al uso del programa informático Entrenador 4.1.
Con Entrenador 4.1 podrá diseñar directamente los planes de entrenamiento de sus deportistas, quedando almacenados para poder ser consultados o impresos en cualquier momento. El propio entrenador podrá definir aquellos índices que él mismo considere importantes a la hora de cuantificar el trabajo realizado por sus atletas para así valorar a corto, medio o largo plazo el entrenamiento con ayuda de los gráficos que el programa construye automáticamente.
También se pueden gestionar los datos referentes a los resultados de pruebas físicas (definidas por el propio entrenador) que los deportistas realizan periódicamente para controlar el estado de forma en cada momento de la temporada y poder así validar o reajustar la programación.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• PRESENTACIÓN.
• CAPÍTULO 1. Aproximación a la teoría del entrenamiento deportivo.
• CAPÍTULO 2. La planificación del entrenamiento deportivo (Conceptos y modelos de desarrollo)
• CAPÍTULO 3. Aspectos metodológicos de la planificación del entrenamiento deportivo.
• CAPÍTULO 4. Control y evaluación del entrenamiento.
• CAPÍTULO 5. Ejemplos prácticos de planificación utilizando el programa “ENTRENADOR 4.1”.
• MANUAL DEL USUARIO.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026534 796.077/C198 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Tests psicológicos y evaluación Tipo de documento: texto impreso Autores: Aiken, Lewis R., Autor Mención de edición: 11 ed. Editorial: México [México] : Pearson Educación Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 544 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-970-26-0431-0 Nota general: Cuadros,Figuras,Tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: PERSONALIDAD MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS PSICOLOGÍA APLICADA PRUEBAS DE APTITUD PRUEBAS PSICOLÓGICAS PSICOMETRÍA Clasificación: 150 Psicología Resumen: Tests psicológicos y evaluación es una obra cuyo principal objetivo es, como lo ha sido desde que se publicó la primera edición hace más de 30 años, ayudar a mejorar el conocimiento, la comprensión y la práctica de las personas que diseñan tests, los aplican, los resuelven, los califican, interpretan los resultados y toman decisiones con base en los datos así obtenidos.
El texto es amplio pero se presenta de una manera accesible. Refleja el cambio constante que se está produciendo en las pruebas, en la teoría y en la tecnología en el campo de la psicología. El texto está pensado para un fácil manejo por parte de los estudiantes. Con respecto a la edición anterior se ha hecho una nueva distribución de temas, lo cual facilita el estudio y la comprensión de la información. La sección estadística se encuentra en el apéndice para que el estudiante acceda a esta información a su propio ritmo de estudio.
Nota de contenido:
• Prefacio.
• CAPÍTULO UNO. Temas históricos y profesionales.
• CAPÍTULO DOS. Diseño y elaboración de tests.
• CAPÍTULO TRES. Administración, aplicación y calificación de los test.
• CAPÍTULO CUATRO. Análisis de reactivos y estandarización de pruebas.
• CAPÍTULO CINCO. Confiabilidad y validez.
• CAPÍTULO SEIS. Pruebas de aprovechamiento estandarizadas.
• CAPÍTULO SIETE. Tests de inteligencia.
• CAPÍTULO OCHO. Diferencias individuales y de grupo en las habilidades mentales.
• CAPÍTULO NUEVE. Evaluación del desarrollo y neuropsicológica.
• CAPÍTULO DIEZ. Evaluación de habilidades especiales.
• CAPÍTULO ONCE. Aplicaciones y problemas en las pruebas de habilidad.
• CAPÍTULO DOCE. Intereses vocacionales.
• CAPÍTULO TRECE. Actitudes, valores y orientaciones personales.
• CAPÍTULO CATORCE. Evaluación de la personalidad: orígenes, aplicaciones y
problemas.
• CAPÍTULO QUINCE. Observaciones y entrevistas.
• CAPÍTULO DIECISÉIS. Listas de verificación y escalas de calificación.
• CAPÍTULO DIECISIETE. Inventarios de personalidad.
• CAPÍTULO DIECIOCHO. Técnicas proyectivas.
• APÉNDICE A: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
• APÉNDICE B: ÁREAS BAJO LA CURVA NORMAL.
• APÉNDICE C: DISTRIBUIDORES COMERCIALES DE MATERIAL DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA.
• APÉNDICE D: SITIOS WEB DE ORGANIZACIONES INTERESADAS EN LA
EXAMINACIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
• Glosario.
• Respuestas a las actividades y preguntas cuantitativas.
• Referencias.
• Índice de autores.
• Índice temático.
• Índice de tests.
Tests psicológicos y evaluación [texto impreso] / Aiken, Lewis R., Autor . - 11 ed. . - México [México] : Pearson Educación, 2003 . - 544 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-970-26-0431-0
Cuadros,Figuras,Tablas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: PERSONALIDAD MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS PSICOLOGÍA APLICADA PRUEBAS DE APTITUD PRUEBAS PSICOLÓGICAS PSICOMETRÍA Clasificación: 150 Psicología Resumen: Tests psicológicos y evaluación es una obra cuyo principal objetivo es, como lo ha sido desde que se publicó la primera edición hace más de 30 años, ayudar a mejorar el conocimiento, la comprensión y la práctica de las personas que diseñan tests, los aplican, los resuelven, los califican, interpretan los resultados y toman decisiones con base en los datos así obtenidos.
El texto es amplio pero se presenta de una manera accesible. Refleja el cambio constante que se está produciendo en las pruebas, en la teoría y en la tecnología en el campo de la psicología. El texto está pensado para un fácil manejo por parte de los estudiantes. Con respecto a la edición anterior se ha hecho una nueva distribución de temas, lo cual facilita el estudio y la comprensión de la información. La sección estadística se encuentra en el apéndice para que el estudiante acceda a esta información a su propio ritmo de estudio.
Nota de contenido:
• Prefacio.
• CAPÍTULO UNO. Temas históricos y profesionales.
• CAPÍTULO DOS. Diseño y elaboración de tests.
• CAPÍTULO TRES. Administración, aplicación y calificación de los test.
• CAPÍTULO CUATRO. Análisis de reactivos y estandarización de pruebas.
• CAPÍTULO CINCO. Confiabilidad y validez.
• CAPÍTULO SEIS. Pruebas de aprovechamiento estandarizadas.
• CAPÍTULO SIETE. Tests de inteligencia.
• CAPÍTULO OCHO. Diferencias individuales y de grupo en las habilidades mentales.
• CAPÍTULO NUEVE. Evaluación del desarrollo y neuropsicológica.
• CAPÍTULO DIEZ. Evaluación de habilidades especiales.
• CAPÍTULO ONCE. Aplicaciones y problemas en las pruebas de habilidad.
• CAPÍTULO DOCE. Intereses vocacionales.
• CAPÍTULO TRECE. Actitudes, valores y orientaciones personales.
• CAPÍTULO CATORCE. Evaluación de la personalidad: orígenes, aplicaciones y
problemas.
• CAPÍTULO QUINCE. Observaciones y entrevistas.
• CAPÍTULO DIECISÉIS. Listas de verificación y escalas de calificación.
• CAPÍTULO DIECISIETE. Inventarios de personalidad.
• CAPÍTULO DIECIOCHO. Técnicas proyectivas.
• APÉNDICE A: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
• APÉNDICE B: ÁREAS BAJO LA CURVA NORMAL.
• APÉNDICE C: DISTRIBUIDORES COMERCIALES DE MATERIAL DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA.
• APÉNDICE D: SITIOS WEB DE ORGANIZACIONES INTERESADAS EN LA
EXAMINACIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
• Glosario.
• Respuestas a las actividades y preguntas cuantitativas.
• Referencias.
• Índice de autores.
• Índice temático.
• Índice de tests.
Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012444 151.2/A291 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014599 151.2/A291 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015605 151.2/A291 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018152 151.2/A291 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021407 151.2/A291 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022746 151.2/A291 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022747 151.2/A291 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022748 151.2/A291 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022749 151.2/A291 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Una historia de la Pedagogía : Viejas y nuevas ideas en educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Díaz Pinto, Carlos Fernando, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A. Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Madrid [España] : Editorial Popular Número de páginas: 248 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-778-173-1 Precio: 46400 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN) HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS - HISTORIA PEDAGOGÍA -HISTORIA MÉTODOS DE ENSEÑANZA-HISTORIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Clasificación: 370.9 Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen:
Las viejas y nuevas ideas en educación es la historia de la pedagogía, desde el siglo XV a la segunda mitad del siglo XX. Período muy amplio, por lo que habría que destacar como uno de sus valores, la síntesis.
Contempla con suficiencia los autores, las corrientes y las escuelas y los describe con un lenguaje sencillo y ameno. Recorre ocho siglos en menos de trescientas páginas, haciendo gala de una importante economía del lenguaje, tan necesaria para estudiantes y profesores atareados en las complejidades de la cotidianidad, que muchas veces dejan poco espacio para lo importante.
Otro aspecto clave para los lectores es que en algunos apartes muestra una perspectiva alternativa a las clasificaciones tradicionales sobre las ideas pedagógicas. En tal sentido, es un texto de discusión para ojos más expertos, y una propuesta para mirar “las viejas y nuevas ideas sobre educación” desde otros lugares.
No se trata de un frío manual de historia de la educación; es una reflexión sobre los aportes para construir la escuela actual, a través del tiempo.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• CAPÍTULO 1: LA ESCUELA DURANTE LOS SIGLOS XII AL XIV
1. La Iglesia y la educación feudal
2. El proceso de cambio y la educación en los gremios
• CAPÍTULO 2: LA ESCUELA DEL PERIODO HUMANISTA-RENACENTISTA
1. El humanismo y la educación
2. La pedagogía cristiana de la Contrarreforma
2.1 San Ignacio de Loyola (1491-1556)
2.2 San José de Calasanz (1557-1648)
2.3 San Juan Bautista de La Salle (1651-1719)
3. La pedagogía cristiana de la Reforma
3.1 Juan Amos Comenio (1592-1670)
4. La pedagogía de la naciente burguesía
4.1 John Locke (1632-1704)
• CAPÍTULO 3: LA ESCUELA EN EL SIGLO XVIII
1. La educación en el Siglo de las Luces
1.1 Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
1.2 Claudio Adrián Helvecio (1715-1771)
1.3 Denis Didedot (1743-1784)
1.4 Immanuel Kant (1724-1804)
2. Propuestas de organización escolar en la Revolución Francesa
2.1 Louis-René de la Chalotais (1701-1785)
2.2 Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781)
2.3 Marie-Jean Antoine Caridat de Condorcet (1743-1794)
2.4 Louis Michel de Lepellier (1760-1793)
• CAPÍTULO 4: LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XIX
1. Las ideas socialista utópicas y románticas en la pedagogía
1.1 Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827)
1.2 Johann Friedrich Herbart (1776-1841)
1.3 Adolph Diesterweg (1790-1866)
1.4 Augusto Guillermo Friedrich Proebel (1782-1852)
• CAPÍTULO 5: LA ESCUELA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
1. La Escuela Nueva o Activa
2. La Escuela Anarquista, Libertaria o Antiautoritaria
2.1 Francisco Ferrer i Guardia (1859-1909)
2.2 Alexander Sutherland Neill (1883-1973)
3. La pedagogía socialista
3.1. La Revolución Rusa
3.2 Lev Semenovich Vigotski (1896-1934)
3.3 Antón Makarenko (1888-1939)
3.4 Célestin Freinet (1896-1966)
• CAPÍTULO 6: LA EDUCACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
1. La tecnología educativa
1.1 La enseñanza programada y la tecnología educativa
2. La psicología cognitiva
2.1 Psicología genética: Jean Piaget
2.2 Jerome Bruner
2.3 David Ausubel
3. La pedagogía liberadora
3.1 Paulo Freire (1921-1997)
4. El postmodernismo y la educación
5. El constructivismo
Una historia de la Pedagogía : Viejas y nuevas ideas en educación [texto impreso] / Díaz Pinto, Carlos Fernando, Autor . - Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A. : Madrid [España] : Editorial Popular, 2016 . - 248 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-778-173-1 : 46400
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN) HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS - HISTORIA PEDAGOGÍA -HISTORIA MÉTODOS DE ENSEÑANZA-HISTORIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Clasificación: 370.9 Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen:
Las viejas y nuevas ideas en educación es la historia de la pedagogía, desde el siglo XV a la segunda mitad del siglo XX. Período muy amplio, por lo que habría que destacar como uno de sus valores, la síntesis.
Contempla con suficiencia los autores, las corrientes y las escuelas y los describe con un lenguaje sencillo y ameno. Recorre ocho siglos en menos de trescientas páginas, haciendo gala de una importante economía del lenguaje, tan necesaria para estudiantes y profesores atareados en las complejidades de la cotidianidad, que muchas veces dejan poco espacio para lo importante.
Otro aspecto clave para los lectores es que en algunos apartes muestra una perspectiva alternativa a las clasificaciones tradicionales sobre las ideas pedagógicas. En tal sentido, es un texto de discusión para ojos más expertos, y una propuesta para mirar “las viejas y nuevas ideas sobre educación” desde otros lugares.
No se trata de un frío manual de historia de la educación; es una reflexión sobre los aportes para construir la escuela actual, a través del tiempo.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• CAPÍTULO 1: LA ESCUELA DURANTE LOS SIGLOS XII AL XIV
1. La Iglesia y la educación feudal
2. El proceso de cambio y la educación en los gremios
• CAPÍTULO 2: LA ESCUELA DEL PERIODO HUMANISTA-RENACENTISTA
1. El humanismo y la educación
2. La pedagogía cristiana de la Contrarreforma
2.1 San Ignacio de Loyola (1491-1556)
2.2 San José de Calasanz (1557-1648)
2.3 San Juan Bautista de La Salle (1651-1719)
3. La pedagogía cristiana de la Reforma
3.1 Juan Amos Comenio (1592-1670)
4. La pedagogía de la naciente burguesía
4.1 John Locke (1632-1704)
• CAPÍTULO 3: LA ESCUELA EN EL SIGLO XVIII
1. La educación en el Siglo de las Luces
1.1 Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
1.2 Claudio Adrián Helvecio (1715-1771)
1.3 Denis Didedot (1743-1784)
1.4 Immanuel Kant (1724-1804)
2. Propuestas de organización escolar en la Revolución Francesa
2.1 Louis-René de la Chalotais (1701-1785)
2.2 Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781)
2.3 Marie-Jean Antoine Caridat de Condorcet (1743-1794)
2.4 Louis Michel de Lepellier (1760-1793)
• CAPÍTULO 4: LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XIX
1. Las ideas socialista utópicas y románticas en la pedagogía
1.1 Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827)
1.2 Johann Friedrich Herbart (1776-1841)
1.3 Adolph Diesterweg (1790-1866)
1.4 Augusto Guillermo Friedrich Proebel (1782-1852)
• CAPÍTULO 5: LA ESCUELA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
1. La Escuela Nueva o Activa
2. La Escuela Anarquista, Libertaria o Antiautoritaria
2.1 Francisco Ferrer i Guardia (1859-1909)
2.2 Alexander Sutherland Neill (1883-1973)
3. La pedagogía socialista
3.1. La Revolución Rusa
3.2 Lev Semenovich Vigotski (1896-1934)
3.3 Antón Makarenko (1888-1939)
3.4 Célestin Freinet (1896-1966)
• CAPÍTULO 6: LA EDUCACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
1. La tecnología educativa
1.1 La enseñanza programada y la tecnología educativa
2. La psicología cognitiva
2.1 Psicología genética: Jean Piaget
2.2 Jerome Bruner
2.3 David Ausubel
3. La pedagogía liberadora
3.1 Paulo Freire (1921-1997)
4. El postmodernismo y la educación
5. El constructivismo
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028714 370.9/D542 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074726 0029354 370.9/D542 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75260 0029355 370.9/D542 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75261