Título : |
Temas de filosofía política |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hernández, Carlos Arturo. ; Varón, Néstor Orlando. |
Mención de edición: |
1aEdición |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Libre |
Fecha de publicación: |
2012 |
Colección: |
Tendencias contemporáneas del derecho |
Número de páginas: |
258 p. ; |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8534-87-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
FILOSOFíA DEL DERECHO FILOSOFíA POLíTICA |
Resumen: |
La presente obra acerca de filosofía política recoge importantes aportes de docentes de diferentes centros de estudios a nivel nacional e internacional en el ámbito latinoamericano, que invitan a una reflexión profunda de nuestra realidad desde la academia y a un debate de calidad, asomando en todos los capítulos que la componen un fuerte ingrediente democrático y de pluralismo ideológico que es transcendental para generar el dialogo que tanto se requiere hoy en la vida política de nuestras naciones a partir de las coyunturas de la realidad política en relación con la globalización y en consecuencia una nueva geopolítica que está cambiando la manera de pensar y especialmente de construir lo político, sin embargo, a la vez, se retoman temas de trascendencia filosófica hacía lo político, como son los aportes de la naturaleza humana, lo ético y en gran medida lo axiológico como fundamentos en la formación y organización del estado modernos, sin olvidar momentos de transición, como la colonización, que tanta huella ha dejado en las naciones americanas en la práctica y en las letras, que con estas reflexiones pretende dejar atrás épocas de cierto oscurantismo para la especie humana en su consolidación sociopolítica. |
Nota de contenido: |
Presentación. CAPíTULO l. Sobre el concepto de política: Reflexiones a partir de Carl Schmitt y Norbert Lechener. CAPíTULO ll. Hannah Arendt y la búsqueda del individuo en el Estado - Nación. CAPíTULO lll. Amistad, mismidad y ocultación del otro. CAPíTULO lV. La fuerza política de la palabra. CAPíTULO V. Del reconocimiento a la participación: En busca del principio de injerencia. CAPíTULO Vl. Aproximación a la discusión sobre justicia constitucional y políticas públicas: A propósito del Estado de cosas inconstitucionales. CAPíTULO Vll. La ética como ideología y la violencia como mito. CAPíTULO Vlll. La invención de América: Valores e intereses de la conquista. CAPíTULO lX. El conflicto entre las bases filosóficas del derecho moderno y postmoderno. CAPíTULO X. Preeminencia de David hume en la filosofía del derecho. |
Temas de filosofía política [texto impreso] / Hernández, Carlos Arturo. ; Varón, Néstor Orlando. . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Universidad Libre, 2012 . - 258 p. ; ; 23 cm.. - ( Tendencias contemporáneas del derecho) . ISBN : 978-958-8534-87-9 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
FILOSOFíA DEL DERECHO FILOSOFíA POLíTICA |
Resumen: |
La presente obra acerca de filosofía política recoge importantes aportes de docentes de diferentes centros de estudios a nivel nacional e internacional en el ámbito latinoamericano, que invitan a una reflexión profunda de nuestra realidad desde la academia y a un debate de calidad, asomando en todos los capítulos que la componen un fuerte ingrediente democrático y de pluralismo ideológico que es transcendental para generar el dialogo que tanto se requiere hoy en la vida política de nuestras naciones a partir de las coyunturas de la realidad política en relación con la globalización y en consecuencia una nueva geopolítica que está cambiando la manera de pensar y especialmente de construir lo político, sin embargo, a la vez, se retoman temas de trascendencia filosófica hacía lo político, como son los aportes de la naturaleza humana, lo ético y en gran medida lo axiológico como fundamentos en la formación y organización del estado modernos, sin olvidar momentos de transición, como la colonización, que tanta huella ha dejado en las naciones americanas en la práctica y en las letras, que con estas reflexiones pretende dejar atrás épocas de cierto oscurantismo para la especie humana en su consolidación sociopolítica. |
Nota de contenido: |
Presentación. CAPíTULO l. Sobre el concepto de política: Reflexiones a partir de Carl Schmitt y Norbert Lechener. CAPíTULO ll. Hannah Arendt y la búsqueda del individuo en el Estado - Nación. CAPíTULO lll. Amistad, mismidad y ocultación del otro. CAPíTULO lV. La fuerza política de la palabra. CAPíTULO V. Del reconocimiento a la participación: En busca del principio de injerencia. CAPíTULO Vl. Aproximación a la discusión sobre justicia constitucional y políticas públicas: A propósito del Estado de cosas inconstitucionales. CAPíTULO Vll. La ética como ideología y la violencia como mito. CAPíTULO Vlll. La invención de América: Valores e intereses de la conquista. CAPíTULO lX. El conflicto entre las bases filosóficas del derecho moderno y postmoderno. CAPíTULO X. Preeminencia de David hume en la filosofía del derecho. |
|  |