Catálogo

Materias
(63)


Título : Fisiología del ejercicio Tipo de documento: texto impreso Autores: López Chicharro, José., Autor ; Fernández Vaquero, Almudena, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid [España] : Médica Panamericana Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 344 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7903-404-7 Nota general: Figuras,tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EJERCICIO - ASPECTOS FISIOLÓGICOS FISIOLOGÍA Clasificación: 612.044 Fisiología humana - Deportes Resumen: La evolución de la Fisiología del Ejercicio en los últimos años ha sido espectacular, como consecuencia del empeño y duro trabajo de distintos grupos de investigación que han posibilitado que el deseo de alcanzar un elevado nivel científico sea hoy una realidad.
Esta mejora objetiva en el campo investigador, tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo, se ha traducido inevitablemente en un avance en la calidad docente en el área de la Fisiología del Ejercicio, allí donde esta materia forma parte de los distintos planes de estudios. Ello es así por el fuerte nexo de unión existente entre la investigación y la docencia en cualquier área de la ciencia.
Fruto de la dinámica actualmente referida, aparece la segunda edición de esta obra, en la que hemos revisado los capítulos presentes en la primera edición, e incluido aquellos temas que conscientemente no habíamos tratado con anterioridad. Así, en esta segunda edición se contemplan las respuestas y adaptaciones renales y endocrinas al ejercicio, así como las modificaciones de la función digestiva que acontece con la actividad física. Con ello, creemos poder ofrecer a los profesionales y estudiantes de distintas áreas del conocimiento una obra completa de carácter general de fisiología del ejercicio, que esperamos pueda ser de utilidad.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Prólogo.
• Capítulo 1. Historia de la fisiología del ejercicio.
• Capítulo 2. Metabolismo y utilización de sustratos en el ejercicio.
• Capítulo 3. Interacción de los sistemas energéticos durante el ejercicio.
• Capítulo 4. Control nervioso del movimiento muscular.
• Capítulo 5. Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales.
• Capítulo 6. Control cortical y cerebeloso de la función motora.
• Capítulo 7. Sistema simpaticoadrenal y ejercicio.
• Capítulo 8. Tipos de fibras musculares.
• Capítulo 9. Desarrollo de la fuerza muscular.
• Capítulo 10. Respuestas y adaptaciones hematológicas al ejercicio.
• Capítulo 11. Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio.
• Capítulo 12. Regulación de la circulación periférica y de la tensión arterial en el ejercicio.
• Capítulo 13. Fisiopatología de la función cardiovascular en el ejercicio.
• Capítulo 14. La ventilación pulmonar durante el ejercicio.
• Capítulo 15. Difusión y transporte de gases en el ejercicio.
• Capítulo 16. Regulación de la ventilación durante el ejercicio.
• Capítulo 17. La fisiopatología de la enfermedad pulmonar en el ejercicio.
• Capítulo 18. Equilibrio ácido-base en el ejercicio.
• Capítulo 19. Función renal y ejercicio físico.
• Capítulo 20. Ejercicio y sistema endocrino hormonal.
• Capítulo 21. Función gastrointestinal y ejercicio físico.
• Capítulo 22. Principios generales de la valoración ergometríca.
• Capítulo 23. Consumo de oxígeno: Concepto, bases fisiológicas y aplicaciones.
• Capítulo 24. Concepto y valoración del umbral anaeróbico.
• Capítulo 25. Otros parámetros ergométricos.
• Capítulo 26. Fisiopatología de las alteraciones funcionales limitantes del ejercicio.
• Capítulo 27. Principios generales del entrenamiento físico.
• Capítulo 28. Efectos fisiológicos del entrenamiento.
• Bibliografía.
• índice de palabras clave.
Fisiología del ejercicio [texto impreso] / López Chicharro, José., Autor ; Fernández Vaquero, Almudena, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Médica Panamericana, 2001 . - 344 p. : il. : a color ; 28 cm.
ISBN : 978-84-7903-404-7
Figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EJERCICIO - ASPECTOS FISIOLÓGICOS FISIOLOGÍA Clasificación: 612.044 Fisiología humana - Deportes Resumen: La evolución de la Fisiología del Ejercicio en los últimos años ha sido espectacular, como consecuencia del empeño y duro trabajo de distintos grupos de investigación que han posibilitado que el deseo de alcanzar un elevado nivel científico sea hoy una realidad.
Esta mejora objetiva en el campo investigador, tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo, se ha traducido inevitablemente en un avance en la calidad docente en el área de la Fisiología del Ejercicio, allí donde esta materia forma parte de los distintos planes de estudios. Ello es así por el fuerte nexo de unión existente entre la investigación y la docencia en cualquier área de la ciencia.
Fruto de la dinámica actualmente referida, aparece la segunda edición de esta obra, en la que hemos revisado los capítulos presentes en la primera edición, e incluido aquellos temas que conscientemente no habíamos tratado con anterioridad. Así, en esta segunda edición se contemplan las respuestas y adaptaciones renales y endocrinas al ejercicio, así como las modificaciones de la función digestiva que acontece con la actividad física. Con ello, creemos poder ofrecer a los profesionales y estudiantes de distintas áreas del conocimiento una obra completa de carácter general de fisiología del ejercicio, que esperamos pueda ser de utilidad.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Prólogo.
• Capítulo 1. Historia de la fisiología del ejercicio.
• Capítulo 2. Metabolismo y utilización de sustratos en el ejercicio.
• Capítulo 3. Interacción de los sistemas energéticos durante el ejercicio.
• Capítulo 4. Control nervioso del movimiento muscular.
• Capítulo 5. Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales.
• Capítulo 6. Control cortical y cerebeloso de la función motora.
• Capítulo 7. Sistema simpaticoadrenal y ejercicio.
• Capítulo 8. Tipos de fibras musculares.
• Capítulo 9. Desarrollo de la fuerza muscular.
• Capítulo 10. Respuestas y adaptaciones hematológicas al ejercicio.
• Capítulo 11. Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio.
• Capítulo 12. Regulación de la circulación periférica y de la tensión arterial en el ejercicio.
• Capítulo 13. Fisiopatología de la función cardiovascular en el ejercicio.
• Capítulo 14. La ventilación pulmonar durante el ejercicio.
• Capítulo 15. Difusión y transporte de gases en el ejercicio.
• Capítulo 16. Regulación de la ventilación durante el ejercicio.
• Capítulo 17. La fisiopatología de la enfermedad pulmonar en el ejercicio.
• Capítulo 18. Equilibrio ácido-base en el ejercicio.
• Capítulo 19. Función renal y ejercicio físico.
• Capítulo 20. Ejercicio y sistema endocrino hormonal.
• Capítulo 21. Función gastrointestinal y ejercicio físico.
• Capítulo 22. Principios generales de la valoración ergometríca.
• Capítulo 23. Consumo de oxígeno: Concepto, bases fisiológicas y aplicaciones.
• Capítulo 24. Concepto y valoración del umbral anaeróbico.
• Capítulo 25. Otros parámetros ergométricos.
• Capítulo 26. Fisiopatología de las alteraciones funcionales limitantes del ejercicio.
• Capítulo 27. Principios generales del entrenamiento físico.
• Capítulo 28. Efectos fisiológicos del entrenamiento.
• Bibliografía.
• índice de palabras clave.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007245 612.044/L864 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Fisiología del esfuerzo y del deporte Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilmore, Jack H., Autor ; Costill, David L., Autor ; Campo Román, Pedro González del., Traductor Mención de edición: 6 ed Editorial: Barcelona [España] : Paidotribo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 792 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-8019-916-2 Nota general: Traducido de: Physiology of sport and exercise, 3a edition.
Cuadros, figuras, tablasIdioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EJERCICIO - ASPECTOS FISIOLÓGICOS ESFUERZO FÍSICO FISIOLOGÍA DEPORTIVA Clasificación: 612.76 Fisiología humana - Locomoción,ejercicio,descanso Resumen: Nuestro cuerpo es una máquina asombrosamente compleja. La totalidad de sus células y tejidos se comunican entre sí, y si pensamos en los numerosos procesos que tienen lugar en cualquier momento en nuestro cuerpo, resulta verdaderamente notable que todos los sistemas corporales funcionen tan bien juntos. Incluso al estar sentado leyendo este libro, nuestro corazón bombea sangre al cuerpo, nuestros intestinos digieren y absorben nutrientes, nuestros riñones eliminan los productos de desecho, los pulmones aportan oxígeno, y nuestros músculos sostienen el libro mientras el cerebro se concentra en la lectura. Nota de contenido: • Prólogo.
• Agradecimientos.
• Créditos fotográficos.
• Introducción a la fisiología del esfuerzo y del deporte.
PARTE I. CUESTIONES ESENCIALES DEL MOVIMIENTO.
• Capítulo 1. Control muscular del movimiento.
• Capítulo 2. Control neurológico del movimiento.
• Capítulo 3. Adaptaciones neuromusculares al entrenamiento resistido.
PARTE II. ENERGIA PARA EL MOVIMIENTO.
• Capítulo 4. Metabolismo, energía y sistemas básicos de energía.
• Capítulo 5. Regulación hormonal del ejercicio.
• Capítulo 6. Adaptaciones metabólicas al entrenamiento.
PARTE III. FUNCION CARDIORRESPIRATORIA Y RENDIMIENTO.
• Capítulo 7. Control cardiovascular durante el ejercicio.
• Capítulo 8. Regulación respiratoria durante el ejercicio.
• Capítulo 9. Adaptaciones cardiorrespiratorias al entrenamiento.
PARTE IV. INFLUENCIAS AMBIENTALES SOBRE EL RENDIMIENTO.
• Capítulo 10. Regulación térmica y el ejercicio.
• Capítulo 11. Ejercicios en ambientes hipobáricos, hiperbáricos y de microgravedad.
PARTE V. OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO.
• Capítulo 12. Entrenamiento deportivo.
• Capítulo 13. Nutrición y deporte.
• Capítulo 14. Peso corporal, composición corporal y deporte.
• Capítulo 15. Ayudas ergogénicas y rendimiento.
• Investigación de las ayudas ergogénicas
• Agentes farmacológicos.
• Agentes hormonales.
• Agentes fisiológicos.
• Agentes nutricionales.
• Otros agentes nutricionales.
PARTE VI. POBLACIONES ESPECIALES EN EL DEPORTE Y EN EL EJERCICIO.
• Capítulo 16. Niños y adolescentes en el deporte y el ejercicio.
• Capítulo 17. El envejecimiento en el deporte y el ejercicio.
• Capítulo 18. Diferencias sexuales en el deporte y el ejercicio.
PARTE VII. ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y LA FORMA FÍSICA.
19. Programación de ejercicios para la salud y la forma física.
20. Enfermedades cardiovasculares y actividad física.
21. Obesidad, diabetes y actividad física.
• Glosario.
• Índice alfabético.
• Abreviaturas científicas comunes y conversiones.
Fisiología del esfuerzo y del deporte [texto impreso] / Wilmore, Jack H., Autor ; Costill, David L., Autor ; Campo Román, Pedro González del., Traductor . - 6 ed . - Barcelona [España] : Paidotribo, 2010 . - 792 p. : il. : a color ; 27 cm.
ISBN : 978-84-8019-916-2
Traducido de: Physiology of sport and exercise, 3a edition.
Cuadros, figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: EJERCICIO - ASPECTOS FISIOLÓGICOS ESFUERZO FÍSICO FISIOLOGÍA DEPORTIVA Clasificación: 612.76 Fisiología humana - Locomoción,ejercicio,descanso Resumen: Nuestro cuerpo es una máquina asombrosamente compleja. La totalidad de sus células y tejidos se comunican entre sí, y si pensamos en los numerosos procesos que tienen lugar en cualquier momento en nuestro cuerpo, resulta verdaderamente notable que todos los sistemas corporales funcionen tan bien juntos. Incluso al estar sentado leyendo este libro, nuestro corazón bombea sangre al cuerpo, nuestros intestinos digieren y absorben nutrientes, nuestros riñones eliminan los productos de desecho, los pulmones aportan oxígeno, y nuestros músculos sostienen el libro mientras el cerebro se concentra en la lectura. Nota de contenido: • Prólogo.
• Agradecimientos.
• Créditos fotográficos.
• Introducción a la fisiología del esfuerzo y del deporte.
PARTE I. CUESTIONES ESENCIALES DEL MOVIMIENTO.
• Capítulo 1. Control muscular del movimiento.
• Capítulo 2. Control neurológico del movimiento.
• Capítulo 3. Adaptaciones neuromusculares al entrenamiento resistido.
PARTE II. ENERGIA PARA EL MOVIMIENTO.
• Capítulo 4. Metabolismo, energía y sistemas básicos de energía.
• Capítulo 5. Regulación hormonal del ejercicio.
• Capítulo 6. Adaptaciones metabólicas al entrenamiento.
PARTE III. FUNCION CARDIORRESPIRATORIA Y RENDIMIENTO.
• Capítulo 7. Control cardiovascular durante el ejercicio.
• Capítulo 8. Regulación respiratoria durante el ejercicio.
• Capítulo 9. Adaptaciones cardiorrespiratorias al entrenamiento.
PARTE IV. INFLUENCIAS AMBIENTALES SOBRE EL RENDIMIENTO.
• Capítulo 10. Regulación térmica y el ejercicio.
• Capítulo 11. Ejercicios en ambientes hipobáricos, hiperbáricos y de microgravedad.
PARTE V. OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO.
• Capítulo 12. Entrenamiento deportivo.
• Capítulo 13. Nutrición y deporte.
• Capítulo 14. Peso corporal, composición corporal y deporte.
• Capítulo 15. Ayudas ergogénicas y rendimiento.
• Investigación de las ayudas ergogénicas
• Agentes farmacológicos.
• Agentes hormonales.
• Agentes fisiológicos.
• Agentes nutricionales.
• Otros agentes nutricionales.
PARTE VI. POBLACIONES ESPECIALES EN EL DEPORTE Y EN EL EJERCICIO.
• Capítulo 16. Niños y adolescentes en el deporte y el ejercicio.
• Capítulo 17. El envejecimiento en el deporte y el ejercicio.
• Capítulo 18. Diferencias sexuales en el deporte y el ejercicio.
PARTE VII. ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y LA FORMA FÍSICA.
19. Programación de ejercicios para la salud y la forma física.
20. Enfermedades cardiovasculares y actividad física.
21. Obesidad, diabetes y actividad física.
• Glosario.
• Índice alfabético.
• Abreviaturas científicas comunes y conversiones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020964 612.76/W744 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial / Ministerio de educación Nacional. (Colombia)
Título : Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor ; Claudia Milena Gómez Díaz, Editorial: Bogotá [Colombia] : MinEducación Fecha de publicación: 2014 Colección: Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral num. 54 Número de páginas: 108 p. Il.: il., ...a color Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-691-639-4 Precio: 15000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación en la primera infancia Investigación Política educativa Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
Esta Guía es una invitación para comprender y crear condiciones, orientaciones y oportunidades para promover el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia a través de una atención integral y de calidad en los entornos educativos. Se trata de una experiencia de tejido de capacidades y construcción de compromisos en que usted, querido lector o lectora, puede encontrar diversas herramientas para el Fortalecimiento Institucional de las modalidades de educación inicial [familiar e institucional] haciendo de estas, lugares donde la calidad se expresa en la cotidianidad, y cuyo fin último es el de promover el desarrollo integral desde la perspectiva de derechos de niñas y niños de primera infancia.Nota de contenido:
¿Qué es fortalecimiento institucional?
. Sentido y alcance del fortalecimiento institucional
. Características del Fortalecimiento Institucional
¿Para qué el fortalecimiento institucional?
. Las niñas y los niños de primera infancia como sujetos de derechos
. El proceso de fortalecimiento institucional en clave de desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia: Los aconteceres de la vida cotidiana.
¿En dónde y quiénes hacen el fortalecimiento Institucional?
. Las modalidades de educación inicial
. Actores claves en el proceso de fortalecimiento institucional
¿Cómo se materializa el fortalecimiento institucional?
. Hacia una cultura de mejoramiento continuo
. El desarrollo de capacidades para el Fortalecimiento Institucional
. Estrategia Metodológica de Fortalecimiento Institucional de las modalidades de educación inicial
1. Fase Estratégica organizativa
2. Fase de implementación
. Herramientas para la acción de la estrategia metodológica de fortalecimiento institucional de las modalidades de educación inicial
3. Fase de seguimiento
Anexos
Bibliografía
Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial [texto impreso] / Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor ; Claudia Milena Gómez Díaz, . - Bogotá [Colombia] : MinEducación, 2014 . - 108 p. : il., ...a color ; 28 cm.. - (Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral; 54) .
ISBN : 978-958-691-639-4 : 15000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación en la primera infancia Investigación Política educativa Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
Esta Guía es una invitación para comprender y crear condiciones, orientaciones y oportunidades para promover el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia a través de una atención integral y de calidad en los entornos educativos. Se trata de una experiencia de tejido de capacidades y construcción de compromisos en que usted, querido lector o lectora, puede encontrar diversas herramientas para el Fortalecimiento Institucional de las modalidades de educación inicial [familiar e institucional] haciendo de estas, lugares donde la calidad se expresa en la cotidianidad, y cuyo fin último es el de promover el desarrollo integral desde la perspectiva de derechos de niñas y niños de primera infancia.Nota de contenido:
¿Qué es fortalecimiento institucional?
. Sentido y alcance del fortalecimiento institucional
. Características del Fortalecimiento Institucional
¿Para qué el fortalecimiento institucional?
. Las niñas y los niños de primera infancia como sujetos de derechos
. El proceso de fortalecimiento institucional en clave de desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia: Los aconteceres de la vida cotidiana.
¿En dónde y quiénes hacen el fortalecimiento Institucional?
. Las modalidades de educación inicial
. Actores claves en el proceso de fortalecimiento institucional
¿Cómo se materializa el fortalecimiento institucional?
. Hacia una cultura de mejoramiento continuo
. El desarrollo de capacidades para el Fortalecimiento Institucional
. Estrategia Metodológica de Fortalecimiento Institucional de las modalidades de educación inicial
1. Fase Estratégica organizativa
2. Fase de implementación
. Herramientas para la acción de la estrategia metodológica de fortalecimiento institucional de las modalidades de educación inicial
3. Fase de seguimiento
Anexos
Bibliografía
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007104 371.02/F736 EJ. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0007105 371.02/F736 EJ. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0007128 371.02/F736 EJ. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Guía de investigación cuantitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Quijano Vodniza, Jose Armando., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 191 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Presentacion de proyectos Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Se ha esructurado este nuevo libro, denominado Guía de investigación cuantitativa, el cual se pone a consideración de la comunidad académica de la Institución univedrsitaria Cesmag y de la región, escrito con el firme propósito de tratar de responder las inquietudes que me formularon mis estudiantes, tanto en el aula, como en los encuentros de asesoria, así como mis colegas docentes; atacando en buena medida todas sus sugerencias, para presentar una guía metodológica de investigación cuantitativa lo más completa posible, y caracterizada por la exposición de un mayor número de ejemplos, que permitan clarificar los diferentes aspectos tratados en el texto, e incluyendo un capítulo novedoso que contiene una serie de ejercicios complementarios que contribuirán, sin lugar a dudas, en el proceso de consolidación de la metodología en el enfoque cuantitativo.Nota de contenido:
Guía de investigación cuantitativa [texto impreso] / Quijano Vodniza, Jose Armando., Autor . - Pasto [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2009 . - 191 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Presentacion de proyectos Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Se ha esructurado este nuevo libro, denominado Guía de investigación cuantitativa, el cual se pone a consideración de la comunidad académica de la Institución univedrsitaria Cesmag y de la región, escrito con el firme propósito de tratar de responder las inquietudes que me formularon mis estudiantes, tanto en el aula, como en los encuentros de asesoria, así como mis colegas docentes; atacando en buena medida todas sus sugerencias, para presentar una guía metodológica de investigación cuantitativa lo más completa posible, y caracterizada por la exposición de un mayor número de ejemplos, que permitan clarificar los diferentes aspectos tratados en el texto, e incluyendo un capítulo novedoso que contiene una serie de ejercicios complementarios que contribuirán, sin lugar a dudas, en el proceso de consolidación de la metodología en el enfoque cuantitativo.Nota de contenido:
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016285 M.I. 001.42/Q6 Ej. 01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016284 M.I. 001.42/Q6 Ej. 02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016287 M.I. 001.42/Q6 Ej. 03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0028671 M.I. 001.42/Q6 Ej. 07 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016286 M.I. 001.42/Q6g Ej. 05 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible 0028670 M.I. 001.42/Q6 Ej. 06 Sede San Damián Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
parte2.pdfURL
Título : Ideas pedagógicas : Análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Araújo Escobar, Junell...[Et al], Autor Editorial: Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Escenarios para la Infancia, Instituto de Estudios en Educación IESE Número de páginas: 122 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-407-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación preescolar-legislación Colombia. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
¿Cuáles son las ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación infantil en Colombia Luego de una profunda revisión a decretos, códigos y políticas públicas relacionadas con el nivel preescolar, las autoras dan respuesta a esta pregunta y, además, hacen énfasis en que, más allá de la perspectiva legal, urge poner en vigencia una práctica pedagógica que contribuya con el proyecto de hombre y sociedad que los educadores en Colombia están convocados a construir.Nota de contenido:
Introducción
Ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación preescolar en Colombia
Documentos reguladores colombianos sobre educación preescolar ideas pedagógicas
Ley General de Educación (Ley 115/1994)
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098/2006) . Decreto 2247/1997
Resolución 2343/1996
Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años (2006)
Serie Lineamientos Curriculares Preescolar
Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia (Guía Operativa 35/2009)
Documento 13/2010: Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición
Síntesis de los enunciados pedagógicos por categorías
Conclusiones
ReferenciasIdeas pedagógicas : Análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia [texto impreso] / Araújo Escobar, Junell...[Et al], Autor . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2016 . - 122 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Escenarios para la Infancia, Instituto de Estudios en Educación IESE) .
ISBN : 978-958-741-407-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación preescolar-legislación Colombia. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
¿Cuáles son las ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación infantil en Colombia Luego de una profunda revisión a decretos, códigos y políticas públicas relacionadas con el nivel preescolar, las autoras dan respuesta a esta pregunta y, además, hacen énfasis en que, más allá de la perspectiva legal, urge poner en vigencia una práctica pedagógica que contribuya con el proyecto de hombre y sociedad que los educadores en Colombia están convocados a construir.Nota de contenido:
Introducción
Ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación preescolar en Colombia
Documentos reguladores colombianos sobre educación preescolar ideas pedagógicas
Ley General de Educación (Ley 115/1994)
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098/2006) . Decreto 2247/1997
Resolución 2343/1996
Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años (2006)
Serie Lineamientos Curriculares Preescolar
Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia (Guía Operativa 35/2009)
Documento 13/2010: Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición
Síntesis de los enunciados pedagógicos por categorías
Conclusiones
ReferenciasEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028717 370.7/I19 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074735 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos contenidos, una reflexión necesaria
PermalinkPermalinkPermalink