Catálogo

Información del autor
Autor Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.) |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Teoría general de la prueba judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingenieria. Mención de edición: 6a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Colección: Colección Clásicos Número de páginas: 2 volúmenes ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-3508851(Volumen2-) Etiquetas: Derecho penal Derecho probatorio Derecho probatorio Colombia. Prueba penal Procedimiento penal Prueba (Derecho) Ccolombia. Resumen: Importancia y definición de pruebas judiciales; noción o concepto de prueba. derecho subjetivo de probar; naturaleza del derecho probatorio y normas sobre pruebas judiciales; breve historia de pruebas judiciales; dos sistemas fundamentales para regulación de prueba judicial; principios generales de prueba judicial; objeto de prueba judicial. qué puede ser probado; tema o necesidad de prueba. hechos que deben probarse o que estan excentos de prueba en cada proceso; fin de prueba judicial; sujetos y órganos de actividad probatoria; fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de prueba; fases y etapas de actividad probatoria en proceso; valoración apreciación de prueba; requisitos intrínsecos y extrínsecos de actos de prueba; prueba trasladada y requisitos especiales; vigencia de ley sobre pruebas en tiempo y espacio; noción de carga procesal en general y carga de prueba en particular; valor de pactos o contratos sobre pruebas; clasificación de pruebas judiciales; diversos medios de prueba; declaración de parte y prueba de confesión; juramento como medio especial de prueba; testimonio de terceros; peritación o prueba por peritos; prueba por inspección o reconocimiento judicial; prueba por documentos; prueba de indicios; presunciones en derecho probatorio. Teoría general de la prueba judicial [texto impreso] / Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingenieria. . - 6a ed . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2012 . - 2 volúmenes ; ; 24 cm.. - (Colección Clásicos) .
ISSN : 978-958-3508851(Volumen2-)
Etiquetas: Derecho penal Derecho probatorio Derecho probatorio Colombia. Prueba penal Procedimiento penal Prueba (Derecho) Ccolombia. Resumen: Importancia y definición de pruebas judiciales; noción o concepto de prueba. derecho subjetivo de probar; naturaleza del derecho probatorio y normas sobre pruebas judiciales; breve historia de pruebas judiciales; dos sistemas fundamentales para regulación de prueba judicial; principios generales de prueba judicial; objeto de prueba judicial. qué puede ser probado; tema o necesidad de prueba. hechos que deben probarse o que estan excentos de prueba en cada proceso; fin de prueba judicial; sujetos y órganos de actividad probatoria; fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de prueba; fases y etapas de actividad probatoria en proceso; valoración apreciación de prueba; requisitos intrínsecos y extrínsecos de actos de prueba; prueba trasladada y requisitos especiales; vigencia de ley sobre pruebas en tiempo y espacio; noción de carga procesal en general y carga de prueba en particular; valor de pactos o contratos sobre pruebas; clasificación de pruebas judiciales; diversos medios de prueba; declaración de parte y prueba de confesión; juramento como medio especial de prueba; testimonio de terceros; peritación o prueba por peritos; prueba por inspección o reconocimiento judicial; prueba por documentos; prueba de indicios; presunciones en derecho probatorio. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020555 345.3/D294t V.1 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020556 345.3/D294t V.1 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020558 345.3/D294t V.2 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020559 345.3/D294t V.2 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general de la prueba judicial : Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Parra Quijano, Jairo., Mención de edición: 6 ed Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 776 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0883-7 Nota general: 2 Volúmenes
Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PROBATORIO-COLOMBIA PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL PRUEBA(DERECHO)-COLOMBIA Clasificación: 345.3 Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: La obra del maestro Devís es un clásico, y por ello responde a todos los tiempos y por decirlo en alguna forma, está de moda en los países latinos discutir sobre la institución más allá de toda duda razonable anglosajona, que no cabe la menor duda que es el equivalente a certeza. Sobre ésta dice el Maestro: “La certeza judicial no es la metafísica, que se aplica únicamente a la ideas puras por obra exclusiva de la inteligencia, ni es simplemente física, vale decir, basada sólo en las percepciones, porque aún en el caso en que el juez se fundamente sólo en hechos percibidos directamente por él, es indispensable que de ellos induzca una conclusión, y para hacerlo debe recurrir a la ayuda del razonamiento. Por consiguiente, la certeza judicial es histórica, porque se trata de reconstruir hechos pasados o de llevarle al proceso la exacta representación de los presentes, para los cuales se utilizan los sentidos, el razonamiento, la crítica lógica, sicológica y científica”.
Concluimos afirmando que esta es un obra atrapante, escrita en forma magra, es clásica, y utilizo la expresión en el sentido de “que la razón y el equilibrio predominan sobre la pasión o la exaltación”. Y, además, que la totalidad de la obra está relacionada y sincronizada con sus partes, y viceversa. Es de una actualidad palpitante. Es erudita, pero aporta constantemente conceptos propios del autor. Es práctica y, por consiguiente, de gran utilidad. Estudia en profundidad todos los medios probatorios, por lo que es de suma utilidad para jueces, abogados y estudiantes.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Importancia y definición de las pruebas judiciales.
• CAPÍTULO II. Noción o concepto de la prueba. El derecho subjetivo de probar.
• CAPÍTULO III. Naturaleza del derecho probatorio y de las normas sobre pruebas judiciales.
• CAPÍTULO IV. Breve historia de las pruebas judiciales.
• CAPÍTULO V. Los dos sistemas fundamentales para la regulación de la prueba judicial.
• CAPÍTULO VI. Principios generales de la prueba judicial.
• CAPÍTULO VII. Objeto de la prueba judicial. Que puede ser probado.
• CAPÍTULO VIII. Tema o necesidad de prueba. Hechos que deben probarse o que están exentos de prueba en cada proceso.
• CAPÍTULO IX. Del fin de la prueba judicial.
• CAPÍTULO X. Sujetos y órganos de la actividad probatoria.
• CAPÍTULO XI. Fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de la prueba.
• CAPÍTULO XII. Fases y etapas de la actividad probatoria en el proceso.
• CAPÍTULO XIII. La valoración o apreciación de la prueba.
• CAPÍTULO XIV. Requisitos intrínsecos y extrínsecos de los actos de prueba.
• CAPÍTULO XV. De la prueba trasladada y sus requisitos especiales.
• CAPÍTULO XVI. Vigencia de la ley sobre pruebas en el tiempo y en el espacio.
• CAPÍTULO XVII. La noción de carga procesal en general y de carga de la prueba en particular.
• CAPÍTULO XVIII. Valor de los pactos o contratos sobre pruebas.
• CAPÍTULO XIX. Clasificación de las pruebas judiciales.
• CAPÍTULO XX. De los diversos medios de prueba.
• CAPÍTULO XXI. Declaración de parte y prueba de confesión.
Teoría general de la prueba judicial : Tomo I [texto impreso] / Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Parra Quijano, Jairo., . - 6 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 776 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0883-7
2 Volúmenes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PROBATORIO-COLOMBIA PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL PRUEBA(DERECHO)-COLOMBIA Clasificación: 345.3 Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: La obra del maestro Devís es un clásico, y por ello responde a todos los tiempos y por decirlo en alguna forma, está de moda en los países latinos discutir sobre la institución más allá de toda duda razonable anglosajona, que no cabe la menor duda que es el equivalente a certeza. Sobre ésta dice el Maestro: “La certeza judicial no es la metafísica, que se aplica únicamente a la ideas puras por obra exclusiva de la inteligencia, ni es simplemente física, vale decir, basada sólo en las percepciones, porque aún en el caso en que el juez se fundamente sólo en hechos percibidos directamente por él, es indispensable que de ellos induzca una conclusión, y para hacerlo debe recurrir a la ayuda del razonamiento. Por consiguiente, la certeza judicial es histórica, porque se trata de reconstruir hechos pasados o de llevarle al proceso la exacta representación de los presentes, para los cuales se utilizan los sentidos, el razonamiento, la crítica lógica, sicológica y científica”.
Concluimos afirmando que esta es un obra atrapante, escrita en forma magra, es clásica, y utilizo la expresión en el sentido de “que la razón y el equilibrio predominan sobre la pasión o la exaltación”. Y, además, que la totalidad de la obra está relacionada y sincronizada con sus partes, y viceversa. Es de una actualidad palpitante. Es erudita, pero aporta constantemente conceptos propios del autor. Es práctica y, por consiguiente, de gran utilidad. Estudia en profundidad todos los medios probatorios, por lo que es de suma utilidad para jueces, abogados y estudiantes.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Importancia y definición de las pruebas judiciales.
• CAPÍTULO II. Noción o concepto de la prueba. El derecho subjetivo de probar.
• CAPÍTULO III. Naturaleza del derecho probatorio y de las normas sobre pruebas judiciales.
• CAPÍTULO IV. Breve historia de las pruebas judiciales.
• CAPÍTULO V. Los dos sistemas fundamentales para la regulación de la prueba judicial.
• CAPÍTULO VI. Principios generales de la prueba judicial.
• CAPÍTULO VII. Objeto de la prueba judicial. Que puede ser probado.
• CAPÍTULO VIII. Tema o necesidad de prueba. Hechos que deben probarse o que están exentos de prueba en cada proceso.
• CAPÍTULO IX. Del fin de la prueba judicial.
• CAPÍTULO X. Sujetos y órganos de la actividad probatoria.
• CAPÍTULO XI. Fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de la prueba.
• CAPÍTULO XII. Fases y etapas de la actividad probatoria en el proceso.
• CAPÍTULO XIII. La valoración o apreciación de la prueba.
• CAPÍTULO XIV. Requisitos intrínsecos y extrínsecos de los actos de prueba.
• CAPÍTULO XV. De la prueba trasladada y sus requisitos especiales.
• CAPÍTULO XVI. Vigencia de la ley sobre pruebas en el tiempo y en el espacio.
• CAPÍTULO XVII. La noción de carga procesal en general y de carga de la prueba en particular.
• CAPÍTULO XVIII. Valor de los pactos o contratos sobre pruebas.
• CAPÍTULO XIX. Clasificación de las pruebas judiciales.
• CAPÍTULO XX. De los diversos medios de prueba.
• CAPÍTULO XXI. Declaración de parte y prueba de confesión.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025920 345.3/D496 T.I. Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025921 345.3/D496 T.I. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general de la prueba judicial : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Parra Quijano, Jairo., Mención de edición: 6 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2015 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Número de páginas: 768 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0885-1 Nota general: 2 Volúmenes
Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PROBATORIO-COLOMBIA PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL PRUEBA(DERECHO)-COLOMBIA Clasificación: 345.3 Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: En sentido general, entiéndase por juramento judicial la afirmación solemne que una persona hace, ante un juez, es decir la verdad en la declaración que rinde. Esa solemnidad puede estar rodeada de cierto sentido religioso, cuando se utiliza una fórmula que ponga a Dios por testigo o algo similar; pero no siempre es así y se trata de un punto de simple política legislativa.
El juramento tuvo carácter religioso en sus orígenes y durante un largo periodo que llega hasta el siglo XIX, pues solamente en algunos códigos surgidos después de la Revolución francesa, se le asignó un carácter estrictamente civil, al despojar su fórmula de toda invocación a la divinidad, para convertirlo en un compromiso legal de decir la verdad ante un funcionario del estado. En este sentido decía LESSONA, a principios del siglo XX, que jurar no implica reconocer divinidad alguna y que, por tanto, el juramento debe ser considerado, con prescidencia de toda creencia religiosa, como un acto puramente civil, tal como estaba regulado en las leyes italianas y francesas vigentes entonces y como lo regulan los actuales códigos de procedimiento civil y penal.
Hay juramento también ante autoridades administrativas (como en las declaraciones de renta y patrimonio) o de policía.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO XXII. Del juramento como medio especial de prueba.
• CAPÍTULO XXIII. El testimonio de terceros.
• CAPÍTULO XXIV. De la peritación o la prueba por peritos.
• CAPÍTULO XXV. De la prueba por inspección o reconocimiento judicial.
• CAPÍTULO XXVI. De la prueba por documentos.
• CAPÍTULO XXVII. De la prueba de indicios.
• CAPÍTULO XXVIII. De las presunciones en el derecho probatorio.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Teoría general de la prueba judicial : Tomo II [texto impreso] / Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Parra Quijano, Jairo., . - 6 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 768 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0885-1
2 Volúmenes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PROBATORIO-COLOMBIA PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL PRUEBA(DERECHO)-COLOMBIA Clasificación: 345.3 Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: En sentido general, entiéndase por juramento judicial la afirmación solemne que una persona hace, ante un juez, es decir la verdad en la declaración que rinde. Esa solemnidad puede estar rodeada de cierto sentido religioso, cuando se utiliza una fórmula que ponga a Dios por testigo o algo similar; pero no siempre es así y se trata de un punto de simple política legislativa.
El juramento tuvo carácter religioso en sus orígenes y durante un largo periodo que llega hasta el siglo XIX, pues solamente en algunos códigos surgidos después de la Revolución francesa, se le asignó un carácter estrictamente civil, al despojar su fórmula de toda invocación a la divinidad, para convertirlo en un compromiso legal de decir la verdad ante un funcionario del estado. En este sentido decía LESSONA, a principios del siglo XX, que jurar no implica reconocer divinidad alguna y que, por tanto, el juramento debe ser considerado, con prescidencia de toda creencia religiosa, como un acto puramente civil, tal como estaba regulado en las leyes italianas y francesas vigentes entonces y como lo regulan los actuales códigos de procedimiento civil y penal.
Hay juramento también ante autoridades administrativas (como en las declaraciones de renta y patrimonio) o de policía.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO XXII. Del juramento como medio especial de prueba.
• CAPÍTULO XXIII. El testimonio de terceros.
• CAPÍTULO XXIV. De la peritación o la prueba por peritos.
• CAPÍTULO XXV. De la prueba por inspección o reconocimiento judicial.
• CAPÍTULO XXVI. De la prueba por documentos.
• CAPÍTULO XXVII. De la prueba de indicios.
• CAPÍTULO XXVIII. De las presunciones en el derecho probatorio.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025922 345.3/D496 T.II Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025923 345.3/D496 T.II Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible