Título : |
Cultura y clima : Fundamentos para el cambio en la organización |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mendez Alvarez, Carlos Eduardo., Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A. |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
256 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-778-350-6 |
Precio: |
49600 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
6 Política, derecho y economía
|
Clasificación: |
658.406 Administración general - Aspectos personales de la gerencia ejecutiva |
Resumen: |
En la revisión de planteamientos realizada por académicos y autores, la mayoría coincide en señalar que la cultura organizacional se explicita en comportamientos compartidos que resultan de mitos, ritos, historias, valores, creencias y otros, de acuerdo con la definición de sociólogos y antropólogos dan al concepto de cultura social.
_Este libro propone una definición discordante, en razón a que la dinámica de la organización difiere de la sociedad y, en consecuencia, la cultura de la organización resulta de otras variables que amplían el planteamiento para cultura social.
El concepto de cultura organizacional presentado se sustenta en fundamentos teóricos de la organización, Se verifica a través de una propuesta denominada Medeco [metodología para escribir cultura organizacional], de carácter cuantitativo y cualitativo, respaldada en la etnografía con el propósito de describirla.
Esta metodología se aplicó en 60 empresas, y, con base en este análisis, este libro describe la cultura que prevalece en ellas. Además, propone una guía para su caracterización, sustenta la diferenciación entre cultura y clima organizacional, propone un modelo de intervención para el cambio-aplicado en consultoría-, entendiendo que estos dos aspectos son fundamentales para dicho cambio. Presenta cuatro relatos que permiten al lector entender la dinámica e influencia de la cultura en la organización, de acuerdo a las variables que el concepto propuesto considera determinantes para describir cultura. Además, su abordaje en los cursos de las organizaciones hace posible emplear de forma eficiente sus principios, a fin de identificar la aplicación de las teorías mecanicistas y de las relaciones humanas.
Medeco podrá ser referente para empresas que buscan identificar la cultura.
|
Nota de contenido: |
Lista de cuadros y gráficas
Agradecimientos
prólogo
Introducción
Capítulo 1. Punto de partida: Una perspectiva sociológica
Capítulo 2. Un concepto de cultura organizacional, y metodología para su descripción
Capítulo 3. Descripción y caracterización de la cultura
Capítulo 4. Clima y cultura organizacional
Capítulo 5. El cambio: característica de la organización
Capítulo 6. Relatos de cultura organizacional |
Cultura y clima : Fundamentos para el cambio en la organización [texto impreso] / Mendez Alvarez, Carlos Eduardo., Autor . - Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A., 2018 . - 256 p. : il., ...blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-778-350-6 : 49600 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
6 Política, derecho y economía
|
Clasificación: |
658.406 Administración general - Aspectos personales de la gerencia ejecutiva |
Resumen: |
En la revisión de planteamientos realizada por académicos y autores, la mayoría coincide en señalar que la cultura organizacional se explicita en comportamientos compartidos que resultan de mitos, ritos, historias, valores, creencias y otros, de acuerdo con la definición de sociólogos y antropólogos dan al concepto de cultura social.
_Este libro propone una definición discordante, en razón a que la dinámica de la organización difiere de la sociedad y, en consecuencia, la cultura de la organización resulta de otras variables que amplían el planteamiento para cultura social.
El concepto de cultura organizacional presentado se sustenta en fundamentos teóricos de la organización, Se verifica a través de una propuesta denominada Medeco [metodología para escribir cultura organizacional], de carácter cuantitativo y cualitativo, respaldada en la etnografía con el propósito de describirla.
Esta metodología se aplicó en 60 empresas, y, con base en este análisis, este libro describe la cultura que prevalece en ellas. Además, propone una guía para su caracterización, sustenta la diferenciación entre cultura y clima organizacional, propone un modelo de intervención para el cambio-aplicado en consultoría-, entendiendo que estos dos aspectos son fundamentales para dicho cambio. Presenta cuatro relatos que permiten al lector entender la dinámica e influencia de la cultura en la organización, de acuerdo a las variables que el concepto propuesto considera determinantes para describir cultura. Además, su abordaje en los cursos de las organizaciones hace posible emplear de forma eficiente sus principios, a fin de identificar la aplicación de las teorías mecanicistas y de las relaciones humanas.
Medeco podrá ser referente para empresas que buscan identificar la cultura.
|
Nota de contenido: |
Lista de cuadros y gráficas
Agradecimientos
prólogo
Introducción
Capítulo 1. Punto de partida: Una perspectiva sociológica
Capítulo 2. Un concepto de cultura organizacional, y metodología para su descripción
Capítulo 3. Descripción y caracterización de la cultura
Capítulo 4. Clima y cultura organizacional
Capítulo 5. El cambio: característica de la organización
Capítulo 6. Relatos de cultura organizacional |
|  |