Catálogo

Información del autor
Autor González Álvarez, Luis José |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : La educación superior a distancia en Colombia : visión histórica y lineamientos para su gestión Tipo de documento: texto impreso Autores: González Álvarez, Luis José, Autor ; Lora Sfer, Amaury. ; Malagón Plata, Luis Alberto. ; ICFES. Mención de edición: 1a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Guadalupe LTDA. Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 9581104305 Etiquetas: Universidad a distancia Colombia. La educación superior a distancia en Colombia : visión histórica y lineamientos para su gestión [texto impreso] / González Álvarez, Luis José, Autor ; Lora Sfer, Amaury. ; Malagón Plata, Luis Alberto. ; ICFES. . - 1a ed . - Bogotá [Colombia] : Guadalupe LTDA., 2000 . - 192 p.
ISBN : 9581104305
Etiquetas: Universidad a distancia Colombia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017676 378.1554/G643 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El hombre latinoamericano y su mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Marquines Argote, German., Autor ; González Álvarez, Luis José ; Beltran Pena, Francisco. Mención de edición: 7 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Nueva América Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 405 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9039-07-6 Etiquetas: Ciencias sociales Hombre Antropologia fisiologica Origen del hombre Teoria del conocimiento Resumen: Venimos acostumbrados desde la colonia a responder a las preguntas sobre el hombre y su mundo en una forma genérica y abstracta. Sentimos la inquietud por conocer cual es nuestra realidad concreta. Pero no encontramos la respuesta a esa inquietud en los manuales de filosofía importados, ni tampoco en los escritos aquí. Nota de contenido: I. Orígenes del hombre americano.
2. Origen del hombre. Datos científicos.
3. El sentido de la evolución.
4. Diversificación racial.
II. Sentido de nuestra cultura.
1. Somos fruto de la cultura.
2. El sentido de nuestra cultura.
III. La personalización, fundamento de nuestra liberación.
1. La personalización
2. Nuestra liberación.
IV. Latinoamérica es nuestro mundo.
V. Para una epistemología de la realidad latinoamericana.
El hombre latinoamericano y su mundo [texto impreso] / Marquines Argote, German., Autor ; González Álvarez, Luis José ; Beltran Pena, Francisco. . - 7 ed . - Bogotá [Colombia] : Nueva América, 1986 . - 405 p.
ISBN : 978-958-9039-07-6
Etiquetas: Ciencias sociales Hombre Antropologia fisiologica Origen del hombre Teoria del conocimiento Resumen: Venimos acostumbrados desde la colonia a responder a las preguntas sobre el hombre y su mundo en una forma genérica y abstracta. Sentimos la inquietud por conocer cual es nuestra realidad concreta. Pero no encontramos la respuesta a esa inquietud en los manuales de filosofía importados, ni tampoco en los escritos aquí. Nota de contenido: I. Orígenes del hombre americano.
2. Origen del hombre. Datos científicos.
3. El sentido de la evolución.
4. Diversificación racial.
II. Sentido de nuestra cultura.
1. Somos fruto de la cultura.
2. El sentido de nuestra cultura.
III. La personalización, fundamento de nuestra liberación.
1. La personalización
2. Nuestra liberación.
IV. Latinoamérica es nuestro mundo.
V. Para una epistemología de la realidad latinoamericana.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002961 218.08/M357 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Ética Tipo de documento: texto impreso Autores: González Álvarez, Luis José, Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 292 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9482-02-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA PROFESIONAL MORAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 170 Ética Resumen: El presente libro no pretende otra cosa que introducir, de una forma sistemática y didáctica, en el conocimiento de la ética como teoría de la moralidad. Por eso presenta, en un lenguaje relativamente sencillo, los temas más comunes de la teoría ética. Trata de responder específicamente a la necesidad que tienen los estudiantes universitarios de encontrar en un texto didáctico los elementos básicos para el estudio de la ética.
La estructura de este texto sigue un criterio de sistematización, a partir de los temas más generales o de fundamentación hasta llegar a los temas de ética aplicada. Las tres primeras partes corresponden a la ética general. La primera con el fin de aclarar conceptos, describe el fenómeno social de la moralidad y define la ética como la teoría que lo estudia y lo orienta. En seguida presenta los principales modelos o escuelas de ética que se han dado a través de la historia. La segunda parte hace una propuesta de fundamentación ética, centrando el fin de la vida moral en la felicidad, que se consigue a través del desarrollo integrado de todas las dimensiones posibilitantes de la persona. La tercera parte está consagrada a analizar las principales categorías a través de las cuales expresamos nuestra vivencia moral: los valores, la conciencia, el deber y la ley, y la conducta.
Nota de contenido: • Prólogo a la cuarta edición.
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. ACERCAMIENTO A LA MORAL Y LA ÉTICA
Unidad 1. Moral y ética. El fenómeno social y la teoría filosófica.
Unidad 2. Principales modelos de la ética.
• SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTACIÓN DE UNA ÉTICA DE ORIENTACIÓN PERSONALISTA.
Unidad 3. El por qué y el para qué de la vida moral.
Unidad 4. ¿Qué es ser persona?
• TERCERA PARTE. LA VIDA MORAL
Unidad 5. Los valores morales.
Unidad 6. La conciencia.
Unidad 7. Sentido del deber y la ley.
Unidad 8. La conducta moral.
• CUARTA PARTE. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Unidad 9. Responsabilidad moral ante los problemas sociales.
Unidad 10. Una nueva actitud moral: sentido de alteridad.
Unidad 11. Recuperación de las virtudes desde la alteridad.
Unidad 12. Las relaciones sociales a la luz de la alteridad.
Unidad 13. El bien común, objeto y normas de la vida en sociedad.
• QUINTA PARTE. ACERCAMIENTO A LA ÉTICA PROFESIONAL.
Unidad 14. Ética y moral profesional.
Unidad 15. Responsabilidad del profesional en la empresa. Hacia una ética de la actividad
empresarial.
• SEXTA PARTE.
Unidad 16. La construcción de una moral civil.
• Apéndice: Respuestas a los cuestionarios.
• Bibliografía.
Ética [texto impreso] / González Álvarez, Luis José, Autor . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda, 2009 . - 292 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-9482-02-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA PROFESIONAL MORAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 170 Ética Resumen: El presente libro no pretende otra cosa que introducir, de una forma sistemática y didáctica, en el conocimiento de la ética como teoría de la moralidad. Por eso presenta, en un lenguaje relativamente sencillo, los temas más comunes de la teoría ética. Trata de responder específicamente a la necesidad que tienen los estudiantes universitarios de encontrar en un texto didáctico los elementos básicos para el estudio de la ética.
La estructura de este texto sigue un criterio de sistematización, a partir de los temas más generales o de fundamentación hasta llegar a los temas de ética aplicada. Las tres primeras partes corresponden a la ética general. La primera con el fin de aclarar conceptos, describe el fenómeno social de la moralidad y define la ética como la teoría que lo estudia y lo orienta. En seguida presenta los principales modelos o escuelas de ética que se han dado a través de la historia. La segunda parte hace una propuesta de fundamentación ética, centrando el fin de la vida moral en la felicidad, que se consigue a través del desarrollo integrado de todas las dimensiones posibilitantes de la persona. La tercera parte está consagrada a analizar las principales categorías a través de las cuales expresamos nuestra vivencia moral: los valores, la conciencia, el deber y la ley, y la conducta.
Nota de contenido: • Prólogo a la cuarta edición.
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. ACERCAMIENTO A LA MORAL Y LA ÉTICA
Unidad 1. Moral y ética. El fenómeno social y la teoría filosófica.
Unidad 2. Principales modelos de la ética.
• SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTACIÓN DE UNA ÉTICA DE ORIENTACIÓN PERSONALISTA.
Unidad 3. El por qué y el para qué de la vida moral.
Unidad 4. ¿Qué es ser persona?
• TERCERA PARTE. LA VIDA MORAL
Unidad 5. Los valores morales.
Unidad 6. La conciencia.
Unidad 7. Sentido del deber y la ley.
Unidad 8. La conducta moral.
• CUARTA PARTE. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Unidad 9. Responsabilidad moral ante los problemas sociales.
Unidad 10. Una nueva actitud moral: sentido de alteridad.
Unidad 11. Recuperación de las virtudes desde la alteridad.
Unidad 12. Las relaciones sociales a la luz de la alteridad.
Unidad 13. El bien común, objeto y normas de la vida en sociedad.
• QUINTA PARTE. ACERCAMIENTO A LA ÉTICA PROFESIONAL.
Unidad 14. Ética y moral profesional.
Unidad 15. Responsabilidad del profesional en la empresa. Hacia una ética de la actividad
empresarial.
• SEXTA PARTE.
Unidad 16. La construcción de una moral civil.
• Apéndice: Respuestas a los cuestionarios.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028644 170/G643 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Ética ecológica para América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: González Álvarez, Luis José, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 124 p. Dimensiones: 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9023-69-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHOS HUMANOS ECOLOGÍA ÉTICA Clasificación: 179.18 Otras normas éticas - Respeto por la vida y por la naturaleza Resumen: La ecología constituye uno de los temas de mayor interés y mayor preocupación en la actualidad. En él están directamente implicados otros temas que cada día se vuelven más críticos, como son el tema de la guerra y el armamentismo, del hambre y el subdesarrollo, del crecimiento demográfico, etc. ¿Cuál es el futuro de la Tierra como ecosistema de vida y cuál el de la humanidad que habita en ella? La respuesta, obviamente, es enigmática.
Sin embargo, aunque resulte extraño, la respuesta la tiene el hombre.
Afirmar que la respuesta sobre el futuro de la humanidad y de la vida en el planeta Tierra la tiene el hombre, puede parecer simplísimo; pero es cierto. Es la especie humana, como especie animal, la única que ha puesto en peligro la permanencia de la vida sobre la tierra. Y es, al mismo tiempo, la única especie que puede hacer desaparecer este peligro. El hombre durante siglos ha depredado a su antojo las riquezas bióticas y abióticas del Planeta, hasta causar pérdidas irreparables en los ecosistemas y acabar con muchos de sus recursos.
En este pequeño libro nos proponemos llamar la atención sobre las exigencias morales, de estricta justicia, que la Naturaleza nos impone en cuanto al manejo de los recursos naturales y al comportamiento en el medio ambiente. Quisiéramos sacudir la conciencia de cuantos conceden puesto en ella a los valores morales, introduciendo un nuevo valor que hoy se abre paso en la comunidad el valor de la ecología. Para ello, comenzaremos por definir los fundamentos éticos de la ecología. Luego identificamos los principios básicos sobre los que se puede estructurar una moral ecológica desde la perspectiva de la alteridad. Finalmente, a la luz de estos principios, reflexionamos sobre las principales exigencias sociales que la ecología nos impone hoy, de manera particular en América Latina.
Nota de contenido: • Introducción.
1. DE LA ECOLOGÍA COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO A LA VIDA.
1.1. Nueva comprensión de la naturaleza a través de la ecología.
1.2. Ecología humana.
1.3. La ecología, problema vital de la humanidad.
1.4. El desarrollo de la perspectiva ecológica en la ética.
2. LA ECOLOGÍA COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO A LA VIDA.
2.1. Corporeidad y ecología.
2.2. La vida, valor máximo y absoluto.
2.3. La ecología, valor mediador de la vida.
2.4. Ecología de la supervivencia frente a ecología del bienestar.
3. LA ECOLOGÍA EN PERSPECTIVA DE ALTERIDAD.
3.1. Nuestra situación ecológica: Pobreza de vida en abundancia de recursos.
3.2. Los recursos naturales vistos desde la totalidad.
3.3. Principios ecológicos desde la alteridad.
4. EXIGENCIAS DE LA ECOLOGÍA EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL.
4.1. Economía: Atención a la economía de la naturaleza.
4.2. Política: Lucha política en pro de la ecología.
4.3. Educación: Educación para la protección del medio ambiente.
4.4. Religión: El compromiso con la naturaleza en dimensión de fe.
4.5. Tecnología: Ciencia y técnica al servicio de la naturaleza.
4.6. Recreación: Ocupación del tiempo libre en el fomento de los recursos naturales.
• BIBLIOGRAFÍA.
• LECTURAS:
-La carta del Jefe de Seattle.
-La carta mundial de la naturaleza.
-Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo (“Carta de la Tierra”).
-Llamados urgentes de la tierra (O. Montero).
Ética ecológica para América Latina [texto impreso] / González Álvarez, Luis José, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda, 1993 . - 124 p. ; 16 cm.
ISBN : 978-958-9023-69-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHOS HUMANOS ECOLOGÍA ÉTICA Clasificación: 179.18 Otras normas éticas - Respeto por la vida y por la naturaleza Resumen: La ecología constituye uno de los temas de mayor interés y mayor preocupación en la actualidad. En él están directamente implicados otros temas que cada día se vuelven más críticos, como son el tema de la guerra y el armamentismo, del hambre y el subdesarrollo, del crecimiento demográfico, etc. ¿Cuál es el futuro de la Tierra como ecosistema de vida y cuál el de la humanidad que habita en ella? La respuesta, obviamente, es enigmática.
Sin embargo, aunque resulte extraño, la respuesta la tiene el hombre.
Afirmar que la respuesta sobre el futuro de la humanidad y de la vida en el planeta Tierra la tiene el hombre, puede parecer simplísimo; pero es cierto. Es la especie humana, como especie animal, la única que ha puesto en peligro la permanencia de la vida sobre la tierra. Y es, al mismo tiempo, la única especie que puede hacer desaparecer este peligro. El hombre durante siglos ha depredado a su antojo las riquezas bióticas y abióticas del Planeta, hasta causar pérdidas irreparables en los ecosistemas y acabar con muchos de sus recursos.
En este pequeño libro nos proponemos llamar la atención sobre las exigencias morales, de estricta justicia, que la Naturaleza nos impone en cuanto al manejo de los recursos naturales y al comportamiento en el medio ambiente. Quisiéramos sacudir la conciencia de cuantos conceden puesto en ella a los valores morales, introduciendo un nuevo valor que hoy se abre paso en la comunidad el valor de la ecología. Para ello, comenzaremos por definir los fundamentos éticos de la ecología. Luego identificamos los principios básicos sobre los que se puede estructurar una moral ecológica desde la perspectiva de la alteridad. Finalmente, a la luz de estos principios, reflexionamos sobre las principales exigencias sociales que la ecología nos impone hoy, de manera particular en América Latina.
Nota de contenido: • Introducción.
1. DE LA ECOLOGÍA COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO A LA VIDA.
1.1. Nueva comprensión de la naturaleza a través de la ecología.
1.2. Ecología humana.
1.3. La ecología, problema vital de la humanidad.
1.4. El desarrollo de la perspectiva ecológica en la ética.
2. LA ECOLOGÍA COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO A LA VIDA.
2.1. Corporeidad y ecología.
2.2. La vida, valor máximo y absoluto.
2.3. La ecología, valor mediador de la vida.
2.4. Ecología de la supervivencia frente a ecología del bienestar.
3. LA ECOLOGÍA EN PERSPECTIVA DE ALTERIDAD.
3.1. Nuestra situación ecológica: Pobreza de vida en abundancia de recursos.
3.2. Los recursos naturales vistos desde la totalidad.
3.3. Principios ecológicos desde la alteridad.
4. EXIGENCIAS DE LA ECOLOGÍA EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL.
4.1. Economía: Atención a la economía de la naturaleza.
4.2. Política: Lucha política en pro de la ecología.
4.3. Educación: Educación para la protección del medio ambiente.
4.4. Religión: El compromiso con la naturaleza en dimensión de fe.
4.5. Tecnología: Ciencia y técnica al servicio de la naturaleza.
4.6. Recreación: Ocupación del tiempo libre en el fomento de los recursos naturales.
• BIBLIOGRAFÍA.
• LECTURAS:
-La carta del Jefe de Seattle.
-La carta mundial de la naturaleza.
-Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo (“Carta de la Tierra”).
-Llamados urgentes de la tierra (O. Montero).
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028062 179.18/G643 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Temas de etica latinoamericana.
Título : Temas de etica latinoamericana. Tipo de documento: texto impreso Autores: González Álvarez, Luis José Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : El Buho Fecha de publicación: 1988 Colección: Coleccion antologia Número de páginas: 140 p ; Dimensiones: 17 cm. Etiquetas: Etica Etica social Conducta Nota de contenido: Los pobres de la tierra. Ariel. Cambio de actitud mental. La domesticación de los mediocres. La raza cósmica. Etica y socialismo. Vanidad. Una crisis moral Temas de etica latinoamericana. [texto impreso] / González Álvarez, Luis José . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : El Buho, 1988 . - 140 p ; ; 17 cm.. - (Coleccion antologia) .
Etiquetas: Etica Etica social Conducta Nota de contenido: Los pobres de la tierra. Ariel. Cambio de actitud mental. La domesticación de los mediocres. La raza cósmica. Etica y socialismo. Vanidad. Una crisis moral Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0004334 170/E83 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0004338 170/E83 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible