Título : |
El testimonio penal y su práctica en el juicio oral público |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodríguez Chocontá, Orlando Alfonso., Autor |
Mención de edición: |
3a ed; ampl y rev |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
384 p. ; |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0867-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
Prueba penal Evidencia (derecho) Testigos Juicio oral Interrogatorio de testigos |
Resumen: |
En el estadio procesal del juicio, la acusación y la defensa, con igualdad de oportunidades y recursos, con pretensiones procesales opuestas, antagónicas, le generan conocimiento al juez por medio de los testigos directos de aserción o de contradicción, de policía judicial, peritos, de acreditación, de referencia, entre otros, mediante el mecanismo del interrogatorio cruzado; mientras que el juez, singular o colegiado, dentro de los indeclinables principios de imparcialidad e inmediación aprecia y valora el testimonio. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. El Testimonio-- Capítulo II. Principios del testimonio-- Capítulo III. Deber de testimoniar-- Capítulo IV. Excepciones al deber de testimoniar-- Capítulo V. Admisibilidad del testimonio-- Capítulo VI. Declaración jurada-- Capítulo VII.Testimonio anticipado-- Capítulo VIII. Interrogatorio-- Capítulo IX. Práctica del interrogatorio-- Capítulo X. Contrainterrogatorio-- Capítulo XI. Credibilidad-- Capítulo XII. Oposiciones en el interrogatorio-- Capítulo XIII. Perfil del interrogador-- Capítulo XIV. El testigo-- Capítulo XV. El testigo y la sensopercepción-- Capítulo XVI. El testigo y la atención-- Capítulo XVII. El testigo y la sugestión-- Capítulo XVIII.El testigo y la memoria-- Capítulo XIX. Testimonio de la victima-- Capítulo XX. Testimonio del acusado-- Capítulo XXI. Testimonio incriminatorio del coacusado-- Capítulo XXII.Testimonio de la policía judicial-- Capítulo XXIII. Testimonio del perito-- Capítulo XXIV. El testimonio del menor-- Capítulo XXV.Testimonio de referencia o "Hearsay"-- Capítulo XXVI. Apreciación y valoración del testimonio. |
El testimonio penal y su práctica en el juicio oral público [texto impreso] / Rodríguez Chocontá, Orlando Alfonso., Autor . - 3a ed; ampl y rev . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2012 . - 384 p. ; ; 23 cm. ISBN : 978-958-35-0867-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
Prueba penal Evidencia (derecho) Testigos Juicio oral Interrogatorio de testigos |
Resumen: |
En el estadio procesal del juicio, la acusación y la defensa, con igualdad de oportunidades y recursos, con pretensiones procesales opuestas, antagónicas, le generan conocimiento al juez por medio de los testigos directos de aserción o de contradicción, de policía judicial, peritos, de acreditación, de referencia, entre otros, mediante el mecanismo del interrogatorio cruzado; mientras que el juez, singular o colegiado, dentro de los indeclinables principios de imparcialidad e inmediación aprecia y valora el testimonio. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. El Testimonio-- Capítulo II. Principios del testimonio-- Capítulo III. Deber de testimoniar-- Capítulo IV. Excepciones al deber de testimoniar-- Capítulo V. Admisibilidad del testimonio-- Capítulo VI. Declaración jurada-- Capítulo VII.Testimonio anticipado-- Capítulo VIII. Interrogatorio-- Capítulo IX. Práctica del interrogatorio-- Capítulo X. Contrainterrogatorio-- Capítulo XI. Credibilidad-- Capítulo XII. Oposiciones en el interrogatorio-- Capítulo XIII. Perfil del interrogador-- Capítulo XIV. El testigo-- Capítulo XV. El testigo y la sensopercepción-- Capítulo XVI. El testigo y la atención-- Capítulo XVII. El testigo y la sugestión-- Capítulo XVIII.El testigo y la memoria-- Capítulo XIX. Testimonio de la victima-- Capítulo XX. Testimonio del acusado-- Capítulo XXI. Testimonio incriminatorio del coacusado-- Capítulo XXII.Testimonio de la policía judicial-- Capítulo XXIII. Testimonio del perito-- Capítulo XXIV. El testimonio del menor-- Capítulo XXV.Testimonio de referencia o "Hearsay"-- Capítulo XXVI. Apreciación y valoración del testimonio. |
|  |