Catálogo

Información del autor
Autor Rosales López, Carlos. |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Didáctica de la comunicación verbal Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosales López, Carlos., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 245 p. Il.: il.: a blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-0631-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Habla Estudio y Enseñanza. Resumen:
En el desarrollo de una didáctica de la comunicación verbal existen una serie de temas clásica mente estudiados, a los que es necesario hacer referencia por su interés permanente (vocabulario, conversación, lectura, escritura…) y a los que en nuestros días se añade, de manera específicamente significativa, el relativo al aprendizaje de más de una legua.
En esta obra se aborda la problemática didáctica correspondiente a esta amplia variedad de temas considerándolos desde una perspectiva predominantemente funcional, en relación al desarrollo de las habilidades básicas de expresión y comprensión oral y escrita, y centrándose, sobre todo, en los primeros años de escolaridad, dada la decisiva trascendencia de los mismos para todo aprendizaje y desarrollo personal posterior.
Además de la necesaria tarea de recopilación de datos a partir de la bibliografía existente, se presentan proyectos y trabajos de investigación, especialmente en relación con el análisis de la expresión oral, la evaluación de textos de enseñanza y la evaluación de la escritura infantil, actualmente en marcha en el Departamento de Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela.
Esta obra se dirige a los alumnos de facultades y escuelas de formación del profesorado de EGB, así como a profesionales de la enseñanza, especialmente en el área de lenguaje, y a cuantas personas se encuentren interesadas en el ámbito de la comunicación verbal.
Nota de contenido: ÍNDICE
PROLOGO
1. COMUNICACIÓN
2. DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL- ORAL
3. DIDÁCTICA DE LA LECTURA
4. DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA
5. DIDÁCTICA DE LA SEGUNDA LENGUA
Didáctica de la comunicación verbal [texto impreso] / Rosales López, Carlos., Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Narcea, 1987 . - 245 p. : il.: a blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-277-0631-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Habla Estudio y Enseñanza. Resumen:
En el desarrollo de una didáctica de la comunicación verbal existen una serie de temas clásica mente estudiados, a los que es necesario hacer referencia por su interés permanente (vocabulario, conversación, lectura, escritura…) y a los que en nuestros días se añade, de manera específicamente significativa, el relativo al aprendizaje de más de una legua.
En esta obra se aborda la problemática didáctica correspondiente a esta amplia variedad de temas considerándolos desde una perspectiva predominantemente funcional, en relación al desarrollo de las habilidades básicas de expresión y comprensión oral y escrita, y centrándose, sobre todo, en los primeros años de escolaridad, dada la decisiva trascendencia de los mismos para todo aprendizaje y desarrollo personal posterior.
Además de la necesaria tarea de recopilación de datos a partir de la bibliografía existente, se presentan proyectos y trabajos de investigación, especialmente en relación con el análisis de la expresión oral, la evaluación de textos de enseñanza y la evaluación de la escritura infantil, actualmente en marcha en el Departamento de Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela.
Esta obra se dirige a los alumnos de facultades y escuelas de formación del profesorado de EGB, así como a profesionales de la enseñanza, especialmente en el área de lenguaje, y a cuantas personas se encuentren interesadas en el ámbito de la comunicación verbal.
Nota de contenido: ÍNDICE
PROLOGO
1. COMUNICACIÓN
2. DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL- ORAL
3. DIDÁCTICA DE LA LECTURA
4. DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA
5. DIDÁCTICA DE LA SEGUNDA LENGUA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0005240 370.6/R788 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Didáctica : Innovación en la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosales López, Carlos., Autor Editorial: Santiago de Compostela [España] : Andavira Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 376 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8408-522-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Etiquetas: Enseñanza Innovaciones. Didáctica Enseñanza Evaluación. Centros docentes Administración. Didáctica : Innovación en la enseñanza [texto impreso] / Rosales López, Carlos., Autor . - Santiago de Compostela [España] : Andavira, 2009 . - 376 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8408-522-5
Incluye referencias bibliográficas.
Etiquetas: Enseñanza Innovaciones. Didáctica Enseñanza Evaluación. Centros docentes Administración. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019763 372.86/R788 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019764 372.86/R788 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Temas para la reflexión y la investigación didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosales López, Carlos., Autor Editorial: Santiago de Compostela [España] : Tórculo Edicións S.L. Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8408-331-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE INFANTIL, METODOLOGIA, PEDAGOGIA Clasificación: 370.1 Educación - Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen:
El profesor reflexiona de manera natural sobre su actuación en el aula y en el centro escolar. Y al hacerlo, se pone en condiciones de introducir cambios para mejorar su intervención profesional.
Esta reflexión puede entenderse en un doble plano, individual y grupal y se extiende a través de todos los momentos o fases de la carrera docente desde el periodo de formación inicial en el que a través de las practicas proyecta muchos de los conocimientos adquiridos teóricamente en las aulas de su facultad.
Nota de contenido: índice
Introducción
I. Características del lenguaje oral infantil al comienzo de la escolaridad obligatoria.
II. Análisis de incidentes didácticos: un motivo para la mejora del aprendizaje y la enseñanza
III. Los textos escolares: actividades, contenidos y lenguajes.
IV. Grabación y análisis de secuencias en vídeo.
V. Análisis interno de las bibliotecas escolares
VI. Museos: instrumentos para el aprendizaje.
VII. Orientaciones para la evaluación interna de la enseñanza de temas transversales en centros
VIII. Estudio personalizado del aprendizaje de cuestiones universales a través del lenguaje verbal.
IX. Tutora entre iguales en la universidad: posibilidades y límites
X. Voluntariado: aproximación a la evaluación interna de sus características
XI. La escuela desde el pasado hasta el futuro: evaluación interna realizada por ex-alumnos
XII. Familia, escuela y comunidad: una colaboración necesaria
XIII. Lectura y valores entre la infancia y la adolescencia
Temas para la reflexión y la investigación didáctica [texto impreso] / Rosales López, Carlos., Autor . - Santiago de Compostela [España] : Tórculo Edicións S.L., 2005 . - 312 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8408-331-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE INFANTIL, METODOLOGIA, PEDAGOGIA Clasificación: 370.1 Educación - Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen:
El profesor reflexiona de manera natural sobre su actuación en el aula y en el centro escolar. Y al hacerlo, se pone en condiciones de introducir cambios para mejorar su intervención profesional.
Esta reflexión puede entenderse en un doble plano, individual y grupal y se extiende a través de todos los momentos o fases de la carrera docente desde el periodo de formación inicial en el que a través de las practicas proyecta muchos de los conocimientos adquiridos teóricamente en las aulas de su facultad.
Nota de contenido: índice
Introducción
I. Características del lenguaje oral infantil al comienzo de la escolaridad obligatoria.
II. Análisis de incidentes didácticos: un motivo para la mejora del aprendizaje y la enseñanza
III. Los textos escolares: actividades, contenidos y lenguajes.
IV. Grabación y análisis de secuencias en vídeo.
V. Análisis interno de las bibliotecas escolares
VI. Museos: instrumentos para el aprendizaje.
VII. Orientaciones para la evaluación interna de la enseñanza de temas transversales en centros
VIII. Estudio personalizado del aprendizaje de cuestiones universales a través del lenguaje verbal.
IX. Tutora entre iguales en la universidad: posibilidades y límites
X. Voluntariado: aproximación a la evaluación interna de sus características
XI. La escuela desde el pasado hasta el futuro: evaluación interna realizada por ex-alumnos
XII. Familia, escuela y comunidad: una colaboración necesaria
XIII. Lectura y valores entre la infancia y la adolescencia
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020156 370.12/R788 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020157 370.12/R788 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Valores sociales e innovación educativa : Igualdad,Ciudania y Salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosales López, Carlos., Autor Mención de edición: 1ra edición Editorial: Santiago de Compostela [España] : Andavira Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 259p. ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8408-525-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Sociologia de la educación Innovaciones Educativas Filosofia de la educación Resumen:
Las últimas leyes educativas españolas, especialmente la LOGSE (1990) y la LOE (2006), en consonancia con las orientaciones y recomendaciones elaboradas por destacadas organismos internacionales como la ONU y la UNESCO, inciden de manera intensa en la necesidad de potenciar la educación en valores de importante inters social y personal como la igualdad, la ciudadana y la salud. Se pretende con ello elevar la calidad de la educación, que a lo largo del tiempo se ha ido decantando a veces excesivamente hacia un desarrollo predominantemente instructivo, transmisión de conocimientos. La mejora cualitativa de la educación en estos tres grandes valores sociales y personales implica hacer referencia a las características de los centros escolares así como a la programación y desarrollo de la enseñanza. Un nivel medio de autónoma económica, pedagógica y administrativa, una buena contextualización de su actividad en el entorno socio-cultural, el establecimiento de programaciones flexibles, la coordinación con familias e instituciones de la comunidad, son algunos rasgos que pueden considerarse fortalecedores de la innovación en centros. Hay que referirse asimismo al importante papel de una dirección desde la que se ejerza un liderazgo natural y social, a la existencia de recursos humanos y materiales y a la práctica de la evaluación de centros como instrumento para la mejora. En el ámbito de la planificación y desarrollo de la enseñanza, además de las perspectivas institucional y convencional, en estos momentos las que inciden en la reflexión sobre la práctica, en la atención a la diversidad y en la renovación social de los contenidos pueden considerarse como más adecuadas para hacer posible una educación en valores.Nota de contenido: Introducción
I. Educación para la igualdad
II. Educación para la ciudadana
III. Educación para la salud, tarea compartida
IV. La innovación en la enseñanzaValores sociales e innovación educativa : Igualdad,Ciudania y Salud [texto impreso] / Rosales López, Carlos., Autor . - 1ra edición . - Santiago de Compostela [España] : Andavira, 2009 . - 259p. ; ; 23 cm.
ISBN : 978-84-8408-525-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Sociologia de la educación Innovaciones Educativas Filosofia de la educación Resumen:
Las últimas leyes educativas españolas, especialmente la LOGSE (1990) y la LOE (2006), en consonancia con las orientaciones y recomendaciones elaboradas por destacadas organismos internacionales como la ONU y la UNESCO, inciden de manera intensa en la necesidad de potenciar la educación en valores de importante inters social y personal como la igualdad, la ciudadana y la salud. Se pretende con ello elevar la calidad de la educación, que a lo largo del tiempo se ha ido decantando a veces excesivamente hacia un desarrollo predominantemente instructivo, transmisión de conocimientos. La mejora cualitativa de la educación en estos tres grandes valores sociales y personales implica hacer referencia a las características de los centros escolares así como a la programación y desarrollo de la enseñanza. Un nivel medio de autónoma económica, pedagógica y administrativa, una buena contextualización de su actividad en el entorno socio-cultural, el establecimiento de programaciones flexibles, la coordinación con familias e instituciones de la comunidad, son algunos rasgos que pueden considerarse fortalecedores de la innovación en centros. Hay que referirse asimismo al importante papel de una dirección desde la que se ejerza un liderazgo natural y social, a la existencia de recursos humanos y materiales y a la práctica de la evaluación de centros como instrumento para la mejora. En el ámbito de la planificación y desarrollo de la enseñanza, además de las perspectivas institucional y convencional, en estos momentos las que inciden en la reflexión sobre la práctica, en la atención a la diversidad y en la renovación social de los contenidos pueden considerarse como más adecuadas para hacer posible una educación en valores.Nota de contenido: Introducción
I. Educación para la igualdad
II. Educación para la ciudadana
III. Educación para la salud, tarea compartida
IV. La innovación en la enseñanzaEjemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019861 370.115/R788 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019862 370.115/R788 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible